Mostrando entradas con la etiqueta Sanditon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanditon. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

El Mercado de Esposas en Ficción y Realidad: De Aristocrats a Bridgerton

 


Recientemente pude ver por completo la excelente serie de 1999,  Aristocrats (Tubi).  Coincidió justo en que yo acababa de terminar la Segunda Temporada de The Gilded Age (MAX)y acababa de no-ver la vomitiva adaptación de Las Bucaneras (AppleTV). ¿Qué tienen en común estas tres series? Las tres muestran como las elites de antaño buscaban los mejores partidos para sus hijas y como este mercado de esposas operaba en ambos lados del Atlántico, principalmente en ese acontecimiento de los veranos londinenses llamado The Season. En esta primera parte me concentraré en Inglaterra, desde el inicio del fenómeno hasta su consolidación en la Era Victoriana.

Bridgerton regresa a Netflix este mayo. Tres exitosas temporadas (y el spinoff de Queen Charlotte)  la han convertido en un fenómeno. ¿Dónde radica su encanto? ¿Es la diversidad del reparto o el ser testigos de como los aristócratas londinenses de antaño convertían la temporada veraniega en una arena en la que las gladiadoras eran sus propias hijas?  Si es lo último entonces deben agregar a la lista de series sobre el tema,  a Aristócratas que describe a una familia de la vida real (y de sangre real) y sus intentos de colocar a las hijas en un mercado donde no todas consiguen el marido que los padres desean.

A mí me entró la alucinación por este aspecto cuasi-romantico de la Season a principios de Los 90s con la lectura del libro de Angela Lambert 1939: The Last Season of Peace. A pesar de que el énfasis de Lambert es sociopolítico, las entrevistas con las participantes, sus experiencias y vida social,  me hechizaron, hasta el punto de que en el 2000 finalmente me puse a escribir una novela sobre el tema. Aunque en 15 años tuvo muchos cambios y nunca la llegué a terminarla (solo me faltaron tres capítulos) fue un homenaje a este asunto que no solo me fascina a mí.



Durante esas dos décadas, comencé a coleccionar libros sobre el tópico, llegando a formar una pequeña biblioteca que, por suerte,  he recuperado casi en su totalidad. Gracias a ella tengo una visión más o menos clara de cómo los veranos londinenses escondían un suceso social que perpetuaba costumbres ancestrales de cómo debía mantenerse el statu quo de una elite y permitir su continuación.

Según el ilustre diarista Samuel Pepys, la Season comienza durante la restauración de los Estuardo. Obviamente, un rey tan amigo de los placeres mundanos como lo fue Carlos II no iba desperdiciar una época de clima decente que le permitía ofrecer bailes y entretenimiento para sus nobles. Pepys mismo contrata un maestro de baile para que su esposa y él no desentonen en una corte donde nuestro eterno arribista espera ascender socialmente.

Será la sobrina de Carlos, Ana, la última reina Estuardo quien, en 1711, instaure la carrera de caballos de Ascot (Ascot Royal) que se convertirá en uno de los programas más icónicos de la Season. Pronto se añadirán la exhibición de la Academia de Arte, la regata de Henley y otros eventos. Para cuando llegan los Hannover al trono, es sabido que todos los veranos la nobleza se traslada a Londres para participar en las festividades, pero (y esto solo se susurra) también conseguirles buenos maridos a sus hijas casaderas.

                 Collage en mi agenda sobre el Mercado de Esposas

Las Lennox y Las Season Dieciochescas

Hemos visto en Harlots, Tom Jones y La Duquesa, los fastuosos bailes, las mascaradas y las noches de jolgorio en los Jardines de Vauxhall que marcaban las Seasons dieciochescas, pero sería la miniserie Aristócratas la que mejor ilustraría el proceso de la búsqueda de marido en el Siglo XVIII.

En el segundo capítulo de su libro,  “I Have Been to London to See the Queen”(He estado en Londres a ver a la reina), Angela Lambert describe el debut de Lady Sarah Lennox y su triste historia. Sarah y sus hermanas son el centro de la trama de Aristocrats que puede encontrarse incompleta en YouTube y completa en Tubi y en BritBox.

De todas las amantes de Carlos II , mi favorita es la noble bretona, Louisa de Keroualle, Duquesa de Portsmouth con quien el rey tendría un hijo. Ese hijo, titulado Duque de Richmond, a su vez tendría un hijo, Robert Lennox de quien descienden el actual Príncipe de Gales y Harry Sussex.  Robert tuvo un solo hijo varón, James, tercer Duque, quien tendría dos herederos,  más cuatro hijas que, sin quererlo,  harían infelices a sus padres, además de ser la comidilla de los chismes de su tiempo.

                               Los Duques de Richmond

La historia comienza con el debut en sociedad de Lady Caroline (Serena Gordon), la hija mayor.  Caroline y sus hermanitos han sido criados en una casa llena de amor y alegría rodeados de libros, obras de arte y animales domésticos y exóticos. Sus padres quieren ser estrictos, pero terminan siendo permisivos para los estándares de su época.

Es Lord Julian Fellowesentonces en su etapa de actor quien encarna a James, Duque de Richmond. El Duque le permite a su hija transitar por dos Seasons, sin elegir marido y no es que a Caroline le falten pretendientes. No es fea y tiene una enorme dote, pero ella prefiere pasársela en su biblioteca. La sociedad inglesa entra en shock, y el Duque monta en ira,  cuando su primogénita finalmente decide aceptar una propuesta de matrimonio, de , nada menos, que el controversial político Henry Fox (Alum Armstrong, el Squire Western de Tom Jones).

                       Lady Caroline escogió al más feo de sus pretendientes y fueron muy felices

Fox no solo es viejo y feo, también es pobre y tiene una pésima fama de mujeriego. Aun así, Caroline se casa sin permiso de los padres y es expulsada de la familia. Atemorizada por esta decisión, Lady Emily (Geraldine Sommerville) decide no causar dolor a su familia, repitiendo el error de su hermana.



Emily tiene suerte. En su primera Season, se enamora del Conde de Kildare, joven, guapo y rico. Ante su sorpresa sus padres se oponen al enlace. Según ellos las fallas de Robert Kildare, interpretado por Ben Daniels,  son ser irlandés y pretender llevarse a Emily a vivir en su lejana isla. Lord Kildare y su prometida ejercen paciencia y humildad sin rendirse ante las presiones familiares, hasta que el Duque de Richmond se doblega y da su consentimiento.



Después de la boda,  Los Kildare se marchan a Irlanda donde son tan felices que encargan un bebé al año. Entremedio se van a pasar la Season en Londres donde Emily pone empeño en reconciliar a Caroline con sus padres. Finalmente lo consigue. Es la cúspide de la felicidad de los Richmond. Fox se ha vuelto un importante fuerza política, él y Caroline tienen un hijo Ste que será seguido por Charles James. Emily y su marido se adoran y no cesan en agrandar su familia.

Para celebrar la felicidad de sus hijas, que es la suya, y de paso homenajear al Rey Jorge, el Duque de Richmond lanza una extravagante fiesta que espera será lo más comentado de la Season. Lo es, pero no por las razones esperadas. En medio de un discurso al soberano, James Lennox sufre un fatal infarto. Su viuda no lo sobrevivirá por mucho tiempo.



Es ahí donde ocurre un quiebre en la familia, sobre todo entre Emily y Caroline, que tanto se quieren. Los Duques de Richmond han estipulado que, al faltar ellos,  sus hijas menores deben ser criadas en Irlanda por Los Kildare. Al ser la mayor, Caroline siente que es ella la encargada de criar a sus hermanitas. Ve en ese último deseo de sus padres un reproche a sus métodos de crianza que son muy permisivos.

                  Lady Caroline Fox, Baronesa Holland en su vejez

Emily y Carolina se separan enojadas y les tomará años reconciliarse. Entretanto,  la tres Lennox menores, Louisa, Cecilia y Sarah,  crecen en Irlanda. Louisa (una Anne Marie Duff morena) es presentada en sociedad en Dublín, no en Londres como correspondería. Eso no impide que Louisa se case con Thomas Connolly, uno de los hombres más ricos de Irlanda, y que la adora.

Cuando llega el turno de Sarah (Jodhi Mai), Caroline exige que venga a Londres donde serán Los Fox los que la presenten en sociedad. Caroline hace de todo para encontrarle un buen marido. Aquí entran en juego los elementos que vinculaban a la Season con el mercado de esposas.

Tenemos a Sarah preocupada porque se considera tímida e insignificante. Su hermana le pone un maestro de baile ya que los bailes eran los escaparates donde se exponían a las candidatas. En su presentación al Rey Jorge vemos a Sarah con el tocado de plumas que hasta el Siglo XX, estaría asociado con las debutantes.

                           Lady Louisa Connelly y Lady Sarah Lennox muy emplumadas en la Corte

De pequeña, Sarah había sido la favorita del rey Jorge. Ahora se convierte en otro tipo de mascota cuando el Príncipe de Gales se enamora locamente de ella. Aunque los Fox, Los Kildare y los Lennox ven con buenos ojos que una de sus parientas se convierta en reina consorte,  a Sarah la sorprende e irrita ser el centro de las habladurías de su sociedad y que hasta los periódicos chismeen sobre ella.

                            El Príncipe de Gales y Lady Sarah

Finalmente, el príncipe cuando se convierte en Jorge III , debe rendirse a sus obligaciones y casarse con una princesa de sangre real, la que los Bridgertonianos conocen como la Reina Carlota. La humillación de Sarah es grande y escoge una salida impulsiva. Se casa con el primero que cruza su camino,  un tal Charles Bunbury, sin título ni fortuna,  que la entierra en el campo donde Sarah se la pasa más con sus perros y charlando con su periquito que con su marido.

Lo importante de este relato es ver como la Season funcionaba como agencia matrimonial y como las Lennox y sus parientes la manejaron. Caroline se la pasó un par de temporadas rechazando buenos partidos para poder fugarse con el hombre que amaba. Emily tuvo la suerte de encontrar el amor en su primera Season, aunque debió esperar a que sus padres aceptasen al candidato. Tras su debut en sociedad,  Sarah parecía que iba camino de ser reina. Fue lo que los periodistas llamarían dos siglos más tarde “la debutante del año”, pero el mercado de esposas le jugó una mala pasada.

                             A Lady Sarah ser una belleza le hizo daño.

De alguna manera las reglas sociales pusieron trampas a las Lennox que las convirtieron en fuentes de comadreo de su entorno. Sarah y Emily acabarían teniendo hijos fuera del matrimonio y pagando un precio por ello, pero les dejo lo mejor de su saga para que la disfruten sin spoilers. Lo importante de Aristócratas es que nos muestra como en la vida real, la sociedad londinense y la Corte imponían reglas sobre las debutante y como las hermanas Lennox intentaron circunnavegar esas reglas. Ese sería todo un tema en la ficción inglesa (y estadounidense) por los próximos doscientos años.

De la Regencia Hasta la Era Victoriana

Para la época de Jane Austen, la idea de que el futuro de una joven yacía en un buen matrimonio (Pride and Prejudice), y que las posibilidades aumentaban si la candidata iba a pasarse el verano fuese en Londres (Sense and Sensibility)  o a un balneario de moda (Sanditon) estaba establecida. Austen dejó un esquema de narrativa que se cifraba en protagonistas casaderas. Esto dio paso a una literatura de bolsillo llamada “Regency Romance”, por tener lugar durante un momento en que la locura del Rey Jorge (el cortejante de Sarah Lennox) le impedía reinar,  e Inglaterra quedó en manos del Príncipe de Gales y su madre, la formidable, Reina Carlota.



Habría maestras del género desde Georgette Hayer hasta Barbara Cartland. A fines del siglo XX, una chica judía de Queens llamada Julia Quinn decidió variar la formula Regency añadiéndole al aburrido rosa el rojo de la pasión. Ahí nacía la serie bestseller conocida como Bridgerton y que Shonda Rhimes ha transformado a un formato televisivo. Esta exitosa serie, ahora en espera de su Tercera Temporada,  se concentra en dos aristocráticas madres, Lady Bridgerton y Lady Featherington cuyas hijas compiten en la corte del Regente para ver qué pueden pescar sin caña ni anzuelo.



Ya vimos como Daphne Bridgerton enganchó a un duque en su primera Season. En la segunda el afortunado esposo fue el hermano de Daphne,  Lord Anthony,  que también se consiguió una heredera. Un cliché del género es la hermana rebelde,  la que quiere algo más interesante que un marido. Este ha sido el caso de la gordita Penelope Featherington. Harta de esperar una propuesta de Colin Bridgerton, esta temporada, Penelope se pondrá a buscar marido conjugando su actividad en el mercado de esposas con su trabajo clandestino de Lady Whistleton la Gossip Girl de la Regencia.



Así llegamos a la Era Victoriana cuando la pujante clase industrial entró de lleno en la Corte trayendo a sus hijas al mercado. Los millones de estas nuevas herederas competirían con los títulos y la estirpe de las hijas de los nobles. Y es que todavía el mayor objetivo de una joven de clase alta era casarse. Esto hasta se aplicaba a la mujer más poderosa del Reino Unido.

En Victoria seguimos todas las obligaciones de la soberana incluyendo aceptar casarse. La vimos amiga de los bailes y ser manoseada en uno por el Zarévich. La vimos tener que renunciar al amor que sentía por su Primer Ministro y asumir una boda dinástica con su primo que resultó ser uno de los grandes romances del mundo monárquico.



Tan feliz era Victoria en su vida conyugal que deseó lo mismo para sus súbditos aristócratas. Durante su larguísimo reinado, la Season adquirió más eventos para que las jóvenes nobles pudiesen exhibirse tales como el Baile de la Reina Carlota, y la semana de competencia de yates de Cowes. Se creó un tipo de presentación de sociedad que no era todavía esa institución que vería el siglo XX. Toda joven que desease entrar en la Corte podía ser presentada a la monarca en una levee formal,. Solo bastaba que Victoria supiese,  y que la candidata se acercase a donde estaba la reina, acompañada de alguna dama de alta cuna,  y le hiciese una reverencia.

El Lado Oscuro del Mercado de Esposas

Fue ese gran observador social,  Anthony Trollope,  quien le daría un nombre al mercado de esposas llamándolo Marriage Market. En su encantador libro What Jane Austen Ate y Charles Dickens Knew, Daniel Poole nos cuenta que si una chica se pasaba tres Seasons sin enganchar marido ya era considerada solterona, y eso que la edad para ser presentada caía entre los quince y los diecinueve años.



Aunque el mercado de esposas funcionaba óptimamente, no surgirían de este  muchos matrimonios felices. Ouida, la novelista de moda retrataría el lado feo de estos enlaces obligados en su novela Moths (Polillas) de 1880, que debería ser llevada a la pantalla otra vez (hubo dos versiones del cine silente). Aunque no toca el tema de la Season si nos muestra el mercado de esposas que se había trasladado desde Londres a la Riviera Francesa donde ya a fines del Siglo XIX se habían autoexiliado muchos nobles ingleses.



Vere Herbert se ha criado en el campo inglés junto a su abuela. Tiene 16 años, es ingenua, pero con buenos principios. A la muerte de la abuela, debe ir a la Costa Azul a vivir con su madre, Lady Dolly. Desde que enviudó, Lay Dolly lleva una vida extravagante de lujos que no puede pagar, de amantes que no la mantienen y de deudas que se acumulan. No siente amor por su hija, de hecho, siente que la avejenta. Eso, hasta que una amiga le enseña a aprovechar la minita de oro que puede ser Vere. La amiga casó a su hija con un marques francés, un poco borrachín, pero con mucho dinero. Lo que debe hacer Dolly es invertir en un yerno que pague sus gastos.



Ahí Lady Dolly “vende “a su hija al disoluto, pero millonario príncipe Zouroff, un noble ruso con pésima reputación. Zouroff maltrata a su esposa desde el primer idea con su frase:  “Soy tu amo, y puedo ser un muy mal amo”. Pronto lo demuestra. Cuando Vere se niega a compartir su casa con la amante de su esposo, Zouroff la golpea y exilia a un olvidado castillo en el campo polaco.

Yo leí Moths hace un siglo en una edición que se caía a pedazos en la biblioteca de Nueva York, único lugar donde pude encontrar una copia. Me pareció de prosa pesada y un poco cargada de tintas, pero cuando vi ( y leí) The Age of Innocence me di cuenta de que esta novela de1880 pudo ser una influencia en el retrato que Edith Wharton nos brinda de Ellen Olenska. La diferencia es que quien se casa con un cruel noble polaco es americana, no inglesa.

Si Ouida denunciaba el matrimonio en las clases altas como una forma de prostitución, Edith Wharton denunciaba los peligros en que incurrían las americanitas millonarias al comprar títulos que venían atados a maridos golpeadores de los que había que huir. Será en la próxima entrega en que hablaremos de como el Mercado de Esposas llegó hasta las costas estadounidenses y del nacimiento de un fenómeno llamado Dollar Princesses o “Princesas del Dólar”.

martes, 30 de mayo de 2023

Sanditon: Final y mejor temporada

 


Muy buen inicio de la Tercera Temporada. Acercándose a su cierre, Sanditon revela estar my apegada a la tradición Austen que gira toda en torno al amor y al matrimonio. Tenemos unas Charlotte y Georgiana más maduras, seguras de haber encontrado solución a sus problemas románticos, pero Cupido tiene una última palabra. Cupido anda suelto por el balneario e incluso una solterona como Miss Beatrice Hankins y una anciana gruñona como Lady Denham,  encuentran su media naranja.

Tom Parker está lleno de esperanzas: Sanditon se ha vuelto el concurrido balneario que siempre soñó: Acude cada verano más gente prestigiosa como Lady Montrose y su hijo el Duque de Buckinghamshire,  que corteja a Georgiana con permiso de la heredera. Mr. Parker ahora tiene un magnífico nuevo inversionista. Solo necesita de la aprobación de Lady Denham.



¿Pero qué sucede cuando Mr. Pryce resulta ser un antiguo pretendiente de la anciana a la que una vez le rompió el corazón? ¿Qué pasa si Georgina acepta los galanteos del Duque solo porque lo sabe gay? ¿Qué pasa si Miss Lamb ya no es millonaria? Esos serán algunos de los conflictos presentes en el final de esta serie.



Georgiana está a punto de cumplir 21 años, aunque sigue preocupada por descubrir el paradero de su madre, está contenta ante la posibilidad de independizarse. Convertirse en tapadera del Duque de Buckinghamshire les permite a ambos vivir tranquilos. Él que no está muy contento es Arthur Parker que ha preparado una gran fiesta para celebrar la mayoría de edad de su mejor amiga.

Por supuesto,  Georgiana ha invitado a su querida Charlotte, quien viaja en compañía de Ralph,  su prometido. Aunque Ralph es guapo y bueno, todos se dan cuenta que Miss Heywood es demasiado instruida e inteligente para ser la esposa de un granjero. Otra que se da cuenta es Augusta Markle quien ha venido a Sanditon a celebrar su debut en sociedad. La acompañan su primita Leo y Alexander Colbourne, su tío y tutor.



Alexander quiere casar a Augusta con un buen partido. Su sobrina lo quiere ver casado con su ex institutriz. Entremedio ocurre un choque cósmico cuando Augusta se enamora (y es correspondida) por nada memos que Sir Edward Denham. El pobre villano está siendo más que castigado por su tía que se lo ha encargado al Dr. Fuchs y al Pastor Hankins. Entre sermones morales del clérigo y duchas heladas del galeno germano, Edward está enloqueciendo, ¿pero será Augusta su cura?



Augusta y Leo planean unir a Alexander y a Charlotte en el baile de cumpleaños de Georgiana, pero tal baile se vuelve un desastre. Al enterare que Miss Haywood está comprometida, Mr. Colbourne se retira del campo de las lides del amor. Menos caballero es Mr. Pryce que se marcha bufando en contra de su antigua novia. Lady Denham prohíbe a Tom Parker aceptar dinero de ese canalla al que una vez amó. Y la guinda del pastel. Se presenta Lockhart a anunciarle a su ex novia que él es el verdadero dueño de su herencia, que la ha demandado ante tribunales,  y que mejor que Miss Lamb se vaya consiguiendo un abogado.



No es empresa fácil. Sabedores de que quien presidirá el tribunal es un juez anti-abolicionismo, los grandes abogados londinenses se niegan a tomar el caso. Es Alexander Colbourne quien rescata a Miss Lamb trayéndole a su hermano Samuel para que la represente. Samuel es franco y advierte a Georgiana que un juicio puede destruirla ya que se expondrá públicamente su vida privada,  desde sus ideas políticas hasta sus romances. Al comienzo, la heredera se muestra atemorizada,  pero luego acepta luchar por sus derechos.



Ese factor legal, y un excelente episodio,  aportan un nuevo giro a una trama que se quedaría en los romances de balneario,  y vaya que hay varios. Tras recordarle a Lady Denham que una vez antepusieron su ambición al amor,  Mr. Pryce consigue el beneplácito de la dama para construir un gran hotel.

El Reverendo Hankins también tiene problemas del corazón, pero no el suyo. Teme por su hermana que cada vez se ve más atraída por el Dr. Fuchs, romance que el clérigo no ve con buenos ojos. Mas encima el recalcitrante pecador que tiene bajo su cargo anda en persecución de otra heredera. Perspicaz y erudita, Augusta es todavía tan joven que puede caer en los brazos de Sir Edward. Preocupado,  Alexander impide el contacto entre ambos.




No es el único conflicto en esta entrega. Los Parker vuelven a tener un encontrón. Mary no aprueba que, para construir su hotel, su marido deba desalojar a una serie de pobres inquilinos. Nuevamente será la codicia impulsiva de Tom Parker la que ponga en peligro la armonía de su hogar.



Hace rato que nos dan pistas de que el noble Arthur Parker es gay. Esta temporada encuentra apoyo y amistad en el Duque de Buckinghamshire, ¿pero hasta donde llegará esa relación? Esas son las respuesta que esperamos ver resueltas al final. Ya para el tercer episodio, Charlotte y Alex reconocen amarse. ¿Tendrá Miss Haywood valor para romper su compromiso? ¿Se convertirá Georgiana en duquesa?  ¿Dejará Charlotte a su ex patrón en las codiciosas garras de Lady Lidia, la hermana del Duque de Buckinghamshire?



En esta temporada retorna el personaje de Lady Susan de Clement,  ex amante del Rey,  quien hiciese amistad en Londres con Miss Haywood. En esta temporada, Lady Susan adquiere estatus de confidente y raisonneur, pero también tiene su propio romance. Gracias a Gattocito Miroslav, he descubierto que la actriz que la interpreta es una “Lady” de verdad y de la realeza. Se trata de Sophie Winkelman, casada con Lord Frederick Windsor, hijo del Duque de Kent y primo del Rey Carlos III. ¡Bravo por Andrew Davis que ha sabido trabajar con personajes diversos, pero siempre dentro del marco Regency que le legó Jane Austen.!



Contenido Violento o Gory: Ninguno

Contenido Sexual y Desnudos: Ninguno, aunque Augusta casi cae en la cama con Sir Edward.



Contenido Feminista: “¡Una mujer puede ser silenciada hasta que le toca rugir!” le espeta Mary a su marido y es ella quien demuestra que una mujer puede/podía ser esposa y madre perfecta, pero también tomar parte activa en los asuntos de su comunidad.

Una sola cosa que me provocó un poco de risa. Sin spoilers, pero al final, Charlotte les dice a Augusta y a Leonora que una mujer puede ser lo que se proponga, incluso estudiar abogacía. Es un viejo mensaje feminista que se mete en las series para motivar a la mujer a seguir una carrera, pero hoy está un poco obsoleto. Las chicas modernas no quieren ser abogados, ni ir a la universidad, ni estudiar. ¡Quieren ser influencers!

Factor Diversidad: Aparte de ver como la sociedad inglesa seguía siendo racista, nos enteramos de que aun en los 1820s existía esclavitud en el Caribe británico. En el juicio de Georgina se ve cuan racista era el sistema legal. Aparecen varios personajes de color como una famosa soprano, la madre de Georgiana y reaparece Otis, el antiguo novio de la heredera

martes, 7 de marzo de 2023

Marzo y Mas Allá: Period Drama, Primavera 2023

 


Esta primavera viene llena de elegantes damas del pasado. La Regencia se manifestará en Sanditon. El siglo XVIII en cambio nos llevará a Versalles a conocer a una reina y posiblemente Netflix nos muestre otra soberana dieciochesca en el spinoff de Bridgerton sobre la Reina Carlota. Y si seguimos con interés en el siglo de Las Luces viajemos a campiña inglesa con la nueva versión de Tom Jones. Si prefieren más acción y menos rococo , ya llegó el estreno de la segunda temporada de Perry Mason.

Esta inició el lunes seis por HBO. Perry,  ahora un flamante abogado, se enfrenta a lo que el tráiler denomina “el juicio del siglo”. Pensé se refería al de Bruno Hauptmann, pero está relacionado con La Raza. A lo mejor harán algo parecido al juicio canguro del Sleepy Lagoon bajando una década a esa injusticia cometida con jóvenes chicanos. No me parece mal puesto que, durante La Depresión, la población de origen mexicano (y californio) fue tratada con mucha injusticia y discriminación. Solo les ruego que no caigamos en las burradas de City of Angels. Lo bueno es que en el tráiler aparece la aviadora-poco-agraciada-según-canones-de-belleza-retrogrados, pero Katherine Waterston interpretará al nuevo amor del detective-abogado.



A fines de mes, HBO vuelve a la carga con White House Plummers. El título se refiere a la unidad especial del Servicio Secreto que durante la administración Nixon se ocupó de vigilar leaks de información clasificada. Este equipo más tarde sería responsable del escándalo de Watergate. Los roles principales recaerán en Woody Harrelson como Howard Hunt y Justin Theroux como Gordon Liddy, . Nuestra querida Cersei,  Lena Heady,  interpretará a Dorothy Hunt.



PBS Primaveral

Por una vez será la PBS la que lleve la batuta en el tema del drama de época.  En la noche del 19 de marzo abrirá sus espacios dominicales con tres period pieces. A las 8pm Eastern Time,  comienza la doceava temporada de Call the Midwife. He estado leyendo recaps y me parece tediosa. Siempre fue una serie diversa,  un gran mérito, pero su inclusividad se siente hoy sermoneadora y forzada. Los mejores personajes han muerto o se han ido, y los que quedan no llevan el peso obstaculizados por libretos cada vez más simplistas y repetitivos.



A las 9PM esa misma noche en el Masterpiece Theater descubriremos cual será el destino de Charlotte Haywood. ¿Se casará con el granjero con el que está comprometida o con Alexander Colbourne que una vez la rechazó? ¿Encontrará Georgiana un esposo digno de sus millones? ¿Qué nueva locura cometerá Tom Parker? Todo eso en la tercera (y final) temporada de Sanditon.



Finalmente será a las 10pm que nos llega la anunciadísima Marie Antoinette. Curioso que sea la PBS la que haya comprado esta coproducción de la BBC y TV + un canal francés. Yo le tengo miedo por varias razones, pero la voy a ver por la descripción de la relación de la archiduquesa austriaca y su esposo que parece estar delineada on mucha sutileza y más veracidad que en otros recuerdos de la vida de Maria Antonieta. También porque me dará la oportunidad de aclarar errores históricos de gran magnitud como ese improbable y absurdo triangulo erótico que describe la serie entre Louis XV, su “nietastra”y Madame du Barry.



Walter Presents (PBS Masterpiece en Amazon Prime)

 Yo creía que este mes nos traería la segunda parte del Inspector Ricciardi, pero descubro que Walter no presenta lo mismo para todo el mundo. Ricciardi y sus fantasmas llegan al Reino Unido el 12 de marzo. En cambio a nosotros en USA (y Canada)  Walter nos ofrece la primera temporada de Cuori, un drama médico que tiene lugar en un hospital de Turín en 1967. El título se refiere al equipo protagonista, un grupo de cardiólogos que planea realizar el primer trasplanté de corazón de la historia.

ABRIL

Netflix se interna en el drama de la Segunda Guerra Mundial. El 5 inicia una brevísima miniserie (tes episodios ) noruega. Para lo que vieron el filme Narvik en Netflix, y la miniserie en PBS Atlantic Crossing (o el excelente filme La decisión del Rey) ya tendrán una idea de cómo inició la guerra en el país escandinavo. Vimos el drama desde la perspectiva del monarca y su familia, y la vimos desde los ojos de los civiles en el puerto de Narvik. Ahora en War Sailor, el punto de vista será el de marinos mercantes a los que la invasión alemana atrapa en alta mar. Eta miniserie limitada podrá verse desde el 4 de abril.



Netflix trae algo que suena apetitoso en papel, pero ya sabemos que a todo manjar esa plataforma le echa arsénico. Se trata de Trasatlantic , la historia de Varían Fry, periodista y cuáquero estadounidense que en 1940 se embarcó para la Francia de Vichy. Su misión,  bendecida por la Primera Dama Eleanor Roosevelt,  era la de rescatar artistas y novelistas refugiados guerra y en peligro de caer en manos de los nazis. Esta fantástica y peligrosa aventura ya había sido llevada la televisión a comienzos de este siglo en la telefilme Varian’s War con William Hurt.



A mí me sorprendió que Netflix se interesará en el tema, siendo que su trato del tema judío ya es bastante torpe. Para cómo, la produce la bestia de Anna Winger, la misma que “empeoró” Unorthodox  que ya venía con problemas. Como esta mujer ha demostrado un completo irrespeto por la religión, tradición e historia judías, ya me huele mal.



Pronto descubrí de donde salía el interés de estos compinches. La serie no está basada ni en la labor de Fry ni en sus rescatados que incluyen a Hannah Arendt, Lion Feutchwanger y Chagall. La serie se basa en la novela  Flight Portfolio de Julie Orringer.



El mérito de la novela es que Orerringer saca a Fry del closet. Casado dos veces, padre de tres hijos. Fry nunca anunció su orientación sexual. Sin embargo, hay rumores (incluyendo el testimonio de su hijo) de que era gay, pero super mega enclosetado. Pues a ver si pueden equilibrar la tarea humanitaria de Fry con su vida romántica. Trasatlantic debuta en Netflix el 7 de abril

La PBS sigue atada al drama de época. Apenas termine Maria Antonieta, el domingo 30 de abril viene Tom Jones. Será que me encantó la adaptación a la pantalla grande de Tony Richardson, tan apegada al libro, que no me apetece ver ninguna otra. Me costó mucho terminar la con Samantha Morton de 1997 y esta no tiene buena pinta.  Se anunció originalmente que Sophie Wilde interpretaría a Molly, la amante campesina de Tom. Eso funciona si nos imaginábamos que era la hija de algún liberto jamaiquino (Como ocurría en Harlots), pero ahora será Sophie Western,  descrita por Henry Fielding como blanca y rubia. ¿Otro caso de colour blindness? No me apetece.



MAYO

Siguiendo el tema de la colour blindness nos llega vía Netflix (¿quién otro podría ser? ) el 4 de mayo Queen Charlotte.  Este spinoff de Bridgerton perpetúa el mito (sin prueba histórica) de que Charlotte de Mecklemburgo era de origen africano. Pregúntenme si la voy a ver.



Y eso es lo que tenemos esta primavera.  Como sabemos que HBO se está guardando lo mejor para el otoño, y Grantchester y Endeavour son estándares de PBS en el verano, no queda mucho que conjeturar para antes de mayo. A menos que algún streaming recoja Django que ya ha tenido su estreno en Sky Atlantic.



¿Cuál de todas series te interesa?

jueves, 28 de abril de 2022

De Austen a Bronte: Segunda Temporada de Sanditon

 


La Segunda Temporada se revela más profunda e interesante que la primera. En un balneario,  ya construido y pujante,  nos encontramos con un momento luctuoso inesperado en el romance rosa que conocimos en La Primera Temporada. Comenzamos con la muerte de Sídney, y la noticia de que Lady Esther Babington ha perdido una hija. A este mundo enlutado llega una Charlotte, más seria, más triste, que decide enterrarse en un trabajo de institutriz cuidando de dos niñas infernales y al servicio de un viudo recluso con más secretos que Mr. Rochester.

La Segunda Temporada comienza con un funeral en Antigua. Mas tarde nos enteramos de que en el catafalco va un tal Sídney Parker,  víctima de la fiebre amarilla. La noticia afecta a toda una familia en Sanditon, hasta Georgiana está triste. Tom se rehúsa hablar de su hermano, Charles va la iglesia a llorarlo,  y Mary parte para la Granja Haywood para hacerle saber la triste noticia a Charlotte y para invitarla a pasarse unas vacaciones en su balneario.

Así Miss Haywood regresa a Sanditon, pero es una mujer diferente. Aunque la viuda de Sídney (y dueña de la deuda de Tom Parker) se llama Eliza, Charlotte lleva el luto en su corazón y ha decidido no casarse nunca. Esto no va con su compañera de viaje, su hermanita Allison. Aunque parezca una versión de Charlotte cuando llego a Sanditon por vez primera, la otra Miss Haywood difiere de su hermana en que su misión principal en el balneario será encontrar marido. Algo que parece fácil ya que un batallón de soldados y sus oficiales acaban de llegar a Sanditon.



Un leitmotiv de esta temporada, y más fuerte que en la primera, es la obligación de una mujer de casarse. No parece haber mayor desdicha en el mundo que ser una solterona, epíteto que le será lanzado en el rostro a Charlotte en muchas ocasiones y eso que ni cuenta 25 años. Los Haywood saben que la obligación de todos los padres es encontrarles marido a las hijas. Por suerte, un granjero “bien colocado”, llamado Ralph, corteja a Charlotte. Según Allison, ese matrimonio ya está concertado a pesar de que la novia no ha dado su aprobación.

Allison tiene claro que ella no quiere casarse con alguien tan soso como Ralph, y tampoco quiere ese destino para su hermana. Su segunda misión será conseguirle un marido a Charlotte. Este aparece en uniforme, se trata del Coronel Francis Lennox que parece el indicado para la mayor de las Haywood. Entretanto,  Allison se ha encaprichado con un poco recomendable Capitán Carter (una especie de Wickham) sin percatarse de las virtudes de otro oficial, el Capitán Frazer.



Como si la presencia militar no fuese ya bastante perturbadora, entre las filas de soldados está un tal Edward Denham. Aunque quiera hacer creer que su llegada Sanditon es fortuita, pronto sabemos que viene con planes de apoderarse de la fortuna de su tía y de paso reconquistar a Esther.





Lady Babington también está pasando por una etapa de duelo. Acaba de perder a su primera hija. Los médicos le desaconsejan un nuevo embarazo que podría ser fatal para ella. Esther, determinada a ser madre, viene a Sanditon esperando una cura del famoso balneario, pero ni las charlatanerías del Dr. Fuchs pueden ayudarla. Esther busca ayuda entre las comadronas locales mientras lucha por desenmascarar a su hermanastro.



Una razón para traer a las Haywood a Sanditon, es acumular amigas cerca de Georgiana. Miss Lamb está insoportable en su empeño por alejar pretendientes de la manera más insultante posible. Los Parker, ahora guardianes de la heredera,  no pueden convencerla de que su deber es casarse. Georgiana no soporta cazafortunas cerca. Todos los hombres jóvenes parecen serlo con una excepción.



Alexander Vlahos, mi querido Duque de Orleans, regresa con un look a lo Chateaubriand y un personaje hetero, pero igualmente controversial. Charles Lockhart es un pintor que ha venido al balneario en busca de inspiración para su arte, pero su amor por la libre expresión y su francofilia aunada a un vocifero bonapartismo no lo hace muy simpático ni para soldados recién regresados de la Guerra Peninsular ni para los habitantes de un país que ha conseguido derrotar a Napoleón.

Aunque como artista,  Lockhart admira la belleza de Miss Lamb, no es uno de sus cortejantes. Algo que atrae a Georgiana que, si bien aparenta despreciar al pintor,  admira su desdén por la convenciones sociales.



Georgiana está feliz de conocer a Allison, y se convierte en su aliada en su búsqueda de romance, pero no encuentra quorum en Charlotte. Miss Haywood ha madurado antes que su amiga. Consciente de que su padre no podrá mantenerla, busca empleo en la única profesión abierta a las señoritas respetables de ese entonces. Charlotte se une a otras famosas institutrices de ficción.



Resulta que, durante la parada de los militares, Charlotte rescata al pequeño Leo que está a punto de ser pisoteado por un caballo. Leo es Leonora Colbourne,  hija del huraño,  pero muy adinerado,  Alexander Colbourn. Charlotte consigue empleo intentando educar a Leonora que prefiere vestirse de niño y a su prima, Augusta, una rebelde y esnob adolescente.

Entre ambas le sacarán canas prematuras a la pobre Miss Haywood que sufrirá más que Fraulein Maria y Anne de las Tejas Verdes en circunstancias similares. El ama de llaves le informa que las institutrices en esa casa suelen huir despavoridas y sin necesidad de locas en el ático que las ahuyenten. Este es un caso de locas en la clase, y sin embargo el misterioso, hosco y sarcástico Mr. Colbourne es un cruce entre el Capitán von Trapp y Mr. Rochester.



A partir del Tercer Capítulo,  la serie se convierte, en el aspecto romántico, en doble triangulo a medida que hasta las niña se dan cuenta de la química entre Colbourne y la institutriz. Romance que se verá alterado a lo Orgullo y Prejuiciopor un militar mentiroso, manipulador que entorpece los designios del verdadero amor. El romance de Charlotte la convierte en Lizzie Bennet y Jane Eyre,y  el triángulo Carter-Alison-Frazer tiene las connotaciones de Cyrano con un guiño a Sense and Sensibility en el que una hermanita menor dejará atrás su inmadurez para escoger al más meritorio de sus pretendientes.

La vida romántica de Charlotte Haywood me fascina, la de su hermana me aburre, pero lo más sorprendente es como Georgiana me deja indiferente. El personaje tenía un poder extraordinario en la Primera Temporada, por exótica y por presentar una original variación del tema de la heredera. Hasta sus berrinches era comprensibles y perdonables.Ahora ya cansa con su falta de tino, su eterna victimización cuando a su alrededor también hay gente con problemas. ¡Niña, despabílate!  Sídney murió, Charlotte maduró. ¿No es hora de que crezcas un poco en vez de dar tanta lata?

Si el arco Georgina me deja fría, no me ocurre lo mismo con la subtrama de Esther. . Su problema me es comprensible y cercano. Aún más cuando reaparece Clara en su vida, barrigona y gritando “¡el crio es de Edward!”. I Pensábamos que no había nada peor que Scarlett O’Hara de partera de su rival, no nos imaginábamos a Lady Babington atendiendo el alumbramiento de Clara.



La trama sigue apegada al estilo “austeniano”, por lo que tenemos que chirriar los dientes cada vez que las Haywood les creen a hombres indignos y no reconocen los méritos de los dignos. Por suerte para el cuarto episodio, Alison ya sale de su deslumbramiento con su capitán más mentiroso que Pinocho.

Mas oscura que nada de lo que hubiese rumiado Jane Austen, es la subtrama del triángulo Esther-Edward-Clara donde el malévolo oficial se aprovecha de la desdicha de su hermanastra y de su amante. Este cuento gótico nos saca de la esfera Regency para llevarnos por los oscuros pasadizos de la narrativa de Wilkie Collins.



Me he negado a ver Bridgerton esta temporada, pero estoy contenta con Sanditon. Es más seria, más profunda y también más bonita desde un punto de vista estético. El vestuario como siempre hermoso, aunque sencillo. Sigo enamorada del idioma tan parecido al de La Austen y las actuaciones varían, pero ninguna desentona.



Contenido Violento o Gory: Nada muy violento, aunque el diabólico plan de Edward para enloquecer a Esther es digno de villano gótico.

Contenido Sexual: Ninguno.

Contenido Feminista: Vemos como la sociedad despreciaba a la mujer soltera. Como se veía como un cambio de estatus social el que una mujer trabajase. Seguimos viendo a Georgiana encerrada en su jaula de oro, pero capaz de embarcarse en una causa como el Boicot del Azúcar, que efectivamente tuvo lugar como rechazo a la perpetuación de la esclavitud en el Caribe.



Factor Diversidad: Georgiana Lamb sigue dándonos fascinantes atisbos a como era ser de raza mixta en esa sociedad entre Londres y el mundo rural.

Sanditon puede verse en USA por Thirteenth Passport y por PBS Masterpiece. En España la está presentando el canal Cosmopolitan y se espera que pronto Film&Arts la presente en América Latina.

 

jueves, 10 de marzo de 2022

Piratas, Chefs, y Regency Romances: El Drama de Época de la Primavera 2022

 


Después de dos años de reclamar por la carencia de period pieces,  esta tercera primavera de pandemia remedia la situación. Netflix y PBS nos llevarán al tiempo de Jane Austen: HBO deja la Gilded Age por la Italia de los 60 y hasta nos traerá a Julia Child en sus buenos tiempos y esta primavera en Netflix veras el final de Peaky Blinders y The Last Kingdom.

Vamos a ver que nos traerá cada servicio

HBO

Desde fines de enero estamos saboreando The Gilded Age y todavía nos quedan dos capítulos más antes de cerrar la nueva saga de Lord Julian Fellowes. Desde fines de febrero estamos disfrutando de la Tercera Temporada de My Brilliant Friend que continuará hasta fines de abril.  Tendremos toda la primavera para ver como la amistad de Lila y Lenú se tambalea y afianza entre luchas políticas, ambiciones literarias,  y esa silenciosa rivalidad por Nino.



El 3 de marzo pudimos ver al primer pirata-caballero izar la Jolly Rogers en Our Flag Means Death (Nuestra bandera significa muerte), la nueva comedia de Taika Waititi. El director judeo-maorí se ha Inspirado en la historia de Stede Bonnet, un terrateniente del Siglo XVIII, que harto de su mujer,  se lanzó a la mar y se dedicó al noble negocio de la piratería. Esta serie podrá verse en HBO todos los jueves de marzo.



El 31 de marzo viene la miniserie Julia, sobre la carrera de la famosa chef Julia Child. Interpretando a la gran cocinera, Sarah Lancashire nos brinda un retrato de Julia ante y fuera de cámaras. La vida personal y profesional de la Señora Child transcurrirá sobre un trasfondo de los Sesenta con el auge de la televisión pública (PBS), las dinámicas televisivas correspondientes a la presentación de s mujeres en pantalla y como Julia Child rompió moldes.



Una buena noticia para los fans de Gentleman Jack. El romance ( matrimonio) histórico entre Anne Lister y Anne Walker regresa. Después de tres años, la Segunda Temporada estrena en la BBC entre marzo y abril, y la HBO ha prometido traerla antes del verano

Tenemos una buena y mala noticia. Ya hay tráiler para la continuación de la fantástica 30 monedas. La mala es que la Segunda Temporada no nos llega sino hasta el 2023.



Netflix

Desde el 25 de febrero podemos ver la nueva saga vikinga de Michael Hirst. Situada en el siglo XI, Valhala nos trae a estos vikingos convertido en normandos nominalmente católicos,  pero iguales de sanguinarios que Ragnar Lothbrok y sus hijos.







El 20 de marzo llega la segunda temporada de Bridgerton. Tendremos solo un atisbo de Daphne porque esta temporada se cifrará en otro Bridgerton,  Anthony, y la mujer que finalmente lo lleve al altar. Candidatas no faltan y habrá algunas que despertarán los comentarios viperinos de Lady Whistledown.



El 3 de marzo nos llegó otra producción de época turca. Hablamos de Medianoche en el Pera Palace. Inspirada por el libro de historia de Charles King (que aquí les muestran mis peluches), se trata de un viaje en el tiempo. Ezra, una joven periodista es enviada a escribir una nota sobre el Pera Palace, el legendario hotel de Estambul.






Ahí descubre que su cuarto es un portal para viajar a 1919, la víspera del nacimiento de la Turquía moderna. Eso la llevará a conocer a gente fascinante, desde el guapo Halit, hasta a Agatha Christie, mientras Ezra intenta desestabilizar una conspiraciones contra de Mustafá Kemal Ataturk.



Desde el 9 de marzo puedes disfrutar de la última temporada de The Last Kingdom



PBS

Desde tiempos inmemoriales, antes del cable y de las plataformas de streaming, que la PBS era la gran amiga de nosotros , los amantes del drama de época. Esta primavera no será una excepción. A partir del 20 de marzo llega la onceava temporada de Call the Midwife. Es 1967, Lucille comienza su vida de casada con sorpresas y percances; Trixie continua su romance con el viudo millonario Matthew a la vez que se enfrenta a nuevos retos que exigen su militancia;  y la Hermana Monica Joan caerá en manos de un clarividente.

El 20 de marzo podremos ver en nuestras pantallas estadounidenses la segunda,  y muy esperada,  temporada de Sanditon. Charlotte Haywood retorna al balneario, pero ahora en compañía de su hermanita menor, Allison. Charlotte no viene en plan de turista sino como institutriz de la adolescente Augusta. El rol de chaperona/maestra puede resultarle difícil a la rebelde Miss Haywood sobre todo si interfiere con su afición a bailes y otros atractivos que ofrece el balneario.



En Sanditon, Charlotte se reencuentra con Georgiana Lamb, su amiga del alma. Miss Lamb está a punto de cumplir su mayoría de edad y convertirse en dueña de su fortuna y de su vida. Con tanta chica guapa y joven no escasearan los romances y ya hay varios actores contratados para ese propósito.



El Primero de Mayo estrena en la PBS Ridley Road, el drama de los Sesenta que examina el resurgimiento en Gran Bretaña del fascismo a través de los ojos de una chica judía que infiltra uno de esos movimientos neonazis.




PBS Amazon/Walter Presents

En marzo llega Bella Germania, la adaptación de la novela de Daniel Speck sobre una joven diseñadora de modas que en el 2019 recibe la inesperada noticia de que su padre no murió. Esto la hará conocer una historia familiar, narrada en flashbacks , que la llevará por más de sesenta años y tres países.



Dese fines de febrero que tenemos en este servicio las aventuras del Commisario Ricciardi, un noble napolitano que funge de detective en la Italia fascista. Basadas en las novelas de Maurizio De Giovanni, lo principal no son los casos sino la personalidad del investigador atormentado por un mal hereditario: puede ver fantasmas. Aunque estos lo ayudan a descubrir criminales también lo hacen sufrir hasta el punto de convertirlo en un misántropo. Mala noticia para dos mujeres que se han enamorado del policía.




También llega la segunda temporada de Maria Theresa, pero la primera falseó la historia y la grandeza de la emperatriz hasta el punto de que no me han quedado ganas de seguir viéndola.



AMC+/Sundance

El 6 de marzo inició en ITV (en Gran Bretaña) su nueva adaptación del clásico de Len Deighton, The Icepress File. Los viejitos recordamos la versión de Los 60 con Sir Michael Caine. Esta fue la primera en ser filmada de las aventuras de Harry Palmer: soldado, contrabandista, espía.

 Para evitar ir a la cárcel el Sargento Palmer del Ejercito de Su Majestad acepta espiar para Su Majestad . Esto lo lleva de Londres al Muro de Berlín, de Beirut a los atolones del Pacifico. Palmer será interpretado por Joe Cole, mi querido John Shelby de Peaky Blinders. Con el aparecerán rostros conocidos como Tom Hollander y Lucy Boynton.El servicio de streaming de la AMC se ha comprometido a traerla eta primavera. Así que no tenemos mucho tiempo que esperar



¿Y que nos trae el futuro?  No deseo repetirme con todas las series que ya he anunciado que están en espera o están ya siendo filmadas. Así que hablaré solo de lo que sabemos está terminado o ya ha sido presentado en su país de origen. Obvio que hablo de dramas continentales y que me imagino Walter les pondrá subtítulos en inglés.

Ya parece cantilena, pero Hulu sigue sin traer la segunda Temporada de Das Boot y los alemanes todavía no lanzan al aire La Tercera que ya está acabada. Walter no le ha puesto subtítulos a Ku’Damm 63 que a lo mejor cierra las prodigiosas experiencias de las Hermanas Schollack.  ¿Estará la felicidad de Monika en manos del padre de su hija o las de Joachim, su marido? ¿Estará la felicidad de Helga en manos de un instructor de tango? ¿Sentará cabeza Eva?



En Estonia ya se estrenó la Segunda Temporada de Madame K que sigue las aventuras de las pupilas de Brigitte Kukk en la Tallin bajo ocupación rusa en 1941. Habrá flashbacks en los que reaparecerá la difunta María y también detalles del romance secreto que Monika vivió con …¡Nada menos que John Fitzgerald Kennedy! Efectivamente, JFK estuvo en Estonia el verano de 1939, y,  según archivos de la ex KGB , sostuvo amores con una estoniana.



Sin embargo, la serie que más espero es la última temporada de Badehotellet. El hotel de la playa ha abierto sus puertas ya en Dinamarca, pero será para cerrarlas para siempre. Estamos en 1945, la guerra está a punto de terminar, pero no los problemas para la dueña del hotel.  Amanda ha estado ocupada en su Romeo y Julieta en el Tercer Reich. Uwe,  el oficial alemán con quien ha tenido una hija,  ha desaparecido tras tomar parte en la conspiración para matar a Hitler.


Mientras Amanda espera el retorno del padre de su hija, el que regresa es su primer marido. Ya me temía yo que las leyes nazis sobre los homosexuales cobrarían una víctima en el Hotel Andersen. Esta fue el Conde Ditmar que regresa flaco, medio calvo,  y sin bigote,  de su cautiverio en Dachau. 



Pero no todo es tragedia en el hotel. Llega Mrs. Feldjoe de Suecia con su nieta adolescente Sarah que,  recordarán, es la hija olvidada del incorregible divo Edward Weyse.

¿Cual de estas series quieren ver?