Mostrando entradas con la etiqueta Paris Police 1900. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris Police 1900. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2022

Crímenes de Fin de Siglo: Paris Police 1900

 


Francia es sacudida por olas de xenofobia y antisemitismo; el gobierno es débil,  y los extremistas antinmigrantes pelean con una izquierda anarquista. No nos referimos al momento actual, sino al Paris de 1899. La víspera del nuevo siglo es un momento ajetreado para la policía parisina, el presidente ha encontrado una muerte bochornosa en medio de una sesión de sexo con una cortesana; se habla de liberar al Capitán Dreyfuss lo que ha provocado un resurgimiento de la violencia antisemita que dividió al país hace unos años;  y en medio de tanto revuelo, se encuentra flotando en el Sena un cadáver de mujer descuartizado. ¿Como se conecta este femicidio con el caos social a su alrededor?  Eso es lo que descubrimos en esta magnífica serie francesa.

El Punto Débil: La Estética

 Aunque su filmación comenzó en el 2019 , Paris Police 1900 tuvo que esperar casi dos años para acabar de filmarse y debutar en la televisión francesa en marzo de 2021. Casi inmediatamente la compró la BBC y le puso sus subtítulos en inglés. Aquí al otro lado del Atlántico hemos tenido que esperar hasta septiembre para verla por MHz Choice. Lo interesante es que ha llegado simultáneamente y con subtítulos en español a España donde pueden verla en el Canal Cosmo.

Es una serie tan buena que prefiero comenzar mi reseña en su punto débil que es el look estético muy poco atractivo. No podemos culpar a influencias anglosajonas puesto que es un detalle propio del cine galo de este siglo. Yo noté este feo color e iluminación difusa en filmes de época de comienzos de siglo como la versión francesa de Arsene Lupin y Un largo domingo de noviazgo de Audrey Tautou. Esa concentración de amarillos chillones que reemplazan al sepia, y de negros azulados, esa oscuridad, esas figuras sometidas a una tridimensionalidad deshumanizante, esa estética de video juego reaparece aquí.



El Punto Fuerte: La Veracidad Histórica

Este defecto es opacado, por suerte,  por otro factor impresionante: la veracidad histórica y la buena atmosfera que nos lleva a una Belle Epoque,  tal vez no en tonos pastel como la de El Bazar de la Caridad, pero mucho más digestible. Efectivamente, existió un presidente llamado Félix Fauré que murió en circunstancias bochornosas. Efectivamente, a la hora de su muerte le practicaba una felación una famosa cortesana llamada Marguerite “Meg” Steinheil (Evelyn Borchu de Orphan Black y Camp X).

Efectivamente,  en 1889, el rumor del regreso del Capitán Dreyfuss de La isla del Diablo suscitó un alboroto social aunado a una ola antisemita parte de lo que los historiadores franceses llaman L’affaire Dreyfuss. Efectivamente, un eje importante de este antisemitismo sistémico era la Familia Guerin.  Efectivamente Jules Guerin fue el líder de La Fuerza Antisemita Francesa y editor del semanario   L ‘Antijuif (El Antijudío). No sé si realmente degollaba cerditos en el escenario, pero si se atrincheró en su casa de la Rue Chabrol por más de un mes, hasta que aburrimiento y hambre lo hicieron entregarse (lo de la ayuda de los anarquistas es invento de la serie).'



Efectivamente,  ante una crisis política tan peligrosa, se solicitó el regreso del Comisario Daniel Lepine de Argelia donde había manejado admirablemente unos pogromos de la población árabe en contra de los judíos. La serie nos lo encuentra cazando en las propiedades de su esposa. Un invento de la serie es hacer a Madame Lepine drogadicta. un problema que afectará la carrera de su esposo.





Efectivamente Jeanne Chauvine (Eugenie Derouland de World on Fire)fue la segunda francesa en graduarse en Derecho Penal y la primera en tener permiso para ejercer su carrera en tribunales. Efectivamente, Meg Steinheil era hija de familia adinerada que encontró mayor fortuna como cortesana que como esposa. Incluso con el dinero de sus amantes le costeaba la carrera a su pintor-marido y sus buenos contactos se convertían en compradores de los cuadros de Monsieur Steinheil.



Efectivamente, el Duque Jean de Sabrán-Ponteves, miembro de una linajuda familia de la aristocracia provenzal, colaboró con la Liga Antisemita. En la serie lo convierten en “Henri”, lo rebajan a “conde” y le ponen un hijo, el bello y melancólico coronel Gabriel, que,  sin embargo,  es tan poco confiable como el padre.

                      El Coronel Gabriel le roba el corazón a la cortesana

Lo admirable de la serie es como combina realidad y fantasía de una manera tan equilibrada que uno ya no sabe que es lo más interesante. Meg efectivamente parece que poseía un manuscrito de Fauré conteniendo secretos de estado, pero nunca lo hizo público. No fue ni soplona (“mouchard”) ni espía de la policía, aunque eventualmente se la acusó de matar a su madre y a su marido. Françoise Nury (el autor de la maravillosa La muerte de Stalin),le ha fabricado un cuento no de hadas pero que si funciona. Así Meg se convierte en la protagonista femenina de una saga de machos.


                                       La verdadera Marguerite Steinhal

Meg y Lepine son los personajes más interesantes de lo que debería ser un relato de comisaria como Endeavour o Los Intocables. En cambio, Paris Police 1900 logra lo de Babylon Berlin,  retratar una época, ver problemas que repercuten en la Francia de hoy,  y examinar el rol de la mujer en una sociedad considerada en su entonces como la cúspide de la civilización y del progresismo.

¿Quién es la Descuartizada?

No es que no nos detengamos en los quehaceres policiacos,  que componen más de la mitad de la trama. Gastamos mucho tiempo en la comisaria donde se la pasan en chismes, haciendo chistes machistas sobre mujeres abogados, la esposa de Lepine,  o cantando cancioncillas sobre piojos en el pubis. Contrasta esta misoginia con momentos de humanidad sobre todo con esposas desvalidas.

Los policías convencen a un esposo de no presentar cargos contra una esposa infiel lo que acabaría con ella en la cárcel. El temible Fiersi, tras torturar a un hombre para que confiese un crimen que no cometió, paga medio año de renta a la familia de este y le ofrece empleo a la esposa.

                                   Fiersi, La Bestia

Fiersi, padre y esposo devoto, es el perro fiel del siniestro Puybaraud, un comisario que está empeñado en destruir tanto a facciones antisemitas como a los anarquistas. Aunque sus objetivos sean justos, sus métodos son deleznables y es Fiersi quien cumple con sus perversos encargos desde amenazar físicamente a Meg,  hasta utilizar a Marie Lepine para destruir al marido cuyo puesto Puybaraud codicia.

                            Puybaraud, el Corrupto

Su contraparte es el lacónico e impulsivo Antoine Jouin. Solitario, sin familia, pero sensible, Jouin es buen amigo y deseoso de hacer una justicia que no solo beneficie a los poderosos. Lo vemos por primera vez cuando con un piquete de polizontes intenta derribar la puerta detrás de la cual se oculta una poderosa criminal: una pobre adúltera. El marido injuriado viene a la cabeza del batallón de policías.

                              Jouin,  buen policia pero mal genio

La pobre Madame Chagnolle, aunque víctima de un mal esposo que le ha gastado su dote y que,  por soledad e ignorancia ha caído en brazos de un seductor, va a parar a presidio. Jouin se apiada y convence al maridoun importante empleado de un ministerioque un escándalo no le conviene. El marido se lleva a su mujer.

                           Helene, la adúltera

Unos días más tarde, Jouin visita a Helene Chagnolle . La encuentra golpeada. Ella le cuenta que su madre la recibirá de regreso ahora que planea abandonar a su esposo abusador. Jouin parece enamorado de ella. Eso explica su alteración cuando la madre de Helene pone una denuncia: su hija ha desaparecido. Esta desaparición coincide con un macabro hallazgo:  un torso femenino sin piernas ni cabeza aparece dentro de un baúl que flota en el Sena. Todo indica que se trata de Helene.



Jouin,  acompañado de más policías, parte a interrogar a Chagnolle. Este los recibe a balazos. Mata al Inspector Morpinet mejor/único amigo de Jouin. El policía,  enfurecido por partida doble,  entra y mata a Chagnolle. El problema es grave. El muerto era un funcionario público, a juzgar por la literatura que se encuentra en su casa era miembro de la Liga Antisemita, y el cadáver no era el de su esposa. Lepine consigue ocultar la evidencia de un asesinato. Pero exige a Antoine que encuentre al descuartizador.

La segunda prioridad de Lepine es encontrar la manera de neutralizar a La Liga Antisemita y a sus despreciables lideres, Los Guerin. Con la prensa a su servicio, Los Guerin inventan desde que el Presidente Fauré fue asesinado por su médico judío hasta que Chagnolle fue ultimado por la policía porque conocía secretos de una conspiración judía. (Una ironía es que cuando Meg Steinheil fue enjuiciada por doble asesinato, la prensa antisemita la acusó de haber asesinado a Fauré).

                      Los Hermanos Guerin

Se descubre que Chagnolle efectivamente mató a su mujer y escondió el cadáver en una gran cesta que envió a Bélgica. Los antisemitas son de temer, no solo queman quioscos , apalean niños judíos y descuartizan cerditos. Matan a quien los traicionan sea una esposa infiel o un carnicero delator al que ultiman asfixiándolo con su propia estufa (tal como los antisemitas acabaron con Emile Zola y su esposa).



¿Será posible que la descuartizada sea Josephine Berger quien chantajeaba a alguien cercano a Los Guerin? Algo que debe tener en mente Meg que ha sido presionada por la policía a infiltrar La Liga y a acercarse a Jules Guerin para precipitar su caída. Es interesante como la serie nos muestra el tipo de personas que son Los Guerin: no temen derramar sangre, su antisemitismo no excluye ni a los niños, pero son totalmente dominados por su madre y creen en horóscopos y en mensajes del Mas Alla.

La serie nos da un espectáculo de la época,  desde los problemas que enfrentan las mujeres para ingresar en el mundo profesional hasta la modernización del equipo policial. Como somos una generación de adictos a NCSI, nos gustará un personaje importante, El Profesor Gabriel Bertillon, pionero de la medicina forense gala.


                               
                                    Bertillon y su NCSI de Fin de Siecle


También vemos el cambio sorprendente que Lepine efectúa en el cuerpo policial al instalar una central telefónica. Ahora el público puede comunicarse directa y anónimamente con los detectives y a estos se les puede encontrar en cualquier sitio (donde haya teléfono). También crea escuadrones de policias en bicicleta. Esto no hace mucha gracia a los policías y Lepine se hace de un par de enemigos. Algo que lo hermana con el enojón Antoine Jouin.



Paris Police es una serie espectacular, a pesar de su oscuridad y mal uso del color. A pesar de sus actuaciones desiguales es un espectáculo que te tiene al borde del asiento y que hace pensar en el pasado y verlo reflejado en el presente con estadísticas de que solo en 1899,  247 mujeres desaparecieron en Paris. ¿Cuántas desaparecen hoy?  O el descubrir que aún con tanto malandrín suelto la policía parisina no tenía derecho a portar armas.

Contenido Violento y Gory: No es para estómagos delicados. Vemos golpizas, incluso a niños,  mujeres abusadas, asesinadas y torturadas, conejos baleados y despellejados,  y cerditos degollados. Muchos primeros planos forenses para denotar la sapiencia de Bertillon.



Desnudos y Situaciones Sexuales. A pesar de que la primera escena contiene la escena erótico-fatal de la muerte de Fauré, tanto el presidente como Meg están vestidos. En el segundo episodio,  Meg posa para su marido vestida con una túnica transparente. Solo la vemos desnuda en el quinto episodio en brazos del Coronel Sabrán. Por supuesto, los cadáveressobre todo el de la descuartizada son expuestos totalmente desnudos a pesar de ser un rompecabezas de miembros amputados.

La situación sexual más fuerte e incómoda involucra a Marie Lepine. Puybaraud decide deshacerse de su rival usando el punto más débil del Comisario Lepine: su mujer. Sabedor de que Marie es morfinómana, le tiende una cruel trampa. Hace que Meg se amigue de ella y la introduzca al uso de la heroína.


                                      Matrie Lepine, La Drogádicta



Madame Lepine termina narcotizada y expuesta a todo tipo de abusos. Aunque Meg cree que la trampa consiste en tomar fotografías de la drogada en paños menores, se horroriza al saber que el plan consiste en fotografiar a un gigolo violando a Marie “de todas las maneras posibles”. Indignada,  la cortesana amenaza con armar un escándalo y libra a Marie de un ultraje, pero no de la vergüenza. La policía la encuentra tirada en el pavimento drogada y medio desnuda y la cree una prostituta. Solo cuando Bertillon la reconoce, Madame Lepine logra evitar encarcelamiento.

Contenido Feminista: Este es casi un artículo aparte. A pesar de que son los policías machistas, las autoridades patriarcales,  y en general,  todo pareciera una batalla entre diferentes grupos de testosterona,  Paris Police destaca por sus personajes femeninosvíctimas y empoderados que ofrecen una visión feminista sin caer en boberías mituteras. Eso lo consigue la serie equilibrando relatos de mujeres de diferentes clases sociales.

Helene Chagnolle es la eterna víctima. Inculta, pero poseedora de una dote (algo común en la clase de campesinos acomodados),  consigue un marido de clase más alta. Su calvario es estar casada con un bruto que abusa de ella. Un halito de libertad es un affaire, pero ahí Helena descubre que ante los ojos de la ley gala es una criminal. Solo la caridad de los policías evita que sea enviada a prisión, pero no evita que el marido la golpee y la asesine.



La modistilla Josephine Berger se enrola en el equipo de informantes-espías (mouchards) de la policía. Embarazada ya no sirve a sus jefes quienes la envían a St. Lazare.  Salida de la cárcel no ve otro camino que el chantaje lo que la lleva a una muerte horrible.

Contrasta con ellos Meg Steinhil, cortesana ‘”respetable”, reconocida figura pública, amiga de gente importante. A ella no se la lleva presa por adúltera. Por el contrario, mantiene al marido cornudo con su trabajo que en otras esferas seria denominado ‘prostitución’. ¿Qué la hace diferente? Que viene de familia acomodada, que es instruida y fina, pero comparémosla con otros personajes femeninos de clase alta y veremos diferencias.

Madame Guerin es un pilar de la sociedad: viuda respetable, católica ferviente, representa los valores de la Vieja Francia, incluso espera el regreso de un rey . Sin embargo, su poder está circunscrito al dominio que ejerce sobre sus hijos.  Ella los envía a cometer los peores crímenes en nombre de D-s y la patria. Cuando Los Guerin (que son un poco bobos) traspasan el límite de la ley y caen en desgracia,  Madame Guerin pierde todo poder inclusive sobre ellos.

                     Maman Guerin y sus horribles hijos.

Otro caso tristísimo es el de Marie Dulac, esposa de Lepine. Mujer adinerada de la alta sociedad se ha vuelto drogadicta . Le contará a Meg que lo hace debido al desamor de su marido quien la “engaña” con su amante…Francia.  Es extraña esta soledad amargada que se ha impuesto, solo porque su marido es un devoto servidor público. Incluso la maternidad y la infidelidad que son el refugio de esposas abandonadas no la llenan. Tiene a sus hijos en un internado y sus amantes no la han hecho sentirse menos sola. Sus amistades la meten en la droga y su médico no tiene reparos en recetarle morfina para crearse su propio “paraíso”.





No me inspira lástima. ¿Como comprarla con Meg que vive para su pequeña, que todo lo que hace es para que Marthe nunca caiga en el mundo de locuras que ha tenido que vivir su madre? Vemos como Meg se toma un tiempo de su ajetreada agenda para leerle cuentos a su hija. Nunca vemos a Marie Lepine haciendo algo hogareño, algo que la haga construir un paraíso en la realidad. Incluso después que su marido le pide perdón y le confiesa su amor, Marie sigue tratándolo con sarcasmo como si él fuese su enemigo.



Madame Guerin es un personaje que inventaron para la serie,  tal como la drogadicción de Madame Lepine. Son buenos recursos dramáticos,  para mostrar de donde nacen las ideas facciosas de Guerin y para crear esa subtrama en la que Lepine es puesto en una situación vulnerable. Sin embargo, hay otra dimensión que se alcanza en función de esos personajes.

Aparte de mostrar la corrupción de las clases pudientes francesa, y de señalar que los antisemitas son unos tontos crédulos, que dependen de mensajes de médiums o de una jeringa (las amiguitas drogadictas de Marie son bona fide Anti-Dreyfuss),  estas mujeres ociosas resaltan el poder de una Meg Steinheil y de una Jeanne Chauvine.



Si Madame Steinheil representa el grado de autoridad que alcanzaron las demi-mondaine en el Siglo XIX,  la abogado Chauvine representa una mujer que tomó otra vía de empoderamiento. A pesar de ser la mejor alumna de la Facultad de Derecho y de obtener su título no se le permite ejercer en los tribunales, solo “asesorar”. Como ningún abogado serio la admitiría, Jeanne se ve obligada a trabajar en el bufete de Albert Weidman, en el barrio judío (La Vilette) de Paris.

 Cuando Guerin apalea a un pequeño vendedor de periódicos, el padre va la comisaria a denunciar el crimen y es acompañado de Jeanne Chauvin. La policía no desea tomar parte en el asunto. El bondadoso inspector Morpinet le aconseja al judío irse por la paz, lo que haga en contra de Guerin puede provocar líos peores. Indignada, la abogado apostrofa al inspector. Cuando Morpinet y la policía descubren que Jeanne es abogado se parten de la risa.



Días después siguen riéndose. Jouin que desde la muerte de Morpinet está en una crisis de ira descontrolada, busca a Jeanne en su bufete , la acusa de haber ofendido a su amigo, de fingir ser abogado y termina amenazándola con la cárcel. Weidman explica la situación de su empleada, pero Jeanne lo interrumpe. Es obvio, dice con voz serena,  que ella le gusta a Jouin y que el policía se ha inventado una faramalla para poder venir a verla. Una respuesta tan aguda y femenina desarma a Antoine y de ahí ya predecimos romance.

En la Francia de ese tiempo ya existían ligas feministas que exigían el voto para la mujer. Supuestamente, Marie Lepine pertenece a una de ellas, pero jamás la vemos u oímos hacer o decir algo a favor de las mujeres. Es Mega quien Marie ha mirado con desprecio quien arriesga su vida para rescatar a la esposa del comisario. Jeanne ayuda a todo el mundo,  tanto a una abuela alemana que quiere recuperar a su nieto, como a un padre judío. Atiende las heridas de Weidman torturado por Los Guerin y recoge al apaleado Antoine y lo lleva a su casa. Ahí el policía se indigna al ver la cocina llena de anarquistas. Los cree amantes de la abogado, sin percatarse que el trabajo de Jeanne le impone clientes muy variados.

                                Jeanne y Madame Berger

Sin fanfarria, Meg y Jeanne son verdaderas feministas y mujeres valerosas y poderosas. Algo que debería unirlas a Marie,  termina haciendo hincapié en su diferencias. Las tres acaban matando a un hombre. Si bien Meg y Jeanne lo hacen en defensa propia y se horrorizan de lo hecho, Madame Lepine planea fríamente una venganza que cumple paso por paso de una manera tan exacta y serena que sorprende en la mujer que quiere parecer víctima del marido, de la adicción y de su soledad. Sinceramente, me parece repelente. Aún más que su amiga, la Condesa de Vaudois otra mouchard drogadicta que vive miserablemente y a la que Marie se da el gusto de golpear brutalmente.




Factor Diversidad:  Antes del Caso Dreyfuss, la xenofobia gala estaba enfocada en los inmigrantes italianos, aquí solo tenemos uno, el gigolo Ángelo, pero entiendo que, aunque se culpaba a los italianos de robar empleos y promover el anarquismo , esta serie tiene lugar en un momento cronológico tan preciso que el antisemitismo y la población judía pasan a ser los temas principales. Los judíos son el elemento foráneo, incluso en la Francia de Ultramar (Argelia). Es interesante ver que el odio ciego se apoya en generalizaciones y prejuicios que vienen aun de personajes positivos.

Madame Guerin confiesa admirar a los judíos por ser ellos un pueblo “leal, discreto y codicioso”, pero que el antisemitismo es bueno para sus negocios. Cuando Jeanne le cuenta a su amante que Weidman le está enseñando a negociar en la corte, Antoine pregunta si acaso el abogado es bueno para negociar porque es judío.



Interesante es ver con la homofobia va ligada al antisemitismo ya que Los Guerin se encargan de empujar a un diputado homosexual al suicidio. La Condesa de Vaudois se burla de esta muerte acusando a Berry de haber sido  “un degenerado” en vida.



 

martes, 6 de septiembre de 2022

Reinas Otoñales: La realeza en los dramas de época de fines del 2022

 


Para todo el que se estaba poniendo luto prematuramente, el fin del 2022 viene a demostrar que el drama de época está vivo y sano. El factor común de este otoño serán las reinas. Sisi en Netflix, con una nueva Isabel en The Crown regresando en noviembre, Catalina de Medici en Starz y Maria Antonieta en la BBC en octubre, vienen a celebrar un triunfo de la realeza sobre cualquier cuento de plebeyos. Por otro lado, tendremos buenos estrenos de detectives históricos y eso es solo lo que sabemos, porque hay varios buenos proyectos que se esperan,  tanto en el mundo angloparlante como en la ficción continental,  cada día más abundante y de calidad.

Septiembre

Comencemos con septiembre. Por algo he hecho esta nota un poco adelantada ya que lo que se nos viene encima debe anunciarse con fanfarria de instrumentos de viento.

11 : La Reina Serpiente (Starz)

Fecha con connotaciones históricas que ahora se recordará por ser el estreno (creo que simultaneo en todo el continente) de The Serpent Queen. La biografía de la infamosa Catalina de Médicis (Samantha Morton)  llega precedida de un fascinante video que nos promete la leyenda negra de la reina de Francia en todo su esplendor, desde su traumática infancia a su igualmente traumática estadía en la Corte Valois como esposa de un príncipe segundón. La veremos pasar años de humillaciones por el desamor de su marido y ante la amenaza de un divorcio a causa de su infertilidad,  hasta llegar a su apogeo convertida en reina viuda y regente que maneja el destino de su familia, de Francia y hasta de Europa.



16 : Un asunto privado (Amazon)

Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo, MalnaZidos) es Mariana Quiroga,  señorita de provincia que, en la Galicia de los Cincuentas,  aburrida de su vida social,  se lanza a la aventura detectivesca. Lalegendaria Angela Molina es su madre, y el primer actor galo ,  Jean Reno, será su mayordomo/asistente;  y Alex García (Tiempos de Guerra, El Continental) su supuesto romance. Esta comedia detectivesca original de Amazon tiene ocho episodios que podremos ver este otoño.



20: Paris Pólice 1900 (MHZ Choice)

 Por Fin MHz Choice nos trae algo de época e inicia la temporada otoñal con esta serie de 2021 que ya había sido vista por la BBC el otoño pasado.

En vísperas de un nuevo siglo, Francia vuelve a estar dividida . La causa es la liberación del vilipendiado Capitán Dreyfuss. Las fuerzas enfrentadas son los anarquistas y la aristocracia antisemita. Entremedio , el inspector Antoine Jouin tendrá que esclarecer el asesinato de una mujer cuyo cadáver desmembrado es hallado en el Sena. Para eso necesitará la ayuda de dos mujeres: una abogado y una cortesana.



29 The Empress (Netflix)

Como les comenté en mi reseña de Sisi, la Sisimanía está en su apogeo y el ultimo brindis del mes se lo lleva esta producción de Netflix. Hecha en Alemania con un reparto germano, el rol de la emperatriz lo interpreta la actriz turca Devrim Lingnau (Carmilla). No sabemos mucho de la trama, ¿pero ¿qué se puede ofrecer de nuevo en una historia archiconocida?  Lo sabremos a fines de este mes.



También en septiembre: De acuerdo con esta entrevista con la actriz peruana Stephanie Cayo septiembre 2022 sería la fecha de estreno de la esperada adaptación de Los pacientes del Dr. García de Almudena Grande. ¿Pero será solo un estreno en España o Netflix le dará un debut mundial?




Octubre

12:  Belascoaran (Netflix)

Poco se sabe de esta serie mexicana basada en los libros de Paco Ignacio Taibó. Solo que en ella Luís Gerardo Méndez dará vida a un detective privado que resuelve casos en el México de los Setenta, una era muy interesante y que ahora ya es parte del universo de los dramas de época.



16:  Miss Scarlett and the Duke (PBS)

La segunda temporada de esta popular serie llega a PBS Masterpiece (y Thirteenth Passport para los abonados a ese servicio) a mediados de mes. Esa misma noche llega a la PBS The Magpie Murders que, aunque no es de época per se, trae abundantes flashbacks a Los Cincuenta.




También en octubre:  Según dijese Walter Presents en otoño llegará a la America del Norte el estreno del temporada final de Badehotellet/Seaside Hotel, la popularísima serie danesa.



Según Wikipedia, antes de Halloween tendrán los ingleses en pantalla a Emilia Schule como Marie Antoinette, en una serie homónima. ¿Significará eso que nosotros visitaremos el Petite Trianon en octubre también?



Noviembre

6:  Dangerous Liaisons (Starz)

Cuidado con el nombre,  no se trata de una nueva adaptación de los proyectos de esa dupla de manipuladores desalmados, la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont. Lo que se buscará es redimirlos contándonos que terribles experiencias los convirtieron en delincuentes. Francamente, no existen excusas que los rediman, ni siquiera a Valmont. Para mí es un parcito de narcisistas privilegiados que merecen la guillotina. Dicho esto, no hay motivo para mi verla,  se las dejo de tarea.



The English (Amazon Prime) sin fecha todavía

El último mes de las hojas secas será elegido para el debut de este western que suena un poco a The Deadly Companions de Sam Peckinpah, con cruce (¡horror!) a la Australia de Buzz Luhrmann, con toques de inclusividad moderna. Emily Blunt es Lady Cornelia Locke, una delicada dama victoriana que cruza el Atlántico y se interna en territorio indómito de Wyoming en busca del asesino de su hijo. En el camino,  le aparece un compañero de viaje, Eli Whipping, un miembro de la Nación Pawnee y ex explorador de la Caballería. Este par de inadaptados, enfrentarán prejuicios y peligros en el Lejano Oeste lleno de  “bad hombres” liderados por Ciaran Hinds.



Mis razones para no verla sonarán absurdas , pero son ciertas. En mi juventud,  fui adicta, fanática, friki de los westerns. Me costó mucho salir del hábito. Pero es como una droga para el cuasi rehabilitado, o un encuentro con un ex que sabemos acabará en la cama de nuevo. Si me pongo a ver cosas de vaqueros, este blog se volverá un Blog de Gatos del Far West. A lo mejor, algún día…pero todavía no.

 The Crown (Netflix) Sin fecha todavía.

En medio de un desfile de reinas,  es obligatoria la presencia de Isabel II ahora interpretada por Imelda Staunton. Ver a Dolores Umbridge en el Palacio de Buckingham puede ser interesante, pero es una experiencia que puedo perderme puesto que no me interesa seguir viendo la basura de Peter Morgan.



Netflix anda rarito también en el tema de promesas otoñales. Después de tanto anunciar dos series muy esperadas como lo son 1899 y la Segunda Temporada de The Barbarians, luego dijo que quizá vengan en la temporada invernal. Decídanse.



{Ultima Noticia: 1899 estrenaría el 24 de noviembre, pero Netflix ha dejado la advertencia de que esa información está sujeta a cambios. En cuanto a Los Bárbaros, según el blog Hollywood Spy, llegará el 21 de octubre}



Para los Gatos Seriefilos en America Latina,  recuerden que desde agosto pueden ver Bohema/Private Lives por Eurochannel. A partir de este mes (septiembre) pueden ver la onceava entrega de Call the Midwife en Europa, Europa.



¿Cuál de estas series les parece digna de seguirse?