Aunque todavía me
falta criticar Gentleman in Moscow y El Tatuador de Auschwitz,
quedan varias series que no alcanzaré a reseñar y no por ser inferiores. Desde
Tokio hasta el Lago Tiberias, he vivido aventuras
dentro de la pantalla de mi Ruhami que también quiero compartir con ustedes. .
Call the Midwife Temporada 13 (PBS)
Uno cree que ya
no hay necesidad de alargar la serie, pero esta sigue dándonos placer y
sorpresas. Estamos en 1970, las monjitas esta temporada tienen poco que decir.
Las nuevas estrellas son las alumnas que se incorporan al equipo de parteras. Estas
incluyen a Joyce, una caribeña que
oculta un oscuro pasado, y la ingenua , llorona, pero, generosa Rosalind . Me recuerda a la difunta Bárbara.
Esta temporada
tiene varios puntos importantes. Violet se convierte en alcaldesa de Poplar (y casi pierde a Fred por culpa del tetanos); Los
Turner vuelven a enfrentar el miedo de perder a Mai, su hija adoptiva; y Miss Higgins se reencuentra con el hijo que
dio en adopción en su juventud, pero el personaje más trágico esta temporada es
Trixie que descubre que ser Lady Aylward no es un cuento de hadas.
Toda la
generosidad de Sir Mathew Aylward, que derramó compasión en diferentes puntos
de Poplar, que intentó salvar el
edificio de San Ramon Nonato, y que derrocha dinero a manos llenas cumpliendo
cada capricho de su esposa, tiene un precio. Matthew pone sus empresas al borde
de la bancarrota. El comité, encabezado
por su propia madre, lo destituye dejándolo
en la calle.
Trixie viene a enterarse
de la verdad demasiado tarde. Su marido está demasiado humillado y traumatizado
para apoyarse en ella. Una puerta se abre,cuando unas propiedades que Matthew
adquiriera en Nueva York parecen poder dar dividendos, pero él debe viajar a USA
para manejar este negocio y Trixie se niega a acompañarlo.
SPOILER cuando yo
me imaginaba que íbamos a tener de nuevo un caso como el de Lucille en que una
historia de amor se resquebrajaba por orgullo y egoísmo, la serie toma otro
rumbo. Sola, Trixie es incapaz de
cumplir con su deberes de comadrona y cuando está a punto de caer en otra
adicción, se compone y decide que su destino está cerca de su marido.
Brigands: The Quest for Gold (Netflix)
Yo siempre pensé
que el termino Briganti (brigantes) se refería a asaltantes de caminos
decimonónicos tipo Fra Diávolo o el mismísimo Curro Jiménez. Hace unos meses,
conocí en Hollywood Spy a una chica que me explicó que estos bandoleros italianos
eran contra revolucionarios. Poco después de la reunificación de Italia, tomaron armas contra La Casa de Saboya, y
apoyados por el Vaticano, buscaron
restaurar a los Borbones en la Calabria.
Me interesó ver
como Netflix retrataba a una fuerza católica, conservadora y reaccionaria. Tal
como me esperaba, fue un desastre. Nuevamente
lo único que sabe Netflix es mostrar que las desgracias del mundo son culpa de
ricos y poderosos (como si ellos fuesen pobres y débiles).
La protagonista
es Filomena, una mujer del pueblo que ha
tenido la desgracia de casarse con un ricachón que la maltrata. Una noche, luego que el marido asesina a su hermana y la
deja malherida al fondo de un pozo, Filomena logra llegar a la casa y matarlo. Acto
seguido huye al monte y se une a los Briganti convirtiéndose en una
guerrillera en contra de los poderosos. Como se han quejado los críticos italianos, la serie enaltece a los criminales.
El gobierno ha enviado a meter en cintura a los bandoleros a una especie de general de las S.S. con uniforme del ejército del Risorgimento. Además, hay un personaje estrambótico, un tal Sparviero, que se dedicaba a cazar brigantes, pero lo encuentran en la escena del crimen y creen que mató al esposo de Filomena.
Mas encima le
quitan la capucha así que ahora todos conocen su identidad y se convierte en un
hombre marcado. Me interesaría sino fuera tan bufonesco que su destino importa
un rábano. Al lado del Sparviero, el
nuevo Anjin San de Shogun, es un gallardo héroe de novela rosa.
Toda este especie
de spaghetti western es tan fea como el elenco: iluminación amarillenta, paisaje reseco,
oscuridad, gente de aspecto malsano y miserable. Imposible no compararla con la
Tercera Temporada de El Comisario Ricciardi donde se siguen las reglas que por medio
siglo han caracterizado a la RAI: elenco atractivo; vestuario glamoroso y
paisajes deslumbrantes. O sea, todo lo que falta en Briganti y todo lo
que desmejoró la versión Netflix de Ripley.
Il Comisario
Ricciardi Segunda Temporada (PBS Amazon, Walter Presents)
Por supuesto que
una historia detectivesca que tiene lugar en bajos fondos napolitanos, bajo la
opresión del fascismo, va a incluir
violencia y sangre, pero nunca sordidez. Comisario Ricciardi es trágica,
a ratos brutal, pero hermosa.
Mientras continuamos
con la saga de Mauricio Di Giovanni, seguimos encontrándonos con un protagonista
dominado por su don de ver fantasmas que lo alertan sobre los crímenes que debe
resolver. Nos acostumbramos a su nueva criada, nos encariñamos con sus amigos, el buen Brigadier Maione y el Doctor Modo, que en esta temporada vive una trágica
historia de amor.
Al final de esta temporada
acabamos con el dilema romántico de Ricciardi. Tras creer que la impulsiva
Enrica va a casarse con un oficial alemán, el Comisario rompe el corazón de la
exquisita Livia y pide la mano de su vecina a su padre.
Recuerden que Ricciardi
con subtítulos en inglés está en todas las plataformas que incluyan Walter
Presents (PBS Amazon en USA) y en América Latina puede verse con subtítulos en
español por Film&Arts.
Si creía que la
primera temporada era insuperable, me equivoqué. La temporada final de esta
poco apreciada serie de HBO acaba en una fanfarria de fuegos artificiales donde
los buenos y el amor triunfan. Al comienzo de la temporada no vemos tantas
posibilidades. Jake se convierte en la antítesis del gran Salvador Blanco, El Gran Chambón Blanco que con sus torpezas,
impulsividad e incapacidad de comprender la cultura japonesa destruye las
posibilidades de su cómplice, el detective Katagiri para dar un golpe fuerte a
la Yakuza y al peor grupo, el del cruel y ambicioso Tozawa.
Sato ha
sobrevivido y adquirido poder en su Yakuza. El Oyabun Ishida admira la lealtad,
la sensatez, y hasta la compasión de su joven sicario, pero la salida de la
cárcel de su antigua mano derecha pone en peligro lo adquirido por Sato y pone
en peligro hasta al hermano menor de este.
Tozawa huye a Estados
Unidos a curarse de una enfermedad terminal. “Esta es una mala idea “dice Jake,
pero igual se encama con MIzaki, la querida de Tozawa. Algo bueno que haga,
porque por su culpa a Katagiri lo han degradado y ahora atiende el mesón de
quejas de la policía. Esto acaba cuando aparece una inspectora con ovarios que
le devuelve los co---es perdidos . Ambos se embarcan en golpe tras golpe para
acabar on la Yakuza de Tokio.
Entonces viene el
gran clímax. Ishida es asesinado en el club de Samantha quien se convierte en
una paria para todos los sectores de la sociedad japonesa. Sato es expulsado del
Clan Chihira-kai y la inspectora es trasladada a provincia. Es que Tozawa ha
regresado más diabólico y poderoso que nunca. Ahora curado de su mal, está dispuesto a convertirse en el shogun, a transformar
la Yakuza en una gran empresa y que los otros clanes se vuelvan filiales
sumisas de su nuevo jefe.
Katagiri, Jake y
Sato tendrán que unir fuerzas para vencerlo, pero la caída del soberbio asesino
solo la conseguirán las mujeres que lo rodean.
Fire Dance
(ChaiFlicks)
Después de casi
cuatro años de buscarla, por fin Chaiflicks me ha traído esta primavera esta perturbadora
y conmovedora miniserie israelí que repercute en recuerdos de mi pasado
personal.
Rama Burshstein-Shai
es una mujer Haredi, observadora de
todas las leyes del judaísmo, esposa y madre, pero que también ha incursionado
en el mundo del cine, creando historias que reflejan la vida de las judías
ortodoxas. Sin llegar a la denuncia, retrata lo difícil que es ser mujer en un
mundo donde los hombres llevan la batuta. Para conseguirlo utiliza, lo que Simi Horwitz ha notado en su reseña en Forward, una combinación de tradición, espiritualidad
y pasiones primitivas.
La acción ocurre
dentro de una comunidad jasídica en las riberas del Lago Tiberias en Galilea.
Aunque tiene lugar en un mundo contemporáneo, la reclusión y aislamiento de una
sociedad sin celulares, televisores e internet, nos transportan a un tiempo antiguo y
tradicional.
Como toda dinastía
Jasídica, el liderazgo pasa de padre a
hijo. Tras la muerte del Tzadik Shulman, nace una disputa entre sus hijos Natan
y Srulik. Aunque por derecho le toca el cargo a Natán (Yehuda Levy, Premio
Mejor Actor en el Festival de SeriesMania)por ser el mayor, por tener un hijo
varón y por ser el predilecto del padre, la congregación y la misma madre de
ambos, prefieren a Srulik, más centrado,
más serio y sin pasado.
Sucede que Natán
estuvo alejado de Tiberias por mucho tiempo. Se cree-—y esto se cuenta en
susurros—que fue porque mantuvo una relación adúltera con su cuñada Miriam.
Para complicar las cosas, Natán ha instalado un taller para mujeres ‘desafortunadas
de la comunidad. Léase con problemas mentales, agunot (las abandonadas por
los maridos); y adictas (si ,eso también existe en las comunidades jasídicas).
Estas mujeres vulnerables veneran al Rabino Natán y lo usan de psicólogo y confesor. Muchas dependen de él emocionalmente. En la comunidad se burlan de Natán y lo apodan “El rabino de las mujeres”. Aunque lo secunda su esposa, la Rabanit Yocheved, ella debe guardar reposo debido a un embarazo de alto riesgo.
En el taller de Natán
trabaja Rayzel Rosemberg, una viuda desequilibrada que desahoga su depresión en
su única hija, agrediéndola física y verbalmente.
A sus dieciocho años, Feige es extremadamente tímida, se oculta del mundo
detrás de su acné y enormes bifocales, y sufre en silencio los exabruptos
inexplicables de su madre. Como todas las que hemos vivido esas circunstancias,
se siente culpable. Incapaz de buscar
ayuda, intenta suicidarse y es rescatada por Natán. De ahí se desarrolla una
relación peligrosa para ambos.
Para proteger a Feige,
Yocheved se la lleva a trabajar a su casa. No solo esto aumenta la cercanía
entre su marido y la chica, pero también hace que Feige entienda la naturaleza
del trabajo de Natán a la vez que conoce los miedos y desdichas de las mujeres
de su comunidad. A pesar de ser tan joven, Feige se vuelve confidente de estas
mujeres. Va saliendo de su caparazón y encontrando su propia voz.
La familia
Shulman elige a Natán como su líder y esto causa revuelo. A pesar de la alegría
de las mujeres, sus esposos e hijos se rebelan ante la decisión y sitian la
casa del rabino exigiendo que ninguna mujer entre ahí, llegando a apedrear los vidrios. Feige se les
enfrenta exponiendo hasta su integridad física en un esfuerzo que va más allá
de su amor, puesto que abraza a todas
las mujeres que necesitan ayuda.
Es una historia
preciosa con un final feliz muy original, pero cuyo mensaje sobrepasa las leyes
de un judaísmo. La historia se centra en la importancia de la unidad entre
mujeres para poder encontrar su propia voz dentro de comunidades cerradas.
Es triste que Simi
Horwitz, solo vea en Fire Dance
abuso sin reparar en la moraleja feminista de esta fábula. No ve como Feige usa
su amor por Natán para crecer como persona y como lo supera, al convertirse en un baluarte de apoyo para
mujeres mayores y con más experiencia que ella.
¿Vieron algunas
de estas series? ¿Cual les gustaría ver?