Mostrando entradas con la etiqueta Fire Dance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fire Dance. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2024

Que vi esta primavera 2024 y No tuve Tiempo de Reseñar

 


Aunque todavía me falta criticar Gentleman in Moscow y El Tatuador de Auschwitz, quedan varias series que no alcanzaré a reseñar y no por ser inferiores. Desde Tokio hasta el Lago Tiberias,  he vivido aventuras dentro de la pantalla de mi Ruhami que también quiero compartir con ustedes. .

Call the Midwife Temporada 13 (PBS)

Uno cree que ya no hay necesidad de alargar la serie, pero esta sigue dándonos placer y sorpresas. Estamos en 1970, las monjitas esta temporada tienen poco que decir. Las nuevas estrellas son las alumnas que se incorporan al equipo de parteras. Estas incluyen a Joyce,  una caribeña que oculta un oscuro pasado, y la ingenua , llorona, pero,  generosa Rosalind . Me recuerda a la difunta Bárbara.



Esta temporada tiene varios puntos importantes. Violet se convierte en alcaldesa de Poplar (y casi pierde a Fred por culpa del tetanos); Los Turner vuelven a enfrentar el miedo de perder a Mai, su hija adoptiva;  y Miss Higgins se reencuentra con el hijo que dio en adopción en su juventud, pero el personaje más trágico esta temporada es Trixie que descubre que ser Lady Aylward no es un cuento de hadas.



Toda la generosidad de Sir Mathew Aylward, que derramó compasión en diferentes puntos de Poplar,  que intentó salvar el edificio de San Ramon Nonato, y que derrocha dinero a manos llenas cumpliendo cada capricho de su esposa, tiene un precio. Matthew pone sus empresas al borde de la bancarrota. El comité,  encabezado por su propia madre,  lo destituye dejándolo en la calle.

Trixie viene a enterarse de la verdad demasiado tarde. Su marido está demasiado humillado y traumatizado para apoyarse en ella. Una puerta se abre,cuando unas propiedades que Matthew adquiriera en Nueva York parecen poder dar dividendos, pero él debe viajar a USA para manejar este negocio y Trixie se niega a acompañarlo.



SPOILER cuando yo me imaginaba que íbamos a tener de nuevo un caso como el de Lucille en que una historia de amor se resquebrajaba por orgullo y egoísmo, la serie toma otro rumbo. Sola,  Trixie es incapaz de cumplir con su deberes de comadrona y cuando está a punto de caer en otra adicción, se compone y decide que su destino está cerca de su marido.



Brigands: The Quest for Gold (Netflix)

 

Yo siempre pensé que el termino Briganti (brigantes) se refería a asaltantes de caminos decimonónicos tipo Fra Diávolo o el mismísimo Curro Jiménez. Hace unos meses, conocí en Hollywood Spy a una chica que me explicó que estos bandoleros italianos eran contra revolucionarios. Poco después de la reunificación de Italia,  tomaron armas contra La Casa de Saboya, y apoyados por el Vaticano,  buscaron restaurar a los Borbones en la Calabria.

Me interesó ver como Netflix retrataba a una fuerza católica, conservadora y reaccionaria. Tal como me esperaba,  fue un desastre. Nuevamente lo único que sabe Netflix es mostrar que las desgracias del mundo son culpa de ricos y poderosos (como si ellos fuesen pobres y débiles).

La protagonista es Filomena,  una mujer del pueblo que ha tenido la desgracia de casarse con un ricachón que la maltrata. Una noche,  luego que el marido asesina a su hermana y la deja malherida al fondo de un pozo, Filomena logra llegar a la casa y matarlo. Acto seguido huye al monte y se une a los Briganti convirtiéndose en una guerrillera en contra de los poderosos. Como se han quejado los críticos italianos, la serie enaltece a los criminales.





El gobierno ha enviado a meter en cintura a los bandoleros a una especie de general de las S.S. con uniforme del ejército del Risorgimento. Además, hay un personaje estrambótico, un tal Sparviero,  que se dedicaba a cazar brigantes, pero lo encuentran en la escena del crimen y creen que mató al esposo de Filomena.

Mas encima le quitan la capucha así que ahora todos conocen su identidad y se convierte en un hombre marcado. Me interesaría sino fuera tan bufonesco que su destino importa un rábano. Al lado del Sparviero,  el nuevo Anjin San de Shogun, es un gallardo héroe de novela rosa.



Toda este especie de spaghetti western es tan fea como el elenco:  iluminación amarillenta, paisaje reseco, oscuridad, gente de aspecto malsano y miserable. Imposible no compararla con la Tercera Temporada de El Comisario Ricciardi donde se siguen las reglas que por medio siglo han caracterizado a la RAI: elenco atractivo; vestuario glamoroso y paisajes deslumbrantes. O sea, todo lo que falta en Briganti y todo lo que desmejoró la versión Netflix de Ripley.

Il Comisario Ricciardi Segunda Temporada (PBS Amazon, Walter Presents)

Por supuesto que una historia detectivesca que tiene lugar en bajos fondos napolitanos, bajo la opresión del fascismo,  va a incluir violencia y sangre, pero nunca sordidez. Comisario Ricciardi es trágica, a ratos brutal, pero hermosa.

Mientras continuamos con la saga de Mauricio Di Giovanni, seguimos encontrándonos con un protagonista dominado por su don de ver fantasmas que lo alertan sobre los crímenes que debe resolver. Nos acostumbramos a su nueva criada, nos encariñamos con sus amigos,  el buen Brigadier Maione y el Doctor Modo,  que en esta temporada vive una trágica historia de amor.




Al final de esta temporada acabamos con el dilema romántico de Ricciardi. Tras creer que la impulsiva Enrica va a casarse con un oficial alemán, el Comisario rompe el corazón de la exquisita Livia y pide la mano de su vecina a su padre.



Recuerden que Ricciardi con subtítulos en inglés está en todas las plataformas que incluyan Walter Presents (PBS Amazon en USA) y en América Latina puede verse con subtítulos en español por Film&Arts.

Tokyo Vice

Si creía que la primera temporada era insuperable, me equivoqué. La temporada final de esta poco apreciada serie de HBO acaba en una fanfarria de fuegos artificiales donde los buenos y el amor triunfan. Al comienzo de la temporada no vemos tantas posibilidades. Jake se convierte en la antítesis del gran Salvador Blanco,  El Gran Chambón Blanco que con sus torpezas, impulsividad e incapacidad de comprender la cultura japonesa destruye las posibilidades de su cómplice, el detective Katagiri para dar un golpe fuerte a la Yakuza y al peor grupo, el del cruel y ambicioso Tozawa.

Sato ha sobrevivido y adquirido poder en su Yakuza. El Oyabun Ishida admira la lealtad, la sensatez, y hasta la compasión de su joven sicario, pero la salida de la cárcel de su antigua mano derecha pone en peligro lo adquirido por Sato y pone en peligro hasta al hermano menor de este.




Tozawa huye a Estados Unidos a curarse de una enfermedad terminal. “Esta es una mala idea “dice Jake, pero igual se encama con MIzaki, la querida de Tozawa. Algo bueno que haga, porque por su culpa a Katagiri lo han degradado y ahora atiende el mesón de quejas de la policía. Esto acaba cuando aparece una inspectora con ovarios que le devuelve los co---es perdidos . Ambos se embarcan en golpe tras golpe para acabar on la Yakuza de Tokio.






Entonces viene el gran clímax. Ishida es asesinado en el club de Samantha quien se convierte en una paria para todos los sectores de la sociedad japonesa. Sato es expulsado del Clan Chihira-kai y la inspectora es trasladada a provincia. Es que Tozawa ha regresado más diabólico y poderoso que nunca. Ahora curado de su mal,  está dispuesto a convertirse en el shogun, a transformar la Yakuza en una gran empresa y que los otros clanes se vuelvan filiales sumisas de su nuevo jefe.

Katagiri, Jake y Sato tendrán que unir fuerzas para vencerlo, pero la caída del soberbio asesino solo la conseguirán las mujeres que lo rodean.





Fire Dance (ChaiFlicks)

Después de casi cuatro años de buscarla, por fin Chaiflicks me ha traído esta primavera esta perturbadora y conmovedora miniserie israelí que repercute en recuerdos de mi pasado personal.

Rama Burshstein-Shai es una mujer Haredi,  observadora de todas las leyes del judaísmo, esposa y madre, pero que también ha incursionado en el mundo del cine, creando historias que reflejan la vida de las judías ortodoxas.  Sin llegar a la denuncia,  retrata lo difícil que es ser mujer en un mundo donde los hombres llevan la batuta. Para conseguirlo utiliza,  lo que Simi Horwitz ha notado en su reseña en Forward, una combinación de tradición, espiritualidad y pasiones primitivas.



La acción ocurre dentro de una comunidad jasídica en las riberas del Lago Tiberias en Galilea. Aunque tiene lugar en un mundo contemporáneo, la reclusión y aislamiento de una sociedad sin celulares, televisores e internet,  nos transportan a un tiempo antiguo y tradicional.

Como toda dinastía Jasídica,  el liderazgo pasa de padre a hijo. Tras la muerte del Tzadik Shulman, nace una disputa entre sus hijos Natan y Srulik. Aunque por derecho le toca el cargo a Natán (Yehuda Levy, Premio Mejor Actor en el Festival de SeriesMania)por ser el mayor, por tener un hijo varón y por ser el predilecto del padre, la congregación y la misma madre de ambos,  prefieren a Srulik, más centrado, más serio y sin pasado.



Sucede que Natán estuvo alejado de Tiberias por mucho tiempo. Se cree-—y esto se cuenta en susurros—que fue porque mantuvo una relación adúltera con su cuñada Miriam. Para complicar las cosas, Natán ha instalado un taller para mujeres ‘desafortunadas de la comunidad. Léase con problemas mentales, agunot (las abandonadas por los maridos); y adictas (si ,eso también existe en las comunidades jasídicas).

Estas mujeres vulnerables veneran al Rabino Natán y lo usan de psicólogo y confesor. Muchas dependen de él emocionalmente. En la comunidad se burlan de Natán y lo apodan “El rabino de las mujeres”. Aunque lo secunda su esposa,  la Rabanit Yocheved, ella debe guardar reposo debido a un embarazo de alto riesgo.

En el taller de Natán trabaja Rayzel Rosemberg, una viuda desequilibrada que desahoga su depresión en su única hija,  agrediéndola física y verbalmente. A sus dieciocho años, Feige es extremadamente tímida, se oculta del mundo detrás de su acné y enormes bifocales,  y sufre en silencio los exabruptos inexplicables de su madre. Como todas las que hemos vivido esas circunstancias,  se siente culpable. Incapaz de buscar ayuda, intenta suicidarse y es rescatada por Natán. De ahí se desarrolla una relación peligrosa para ambos.



Para proteger a Feige, Yocheved se la lleva a trabajar a su casa. No solo esto aumenta la cercanía entre su marido y la chica, pero también hace que Feige entienda la naturaleza del trabajo de Natán a la vez que conoce los miedos y desdichas de las mujeres de su comunidad. A pesar de ser tan joven, Feige se vuelve confidente de estas mujeres. Va saliendo de su caparazón y encontrando su propia voz.

La familia Shulman elige a Natán como su líder y esto causa revuelo. A pesar de la alegría de las mujeres, sus esposos e hijos se rebelan ante la decisión y sitian la casa del rabino exigiendo que ninguna mujer entre ahí,  llegando a apedrear los vidrios. Feige se les enfrenta exponiendo hasta su integridad física en un esfuerzo que va más allá de su amor,  puesto que abraza a todas las mujeres que necesitan ayuda.



Es una historia preciosa con un final feliz muy original, pero cuyo mensaje sobrepasa las leyes de un judaísmo. La historia se centra en la importancia de la unidad entre mujeres para poder encontrar su propia voz dentro de comunidades cerradas.



Es triste que Simi Horwitz,  solo vea en Fire Dance abuso sin reparar en la moraleja feminista de esta fábula. No ve como Feige usa su amor por Natán para crecer como persona y como lo supera,  al convertirse en un baluarte de apoyo para mujeres mayores y con más experiencia que ella.

¿Vieron algunas de estas series? ¿Cual les gustaría ver?

martes, 12 de marzo de 2024

Viene un barco cargado de… ¡Dramas de Época! : Primavera 2024

 



Entre marzo y mayo tendremos period pieces para el que pida: comedias, fantasías y la tercera temporada de Bridgerton. Appletv se interna en aspectos de la historia estadounidense mientras que Hulu y Peacock vuelven sus ojos al Holocausto. Starz nos lleva a la corte del primer Estuardo en el trono británico y Netflix y Showtime nos brindarán adaptaciones de bestsellers.

No puedo comenzar mi revista de lo que viene, sin referirme a lo que todavía no acaba. Aunque nos preparamos para despedirnos de las Cisnes de Capote y de los vestidos de Dior, mis martes siguen totalmente japoneses ya que febrero nos trajo la Segunda Temporada de Tokyo Vice, mientras que FX nos sigue brindando la nueva adaptación de Shogun. La dos buenísimas. Se las recomiendo.



MARZO

7 de marzo: Iniciamos el mes con The Complete Made Up Adventures of Dick Turpin. Se trata de una sátira dieciochesca tipo Our Flag Means Death. Históricamente se sabe que existieron un asaltante de caminos llamado Dick Turpin (Noel Fielding de The Great British Bake Off) y un carterista y ladrón urbano llamado Jonathan Wilde (Hugh Bonneville de Downton Abbey) . Sus vidas son asunto de leyenda por lo que, aparte de que se trata de una comedia, no pedimos rigor histórico, solo que nos hagan reír. Se puede ver en Appletv.



8 de marzo Después de un año de letargo, Walter Presents se pone las pilas en cuestiones de drama de época. El servicio nos trae la primera temporada de la esperadísima serie alemana Das Haus der Traume (La Casa de los Sueños) . En esta saga familiar se funde el momento historio de Babylon Berlin con el día a día de una tienda de ropa tipo Paradiso degli Signore, Velvet y Selfridge’s.



El 13 de marzo (según TV Guide), Apple sigue con su afición al pasado en la serie/comedia Palm Royale. Situada en un exclusivo balneario de la Florida a fines de Los 60,  esta serie pretende emular el éxito de The White Lotus, con millonarios en vacaciones. También tiene un toque de The Gilded Age ya que la acción gira en torno de Maxime (Katrin Wilberg),  que quiere opacar y reinar sobre una aristocracia ya establecida de Palm Beach. El elenco lo conforman Laura Dern, Allison Janney, Ricky Martin y la legendaria Carole Burnett {Nota: En otros sitios la fecha de estreno es el 20 de marzo.



14 de Marzo: Después de años esperarla, Fire Dance llega a Chaiflicks. Feigi Rosenberg es una adolescente que vive en el mundo ortodoxo de la Jerusalén moderna. Tímida, carente de autoestima, Ester debe sufrir el menosprecio y los golpes de su madre que sufre de una enfermedad mental. Su único consuelo es buscar la guía de su guía y patrón, un rabino Haredi casado. A medida que ambos se apoyan mutuamente, la relación maestro-alumna va tomando un peligroso cariz.



15 de marzo: No sé de dónde ha salido un interés por los magnicidios. El año pasado resurgía la fascinación por el asesinato de JFK en ocasión del aniversario de su asesinato. Netflix y Weiss&Benioff están cocinando algo sobre el asesinato de James Garfield; y Appletv nos trae próxima semana Manhunt, la historia de la “cacería” del asesino de Abraham Lincoln. Anthony Boyle (Masters of the Air) interpreta al malhadado John Wilkes Booth y Tobias Menzies (Outlander) es un amigo personal de Lincoln que emprende la investigación del asesinato con una fiereza obsesiva que lo lleva a perder la razón.



El 17 de marzo, la PBS inicia la decimotercera temporada de Call the Midwife. Es el final de una década y el progreso sigue afectando a las monjas comadronas de San Raymond Nonnatus. ¿Será hora de cerrar la orden y rendirse al mundo de la obstetricia moderna? Tendremos nuevas parteras, la Orden ahora es una casa de estudios, y Lady Trixie enfrentará,  junto con su esposo Sir Matthew,  inesperados problemas económicos.



22 de marzo sigue Walter Presents con los drama de época. Ahora le toca a la segunda temporada de Nuestros Años Milagrosos. Retorna Elisa Schott ( Das Boot, The Empress) como Ulla Wolff y sus problemas con sus hermanas, pero la serie tiene lugar a fines de Los 60 y se cifrará en los hijos de las Wolff.




 28 de marzo pasamos al sombrío mundo del Holocausto. Hulu (Star + en América Latina, Disney en España)nos trae la adaptación de la novela de Georgia Hunter We Were the Lucky Ones. La historia de los Kurc, una familia de judíos polacos que sobrevive el Holocausto e intenta reunir a parientes desperdigados por el mundo tiene como protagonistas a Joey King y a Logan Lerman (Hunters), pero también goza de un elenco europeo e israelí, incluyendo a los actores del momento Amir Havat (Unorthodox y Trasatlantic) y Michael Aloni (Shtisel y La Reina de Belleza de Jerusalén).



También en el 28 nos llega algo más alegre. Debuta en Disney + Renegade Nell. La historia de una jovencita (Louisa Harland) , que, en la Inglaterra dieciochesca, debe convertirse en asaltante de caminos para sobrevivir. Su guía es un espíritu llamado Bill Blind (Nick Mohamed) y su némesis es Lord Blancheford (mi querido Pip Torrens)



29 de marzo: Nos llega desde Paramount/Showtime la esperada adaptación del superventas de Amor Towles, A Gentleman in Moscow. Ewan McGregor es el Conde Alexander Rostov que,  debido a la Revolución Rusa,  ha perdido fortuna y libertad. Aunque es acusado de ser un parasito social, un poema con aire revolucionario que publicó,  lo salva del paredón. Se le condena a arresto domiciliario de por vida en el Metropol, el hotel más exclusivo de Moscú.Ahora ya no vivirá en su elegante suite sino en el ático en un cuartucho de servicio, pero Rostov se las arregla para seguir con sus antigua amistades y con nuevas que incluirán gente de todas las edades y condiciones sociales.



ABRIL

4 de Abril: “4-4-24”reza la publicidad que Netflix ha preparado para Ripley. La saga de Patricia Highsmith se ha convertido en serie. Originalmente hecha para Showtime, reveses económicos la trasladaron a Netflix. Andrew Scott encarnará al joven resentido social que consigue darse la vida del oso en la Italia de fines de Los 50 gracias a una serie de estafas del jet set exiliado y acaba convirtiéndose en asesino en serie.

Aunque me encanta la idea de una serie,  tengo un grave reparo. La grandeza de la novela es su milieu exótico y me parece absurdo que la hayan filmado en blanco y negro. No sé si porque quieren capturar la onda Noir o se trata de homenajear al cine New Wave, pero se perderán los paisajes, la elegancia del vestuario, el lustre y oropel del mundo de los ricos que tanto ambiciona Ripley. Recordemos que uno de los mayores encantos de ambas versiones cinematográficas fueron el uso de la luz y el color para enmarcar al “Talentoso Señor Ripley”.



5 de Abril Al día siguiente del debut de Ripley, llega a Starz Julienne Moore con un papel muy exigente en su protagónico de Mary and George. Allí da vida a Mary Villiers,  una dama barroca venida menos que para recuperar su fortuna y para asegurar el futuro de su familia,  empuja a su hijo a convertirse en el toyboy del rey gay Jacobo Estuardo. Nikolái Galtizin,  de una antiquísima familia de aristócratas rusos,  es el célebre (por sus amores bisexuales) Duque de Buckingham y Tony Curran es Jacobo que,  entre quemar brujas y leer su Biblia,  la pasaba pipa con sus “amiguitos”.



12 de Abril. Appletv no se cansa de crear miniseries de época y ahora le toca revisar o reversionar la historia detrás de la creación de los Estados Unidos. Han escogido para eso a su personaje más multifacético y será Michael Douglas quien de vida al escritor,  inventor y político,  Benjamín Franklin. Como Franklin fue un trotamundos, aventurero,  y hasta mujeriego,  podemos conjeturar que la serie no será tan latosa como la aclamada John Addams.



MAYO

2 de mayo. Los ingleses parece que quieren crear un nuevo galán con Jonah-Hauer King (el ultimo galán judío del cine británico fue Laurence Harvey). El Príncipe Eric de la diversa Sirenita , tras sus vomitivas Mujercitas y World on Fire, ahora retorna a la televisión con el protagónico de The Tatooist of Auschwitz.



La saga de esta miniserie de Peacock recuerda a la de Schindler’s List. Como ocurriese con la novela de Thomas Kenneally, fueron los protagonistas quienes comisionaron a la escritora Heather Morris (también australiana) para que dramatizara la historia de Lale (Hauer King) que sobrevive Auschwitz gracias a que un tatuador lo convierte en aprendiz .



16 de mayo Llega la esperadísima Tercera Temporada de Bridgerton. Sabemos que el centro de la trama será Penelope. Harta de los desplantes de Colin Bridgerton, el otro yo de Lady Whistleton se colocará en el Mercado de Esposas. ¿Qué hace Colin? Pues será su consejero. ¿Como lo hará la Gossip Girl de la Regencia para conjugar su labor de chismógrafa y su competencia de busca-maridos?  Esas dudas las responderá la tragicomedia de Netflix. Chapeaux! para Shonda Rhimes quien no seguirá la narrativa de los libros en los cuales Penelope debe bajar de peso para conseguir un esposo.



Y recuerden que esta primavera, en algún momento, debutará en Disney un bono para los Tudormaniacos. La adaptación de la serie de C.J. Samson sobre Matthew Shardlake, el abogado-fixer cuyas aventuras detectivescas en la Inglaterra de Enrique VIII lo ponen al servicio de Thomas Cromwell.  Shardlake es interpretado por Arthur Hughes que en la vida real sufre del problema de espina torcida (vamos,  que es jorobado) como el personaje y a Cromwell le dará vida Sean Bean. Esperemos que no tengamos que ver una nueva decapitación del intérprete de Ned Stark.



¿Cuál de estas series quieres ver?