lunes, 15 de octubre de 2018

A Cuarenta Años de Holocausto (Televisión del Ayer)



La semana pasada recordábamos el aniversario de “Julia “y la campaña de criticas que sufriera el show y su protagonista, Diahann Carroll. En este 2018, también se celebran cuarenta años de otro hito de la televisión de los 70s,  la miniserie “Holocausto”. A pesar de que  está considerada pasada de moda y se la culpa de iniciar una serie de clichés que hoy se asocian al tema, me sorprendió saber que las criticas la acompañaron desde la noche de su nacimiento, y que  su máximo detractor fuera un judío, Sir Elie Wiesel.

Cada vez que disputo  sobre la representación del Holocausto en ficción, sea con negacionistas, neo nazis, pro-causa palestina o simplemente gente aburrida con tanto filme parecido,  sacan a relucir a “La Industria del Holocausto” y la obra que mayor critica recibe es la miniserie “Holocausto”. Los reproches se resumen en “¡qué mala es y tan llena de clichés!” Eso me causa risa porque los clichés nacieron después. “Holocausto” (versión en inglés), que debutará en la televisión en abril de 1978,  los inventó.

Es difícil para los nacidos después de 1980 imaginarse que a fines de los Setentas no había tal cosa como “Industria del Holocausto”. Los sobrevivientes cargaban sus recuerdos en silencio y con vergüenza, no existía un punto de referencia para hablar del exterminio nazi o de los campos de concentración. Les recomiendo un excelente documental “Imaginary Witness: Hollywood and the Holocaust”(Testigo imaginario: Hollywood y el Holocausto) que describe,  en orden cronológico,  la evolución del tema en cine y televisión.

Aunque  había filmes ( “The Juggler”, ”The Pawnbroker”y hasta un episodio de “La galería nocturna”) que giraban en torno a sobrevivientes de campos de concentración, la realidad de los lagers era algo que solo se podía leer en textos de historia o memorias como la trilogía de Primo Levi o la Noche de Elie Wiesel. Fue precisamente Sir Elie quien usaría el lenguaje más fuerte en contra de “Holocausto” acusándola de ser “untrue, offensive, and cheap” (falsa, ofensiva y de poco valor). Tengo que hacer un esfuerzo para  acercarme a su postura, y la de otros sobrevivientes, y  darme cuenta del shock de ver su tragedia  enmarcada en  la pantalla de su televisor. Era impensable porque se trataba de algo no visto hasta entonces.

Yo creo que todo actor histórico que ve su experiencia en pantalla (por ejemplo los mineros ante “Los 100”) se siente mal representado y desprestigiado. La experiencia de Auschwitz había sido parte del cine europeo  desde que Wanda Jakuwoska, recién liberada, dirigiera “La última etapa” (Polonia, 1945). Para 1978, existían algunas joyas del género como la tristísima “Kapo” (1960),  una coproducción ítalo-yugoeslava que narraba la necesidad de una sobreviviente (Susan Strasberg) de ocultar su pasado como guardia de sus compañeros de cautiverio. Aunque la academia galardonaba esas cintas, muy pocos estadounidense (aun los judíos)  las veían  puesto que solo circulaban  en cines especializados y por poco tiempo en cartelera.

Aun cuando yo había visto filmes sobre criminales de guerra (“El Juicio de Nuremberg”, la miniserie “QB VII “, The Man in the Glass Booth”) y sobre la persecución de los judíos (El Viaje de los Malditos y El Diario de Ana Frank), la vida en los lagers era algo que conocía solo de libros o de testimonios personales de los sobrevivientes. Aparté de documentales, los únicos ejemplos de dramatización de los campos de concentración en mi memoria eran de un filme de Spencer Tracy “La Séptima Cruz” (1944) y las “7 Bellezas””  de Lina Wermuller (Italia, 1976).

Curiosamente, ninguna de  estas películas se enfocaban en la experiencia judía. “Holocausto” (versión en español) por primera vez me puso cara cara con  lo que me podría haber pasado de haber vivido en ese tiempo, con lo que les había pasado a las tías  de mi madre (tres míticas benefactoras que velaron sobre mi cuna y que como Las Parcas, respondían solo a nombres de pila: Elvira, Sasha, y Flora).

Lo que Elie Wiesel no notaba es que para 1978,   la ausencia de datos históricos , de rostros humanos, de aspectos tangibles que respetar o sacralizar,  estaban generando un  cine  peligroso. Teníamos parodias de la vida en campos de concentración (“7 Bellezas”):  filmes de horror (“Los niños de Brasil”): erótica (“El portero de la noche”) y un tipo de pornografía que usaba los crímenes del Nazismo para excitar sexualmente. Conocida como Nazixplotation nos brindó títulos como “Ilsa, La Loba de la SS”(1974) y “La Ultima Orgia de la Gestapo” (1977).

Lo primero que hay que agradecer a “Holocausto”,  es que al  examinar ese periodo desde una perspectiva de cultura popular, nos permitió a muchos judíos salir del closet otorgándonos un vínculo en común. Hasta 1976,  yo no había practicado la religión judía, hasta 1970 yo ni sabía que era judía. Mi interés por el Holocausto fue una manera de crearme una identidad cultural.

Cuando llegue a mi escuela, Ezra Academy of  Queens, en 1976, no sabía leer en hebreo, no conocía ninguna oración judaica, pero podía debatir el tema del Holocausto con compañeros y maestros cuyos padres habían huido de la persecución nazi, o eran sobrevivientes de Auschwitz.

Lo que hoy llamaríamos “iniciar una conversación sobre el tema” estaba flotando en el zeitgeist de los 70. “Holocausto” llegó en el momento indicado. En esa década  se había despertado un interés por sagas “étnicas”. Las minorías estaban buscando sus raíces culturales dentro del cine y la televisión: Los Italianos con “El Padrino”; los irlandeses con “Capitanes y Reyes” y luego “Los Manions de América”:  y por supuesto, ya existía la épica de la tragedia afro-americana “Raíces”.  Sin “Roots” no hubiese existido “Holocausto”.

Los productores quisieron establecer un lazo  entre ambas. Tal como “Roots” lleva como subtitulo “La historia de una familia americana”,  “Holocausto” fue subtitulada “La historia de La Familia Weiss”.  Eso también provocó la ira de Sir Elie Weisel. “Holocausto” era la tercera serie en la historia de la televisión en retratar el exterminio nazi. La primera fue una versión de El Diario de Ana Frank (1963),siendo  la segunda la adaptación de  QB VII de Leon Uris (1974). Solo que Los Frank eran seres de carne y hueso, Otto Frank todavía estaba vivo,  tal como mucha gente que había conocido a su familia.

“QB VII” estaba basada en la demanda legal que había impuesto el Dr. Wirth en contra de Uris. Había una base real para esa visión fílmica de los experimentos médicos nazis. Amen que ninguna de las mencionadas  describía visualmente el martirio de los judíos fuera o dentro de un lager. En cambio,  ahora,  tanto Sir Elie como otros sobrevivientes,  tenían que sufrir la ignominia de ver su horror, desplegado como un retablo de marionetas,  en la pantalla chica.

La narrativa imaginaria era el mayor punto de disputa. Se podía revivir el pasado doloroso dentro de un marco de documental, pero esta telenovela, con romances, escenas de cama y peleas domésticas,  ofendía la sensibilidad de las víctimas. Como diría el escritor inglés Dennis Potter , en The Sunday Times, ” el pecado de “Holocausto” fue “ser una telenovela demasiado buena”. Un temor de Sir Elie era que los negacionistas se aferrasen a esta nueva forma de ficción como prueba de la irrealidad del Holocausto. O que futuras generaciones (y no estaba muy descaminado) se desensibilizaran del tema viéndolo como otro relato artificioso basado en un granito de verdad.



Molly Haskell iría mas lejos “¿Como pueden, como se atreven, los actores a imaginar que pueden hacernos sentir como era..? ” y sigue en la misma vena de Sir Elie Wiesel, hablando de sacrilegio y acusando al reparto de ”Holocausto  “de transgredir la prohibición judaica de reproducir imágenes(citado en While América Watches: Televizing the Holocaust de Jeffrey Shandler Dorot). Si fuera por eso, debió haberse protestado en contra de las épicas bíblicas de Cecil B De Mille.

No quiero ser burlesca. Me doy cuenta del shock que debe haber experimentado una generación para la cual el Holocausto fue una realidad diaria. Aun así, el formato de Soap Opera nos permitía darle un rostro humano  y acercarnos más a un pasado trágico. Algo más tangible en la recepción del publico gentil, puesto que para muchos lo que veían constituía una total novedad. Por eso se ha hablado que Gerald Greene, el libretista,  escribió un minicurso sobre el tema. Mas adelante, Green publicaría su libreto en formato de novela  donde agregaría más contenido a la trama.

Hora de dar una breve sinopsis a quienes nunca vieron las ocho horas (cuatro noches) que componen la miniserie. El primer capítulo abre en Berlín 1935, dos años después de la ascensión de Hitler al poder , pero todavía antes de las promulgación de las Leyes de Nuremberg. Eso permite la boda del pintor judío Karl Weiss (James Woods) con la alemana aria Inga Helms (una entonces desconocida Meryl Streep). Presentes están los parientes,  los Helms nada contentos con ese matrimonio,  y los Weiss.

 Karl es el hijo mayor del Dr. Joseph Weiss (Fritz Weaver), un inmigrante polaco que ha hecho fortuna en Berlín,  y de su esposa Berta Palitz Weiss (Rosemary Harris) una dama de sociedad, pianista, descendiente de varias generaciones de judíos alemanes. Sus otros hijos son Rudi (Joseph Bottoms),  un estudiante más interesado en el futbol que en los libros,  y su hermanita Anna (Blanche Baker),  la consentida de la familia.

La serie va desarrollando los eventos que llevan a la exterminación de los judíos. Los Weiss sobreviven el Ghetto de Varsovia, pero ambos perecerán en Auschwitz. Joseph saltará de campo en campo, de Buchenwald a Theresienstad; de Theresienstad a Auschwitz donde muere horas antes de la liberación, Inga,  que lo ha acompañado hasta Theresienstad , sobrevive junto con su bebé. Anna, tras ser violada por Nazis borrachos, pierde la razón y es víctima de la campaña de exterminio de los enfermos mentales del Tercer Reich.

Rudi, el único de la familia que cree en resistir, huye a Praga, se casa con una judía checa (Tovah Feldshuh), y se unen a los partisanos. Pero en el bosque,  los alemanes matan a su esposa y Rudi es llevado a Sobibor de donde escapa durante la revuelta. Es el único de los hijos del Doctor Weiss que sobrevive el Holocausto,  y acaba la miniserie con  él a punto de viajar a Palestina.

Esta es la soap opera que muchos críticos definieron  como una trivialización de la tragedia, pero  parafraseando al gran Paddy Chayesvky:  “televisión” y “trivialización” se escriben con las mismas letras. Del momento que el exterminio Nazi pasaba a la cultura televisiva se convertía en algo trivial. Sin embargo, eso no implicaba que no fuera efectivo o necesario.

Como explicó Tom Shales en el Washington Post: “La televisión tiene la capacidad, pocas veces usada, de convertir lo abstracto,  aun lo inimaginable, en algo personal y particular”.  Sin embargo para el critico de cine John O’Connor, escribiendo en el New York Times, resultaba repugnante ver tanta masacre en la televisión abierta y más encima ser interrumpido por spots comerciales. ¡Sobre todo porque uno de los patrocinadores era el mata gérmenes Lysol! (mata gérmenes =mata judíos).



Aun así, el intervalo comercial era bienvenido por muchas familias que usaban ese momento para calmarse e iniciar una conversación sobre lo visto. Yo recuerdo que en casa, durante comerciales,  hubo carreras al baño, mi mamá pidió un vaso de agua para calmar los nervios, y yo me fui a la cocina a llorar a oscuras en un rincón.

En Alemania  Democrática donde la miniserie se pasó en mayo del ‘78, no había comerciales en ese entonces, pero la cadena que presentaba “Holocausto” se vio colapsada con llamadas telefónicas. Como previsión habían invitado a tres historiadores para responder las consultas de la audiencia y no se daban abasto. Para jóvenes alemanes que hasta hoy casi no reciben información sobre el nazismo y el Tercer Reich en la escuela, esto era una novedad pavorosa. Sus preguntas iniciaban siempre con un “¿es esto real?”,  “¿pasó en Alemania?”



La conmoción provocada por “Holocausto” fue tal que en Coblenza,   los neonazis cortaron los cables eléctricos dejando a miles casas sin televisión por una hora. Aun así,  la maniobra no impidió el interés en el show ni el debate que se inició en Alemania a raíz de  la miniserie. Una de las reacciones fue que no se aprobara la ley que pedía que el estatuto sobre crímenes nazis en Alemania expirara a partir de diciembre de 1979.

Parte de ese impacto nacía del hecho de que los Weiss eran alemanes, y que la mayoría de los hechos ocurría en suelo alemán. Otro motivo de critica que recibió la miniserie fue crear el drama en torno a judíos alemanes totalmente asimilados y patrióticos. Tanta molestia provocó a una comunidad judía de Connecticut,  compuesta por sobrevivientes de la Europa Oriental , que escribieron cada uno su propia experiencia durante la Shoah (así se llama al Holocausto en hebreo) y lo llevaron a la Universidad de Yale que creó una sección en su biblioteca para conservar esas memorias. Me parece muy legítimo. Si lo puedes hacer mejor, hazlo, pero esos testigos no hubiesen rendido testimonio si no hubiesen sido fustigados por “Holocausto”.

La razón para situar la acción en Alemania se debe a que en ese país se originó la persecución. Si se quería mostrar como afectaban a los Weiss eventos tales como las Leyes de Nuremberg en 1935;  Kristalnachnt en 1938 (creo que es el único ejemplo de una dramatización de ese evento); Buchenwald,  uno de los primeros campos alemanes donde va a parar Karl; la expulsión de los judíos polacos que separa  al Dr. Weiss de su familia; y la eutanasia en el Tercer Reich,  la acción debía trasladarse a suelo germano.

Existía otra razón para hacer a los Weiss una familia alemana. Su grado de asimilación los hacia identificables a cualquier espectador occidental. Por último, era necesario que los Weiss fueran berlineses para crearles algún vínculo con Erik Dorf (Michael Moriarty( y su familia. Dorf, que según mi padre y muchos era el personaje mas interesante de la historia,  también es un punto de controversia.

Gerald Green crea a este abogado ario, totalmente apolítico,  para mostrar el rostro humano del nazismo. Empujado por la necesidad, y en busca de un empleo, Dorf se une a la SS. Reinhard Heidrich (David Warner), jefe de la organización, reconoce los méritos administrativos y legales de Dorf y lo convierte en su mano derecha. Dorf emplea sus conocimientos de abogado para trazar La Solución Final, el exterminio de los judíos, la creación de los campos de la muerte y los subterfugios que pueden legalizar toda esa maquinaria.

Para muchos,  era escandaloso ver a un hombre urbano, gentil y atractivo,  hablar y dictar medida sobre un asesinato en masa. Fue un modo muy efectivo de mostrar que no todos los Nazis eran monstruos psicópatas sino gente común y corriente. La queja de Sir Elie Weisel es que Dorf parecía representar a todos los involucrados en la guerra contra los judíos,  y que se le daba demasiada importancia a un personaje ficticio.

En realidad no tan ficticio. Green basó a Dorf en Otto Ohlendorf, abogado, economista y alto jerarca de la SS,  que fue juzgado en Nuremberg por crímenes en contra de la humanidad. El personaje de Dorf aunque importante, no es el único nazi presente. Otros jerarcas como Heydrich, Himmler y Eichmann también hacen acto de presencia.



Uno de los grandes méritos de Holocausto como novela, es que en ella Greene usa como fuentes de autoridad los recuerdos de los sobrevivientes de la Familia Weiss, Rudi e Inga;  cartas dejadas por los Weiss; y el diario secreto de Dorf que ha caído en manos de Rudi, en sus esfuerzos por recabar datos sobre su familia. En el diario hay mucha más información sobre el trabajo de Dorf, su filosofía que explica su participación en el exterminio, y su descripción de la Conferencia de Wansee a la que asiste. Esta conferencia, donde se le dio luz verde a la Solución Final, también aparece en la serie.

Viendo ahora “Holocausto” es difícil imaginarse el nivel de importancia que tuvo en su momento como inicio de una discusión que todavía no tiene punto final. La miniserie llegó en el momento exacto para romper silencios y tabúes, para informar  y para cambiar percepciones.

 Los Setenta habían iniciado con el boicot árabe del petróleo en 1972, lo que suscitó alzas y escases de combustible en Occidente. El ciudadano medio culpaba a Israel y de ahí a un surgimiento del antisemitismo había solo un paso.Ese mismo año tenía lugar la masacre de los atletas israelies en las Olimpiadas de Munich.  En 1975, la ONU declaraba al sionismo como una forma de racismo. En el mismo Israel había un sentimiento de temor hacía nuevas formas de antisemitismo. En 1973, La Guerra de Yom Kippur en la que nueve países árabes( + Cuba)  atacaron intempestivamente a Israel en el día más sagrado del calendario judío, demostró cuan vulnerable era la nación judía.

 En 1976, después de la incursión al aeropuerto de Entebbe, en Uganda, para rescatar a 103 viajeros israelíes y judíos no-israelíes  (más la tripulación del avión de Air France que no quiso abandonar a los secuestrados)  se descubrió que entre los secuestradores había dos terroristas alemanes, Wilfried Bose y Brigitte Kuhlmann. Como le dijera a Bose, Yitzhak David , uno de los rehenes y sobreviviente de Auschwitz,  “Alemania no ha cambiado”.
Daniel Bruhl como Bose y Rosemond Pike como Kuhlmann en "7 Días en Entebbe"

Ni  Alemania, ni los nazis, ni la tolerancia del mundo con el antisemitismo. En 1977,  el Partido Nazi Americano (National Socialist Party of America) decidió usar el pueblito de Skokie, en Illinois, como espacio para una marcha y un rally. No era coincidencia que el 40% de los habitantes de Skokie fueran judíos, la mayoría sobrevivientes del Holocausto. Las autoridades prohibieron la marcha, los nazis llevaron el caso a tribunales. Con el apoyo de la Unión de Libertades Civiles de America, ganaron el caso puesto que se demostró que aunque la suástica podía ser considerada ofensiva, ni el uniforme nazi, ni los panfletos, ni el propósito del rally o del partido lo eran. Finalmente, el evento tuvo lugar , no en Skokie, pero en el gran Chicago.
Rally Nazi en Chicago (1972)

Nazis amparandose en el derecho a la libertad de expresión

Todo estos sucesos nos  tenían a los judíos, y no solo la generación del Holocausto, nerviosos. La miniserie con todos sus bemoles fue catártica e instrumental para establecer un dialogo necesario entre judíos y gentiles, y entre los mismos judíos. Ahora no solo lo textos de historia y documentos podían ser usados como instrumentos didácticos.

Los filmes del Holocausto que seguirían a la miniserie no se basarían en ficción (a menos que fueran adaptaciones de novelas premiadas como Sophie’s Choice de William Styron;  o The Winds of War y War and Remembrace de Herman Wouk).
Jane Seymour en "War and Remembrance" y Meryl Streep en "Sophie's Choice"

Revisando las listas de dramatizaciones del Holocausto de los 80s tanto cine como televisión se abocan a memorias como “”Playing for Time” (1980)basada en los recuerdos de Fania Fenelon de sus días de miembro de la orquesta de Auschwitz;

Escape From Sobibor” (1987) basada en los testimonios de los sobrevientes del escape masivo más grande de un campo de exterminio;

Triumph of the Spirit” (¡989)la historia real de las experiencias en Auschwitz del campeón de boxeo griego Salamo Arouch (Willem Dafoe), uno de los pocos ejemplos de narrar la experiencia sefardita en la Shoah,  y por supuesto,  “ Schindler List” (1994).



Puedo casi apostar que es cuando se inventan situaciones y personajes y se decae en “La Fórmula” (Léase  victimismo, personajes estereotipados y dramatismo sentimentaloide y exagerado) cuando el nivel del relato pierde fuerza y mérito.  Pero incluso en este siglo, “La Fórmula” ha atrapado historias basadas en hechos  reales. Por eso tanto “El Pianista”(2002)  como “The Zookeper’s Wife”(2016)me han dejado fría. También porque no muestran nada novedoso.

Siento más respeto por los Bastardos de Tarantino. Primero,  porque el bandido de Tarantino siempre está parodiando géneros ya existentes de pulp fiction. Segundo porque la novedad de su Fabula/ Fantasía judía (baleamos a Hitler, matamos a palos a los Nazis, mutilamos a los que quieren exterminarnos) me parece más legitima que otras entelequias lacrimógenas, melindrosas y sin sustancia  como “ El niño del piyama a rayas”,  “El tren de la alegría “y la repulsiva “La Vita e Bella” Al menos nadie puede acusar a Tarentino de perpetuar un lugar común que Sir Elie encontró en “Holocausto”:  la pasividad judía ante la agresión Nazi.



“Holocausto” originó muchas preguntas. La primera  es cómo llegaron Hitler y sus Nazis al poder. Para eso es bueno  ver una serie como “Babylon Berlin” que muestra el estado de la  Alemania pre-hitleriana, sumida en crisis económica y violencia política. La segunda es cómo Occidente permitió que llegaran las cosas hasta tal punto. Uff, para eso hay literatura a grane y una larga lista de motivos. 

La ultima pregunta y la más exasperante es “¿por qué los judíos no se defendieron?.  Es como cuestionar por qué una mujer abusada (o un niño o un viejo) deja que lo golpeen. Aparte de simplona,  la mera pregunta  implica responsabilidad de la víctima en el abuso.

Pero volviendo al tema puntual de “Holocausto”, otra novedad que impuso la miniserie fue mostrar la resistencia judía: el alzamiento del Ghetto de Varsovia, los partisanos, la revuelta y escape masivo de Sobibor.  De hecho la serie está dedicada a “those who fought back”. Eso también motivó la crítica de Sir Elie puesto que presuponía que los únicos sobrevivientes dignos de admiración eran los resistentes.

Ni tanto. Rudy Weiss sobrevive porque desde que se lía a  golpes con Hitlerjugends en las calles berlinesas, es el “peleador” de la familia. Pero su esposa Elena, tan partisana como él, muere en un enfrentamiento con soldados.  Rudi escapa de Sobibor, pero de los 300 judíos que huyeron de ese campo solo sobrevivieron 58 (y a uno de ellos, Leon Feldheimer, lo mataron los polacos en el pogromo de Lublin después de la guerra). Rebelarse no es sinónimo de sobrevivir.

Sin embargo para Sir Elie Wiesel ese fue un punto de crítica,  lo que él llamaba “”el tema obsesivo de la resignación judía”.  “¿Seremos de nuevo sujetos al debate del pasividad judía versus heroísmo judío? fue su pregunta. Lamentablemente es un tema que siempre se pondrá en la mesa y que se origina en la ignorancia de las circunstancias en que se dieron esos ejemplos de “pasividad” y de “heroísmo” . Por otro lado hay quienes ven en la resistencia judía una excusa para que los alemanes se “defendieran” de la agresión de esos untermenchen.

Deberíamos ver que otras formas de resistir encontraron las víctimas. Holocausto nos lo muestra en el personaje de Karl Weiss (James Wood), el más maltratado de su familia. Karl es arrestado después de la Noche de los Cristales Rotos. No hay cargos contra el (todo es una faramalla de un Nazi que quiere acostarse con la mujer del pintor).

Karl es llevado a Buchenwald. Allá se le piden los datos. Hay un preso antes que el pintor en la fila . “Nombre de la puta que te parió” es la primera pregunta.  “Mi mamá no era puta”es la respuesta. Enseguida al preso se le golpea hasta hacerle perder el conocimiento. Llega el turno de Karl. Comienza rechazando la soez pregunta . “Mi madre no es puta” "¡Todas las judías son putas!" "Pero mi madre..." Un palo Aprendida la lección, da el nombre de su madre, pero cuando la sigue “nombre del cafiche que la violó”Karl rápidamente se da cuenta que no se puede resistir en este espacio y responde “Joseph Weiss”  sin pestañear.


 Resistir significa a veces seguir las reglas del juego. Más adelante, Karl es castigado (no recuerdo el motivo) y es colgado de los brazos de un poste por varios días. A punto de sucumbir,  es revivido por un compañero de martirio que le recuerda que la vida es todo lo que tiene, lo mas valioso. De nuevo, otra manera de resistir.

Inga (M. Streep) la esposa de Karl se acuesta con el nazi para conseguir que al marido lo trasladen al supuesto campo “modelo “de Terezin (Theresienstad)  en Checoeslovaquia, y decide acompañarlo. En la fortaleza de Terezin, está prohibido guardar récords de la vida cuotidiana, no pueden los presos ni sacar fotografía, ni mantener diarios,  ni hacer dibujos. Karl se une a un grupo de artistas (esto también es real) que clandestinamente mantienen un registro de los sufrimientos y privaciones de los internados en la fortaleza. Karl es descubierto y horriblemente torturado. Le quiebran las manos y lo envían a Auschwitz.

Milagrosamente, Karl sobrevive, pero ya no puede dibujar. Un día consigue un trozo de carbón y comienza a trazar figuras. Aunque su arte no es lo que fue, se reconocen en sus dibujos las imágenes de pesadilla del lager. Karl muere, pero un compañero salva esos últimos bosquejos y se los hace llegar a Inga.

Antes de terminar, quiero hacer un resumen de los logros de una serie que tuvo muchos errores (geográficos, las descripciones de la vida religiosa judía, etc.), pero que fue  una puerta que se abrió para permitir que el Holocausto se convirtiese en parte de la imaginación popular norteamericana (y tal vez Occidental). 120 millones de personas vieron “Holocausto” en Estados Unidos. Uno de ellos fue el Presidente Jimmy Carter. Un mes después de la trasmisión de la miniserie, Carter firmó un permiso para la creación de La Comisión del Holocausto que devendría en la construcción del Museo del Holocausto en Washington.

Las sustanciales críticas de Sir Elie Wiesel no cayeron en saco roto. En base a ellas, los “guardianes de la memoria “, ósea universidades y bibliotecas crearon proyectos de cultura oral que permitieron a miles de sobrevivientes narrar su historia para  luego estas ser guardadas en colecciones especiales. En 1979,  Fortunoff creaba un archivo de video dedicado totalmente a recaudar testimonios de sobrevivientes. Joanne Rudoff , una de las entrevistadoras, explicó el motivo del archivo:  “Se les ha quitado todo (a los sobrevivientes).  Ahora la televisión también pretende quitarles sus historias”.

Hoy en día me da un poco de pudor pedir a quien nunca haya visto “Holocausto “que la vea. Hay escenas cuya calidad estética llega al borde del kitsch. Otras son obras de arte. Todavía nadie ha encontrado fallas en la soberbia actuación de M. Streep y para mí la escena en que corre tras el camión que se lleva a su marido a Auschwitz es equivalente a la de Ana Magnani en “Roma Citta Aperta”.

Sin embargo, encuentro ese mismo exagerado melodrama o ese mal gusto en casi todo filme del Holocausto de este siglo. Es como si realmente llegáramos al punto de lo trivial, de la caricatura que temía Sir Elie. Lo peor es que todo es tan conocido, tan cliché. Se han creado veinte imágenes de la Shoah que se repiten hasta la náusea, y gente que todavía no entiende el significado o magnitud  se ríe a mandíbula batiente o  se aleja bostezando.

Lo extraordinario es que hay mucho sobre el Holocausto y el periodo nazi que mostrar. Aunque a muchos judíos les moleste, en los lagers murió gente que no era judía y eso es importante en esta era de neo-antisemitismo, recordar que en un universo totalitario, donde la lógica y la sensibilidad humanas pierden relevancia, todos estamos en peligro

21 comentarios:

  1. Desde FB
    Pablo Muñoz Alcayaga Terrible la decisión de Sofía
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 23 h
    María Elena Venant
    María Elena Venant Sophie fue la primera película en ser filmada en Auschwitz. Creo que el dramatismo de La Decisión de Sophie está en que al igual que el libro, la acción ocurre en un presente del Brooklyn de la posguerra y uno ve a Sophie y no piensa en su pasado, pero a puchitos nos lo traen y Stingo comienza a armarla hasta la revelación final. Encontré War and Remembrance en español ibero, te dejé el enlace dentro de la nota. También esta completa en inglés.

    ResponderEliminar
  2. Desde FB
    Any Dominguez Mi favorita es la Lista de Schindler. Me encanta, precisamente el otro día la volví a ver.
    Leí tu reseña, tampoco me gustan la Vida es bella y el niño del pijama de rayas.
    El Pianista es mejor.
    Holocausto nunca la vi.
    Nunca he visto una adaptación de Ana Frank, pero sí leí el Diario.
    2
    Administrar
    Me gusta · Responder · 22 h · Editado
    Ocultar 15 respuestas
    Guillermina Antonucci
    Guillermina Antonucci Any Dominguez coincido con vos. Mi favorita es La lista de Schindler. La vi cuando era una adolescente, con mis amigas, en el cine. Salimos todas llorando y abrazadas. Era imposible no conmoverse.

    ResponderEliminar
  3. Hola Reina Any gracias por responder y por leer mi muy largo ensayo. En estos días, me he vuelto a ver varias películas sobre el tema. Yo pensaba que La Lista era el cierre que después el género decayó, pero no es cierto. Aun así es muy buena, pero también porque se enfoca mas en los personajes de Schindler y Goeth, el juego entre ambos que es lo que acaba salvando judíos. Eso también fue criticado en su momento, un filme que glorificaba a un miembro del Partido Nazi, para mi eso lo hace más meritorio.
    Oh, La Vita e Bella es un absurdo, está al nivel del cine porno-nazi. Y El Niño del piyama, es una cuestión llorona. El Pianista tiene el problema que no aporta nada nuevo, con la excepción del encuentro con el alemán, y que refuerza el tema de la pasividad judía.
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 22 h
    María Elena Venant
    María Elena Venant Guillermina Antonucci Reina Guivi, habías visto antes de La Lista, alguna otra peli sobre el tema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde FB
      George Eduardo Llerena Torrico Coincido en todo punto con la reina Any. Nunca vi Holocausto ni ninguna adaptación de Ana Frank (pero sí he leído mucha literatura testimonial, es la forma más cercana de conocer los hechos que existe). Schindler y el pianista, notables y poderosos trabajos. Escape de Sobibor, el último tren a Auschwitz, Negación, Mi nombre es Adolf Eichmann y la ladrona de libros son recomendables también, algunos menos que otros

      Eliminar
  4. María Elena Venant George Eduardo Llerena Torrico Mi Sir George, me hacen sentir vieja. Me doy cuenta de que para tu generación y la de muchos de mis lectores el punto de referencia es Schindler List y El Pianista. Una lástima, El Pianista es una obra sobrevalorada, para que el cerdo de Polanski la hiciera , se descartaron otros libretos sobre el tema más valiosos, se dice que querían que se hiciera para que Polanski ganara un Oscar y pudiera volver a USA. Cual Sobibor viste? La rusa de este año o la del 87? Fue a raíz de La Ladrona, que no es precisamente un filme del Holocausto, que una palestina (ciudadana israelí) me salió con “Ya no han hecho bastantes películas sobre ese tema? “ El último tren a Auschwitz es donde trabaja Sibell “Shae”Kekilli? Negación que no he visto entera es un filme que pudo no hacerse. Es el típico modo de los ingleses a acercarse al tema, esta llena de su pestilente corrección política y al final suena como “ Pinochet”’s Last Stand “ese tipo de filme. Con un señor que al final da como pena, porque Rachel se ve tan irritantemente segura de tener la razón que ni siquiera aporta pruebas.

    ResponderEliminar
  5. Dsde FB
    Ray Badilla La decisión de Sophie, una de las películas más conmovedoras que he visto, excelente y original trama, con esos actores tan maravillosos.
    Me encantó Bastardos sin gloria, pienso igual que tu Tarantino es un genio y Christopher Waltz mis respetos. El gran dictador, una de mis preferidas, ridiculiza al nazismo. Realmente conmovedor el mensaje final. La expresividad de Chaplin es simplemente irrepetible e irreproducible.
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 21 h
    María Elena Venant
    María Elena Venant Que bueno que mencionas El Gran Dictador. Muchos admiradores de La Vita e Bella me salen “Oh , pero Chaplin si podía burlarse”. Primero, Chaplin esta trabajando en un escenario pre-solucion Final, el filma a fines de los 30s, no toca el tema de los campos de concentración (que por entonces albergaban más prisioneros políticos que judíos), y esta situando su acción en un país inventado. Aun así, después de la guerra dijo Chaplin que si hubiera sabido lo que iba a pasarle a los judíos nunca hubiera hecho ese filme.
    Tarantino es un genio, agarra subgéneros bastardos de cine y los usa para satirizar o pasar mensajes profundos. yo con lo que me quedo de Bastardos es con el discurso de C. Waltz sobre las ratas y las ardillas y como unas gustan y otras son despreciadas, sin razón porque ambas comparten los mismos defectos y que eso ocurre con los judíos que son vistos como ratas.

    ResponderEliminar
  6. Desde FB
    G Guillermo Casillas Una gran película sobre el tema es la francesa Adiós a los niños... sobre un colegio católico que esconde a un sensible niño judío... con un final muy triste... gran película...
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 17 h · Editado
    María Elena Venant
    María Elena Venant Si de Louis Malle. Creo qe es lo mejor que los franceses han hecho sobre el tema, aunque me ha gustado La Raffle de este siglo.

    ResponderEliminar
  7. Ana Estelwen Yo me niego a ver películas de esa tematica. Ya vi "La Vida es Bella" y bastante mal me dejó (de hecho el desenlace de la película contradice bastante al título). Me angustia demasiado todo el tema del Holocausto, así como cualquier otra película cuya temática sea la crueldad contra seres inocentes y los horrores de la guerra.
    2
    Administrar
    Me gusta · Responder · 1 d
    María Elena Venant
    María Elena Venant Ana Estelwen Esa es una razón por la que se critica este tipo de peli, y lo único que me apena es que tu reacción haya sido a un filme tan payaso que prueba ciertas las acusaciones de que el género puede banalizar la tragedia.

    ResponderEliminar
  8. Desde FB
    Ana Estelwen En realidad mi reacción fue al Pianista. Empecé a verla, vi la escena en que los nazis tiran a un paralítico por la ventana por no levantarse cuando entran, y ahí apagué la tele y prometi que nunca más. Aún se me encogen las tripas al recordar esa escena.
    No puedo soportar ver cosas así. ¿Te acuerdas de que en Los Miserables Víctor Hugo dijo que amar a un semejante es mirar al rostro de Dios? Pues creo que ver actos crueles y despiadados como el del Pianista es mirar al rostro de Satanás. Y no es una cara que me guste mirar.
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 1 d
    María Elena Venant
    María Elena Venant Ana Estelwen Te entiendo y respeto tu sentir. A mi me pasa con cualquier escena de maltrato animal y soy muy delicada con las escenas de tortura. Yo cerré los ojos cuando mataron a la Víbora Roja, pero quiero hacer un distingo entre toda esa corriente de gore, y todas esas escenas de violencia y morbo que tanto gustan hoy y que uno casi no puede encontrar algo en televisión que no las traiga, sobre todo los period pieces.
    No sé si habrá gente que ve películas sobre la Shoah por morbo o porque le guste verle la cara al Diablo, y concuerdo contigo que el rostro de Satanás es el rostro de la maldad extrema del humano. Yo s’e que las veo porque son parte de mi historia, porque son el rostro satánico que vio mi gente y que, D-s se apiade de mí, puede que vea yo algún día en este mundo en que el antisemitismo y el anti todo lo que soy, cada día adquiere más fuerzas.
    Ahora, el debate siempre ha sido hasta donde se puede llegar y cuanto se puede mostrar. Holocausto fue la primera en mostrar las cámaras de gases, pero hay una escena que para mi es la peor y es e War and Remembrance. Es sobre una de las acciones de los eInsatzgruppen, que son los que mataron más judíos fuera de campos de exterminio. Se ve las ametralladoras, la gente desnuda y finalmente una especie de acueducto repleto de cadáveres. Desde lo alto del acueducto se siguen arrojando cadáveres que ruedan hasta abajo y al rato sientes el zumbido de las moscas, ahí fue cuando mi mamá se levantó y dijo “hasta aquí llego yo”¡ y ella era una fanática del gore!
    Por último, mi película favorita del holocausto (después de Sophie’s Choice) es El jardín de los Finzi Contini, y es una película sin sangre, sin violencia, no se ve ni un alemán, a los FInzi Contini los arresta la policía italiana. Otra, también sin sangre ni violencia, pero donde realmente ves el rostro del Maligno, es Conspiración de HBO, sobre la Conferencia de Wansee.

    ResponderEliminar
  9. Desde FB
    Ana Estelwen Fíjate que a mí me angustian y me perturban más las escenas de sufrimiento que las escenas gore propiamente dichas. Me es más fácil ver una pila de cadáveres o un slasher tipo Scream que ver una escena más aséptica pero terriblemente cruel, como la del paralítico, o la de una madre y un niño gritando porque los separan, o esa escena tan simple y a la vez tan horrenda de Roberto Benigni haciendo el payaso saludando a su hijo, sabiendo que lo llevan a fusilar, para que el niño no llore y se descubra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Elena Venant Ana Estelwen Pero casi toda ficción es cruel. Juego de Tronos está llena de sufrimiento. Para mi la escena del paralitico es parte de una realidad es lo que la diferencia de Richard Widmak empujando una vieja paralitica por la escalera en el Noir ‘Kiss of Death”. En cuanto a esa escena de La Vita es la mas exasperante porque es como si Benigni dijera “ven? no es una parodia, no nos estamos burlando, el prota muere” ( y no se ejecutaba con balas, no se gastaba munición en los judíos) a pesar de que todo el filme es una burla porque no pudo ocurrir, para empezar muy , muy pocos niños sobrevivían Auschwitz (y por poco tiempo) . A la gran mayoría se les gaseaba enseguida. Los que sobrevivían o eran arios (checos, polacos como el hijo de Sophie) o los que Mengele usó en sus experimentos. Pero al menos tú tienes una reacción positiva, conozco mucha gente que le da risa.

      Eliminar

    2. Desde FB
      George Eduardo Llerena Torrico Cuando visioné La vida es bella por primera vez no supe como reaccionar. No entendía el mensaje que querían transmitirme. ¿Era una comedia alrededor de una situación dramática? ¿Debía tomármela en serio como todo trabajo sobre el holocausto? Era totalmente inverosímil, a ratos parecía como si se estuvieran burlando. El resultado fue que nada en ella me conmovió excepto el final cuando muere el papá.

      Yo también soy sensible al sufrimiento de cualquier ser que no lo merezca y más si me lo muestran en pantalla. No me gusta el gore pero tampoco le rehuyo a esas escenas. Sino, estaría mirando a otro lado y eso es parte de la historia, no se puede ignorar. Es como ver una película histórica y cerrar los ojos en las ejecuciones o torturas. Eso si, hay escenas que sí te perturban como esa del pianista o la última escena del niño de pijama a rayas. Siempre que muestran cámaras en un filme me recorre un escalofrío, tengo que parar y retomar. Es como cuando escuchas a un superviviente hablar de lo ocurrido: te encoges de temor pensando que estos nazis desarrollaron una máquina de asesinato casi industrial, y que el resto del mundo permitió que ocurriera. Creo que precisamente ese es el objetivo: recordarle a la gente que no podemos permitir que algo similar vuelva a ocurrir.

      Sobre Negación: hubiera sido mejor que Rachel llamara a los supervivientes al estrado. De otro modo pareció como si efectivamente ganara sin mostrar pruebas (no sé si en la vida real pasó lo mismo). Hace unos años vi War & Remembrance por youtube y me dejó helado, las escenas eran demasiado fuertes, razón tuvo tu mamá. Me encantó Conspiración de HBO, puro diálogo pero del bueno y bien actuada.

      ¿Hicieron otra versión de Sobibor? Ni enterado yo hablaba la del 87 que fue la que nos llegó por aquí. Ese es mi punto de referencia junto con Schindler
      1

      Eliminar
    3. María Elena Venant George Eduardo Llerena Torrico Creo que voy a tener que comenzar a trasladar todas estas opiniones al blog, son demasiado buenas para perderse. Comencemos con La Vita. Cuando la vi no sabia que era? si una comedia, una sátira, decían “te conmoverá hasta las lágrimas” Creo que hay temas que no funcionan en comedia. En 7 bellezas se intentó hacer y yo creo que llegó a un punto de absurdísimo total. Hay otra comedia, una alemana donde un judío hace de doble de Hitler. También muy rara, pero al menos es una sátira y eso te la hace aguantable es como “La muerte de Stalin”.
      En 1940, antes de que USA entrara en la guerra, Lubitsch hizo una comedia, la ‘ultima de Carole Lombard, llamada “Ser o no ser”. No es sobre judíos (aunque Misha Auer y su discurso de Shylock es obviamente judío), pero igual me pareció irrespetuosa con Polonia y su sufrimiento. La excusa es la misma de Chaplin, “no sabíamos”. Bueno, en los 80, Mel Brooks se le ocurri’o refritearla y me pareció de muy mal gusto. El final de La Vita no me conmovió, si hubiera podido le hubiera dado un balazo yo.
      Denial es un ensayo en el sistema inglés de justicia en comparación con el americano. Y también una explicación de porque a Lipstad no se ;le permitió subir al estrado. Al final el filme es tan pretencioso y aburrido como Woman in Gold. Lipstad no tuvo que aportar pruebas. Irving la demandó a ella y a su editorial por acusarlo de negar el Holocausto, pero tanto sus libros como sus declaraciones son negacionistas. Lo que pasa es que no le gusta el nombre. Ese tipo de juicio solo puede darse en Inglaterra.
      War and Remembrance es (a pesar de esas escenas que Sir Elie tildó de “pornografía del Holocausto”) la mejor miniserie sobre el tema y lo curioso es que no es sobre el Holocausto, es La Guerra y la Paz de la Segunda Guerra Mundial, cubre todos los frentes.
      Conspiración es diabólicamente buena. Te muestra la legalidad del exterminio de los judíos, pero como dice un personaje “ en la Facultad de Derecho aprendí a desconfiar del lenguaje”, es sobre eufemismos. Al parecer el ‘ultimo filme que se ha hecho del Holocausto es la versión rusa de la fuga de Sobibor. Tu y yo que hablábamos el otro día de que nunca tocan otros campos de concentración

      Eliminar
  10. Desde FB
    Ana Estelwen Me parece muy injusto decir eso de que "el resto del mundo permitió que ocurriera", George. Te recuerdo que el resto del mundo están haciéndole la guerra a Alemania, y eso teniendo en cuenta que los campos de exterminio no fueron voz populi hasta el final de la guerra (los voluntarios españoles de la División Azul, por ejemplo, no tenían ni idea de lo que les estaban haciendo a los judíos, y si no lo sabían soldados del Ejército alemán menos lo van a saber los civiles en sus casas).
    Creo que lo de permitir que ocurran burradas sin que nadie mueva un dedo es más de estos tiempos. Ahora mismo en la India, en Corea del Norte y en muchos países árabes la vida es un infierno y la consiga de Occidente y de la ONU es "mientras a mí no me afecte que se las apañen como puedan, no me vayan a acusar de intervencionista, imperialista o xenófobo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Elena Venant Ana Estelwen Estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto. La Solución Final es algo que se decide en 1942. En ese momento se hace todo, como dices ,. de manera clandestina y cuando llega a Occidente las noticias de las cámaras de gas (que llegaron ese mismo año gracias a la Resistencia Polaca) no se podiahacer mucho. Pero, pero se pudieron hacer cosas anteriormente que hubiesen prevenido que los hechos llegasen a ese punto, incluso la guerra fue evitable. Pero había ese pacifismo engañoso que hizo que las grandes potencias temiesen “provocar” a Hitler, que permitió el rearme de Alemania, que permitió el alcance de la influencia nazi hasta en America Latina. Existía también se terror al comunismo que hacia que la gente mirase con simpatía los gobiernos fascistas. Pero mira el avance Nazi. En 1936, las tropas Nazis marchan sobre la Renania y la reocupan, silencio y eso que se están violando los tratados de Locarno y de Versalles. En 1937, Hitler se apodera de la provincia de Silesia e impone leyes antisemitas a pesar de haber prometido en Versalles, respetar las libertades civiles de una población que no era alemana. En 1938 tenemos Austria y Checoslovaquia que ni sigo porque es un episodio bochornoso. Incluso la primera parte de la guerra fue peleada con pereza por parte de los Aliados.
      Pero retrocedamos un poco. En 1934, hubo un intento de los Nazis de hacerse de Austria. Incluso asesinaron al presidente Dolfuss. Por un momento pareció que el Anchluss tendría lugar cuatro años antes. Inglaterra y Francia se escondieron debajo de la cama. El único que dio la cara, mandó divisiones al paso de Brenero y dio tiempo para que las autoridades austriacas tomaran control de la situación fue Mussolini. El impidió el avance hitleriano.
      Dices bien, que hoy en día hay gobiernos monstruosos en muchas partes del mundo y que no se puede hacer nada. No es tan cierto puesto que Occidente lleva 17 años metido en los conflictos de Irak, Afganistán y ahora Siria. Tal como se involucró en la Guerra de los Balcanes. Ósea, cuando se quiere se puede. luego, los Nazis no estaban en la Polinesia o en África, estaban ahí en el centro de Europa, y no eran una nación atrasada o del Tercer mundo, era el país mas civilizado de Europa. Y sobre el mismo punto, las grandes potencias no se involucran en lo que ocurre en Alemania, pero arman tremenda alharaca por lo que pasa en Abisinia. Imagínate, la mayoría de la gente ni sabe dónde queda Etiopía, pero hasta en Chile la gente lloriqueaba “¡pobre Negus!” No estoy diciendo que la invasión no fuese un acto horrible, pero no era peor que lo que Inglaterra y Francia y otros países europeos habían hecho en su avance imperialista. Y es una ironía que en Versalles, donde a Hitler no se toca, donde puede marchar impunemente en la Renania, donde tiene un gobierno que reprime y establece leyes racistas y crea campos de concentración para sus enemigos políticos, se le caiga con todo el rigor de la organización a Italia y se desacredite un gobierno que Occidente ha glorificado por doce años. Que se consigue? Orillar a Mussolini al lado de los Nazis.

      Eliminar

    2. Otra cosa, hoy no habrá esfuerzos armados en contra de países con mal gobierno, pero hay protestas. Hay una conciencia en ciudadano medio de que se gobierno “es malo” Lo veo en el caso de Israel, lo vi en el caso de Chile durante el gobierno militar. No había tal cosa en contra de Alemania. En mi vida he visto muchos casos de boicots, en contra de Cuba, en contra de Sudáfrica, hace una década hubo un boicot en Inglaterra en contra de los productos israelíes. Nunca se vio nada de eso en los 30. La única vez que se intentó boicotear a la Alemania Nazi fue en las Olimpiadas del 36. Y tanta impresión causó la amenaza, que se sacaron todos los carteles antijudíos de Berlín, se soltaron presos políticos. Disminuyo la persecución. Ósea, hubiera funcionado un golpe en la mesa, un pisar fuerte, una amenaza.
      Por último, no se hará nada en contra de ciertos gobiernos, pero se recibe a los refugiados. Se les ha estado recibiendo y amparando desde la posguerra. En cambio en los 30 hubo cuotas, muchos países cerraron las puertas a los judíos, o los devolvían . Inglaterra reforzó la prohibición de entrada a Palestina, y hasta la creación de Israel toda inmigración a Tierra Santa fue clandestina. Era tanta la conciencia del problema de los refugiados que en 1938 se celebro una conferencia en Evian, Francia. En ella, el delegado de Australia dijo lo que era el modo de pensar de todos: “Mi país no tiene un problema de exceso de judíos. No deseamos importarlo”. Los Nazis gozaron usando esa conferencia para demostrar que Occidente compartía su aversión por los judíos.
      Por último, durante la guerra, se solicitó a Churchill que ordenase los bombardeos de líneas férreas que iban a Auschwitz. A pesar de que esos bombardeos hubiesen causado un gran estrago e hubiesen impedido no solo transporte de prisioneros sino también de pertrechos para el frente Oriental nunca se hizo. Yo no puedo dejar de comparar esa actitud Aliada con la de Mussolini que cuando sus generales preguntaron (en 1941) que hacer con los refugiados judíos en las zonas que ellos ocupaban les respondió “obren de acuerdo con su conciencia”. El resultado fue que los italianos protegieron (incluso trasladaron a Italia) a judíos de Grecia, Francia y Yugoeslavia.
      Administrar

      Eliminar
    3. Any Dominguez Esa es mi pregunta tambien, ¿por qué nadie hizo nada?, como bombardear las líneas férreas. Siempre veo que se hacen estas preguntas pero no hay ninguna respuesta.
      Administrar
      Me gusta · Responder · 7 h · Editado
      Guillermina Antonucci
      Guillermina Antonucci El asunto fue la política internacional, efectivamente. Y no sólo desde los '30, las raíces se remontan al Tratado de Versalles mismo, como bien lo remarcaran tanto el presidente Wilson como John Keynes... la responsabilidad grande es de los políticos, la gente común no siempre puede hacer algo. Aunque al contrario, ejemplos como el de Schindler hay muchos, aunque sea a menor escala. Ahora no recuerdo el nombre exacto, pero me acuerdo de un pueblo entero en Francia que se dedicó a esconder judíos. Y lo mismo ocurrió en Polonia. Fueron acciones concretas de gente hoy por hoy ignorada. Gente justa que decidió no mirar para el costado. Más responsables como sociedad somos nosotros ahora, que hemos presenciado guerras en directo por la CNN como si de una película de acción se tratara. Ya sé que a veces poco es lo que se puede hacer en concreto, pero por lo menos informarse y alzar la voz. Manifestarse. Estar ahí en la medida de lo posible en lo que a uno le toque de cerca.

      Eliminar
  11. Any Dominguez Sí, lo de la gente común es claro. No podían hacer mucho.
    Pero los aliados ¿por qué no intentaron detener el hecho?
    1
    Administrar
    Me gusta · Responder · 7 h
    Guillermina Antonucci
    Guillermina Antonucci Conveniencia política y error de cálculo...
    2
    Administrar
    Me gusta · Responder · 7 h
    María Elena Venant
    María Elena Venant Any Dominguez Se suele decir que no tenían el armamento necesario, pero a partir del 43 si, por algo pudieron bombardear los campos de petroleo de Ploesti en Rumania. Ausvchwitz se bombardeó una vez, lo mismo Buchenwald y soo se consiguió matar prisioneros (en Buchenwald mataron a la Princesa Mafalda, hija del Rey de Italia) La idea no era bombardear los campos sino las l;ineas ferreas.
    2
    Administrar
    Me gusta · Responder · 7 h
    Guillermina Antonucci
    Guillermina Antonucci También hay que ver si realmente les importaba. Ya sé que parece una burrada, pero seamos realistas: en política internacional poco importan las personas, y menos si no son poderosas.
    2
    Administrar
    Me gusta · Responder · 7 h
    María Elena Venant
    María Elena Venant Guillermina Antonucci El pueblo se llama Le Chambon sur Lignon, y era un predio de hugonotes, gente muy pobre y sin embargo muy generosa. Ti lo has dicho Reina Guivi, crear conciencia, protestar recibir refugiados y darles voz. Eso no se hizo en los 30. Hasta Hollywood se puso una mordaza.
    2
    Administrar

    ResponderEliminar
  12. María Elena Venant Guillermina Antonucci Es cieto, lo hemos visto recientemente en el caso de Darfur. En mi infancia oi mucho cuando la gente protestaba de que porque se enfocaban en tal pais y no en otros donde si se atropellaban los derechos humamos decir "es que ahí no hay petroleo".
    1
    Administrar
    Me gustaMostrar más reacciones · Responder · 1 d
    Guillermina Antonucci
    Guillermina Antonucci María Elena Venant sigue siendo así... :(
    1
    Administrar
    Me gustaMostrar más reacciones · Responder · 1 d
    Any Dominguez
    Any Dominguez Me gustan esos casos que cuentan cómo la gente ayudó <3
    Aquí en Chile se le admitió la entrada a algunos judíos. Hubo una embarcación, la Copiapó que se llevó a refugiados de Alemania (chilenos que vivían allá, españoles y judíos). Cuentan que la gestapo intentó impedir que se llevaran a estos ultimos, pero el capitán se puso firme.
    1
    Administrar
    Me gustaMostrar más reacciones · Responder · 1 d
    María Elena Venant
    María Elena Venant Any Dominguez A mi también, creo que crean más conciencia que filmes sobre los lagers porque, y ahi concuerdo con la Reina Estelwen que es la casa del Coludo, sin embargo, REina Any, también ahi hubo actos altruistas, incluso por parte de los alemanes. Sobre esfuerzos chilenos, tenemos el caso de Doña María Edwards de Errazuriz

    ResponderEliminar
  13. DeFB
    George Eduardo Llerena Torrico Ciertamente hay esperanza en pensar que un pequeño porcentaje llegó a salvarse como dice la reina Any. Lamentablemente quienes estaban en el poder y podían actuar, o lo hicieron a menor escala, o boltearon la cara por conveniencia política o desconocimiento (aunque cabría preguntarse cuántos estaban al tanto de la matanza perpetrada, porque incluso muchos prisioneros fugados y miembros de la resistencia llevaron las noticias). Hasta ahora me impacta lo que le hicieron a Polonia: destruyeron prácticamente todo un país hasta sus cimientos. ¿Cómo pudo ser eso posible? Es escalofriante. ¿Entonces Churchill pudo ayudarlos y no lo hizo? Interesante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Elena Venant George Eduardo Llerena Torrico La clave Sir George es en estar alerta y PREVENIR (la puse en mayúsculas porque hoy es una palabra mal vista, sobre todo por las feministas) Uno no puede sacar un gobierno legalmente elegido, por la fuerza y esperar buenos resultados. LO importante es prevenir a que ese tipo de gobierno no llegue al poder y si llega evitar que se exceda. Pero , por otro lado, todo ese periodo fue mal llevado, las decisiones tomadas fueron las peores, y cuando se tomaba una buena decisión era demasiado tarde o no se la implementaba etc. es un espejo de lo que pasa hoy, y hablo del Primer Mundo no de Sudan o de Myanmar. Haciendo aparte lo de Europa, al; Japón se le dejó hacer y deshacer hasta Pearl Harbor.
      Sobre conocimiento o desconocimiento, y vamos al tema puntual de la cuestión judía, porque si nos vamos a la represión política, la había peor en Rusia. En Min Kampf, Hitler fue muy claro al decir que quería exterminar el comunismo, que el destino manifiesto de Alemania era expandirse hacia los Urales, y que por si el fuera las razas judías y eslavas debían desaparecer. Estaba ahí en blanco y negro. Pero, la gente decía no va a pasar. Para 1935, los judíos habían sido expulsados de todo empleo gubernamental, de la banca, de los hospitales, del sistema legal y educacional, no podían casarse con gentiles ni tener empleados arios, a los alemanes arios se les prohibía comprar en negocios judíos.
      Obviamente, no se les quería ahí, pero para dejar Alemania tenían que dejar sus bienes atrás. Ósea como te exilias entonces si más encima el mundo de afuera no te quiere? Como ves, hubo una complicidad del mundo exterior que sabia que a estas personas las estaban privando de sus medios de subsistencia. A partir de la Noche de los Cristales Rotos, el mundo supo que los estaban privando de su libertad y de sus vidas. Ya no es cuestión de cámaras de gases. En 1939, tenemos el viaje del San Luis. En 1941, cuando los alemanes están matando judíos en guetos polacos, tenemos el caso del Struma un barco lleno de refugiados que llega a Haifa, los ingleses lo devuelven intentan desembarcar en Estambul, las autoridades turcas por presión de los ingleses lo empujan a alta mar, un submarino ruso lo hunde, solo hubo un sobreviviente.
      Pero tu mismo hablas de Polonia aria y católica, los aliados fueron a la guerra por la invasión alemana, sin ganas como el chapulín “si lo hago”. Dejaron que Rusia se quedara con la mitad de Polonia, y que matara casi tantos polacos como los alemanes. Al final traicionaron al Gobierno Polaco en exilio de la manera mas infame posible. En cuanto al alzamiento de Varsovia del 44, los rusos se quedaron al otro lado del Vístula, limándose las uñas, y viendo como los alemanes arrasaban con una de las ciudades más bonitas de Europa.
      1
      Administrar

      Eliminar