Mostrando entradas con la etiqueta The Durrels in Corfu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Durrels in Corfu. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

Los Momentos más Tiernos: Lo Mejor del Drama de Época del 2017.



Pero no todo ha de ser tragedia o absurdo en los period pieces. También destacan los momentos conmovedores que nos dejan un buen sabor de boca y aportan su granito de optimismo. Estas son las situaciones más tiernas que vi en el drama de época este año. Reitero que, aunque muchos de estos programas se vieron en Inglaterra en el 2016, yo me atengo a su debut en televisión abierta(PBS) para el público estadounidense.

El fecundo final de la Segunda Temporada (The Durrells in Corfú)

La segunda entrega de Los Durrells me tenía hasta la corona con esa familia a la que los adjetivos de “excéntrica” o “disfuncional” ya no bastaban para califirla. Louisa y su hija Margo competían en ver cual conseguía pretendiente más estrafalario, Larry y Leslie eran cada vez más inútiles. Ni los animales de Gerry conseguían evitar que uno coincidiese con Vasilia que era hora que los advenedizos ingleses abandonasen la isla. Pero los escritores se las arreglaron para crear un final tan enternecedor y optimista que compensó la mala calidad de los episodios anteriores.

Leonora 

La fiel Lugatetzia trajo una hija (“My best daughter”) para que la ayudase en la cocina, pero a Leonora se le ocurrió la idea de parir en casa de los Durrell, precisamente al lado del fogón. Larry fue en busca del Dr. Petrides, pero este estaba ocupado atendiendo el parto de su propio hijo. Si, a Florence también le vinieron los dolores el mismo día que a Leonora, pero su marido no pudo asistirla porque llegó una llorosa Louisa a buscarlo. Vasilia acababa de apuñalar a su ex amante, Hugh. Petrides tuvo que ir a atender al herido dejando a su pobre esposa en las ineptas manos de Louisa, que por una vez sirvió de algo y ayudó a traer al mundo a un sano bebé.

Vasilia ataca a Hugh
Louisa hace de partera

Pero sin Petrides, con Theo ocupado vigilando el parto de la nutria de Gerry (parece maldición, pero todas las hembras escogieron ese día para cumpleaños de sus hijos) ¿quién iba a atender el parto de Leonora? Ni se imaginan. El pobre Leslie, armado (no de un rifle como era su costumbre) de un antediluviano manual de obstetricia tuvo que hacerse cargo.

A pesar de los alaridos de la parturienta, (bien observó Gerry que las nutrias paren a sus crías en “digno silencio), Leslie manejó la situación impecablemente demostrando que Lugaretzia siempre ha tenido la razón al considerarlo el mejor de Los Durrell. Ya para el final, el comadrón improvisado tuvo un poco de ayuda en Larry que cargó el manual para que su hermano siguiese las instrucciones. También después que la nutria diera a luz gemelos, Gerry y Theo se unieron a la función de la cocina y alcanzaron a alertar al alarmado Leslie que la placenta no era un mellizo de la pequeña Angeliki.


Aunque uno de los cachorros de nutria falleció, el final del día encontró a la familia unida y contenta, con Louisa y Leslie sintiéndose revalidados como personas útiles. Leonora y su marido escogieron a Leslie como padrino de la niña. En la iglesia, Leslie hizo un conmovedor discurso en el que se comprometía a velar por su ahijada. Acto seguido, y siendo Leslie quien es, casi dejó caer a la beba. Eso no impidió que las chicas de la aldea lo persiguieran. El ser partero dotó a Leslie de un nuevo atractivo.

No sé si este episodio ocurrió en la vida real, pero es novedoso y positivo mostrar que un hombre no solo es heroico al rescatar y proteger a las mujeres, sino que también puede serlo a la hora de atender un parto.

Parto de Shelagh (Call the Midwife)

“Call the Midwife” se ha hecho famosa por presentar en cada episodio partos conmovedores que les acaecen a madres dotadas de historias espeluznantes y que traen al mundo a sus hijos en circunstancias extraordinarias. Aunque el 2017 cerró con un especial navideño espectacular con un bebé resucitado, la reunión de una madre y de una hija abusadas por el mismo hombre, y una nevada histórica, he decidido escoger como uno de los momentos más tiernos del año el alumbramiento de la ex hermana Bernadette.

Tras años de que la ex monjita intentara embarazarse sin éxito, de creerse estéril y consolarse adoptando una niña, pudo Shelag finalmente anunciarle a su esposo el Dr. Turner que esperaban un hijo. Pero ha sido un embarazoso embarazo, un caminar por la cuerda floja toda una temporada. Shelag logró sobrevivir una explosión en los muelles, y superar una serie de alarmas de aborto espontaneo para por fin llegar al noveno mes.

La Enfermera Crane se sintió un poco ofendida cuando Shelag no le solicitó que fuese su ayudante de parto, pero es comprensible que la antes hermana Bernadette pidiera la ayuda de la Hermana Julienne. Desde que era postulante, Shelag ha visto a la monja como su figura materna. Trabajaron juntas en San Ramon Nonato hasta que Shelag decidió colgar sus hábitos, pero eso no ha impedido que sigan siendo amigas. Para Shelag, La Hermana Julienne es mas parienta que los de su sangre y, tal como quería que la entregara al altar, quiso tenerla su lado al momento de dar a luz.

Fue un parto largo, pero simpático. Shelag, una comadrona veterana, se sorprendió al experimentar por primera vez los dolores que había presenciado en sus pacientes. La Hermana Julienne fue una excelente, aunque firme, partera. Consiguió que Shelag se mantuviese de pie el mayor tiempo posible, abrazándola y sosteniéndola, y no dejando que se recostase a hasta que las contracciones se hicieron más frecuentes.

Shelag había exigido que su marido no estuviera presente, y el pobre Dr. Turner se la pasó al otro lado de la puerta ofreciendo apoyo moral a base de canciones. Únicamente, lo admitieron en la última etapa del parto para que viera nacer a su primogénito.

Tete a Tete con Leopoldo (Victoria)

La Primera Temporada de “Victoria” acabó con la reina dando a luz a su primera hija. Aunque toda esa escena fue muy simpática (Alberto, por una vez, se portó como gente expulsando a los mirones que según la tradición debían ser testigos del alumbramiento real) he preferido elegir una escena anterior.

El embarazo de Victoria está lleno de sobresaltos. Dos locos asaltaron a la reina en diferentes ocasiones.  Las náuseas matinales, incomodidad y otros achaques propios del momento aumentan por el simple hecho de que Victoria no quiere ser madre. Y no solo por la memoria de su prima Charlotte muerta en el parto.

Sin embargo, el fantasma de Charlotte ronda el palacio. Desde la estricta Baronesa Lehzen hasta la brigada de la cocina viven con terror que la patrona se les muera. El Parlamento exige que Victoria nombre un regente en caso de fallecer, y el tío Cumberland viene de Hanover, como buitre, y frotándose las manos, a la espera que la sobrina muera para él hacerse del trono.

Ne es el único visitante. También llega Tío Leopoldo a dar fortaleza moral a su hermana. La Duquesa de Kent y sus ponches anti-nausea, y sus consejos de mujer que ha parido no le sirven a su hija que ya no la soporta.  Victoria amenaza montar a su madre “en un burro y mandarla a Carlisle”.

 Leopoldo es un personaje ambiguo. Hay ratos en que como Victoria también desearía empacarlo a Carlisle. Alex Jenning tiene esa virtud de proyectar una dualidad moral. Sin embargo, hay un momento de intimidad con la sobrina que resultó muy tierno.

Victoria está descansando, como yo lo hubiera hecho si hubiera sido bendecida con la maternidad, vestida de organza, echada ahí panza y todo en un canapé, con las patitas en alto, y zampándose una fuente de marrón glasés. Llega el rey de los belgas, se sienta su lado y recuerda a Charlotte. Ese recuerdo que persigue a Vicky suena diferente en los labios de un viudo que amó a su mujer. El Tío Leo se conduele de haber seguido los consejos de los médicos y haberle prohibido a su esposa los dulces durante el embarazo. ¿De que sirvió si ella murió igual? Le dice a Victoria que el reza por ella, porque Alberto y la reina le recuerdan su propia historia de amor.

La reina se da cuenta que Charlotte no es un fantasma, fue una mujer como ella, joven, amada, golosa.  Ella siente como un permiso de Leopoldo de ser libre, de calmarse, de tomar las cosas día a día y de hacer lo que le plazca. En medio de un mar de pesados que le exigen que se comporte así, que coma esto, que no haga esto, que no beba esto otro, es un alivio saber que alguien le permite gozar de lo poco que le da placer. En un gesto de paz le extiende la caja de castañas confitadas al tío, y lo coge de la mano.

La despedida de Jamie de su hijo (Outlander)

Cuando Claire se queja de que Frank quiere separarla de su hija o que le impidió acercarse a Brianna cuando esta crecía, ni sabe lo que significa separarse de su hijo. Jamie si lo sabe y la despedida de Willie es uno de los momentos mas emotivos y tiernos de la tercera temporada de “Outlander. En los primeros siete capítulos, Jamie protagoniza muchos momentos conmovedores (su despedida de Rupert, la perdida de la mano de Fergus, su arresto, sus momentos con Sir John, y el reencuentro con Claire y su sorpresa al ver las primeras fotos de su hija) que le añaden nuevas dimensiones al personaje.

La relación de Willie y su padre ha sido delineada de la manera más enternecedora posible. Después de rescatar al recién nacido de brazos del padrastro, Jamie se dedica totalmente a él. Sacrifica su oportunidad de se libre y volver con los suyos para poder ayudar en la crianza de su hijo. ¡Es tan bonita esa escena en que Jamie observa sonriente al bebé en su cunita y dice “You are so wee!” (Eres tan pequeñito).

A pesar de ser solo un caballerizo, la confianza que se ha ganado por parte de los Dunsany permite a Jamie fungir como figura paterna de su hijo. Solo cuando el parecido físico entre padre e hijo puede delatarlo, Jamie elige partir a sabiendas que Willie quedará en las expertas manos de Isobel, tía del niño, y del prometido de esta, el indispensable John Gray.

Pero nadie cuenta con los sentimientos de Willie que al saber que su amado Mackenzie lo abandonaba monta un berrinche digno de su difunta madre. Le grita a Mackenzie que es solo un criado y debe obedecerlo. Por supuesto que Jamie no se queda callado.

Esa noche un arrepentido Willie visita su padre a en el cuarto del caballerizo. Willie nota la estatua de San Antonio, descubre que ese es el patrón de las cosas perdidas, y que su amigo es un “Papista” (católico), algo totalmente prohibido en la Inglaterra de entonces. “Quiero ser como tú, Mac” dice el pequeño y Jaime lo bautiza como “William James”.



Jamie le pide a su hijo que no le cuente a nadie que ahora es católico y le da un ultimo regalo, una culebra que ha tallado en madera. Un poco feíto el regalo, sobre todo porque en el libro, Jamie le da un rosario, pero los de Starz se asustaron. Creyendo que los iban a acusar de promover el catolicismo, cambiaron ese detalle.

La escena final rompe el corazón. Jamie se aleja de Helwater, Willie corre tras el caballo de su padre, ambos lloran. Ayyy, el único consuelo es que (si leyeron la saga saben) volverán a encontrarse.

La Noche de Bodas de Maggie (The White Princess)

” The White Princess" fue una gran desilusión, una historia de mujeres que ejercían su poder abusando de otras mujeres. El único personaje decente fue el de Maggie Pole, mejor conocida por historiadores como Beata Margaret Pole o la Princesa Margaret Plantagenet.

En su serie de novelas, Philippa Gregory ha hecho un excelente retrato de esta desdichada mujer, que nació marcada por la ejecución de su padre condenado por conspirar contra su rey-hermano a ser ahogado en una barrica de vino. A pesar de esto, Maggie seguía siendo princesa de sangre real, y su hermanito Teddy, tras la muerte de los Hijos de Eduardo, era el indicado para heredar el trono.
Los soldsdos de Henry Tudor se llevan a Teddy

Obvio que eso no le parecía bien ni al Tudor histórico ni al de Gregory ni al de Starz. Si en algo “The White Princess” es fidedigna a historia y ficción “gregoriana” es en el martirio de Maggie. No solo cae prisionera de los Tudor, no solo tiene que ver que a su hermanito lo encierran en la Torre de Londres, todavía falta un último sacrificio. Para neutralizar a quienes quieran usar a Maggie como un medio para retornar a los York al trono, Mi Señora, la Madre del Rey inventa una estratagema: casar a la princesita de solo catorce años, con un gañan.



La atolondrada Cecily, hermana de Elizabeth de York, le cuenta a la prima que el futuro marido, Sir Richard Pole, es un bruto zafio, un guerrero feroz y que más encima es manco. Maggie está aterrorizada. Arrepentida, Cecily le pide a su hermana Lizzie que la ayude a poner en el tálamo nupcial a la primita “porque no tiene madre” que le explique a Maggie sus deberes conyugales.

Todos vemos esta escena (que no aparece en el libro) con mucho temor. Sobre todo, porque recordamos la horrible pre-noche de bodas de Lizzie, y los que vimos “The White Queen” recordamos lo pavorosa experiencia de la tía de Maggie, Anne Neville.

Efectivamente, Richard Pole es mocho, le falta un brazo, pero le sobra el corazón. En vez de saltar sobre la atemorizada Maggie, se para al pie de la cama y la tranquiliza. Le dice que sabe que es humillante para una princesa como ella casarse con un hombre como él. La respuesta de Maggie rompe el corazón. “Repudio mi nombre. Plantagenet me es odioso.” Ese apellido solo le ha traído desgracias. Richard humildemente le ofrece el suyo y ella acepta. Por eso es por lo que para la historia (y para el santoral) ella será Margaret Pole.











El resto de la serie nos muestra que Maggie no pudo encontrar mejor marido-apoyo-amigo-cómplice. Una se pregunta si Richard Pole se habrá arrepentido de casarse con ella y verse inmerso en cien líos palaciegos y cien veces tener que rescatar a su mujer incluso de si misma.



Al final, cuando la soberbia Lizzie con falsa magnamidad perdona la vida de su prima, le dice que solo lo hace porque “tu marido suplicó por ti. ¡Suplicó por ti, Maggie!” En esa repetición encierra la sorpresa de Lizzie ante la devoción conyugal de Sir Richard.

Gracias a todas estas escenas es que puedo disfrutar de los period drama sin sentir que son solo tragedia.


lunes, 22 de enero de 2018

Los Indispensables: Lo Mejor del Drama de Época del 2017


Muchas veces una serie favorita se centra en nuestra imaginación gracias a personajes que nos cautivan. Mas allá de los “chongos” que queremos en nuestras camas, están los seres con los que nos identificamos, o admiramos, o queremos emular. Pero también hay personajes que simplemente desearíamos que emergiesen de la pantalla para enriquecer, cambiar o componer nuestras vidas. En esta era del culto a los “fixers”, estos son los que yo quisiera reclutar para mi Liga Extraordinaria.

Mamacita (Feud)

El personaje de Jackie Hoffman reflejó toda una nueva dimensión de la mítica Joan Crawford.  “Feud” nos permitió ver a la gran actriz en su rol de patrona, y dejaba bastante que desear en ese aspecto. Por empezar el hecho de ni siquiera usar el nombre verdadero de su asistente, criada, cuidadora y de referirse a ella por un sobrenombre latino, cuando Anna Maria Brinke (así se llamaba “mamacita” en la vida real) era alemana.

Pronto nos dimos cuenta de que a pesar de los abusos (incluso físicos) de la diva, Mamacita le era imprescindible. Era quien le llevaba la casa, quien se ocupaba de los pocos hijos que todavía se acercaban a Joan, era su única compañía, la voz de la conciencia de la actriz. Aunque Crawford no siempre hacia caso de los sabios consejos de su Pepe Grillo, Mamacita era la única que se atrevía a hablarle con la verdad…y a sobrevir el intento.

Eventualmente, Mamacita (en serie y vida real) se hartó de que le “tiraran cosas a la cabeza” y en 1974 volvió a Alemania. Tres años más tarde, su patrona moría de un infarto fulminante provocado por alcohol y soledad. Una se pregunta si tal vez la compañía de Mamacita hubiese alargado la vida de Joan Crawford.
Joan Crawford y la verdadera Mamacita
Por casi una década yo tuve una Mamacita en mi mundo. Hoy sigue siendo una de mis mejores amigas, custodia de muchas de mis posesiones más valiosas (como mis diarios de vida), y trato de, mínimo, comunicarme una vez por semana con ella. Por eso sé lo necesaria que puede ser para una mujer sola y de edad, ese tipo de acompañante en la que se puede depositar toda nuestra confianza. Eso sí, mi Mamacita no me hubiera aguantado que le lanzase nada, ni un cheque de mil dólares, por la cabeza.

Lord John Gray (Outlander)

 Si alguien ha resultado útil en la vida de Jamie Fraser en los veinte años que el escoses estuvo separado de Claire, es Lord John. Se puede decir que si no fuese por él Jamie hubiese muerto y Claire nunca lo hubiese encontrado. John Gray es uno de los personajes más fascinantes que Diana Gabaldon haya creado y el único en ameritar un spin off, una saga de novelas propia.

Para los efectos de esta tercera temporada, John, interpretado por el australiano David Berry, es fundamental como salvador de Jamie. Primero, porque tiene un hermano de buena memoria y mucho honor. Es Lord Hal Gray quien evita que Jamie sea ejecutado tras la Batalla de Culloden. El motivo es que Jamie salvó la vida de John Gray en el pasado. Primer punto a favor de Lord John.

Hal envía a Jamie de regreso a Lallybroch, pero la vida de fugitivo pone en peligro la vida del joven Fraser. Jamie se entrega a los ingleses que lo envían a a la prisión de Redmuir, donde se encuentra con otros highlanders. Si vas a estar en prisión no puedes pedir mejor alcaide que John Gray. Así Jamie consigue comida gourmand, libros y hasta ayuda médica para sus compañeros. Es cierto que John se ha enamorado de su prisionero, pero ni los desdenes de Jamie lo hacen ser menos decente y humano.

Es Lord John quien impide que transporten a Jamie al Caribe. Le consigue empleo en Helwater, como caballerizo de Lord Dunsany. Ahí Jamie logra ganarse la confianza de sus patrones, y hasta tiene un hijo con Lady Geneva Dunsany. Cuando llega el momento en el que el caballerizo tiene que marcharse… ¿Quién viene a hacerse cargo de su hijo? El mismísimo Lord John Gray se casa con Isobel,  la tía del niño, y ambos adoptan al pequeño Willie. Por años, Lord John mantendrá correspondencia con su ex prisionero informándolo sobre los progresos de Willie.
John, Isobel y Willie.

Como si esto fuera poco, casi al final de la temporada, Jamie y Claire llegan a Jamaica con la marina británica pisándoles los talones. ¿Quién los rescata?  No se necesita ser adivino, Lord John Gray ahora convertido en gobernador de la isla.

Spiro Hakaiopoulos (The Durrells in Corfu)

Desde su llegada a la isla, los atolondrados Durrell han sobrevivido gracias a Spiro “Amerikanos”, un taxista local, anglo parlante (gracias sus años en Chicago), que los ayuda aclimatarse. Basado en un personaje real, Spiro prácticamente rescató a los expatriados ingleses, les encontró casa, y manejó sus finanzas sirviendo de intermediario entre bancos ingleses y los Durrell en Corfú.

Por dos años, Spiro, sagaz, pero honorable y terriblemente leal a sus protegidos, los ha salvado de mil amenazas. Ha sido su interprete, su mentor, su guía turístico y su corredor de propiedades, ¡hasta les encontró una casa con inodoro!  El les trajo una criada, la fiel Lugaretzia, e incluso fungió como uno de los muchos tutores de Gerry.

En el libro Mi Familia y Otros Animales, s el naturalista Gerald (Gerry) Durrell describe a Spiro como un “ángel moreno, grande y feo”. En la adaptación fílmica del 1997, Spiro fue interpretado por Omid Djalili, pero las cosas han cambiado. Interpretado en la serie por la estrella griega Alexis Georgioulis, Spiro es lo suficientemente galán para pasar a ser uno más de los múltiples pretendientes de Louisa Durrell.

La matriarca de los excéntricos Durrell es un poco sentimental, un poco ilusa, un poco …En resumidas cuentas, es más loca por los pantalones que su hija adolescente. La primera temporada acabó con Louisa semi comprometida con el acordeonista, metido a pastor de cabras, Sven. Solo que Sven era gay.
Sven era bueno para tocar el acordeón, pero no a las mujeres

 Fue entonces que Spiro se acercó a Louisa para consolarla y seguir ayudándola con todos los proyectos alocados de la viuda. Como el de abrir un puesto de platillos ingleses que a los corfiotas no les pareció atractivo. Menos cuando algunos incautos comensales terminaron envenenados.

Los celos de Spiro se avivaron cuando Louisa fue cortejada por el cultivador de olivos, Hugh. Durante un match de cricket, Hugh casi reventó la cabeza de su rival con una pelota, pero la naturaleza generosa del griego se sobrepuso a sus celos en el ultimo episodio. Después que Vasilia acuchilló a Hugh, Spiro se quedó con el herido y le prestó a Louisa su auto para que fuera en busca de auxilio. Gracias a Spiro, Hugh sobrevivió y pudo abandonar la isla.
Spiro puede tocar a LOuisa, pero es casado.

¿Quién quedó para consolar a Louisa? El fiel Spiro, pero, aunque a Larry le parezca el padrastro perfecto, el taxista sufre de un grave defecto: es casado.

Dr. George Cholmondeley (Taboo)

A pesar de que no hay miembro de La Liga de los Malditos que no cumpla un útil propósito en los planes de Janes Delaney, he escogido a Cholmondeley porque su presencia es fundamental. ¿Ósea cuál de los otros miembros sabe cómo confeccionar pólvora? 

Un día de estos voy a tener que añadir a Tom Hollander a mi lista de chongos no por su atractivo, sino por su tino en elegir roles fascinantes que desarrolla de manera tal que eclipsa a protagonistas y permanece eternamente en nuestra imaginación. Ese es el caso de Cholmondeley: médico charlatán, científico loco, mujeriego inescrupuloso. Pero también es valiente y paciente. Eso de andar revolviendo una batea que es un polvorín a punto de estallar requiere de paciencia y coraje.
El Dr. Cholmondeley le enseña a Robert a hacer polvora

Además de sabio, es inteligente, sagaz, buen psicólogo, evalúa a James y sabe reconocer los méritos de Lorna. Tampoco es desprovisto de compasión y lo vemos en su trato del pequeño Robert. Yo creo que, en un mundo perfecto, Cholmondeley acabaría casado con Lorna y ambos adoptarían a Robert.


¿Con quien se quedará Lorna al final?

Al final de la primera temporada de “Tabú”, Cholmondeley fue indispensable en las batallas de Delaney, haciendo estallar a los villanos y aunque logró huir en el barco de James, iba horriblemente quemado. Esperamos que sobreviva porque sus conocimientos científicos y su flexibilidad moral van a ser necesarias en las empresas que Delaney emprenderá en el Nuevo Mundo.



Magdalena Medina (Tiempos de Guerra)

Desde “El Tiempo entre Costuras” que no me entretenía tanto algo “made in Spain”. Gracias Antena 3 y Bambú por presentarme la Guerra del Rif y hacerme conocer personajes tan interesantes como la Reina Victoria Eugenia y la Duquesa de la Victoria. Pero si hay un personaje de “Tiempos de Guerra” al que querría arrancar de la pantalla e integrar a mi vida es Magdalena Medina, la amiga que todas deseamos.

Aunque en otro post he hablado de como el personaje de Ana Moliner es el más novedoso y más completo de la serie, no he comentado lo útil que es como confidente, como consejera, y como paño de lágrimas de sus amigas. Es quien apoyó a Julia y a Susana en toda la serie, incluso evitó que la última se suicidara. Fue la única que siempre supo que Pilar amaba a Luis.







Un poco atolondrada e ingenua, Magdalena era tremendamente útil. Fue la que se le ocurrió traer vestidos bonitos a África, seguro que más de una vez Julia y Pilar se los pidieron prestados. Su sentido práctico también la hizo traer una botellita de coñac para calmar los nervios de las enfermeras.


Con Magdalena se podía contar para todo, para encontrarle casa a un huerfanito o para ayudar a escapar a un prisionero. Sino fuera por ella Larbi no hubiese estado al servicio de las Damas Enfermeras que lo reclutaban constantemente para meterlo en líos. Yo creo que Larbi y Magdalena, ahora como pareja, deberían abrir una oficina en Melilla para ayudar al prójimo.

Sir Alan “Tommy” Lascelles (The Crown)

Dejé para el final, a la razón de esta nota. No hay día que en mis búsquedas de Twitter sobre The Crown no encuentre posts (tanto en inglés como en castellano) que digan algo así como “Necesito un Tommy Lascelles en mi vida”. Obvio que todos queremos a alguien que nos solucione los problemas, aleje indeseables en nuestras vidas y sea una Wikipedia ambulante en lo que respecta a chismes familiares y de la realeza. ¿Pero qué diferencia a Tommy de los otros fixer televisivos?

Nuevamente me refiero al sentir que he encontrado en Twitter y que refleja el mío. Tommy Lascelles cumple su trabajo con mucha clase y eso que es más sarcástico que Lyanna Mormont y distinguidamente siniestro. Es un personaje muy sofisticado, muy flemático, muy controlado. A menos que se trate del Duque de Windsor, que ahí es la única vez que expresa un poco de descontrol, y es que en la vida real y en pantalla, Lascelles llegó a odiar (y con justa razón) a su ex patrón.
Jock Colville, El Arzobispo y Sir Alan: Un tribunal para enjuiciar al Duque de Windsor

Por otro lado, notan los Tommyfans que, a diferencia de un Petyr Baelish, Tommy no obra por beneficio personal, no lo mueve la ambición, es totalmente honesto y devoto de la corona la que sirve. Y creo que ese es su mayor encanto, su devoción a la monarquía. Por algo no lo dejan ver tele en pantuflas acompañado de sus lebreles escoceses. A cada rato lo sacan de su retiro para que vaya a reparar alguna yaya de la Familia Real.
Me encanta como los perros se apoderan del sofá

¿Quién no quiere a un Tommy Lascelles en su vida para que evite que tu tío y la ordinaria de su mujer vengan a arruinarte la fiesta o que te saca de encima al plebeyo que quiere ponerse a tu altura nomás porque se fusila a tu hermana?  ¿Se te olvidó meter un vestido de luto en tu maleta?  Ahí está Tommy con todo un guardarropa, hasta calzones negros, a mano.


Aun retirado, Tommy tiene que seguir aconsejando a su reina

 Es una ironía, pero para mí la mayor falla de Sir Alan es también su mayor virtud. Felipe lo describe como un ser que ‘se quedó atrapado en la Tierra que el Tiempo Olvidó” Pero precisamente el apego y respeto del Capitán Lascelles por la tradición es lo que sigue perpetuando la magia de la realeza y provocando esa admiración por la monarquía como símbolo de la identidad nacional y de la continuidad histórica de un país.
Martin Charteris no deberia sorprenderse ante la presencia de Sir Alan en el Palacio.

Creo que ya es obvio que como muchos Crownies, he convertido al personaje de Pip Torrens en mi favorito. Un problema con la serie es que nos da pocas pistas de la rica historia personal de Tommy. Recién, en esta temporada, se supo que era casado y que tenía hijos. También conocimos su rango militar, pero muchos Tommyfans hemos tenido que ir a la Wikipedia (o los con suerte a los diarios del caballero) para saber que su verdadero nombre era Alan y que era “sir”.
Dos versiones de Tommy Lascelles

Mi investigación sobre el verdadero Sir Alan Lascelles ha hecho resucitar en mí una antigua pasión por la genealogía. Así descubrí que Tommy está genéticamente equipado para servir a la corona. En la primera temporada de “Victoria”, la dama predilecta de la soberana y su mejor consejera (después de Melbourne, por supuesto) es Lady Emma Portman, cuyo apellido de soltera era ...Lascelles (fue su tía abuela). En la segunda temporada, Victoria encuentra ayuda en la Duquesa de Buccleuch, cuya hermana fue bisabuela de Tommy. 
El Capitán Lascelles entre sus tías abuelas. Todos sirvieron a La Corona

Y podemos ir más allá buscando ancestros cortesanos en la historia de Sir Alan quien desciende directamentetanto por su abuela Lady Elizabeth-Joanna de Burgh como por su tatarabuelo, el Marques de Bath del desdichado Essex, uno de los favoritos de Isabel II; de Lettice Knollys, dama de compañía y rival de la Reina Virgen; y de Sir Francis Walsingham, el siniestro, pero eficaz, jefe de los servicios de espionaje isabelinos.

Otros ancestros con lazos cercanos a los Tudor, y con reputaciones tortuosas, son el patibulario William Cecil y el nefasto Tomas Bolena. De hecho, como descendiente directo de Catherine Carey, hija de “La Otra Bolena”, ¡Tommy podría ser uno de los pocos herederos de Enrique VIII! Ayyy, con razón hasta sus perros se ven un poco tétricos!