Mostrando entradas con la etiqueta New Nurses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Nurses. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Los Nenes con las Nenas: Romances Co-Ed en The New Nurses

 


Siguiendo el consejo del Gato Dezmond decidí probar suerte con el drama de época nórdico. Comencé con una serie danesa de cuatro temporadas (comenzó el 2018) y quedé gratamente sorprendida. En términos de las fórmulas que imperan en genero del period piece, The New Nurses corresponde al Esquema Panam, pero con un twist muy original que nos lleva a un hospital en la Copenhague de los 50,  a conocer a los primeros estudiantes de enfermería y a los prejuicios que debieron enfrentar al querer infiltrarse en un mundo femenino.

El título original (y que se ha conservado en castellano) es Sygeplejeskolen (escuela de enfermería).El inclusivo título ingles The New Nurses también es engañoso puesto que oculta el tema central, la entrada de varones a una profesión femenina.  Esta escuela de enfermería es parte del hospital Fredenslund y ha preparado por generaciones a profesionales del sexo bello.

En la primera temporada tenemos a Anna Rosenfeld, la niña rica, que viene a servir al prójimo como un modo de superar un desengaño amoroso. Compartirá cuarto con Suzanne, la niña pobre,  que antes de ser enfermera era niñera. En muchos sentidos, Suzanne es más despierta y decidida que la sobreprotegida Anna.



En la residencia de enfermeras, las chicas conocen a Lis, la vivaracha estudiante de segundo año, que sabe cómo huirles a las reglas y no hacerle caso a Madsen, la estricta jefa de enfermeras a quien apodan “La Bruja”. Elsa, otra enfermera, oculta tras su carácter mordaz y envidioso una relación clandestina con el Dr. Bent Neergard, el médico estrella de Fredenslund.

Neergard está casado con Nina, enfermera y maestra en la escuela de enfermería. Ese matrimonio se ha enfriado con los años y Bent la culpa a ella por no querer quedarse en casa y criar hijos. Nina sabe que su esposo le es infiel, pero acepta el estatus quo.

Nina es la única que aprueba la novedad que Margaret, la directora de la escuela de enfermería,  quiere introducir. Debido a una escasez de enfermeras,  a Margaret se le ocurre incluir varones en su programa de estudio. A pesar de las burlas y quejas, en la primera temporada vemos a seis jóvenes integrarse a las aulas. Entre ellos está el torpe Peter, a quien Anna rompe un tobillo haciéndolo cargar su pesado mobiliario; el ingenuo y muy religioso Bjorn; y Erik Larsen, un ex soldado.





Erik y Margaret comparten un vínculo. La madre del joven la ocultó cuando la Gestapo la perseguía. Erik es un buen chico, pero rebelde por naturaleza. Eso lo llevará a hacer trampas en los exámenes, tener un affaire con Nina,  y chantajear al esposo de esta. Su comportamiento incomoda a sus amigos que temen que un desliz de Erik obligue al cierre del nuevo programa. También a Anna que desde el principio se ha interesado en el rebelde enfermero.



Como todos los dramas médicos de la televisión, esta serie presenta más romance que medicina. Tenemos amores prohibidos, embarazos no deseados y mucho melodrama. Los clichés, malos entendidos, desencuentros y situaciones exageradas la acercan mucho al modelo de telenovela. ¿Por ejemplo, porque una enfermita a punto de morir se pone a contar chismes? ¿Es ese el único hospital de Copenhague que Anna debe atender a la mujer que le quitó el novio,  y Erik a su padre alcohólico?

Sin embargo, hay un twist fantástico. Debido a que los objetos de discriminación son varones, las dinámicas cambian, los hombres son los victimizados y los que le hacen reproches a Erik que ya suenan a slut-shaming.

Es interesante que sea Suzanne la que casi seduzca al casto Bjorn, pero el resultado es el mismo. Otra curiosidad es que cuando Erik descubre el affaire de Elsa con el medico jefe, se lo guarda. En cambio, cuando Suzanne escucha el chisme de la pequeña con polio sobre Erik y Nina, corre a regarlo por todos lados.



Aunque la serie sea vendida por sus líos románticos, no carece de otros méritos. En el ámbito medico hemos visto a los enfermeros atender todo tipo de casos, desde una epidemia de polio hasta ladillas (¡!!).

 La serie nos muestra cómo se manejaban los hospitales de entonces. Una sorpresa es que al parecer en Dinamarca se servían cervezas a los enfermeros como si fuesen refrescos. Y cuando el padre de Erik solicita un schnapps, Bjorn se lo encuentra en su carrito de comidas que más que alimento de enfermos, parece un bar ambulante.

También vemos como eran tratadas enfermedades que hoy tienen cura como la polio y el cáncer. De como el aborto solo era legal en casos de violación. Un detalle curioso es que para ser enfermeros (ambos sexos) no se necesitaba haber terminado la secundaria . De su clase,  solo Anna tiene estudios superiores, lo que la coloca por encima los varones del grupo. Aun así, cuando ella forma un sindicato , prefieren elegir a Peter como presidente antes que a una mujer.



Sorprende la brevedad de estudios que se exigía para estos jóvenes, algunos como Erik que ni sabían dividir, o no dominaban disciplinas como física, anatomía y química. Los enfermeros recibían sus diplomas tras un examen oral y otro escrito,  al cabo de cuatro meses de estudio. Con razón era una profesión tan despreciada. Una de las razones que esgrime el Dr. Neergard en contra de la inclusión de hombres en el programa es que, siendo el sexo feo más orgulloso,  no aceptaran los enfermeros ser la última rueda del carro con la sumisión con la que aceptan ese sitio las hembras.

                                  Los verdaderos "Nuevos enfermeros

Aparte de mostrarnos la diferencia entre la enfermería de hoy y la de ayer, también la historia es parte del libreto. En la primera temporada oímos hablar del Jutlandia, la nave equipada con personal médico que asistió, en un esfuerzo humanitario, a los heridos de la Guerra de Corea (civiles y soldados).

La Segunda Guerra Mundial es un tema omnipresente sobre todo en las conversaciones de Erik con la jefa del programa. El rencor latente , legado de la ocupación nazi, en contra de los daneses que colaboraron aparece en la primera temporada.

Llega al hospital una joven quemada que además tiene en la espalda un tatuaje de una cruz gamada. Ese tatuaje indica que, tras la guerra, la chica fue castigada por sus compatriotas por haber colaborado con los invasores. Madsen y Suzanne, cuya prima fue delatada por una colaboracionista, tratan duramente a la paciente empujándola a un intento de suicidio. Solo Anna demuestra compasión y descubre que el único pecado cometido fue enamorarse de un soldado alemán que pereció en el frente ruso.



Por último, quiero comentar sobre el hermoso paraje donde está instalado el hospital. Hay espectadores que se han quejado de lo acicalado y limpio que se ve el hospital y que esa no era la norma en Dinamarca de entonces. Yo agregaría que las escenas al aire libre siempre en tiempo soleado y con árboles con follaje no se parecen a nuestra imagen del clima y paisaje nórdicos, pero no me quejo porque tanto eso como el personal atractivo y bien vestido hacen que el aspecto estético se convierta en una virtud de la serie.

Recientemente se ha estrenado la Cuarta Temporada indicando que Los Nuevos Enfermeros tiene arrastre con el público danés. Para hacer la serie más dinámica, en cada temporada aparecen nuevos personajes y se van algunos de las anteriores. Esta combinación de nuevas caras e historias hace la serie más ágil e interesante.

Siempre hemos visualizado a Dinamarca como un país adelantado y humanitario, tal vez más que los otros países nórdico. A juzgar por lo que ocurre en el Federlund, el trato a los pacientes era inhumano y digno de médicos nazis. A una mujer le practican una histerectomía sin siquiera avisarle, o informarla que tiene cáncer. A un joven disléxico lo amenaza una esterilización disfrazada de apendectomía (la esterilización de los supuestos “retrasados” fue ley en Dinamarca desde 1930, mucho antes que en la Alemania nazi).Los pacientes son humillados, se les exige que no molesten al doctor con preguntas ‘”porque lo van a hacer enfadar”. Sin embargo, todos se ríen cuando los pacientes varones les hacen burlas obscenas a las enfermeras.

                              La "bruja"Madsen y el Dr. Neergard

Los niños son los que reciben el peor trato, y los padres son mantenidos en un limbo sin siquiera permitirles las visitas a sus hijos. No nos sorprende porque fuera del hospital también sufren sea en orfanatos dickensianos como en el que se crio Lis o en escuelas como lo descubre Erik al recibir un niño golpeado. Por eso se entiende que los enfermeros de ambos sexos estén tan dispuestos a olvidar las reglas en su empeño de ayudar a los enfermos bajo su cargo.

 Es una lástima que, por ahora, solo pueda verse en USA a través de MHz Choice que también puede “colgarse” del servicio Amazon. Curiosamente, si existe,  con subtítulos en español,  y puede ser vista en España por el Canal Sundance.

Contenido Violento o Gore: Aunque se mencionan abusos infantiles y ataques contra mujeres, ninguno es mostrado en pantalla. A pesar de mostrar procedimientos quirúrgicos hay un mínimo de sangre y no se ven vísceras o órganos expuestos.

Contenido Sexual: Muchas situaciones sexuales, pero no hay desnudos ni escenas gráficas.

                       Elsa y Bent, adulterio en los pasillos del hospital

Contenido Feminista:  el twist es que los discriminados son los varones

Diversidad: Cero diversidad cultural o racial. En la Segunda Temporada, vemos a Bjorn incomodo al tener que atender un paciente gay y también descubrimos que un personaje importante tiene tendencias lésbicas