Ya se siente. Con los vientos fríos, los nubarrones, las
primeras nevadas viene esa sensación de carencia de sol, de energía, de calor y
para nosotros, viene los que nos temíamos. Bibliotecas despobladas de series,
sobre todo de las más caras, las más difíciles de hacer. En el 2021 no nos
esperemos muchas series de época para entretenemos en clima frio. ¿Será ese un
aviso de lo que nos depara la segunda primavera de pandemia?
Tanto Netflix
como los Canales Premium y el cable básico ha anunciado sus repertorios
invernales, no se ven tan provistos como antaño. Es cierto que las temporada
invernales suelen ser mas de deportes, programas familiares y especiales navideños,
pero existe esa sensación de que la pandemia ha pasado la cuenta y ya no hay
tanto que ofrecer.
Al menos Amazon
Prime se va por series antiguas. ¡Algunas verdaderas antiguallas como el “Show
de Burns and Allen” de los 50! Incluso Netflix se ha comprado todas las temporadas
de ‘Dawson Creek”, una icónica serie juvenil de principios de siglo que vio los
primeros pasos actorales de luminarias como Katie Holmes y Michelle Williams.
Diciembre
En este mes de
diciembre, la carencia no es notoria puesto que es un mes de especiales y de
ver viejos filmes navideños. Aunque aún no sepamos si habrá octava temporada de
“Call the Midwife”, el especial anual llegará como de costumbre el 25 de
diciembre por PBS.
El 25 de
diciembre también inicia en Netflix, la cacareada adaptación de la serie de
romances históricos de Julia Quinn. No soy seguidora de las novelas, no me
gustan los Regency Romances, y aunque he sido fan de la obra de Shonda Rhimes,
no puedo olvidar su desventurada incursión en el period piece, “Star-Crosse
Lovers”.
No me gusta el
elenco de “Bridgerton” y ver a Shonda meterse en el terreno de Jane Austen no
me es apetecible, pero, pero me ha atrapado ese cuento de la gaceta chismosa
tipo “Gossip Girl”, así que tal vez le dé una oportunidad.
El 31 de
Diciembre, acaban las “Escalofriantes Aventuras de Sabrina”. No puedo quejarme
sus anteriores temporadas me entretuvieron muchísimo, pero es hora de decir
adiós.
Sin embargo, este
diciembre me ha dado una sensación de estar viviendo en un país del Tercer
Mundo y no me refiero a los periódicos cortes de agua que estoy sufriendo, me
refiero al entretenimiento. Con gran alegría me enteraba que llegaba a HBO Latino
(Movistar en España) la adaptación de Dime quien soy de Julia Navarro.
Aunque Julia Navarro, Matilde Asensi y otras de ese calibre, me incomodan por sus posturas políticas, me ha atrapado el tráiler. Sigo sin saber de qué se trata porque me cuentan que lo de la Segunda Guerra Mundial es solo la mitad de un volumen de mil páginas. Pero bueno, se ve bien hecha, bien actuada. Me encanta Irene Escolari desde sus días de Juana la Loca.
AHH, pero se me ha aguado la fiesta
porque “Dime quien soy” será vista desde la frontera mexicana hasta la Patagonia.
En USA, en ese horario, veremos doblada la nueva temporada de “Euphoria”. WTF? ¿Cuántas
personas en Estados Unidos necesitan ver a Zendaya hablando en castellano?
Finalmente, alguien
pasará en Estados Unidos “A Suitable” Boy”. Acorn Tv ha comprado este drama romántico
basado en la novela de Vikram Seth. Yo me subscribo a Acorn TV, pero como lo
hago vía Spectrum solo me pasan el contenido más mediocre (léase ningún drama
de época y “A Suitable Boy” lo es)
Por último, ya había
aceptado que no podría ver la nueva versión de The Stand de Stephen King
puesto que los egoístas de CBS la iban a pasar exclusivamente por su servicio
de streaming CBS All Access, pero en España podrán verla por Starz. Me dan
ganas de ir a hibernar a la península ibérica.
Oh! y la guinda
del pastel. Esperaba el final-final de “Vikingos” que, como todos los años,
desde su inicio, se veía en el History Channel, pero ¿qué pasó? ¡Este 31 de diciembre
se va a ver exclusivamente por Amazon Prime! La idea es cobrarle a alguien.
Enero
En enero, PBS
vuelve sus ojos al pasado nuevamente. Comenzando el domingo 10 con “All
Creatures Great and Small”. Esta nueva versión del superventas de James
Herriot, describe las vivencias de un veterinario en Yorkshire en los 30 y 40.
En ese mismo mes,
el 17 para ser exactos, Masterpiece Mistery nos presentara a “Miss Scarlett and
the Duke”. Kate Phillips de “Peaky Blinders”, debuta como protagonista de esta
serie sobre una fina dama victoriana que, al quedar huérfana y desamparada,
decide dedicarse al trabajo detectivesco. Algo que no sentará bien a un rudo y
alcohólico inspector de Scotland Yard apodado “The Duke” (El Duque).
Acabada las
aventuras veterinarias, Masterpiece Classic nos trae, en enero 31 “the Long
Song”. Basada en la novela homónima de Andrea Levy, es la historia de July (Tamara
Lawrence) una joven esclava, antes y después de la abolición de la esclavitud
en Jamaica (1830s). Haylee Atwell interpreta a su odiosa ama.
Dato curioso,
esta adaptación la hizo la BBC en el 2018 y solo ahora va a ser presentada a la
audiencia estadounidense. ¿Será que se les está acabando el material a Masterpiece
Classic que debe comprar cosas antiguas? ¿O acaso es porque el tema está de moda
en USA? ¿O ambos?
Y hasta ahí llega
mi lista…
Parece increíble,
¿cuándo no ha habido invierno cargado de promesas? Incluso la oferta de series que no son de
época tampoco parece muy suculenta. Por supuesto eso puede cambiar. Aun en
pandemia se han hecho series en el continente europeo. El drama policial del Berlín en la posguerra,
“Shadowplay”, fue presentado recientemente en Cannes y ya lo han visto en
Alemania y Canadá, pero que el tráiler no haya sido traducido me da mala espina.
Lo mismo ha ocurrido con “Leonardo” de la Rai que lleva a Aidan Turner en el
rol de Da Vinci.
Hay cierta
conciencia de que en tiempos de crisis el mejor modo de escapar de la realidad
es vía viajes al pasado más remoto o al futuro más imposible. Debido a eso los
planes de proyectos de época abundan, pero no llegan a materializarse. La mayoría tienen que ver con reinas del ayer,
posiblemente para apoyar la agenda antimonárquica de “The Crown”
Starz ha escogido
a la alemana Alicia von Ritter (la protagonista de “Charité”) para que sea la
joven Isabel Tudor en “Becoming Elizabeth”. Remontándose más al pasado también
están en planes de hacer una serie alrededor de Leonor de Aquitania. Como Starz
ha sido la malhechora patrona de “The Spanish Princess” no le tengo mucha fe en
sus historias.
Al menos ni Emma
Frost ni su cómplice Matthew Graham estarán involucrados en estos proyectos.
Con lo que ganaron con esas desastrosas adaptaciones de las novelas de Philippa
Gregory, el par ha fundado su propia compañía de producción, Watford&Essex.
Entre sus planes están una nueva versión de mi serie favorita de la infancia “Viaje
al fondo del mar”, una adaptación del clásico de Defoe, Roxana, y una serie sobre Matilda, la
primera reina de Inglaterra.
Por otro lado, el
Canal 5 de la BBC prepara una miniserie sobre Ana Bolena cuya mayor
originalidad es que tanto la protagonista como otros personajes serán
interpretados por actores de color. Entretanto, History Channel ha declarado su
intención de dedicarse a crear series dramáticas (en pandemia) y su primer
proyecto es “1665”, una visión de la plaga
y el incendio de Londres en ese año. Espero les quede mejor que el esfuerzo interior.
Michael Hirst parece estar involucrado en esta historia
Realmente creo que
este invierno voy a dedicarme a leer, porque nada de lo prometido y concreto me
entusiasma. ¿Y ustedes? ¿Están contentos con lo que viene?