Mostrando entradas con la etiqueta Verano 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

El Retorno de Wednesday y Algunos Dramas de Época: Verano del 2025

 

 


No puedo quejarme. Esta primavera, sobre todo abril, estuvo muy fértil en entretenimiento lo que me lleva a augurar que el period piece está recuperándose y que este otoño será su momento de imitar al ave fénix. Entretanto, podemos pensar que viene una avanzada en estos meses de calor.

JUNIO

16. Grantchester (PBS)

La décima temporada ya ha sido vista en Europa y ahora le toca al público estadounidense.



18. Outrageous (Britbox)

Es una ironía que la única serie que me interesa este verano la presente una plataforma a la que no estoy subscrita. Tampoco puedo recomendarla porque solo está al alcance del mundo angloparlante y no llega a Latinoamérica.



Esta serie pretende contarnos vida y obra de las Hermanas Mitford, sobre sus padres, sus hombres y sus amigos de lo que se conoce como la Generación Brideshead. Si los devotos (como servidora) de las novelas de Nancy Mitford, creen que Las Mitford eran como las hijas de Lord Alconleigh en sus novelas, andan un poco perdidos. Nancy ocultó en su obra los aspectos más oscuros de su familia en la que había nazis, comunistas, homosexuales y hasta una duquesa.

18. The Buccaneers:

Esta es la fecha en que Apple tv+ ha escogido para su segunda entrega. Espero sea la última de un esfuerzo mezquino que solo ha servido para enlodar la maravillosa novela de Edith Wharton.



22.The Gilded Age.

Casi como para rivalizar con Las Bucaneras, llega la esperada Tercera Temporada . Entre nos,  aparte de compartir milieu y época, no hay comparación. La serie de Lord Julien Fellowes supera al cachivache de Apple.

Esta temporada sabremos si la pobre Gladys se convertirá en Princesa del Dólar, tal como Consuelo Vanderbilt, su inspiración. Vemos a Phyllicia Rashad dar vida una afroamericana de la alta sociedad. Peggy encontrará un nevo amor , esperamos sea soltero, y veremos como Agnes van Rhijn se adapta a no dar órdenes ni ser el poder económico en su mansión. ¿Y cómo recibirá Bertha la noticia de que su heredero quiere casarse con una joven de gran apellido, pero pequeña fortuna?



29. Nautilus: Otra serie que no deseo ver, aunque haya sido muy publicitada, es esta versión desde una perspectiva india, del Capitán Nemo. Supuestamente, esta secuela de la novela de Julio Verne , 20.000 leguas de viaje submarino, es una denuncia al imperialismo británico. Ya ha sido trasmitida, sin mucho elogio en Europa. Gattocito, que la vio, no la recomienda. Al que le interese estará disponible en AMC+ tanto en USA como en América Latina. Creo que Disney la presentará en España.



Hablando de América Latina, en junio pueden esperar dos nuevos dramas de época en el canal digital Europa, Europa: la Segunda Temporada de Hotel Portofino y Archie, la bioserie sobre Cary Grant.



JULIO

No tenemos fechas, pero es posible que, a mitad del verano, Netflix nos traiga la segunda parte de Cien Años de Soledad.

Otra oferta veraniega es de Nadie nos vio partir en Netflix. Ya habían anunciado que el superventas de Tamara Trottner venía este verano.  En este libro,  Trottner ha novelado su trágica experiencia cuando a los cinco años, fue “secuestrada” junto a su hermanito por Leo, su padre, quien quería vengarse de su mujer infiel. La serie narrará los muchos viajes que Leo hace para separar a los niños de su madre, que los busca desesperadamente y de cómo la mente infantil puede ser manipulada .



AGOSTO

1. Chief of War (Apple)

Definitivamente Apple tv+ y Netflix se han convertido en los bastiones del drama de época. Esta serie es una biopia novelada de Ka’iani, el legendario guerrero hawaiano. Jason Momoa la protagoniza y la produce.



6. Wednesday (Netflix)

Me había prometido no verla, pero el tráiler se ve tan cómico que me hace olvidar las disparatadas declaraciones de Jenna Ortega y solo recordar que es buena actriz. No vimos mucho romance en el tráiler ni tampoco atisbos de cuál es el gran secreto alrededor del cual girará la trama este año. No importa, ahí vemos a Merlina de regreso a Nevermore, una escuela más locochona que Hogwarts.



Por tráiler y teaser sabemos que tendremos una visita de la abuela Adams (Joanna Lumley), que Pugsley será alumno de Nevermore y que Monstruo Harvey seguirá merodeando por donde camina Miércoles. Ohh y hasta tendremos un cameo de Lady Gaga.



8. Blood of my Blood (Starz)

Está escrita por los mismos guionistas de Outlander y Diana Gabaldón los asesora. ¿Por qué entonces tendría que interesarme la precuela de la saga Forastera? Pues porque suena novedosa esta exploración de los ancestros de Jamie y Claire, porque no tendremos viajeros del tiempo imponiendo sensibilidades modernas en el pasado, y porque no tendremos que soportar a la odiosa Catriona Balfe.



Se trata de una precuela en la que veremos el romance y eventual matrimonio de Brian Frazer y Harriet McKenzie en la Escocia de comienzos del siglo XVIII. Veremos también versiones jóvenes de Murtagh y la tía Jocasta. Más interesante me parece conocer la historia de Henry Beuchamps y Julia Morrison, los padres de Claire y su romance que tiene lugar sobre el trasfondo de la Gran Guerra

Esa es, hasta ahora, la oferta del verano. ¿Que les parece?

En cuanto al otoño, se anuncia un chaparrón de period pieces. PBS nos ha prometido la nueva adaptación de Los Forsyte. Gattocito me comentaba que será HBO/MAX la que nos traiga,  antes de invierno, la saga medieval de King and Conqueror. Quizás por eso, la plataforma decidió posponer el debut de la nueva saga martiniana, Un Caballero de los 7 Reinos para el 2026.

Quienes si van a traernos un trio de dramas de época son los de Netflix. Además de Frankenstein de Guillermo del Toro (noviembre) y la cuarta temporada de Bridgerton nos ha prometido tres period pieces limitados. Nos vamos al Oeste con Gillian Anderson y Lena “Cersei” Headley en The Abandons, conoceremos los entretelones de la famosa familia cervecera en House of Guinness, y Death by Lightening explora la extraña sinergia entre el presidente Andrew Garfield y su futuro asesino. Como ven, el drama de época sigue en pie.