martes, 18 de marzo de 2025

Elkhorn: Teddy Roosvelt en las Badlands

 


Hace años que he soñado con alguna biopia de Teddy Roosevelt, uno de mis personajes favoritos de la historia de Estados Unidos. Finalmente nos llega Elkhorn, un western que describe los años en que el futuro presidente fue vaquero en Dakota. Aunque tiene un toque de las viejas películas de Disney y otro poco de Bonanza, es autentica en sabor, detalles históricos, y con una cinematografía impresionante (aunque sea casi toda CGI).

Por años, Martin Scorsese anunciaba que haría una biopia gigante titulada T-Rex con su actor fetiche Leonardo Di Caprio. Nunca se hizo, fueron los brasileños los que convirtieron a Theodore Roosevelt en protagonista de un segmento de su magna biografía. En HBO/Max todavía puede verse El Amigo Americano que describe la epopeya de Roosevelt en una exploración de la cuenca del Amazonas que es su epitafio a una vida de aventuras, y un consuelo después de perder las elecciones presidenciales de 1912.

De Como un Político se Convirtió en Cowboy

Tal como esa miniserie, Elkhorn se enfoca en un momento clave de la vida de Teddy, cuando aquejado por una terrible tragedia familiar, fue a ocultar su dolor en un espacio recóndito y agreste, el Oeste americano y como se reinventaría hasta convertirse en uno de los proceres de su nación. Se ha dicho que Los Roosevelt y Los Kennedy son la realeza estadounidense, pero son familias muy diferentes.


                                        Theodore Roosevelt en Las Dakotas

Los Roosevelt pertenecían a la casta de los Knickerbockers, tan antiguo su linaje que se remontaba a los días de la colonización holandesa de Manhattan. Los Roosevelt no serían tan acaudalados como Los Astor, pero eran más antiguos y aristocráticos, por algo una de las hijas de Lina Astor se casó con un Roosevelt.

El padre de Theodore Roosevelt era un hombre de negocios con un buen pasar, lo  que le permitió brindar a sus cuatro hijos una familia armoniosa y una vida de privilegios. No pudo evitar que el mayor de sus hijos varones, Theodore, sufriese de un asma debilitante. Los médicos poco podían hacer por él. Se intentaron todo tipo de tratamientos incluso hacer al niño fumar habanos(¡!!) Teddy tuvo que ser educado en casa, pero pronto demostró una inteligencia precoz y una fascinación por la zoología y el mundo natural.

A pesar de su mala salud, sus padres lo llevaron a Europa en varias ocasiones lo que lo haría poliglota, destacando su conocimiento del idioma francés y del alemán. Es por eso que en la serie entiende las instrucciones sobre su persona que dice el retorcido Marqués de Morés.

                                      Asi lucia  el Rancho Elkhorn

 Teddy no solo maduró intelectualmente. Desde muy joven comprendió que su enfermedad podría limitar su existencia e incumplirle sus sueños. Entonces comenzó un programa de deportes, de vida sana al aire libre. Incluso aprendió pugilismo para defenderse, ya que pequeño, flacucho y de lentes sabía que iba a encontrar mucho bullying a lo largo de su existencia. En flashbacks, la serie nos muestra esa época de su vida donde es adiestrado por su padre para poder enfrentar los muchos desafíos que llegaría a vencer.

La educación casera tuvo buenos resultados. A los 18 años, Theodore Roosevelt fue aceptado por la Universidad de Harvard. Tras graduarse con honores, ingresó a la Facultad de Leyes de la Universidad de Columbia. Para entonces, ya sentía el llamado de la política. Abandonó la universidad y entró en el mundo político neoyorquino. Fue elegido asambleísta con apenas 24 años y comenzó una carrera afincada en un propósito, acabar con la corrupción en el gobierno del Estado de Nueva York.

Entremedio, encontró tiempo para desposar a su novia, la damita de sociedad Alice Lee. En flashbacks, la serie nos muestra como durante una visita a Albany, la capital del estado, el joven asambleísta recibe una maravillosa nueva, su esposa acaba de dar a luz a su primera hija. Esta noticia es seguida por un urgente cablegrama exigiendo el retorno de Teddy a Manhattan. Allá lo esperan siniestras noticias. Su madre ha fallecido víctima de tifoidea y Alice presenta un problema renal que la tiene al borde de la muerte.



Los médicos no dan esperanzas. El desolado Teddy se despide por última vez de su mujer, le encarga su hija a Bamie, su hermana mayor, y parte a sobrellevar su duelo en la zona más alejada del país, El Territorio de Dakota en lo que se conoce como The Bad Lands (Las Tierras Malas).

Roosevelt era amigo de la cacería y de vivir al aire libre. Anteriormente, ya había visitado el Oeste, pero ahora quería asentarse, criar reses en un rancho que llamaría “Elkhorn” (cuerno de alce). Para eso contrata a Merrifield como su capataz y hace venir de Maine, un leñador amigo, llamado Sewell. La serie nos muestra que ninguno de los empleados está muy convencido que esa empresa sea realizable. Para el capataz, Roosevelt es un novato (greenhorn), un señorito de ciudad , más encima un “Cuatro-Ojos”. Este mote perseguirá a Roosevelt quien se lamenta “¿soy acaso el único vaquero con lentes?”

Para Sewell,  el problema es otro. El proyecto de su amigo y patrón es una ilusión, una manera de escapar de su presente doloroso y de su realidad. Lo insta a volver al Este y enfrentar sus responsabilidades políticas y familiares, comenzando por su hija. Teddy responde con una franqueza brutal: “mi hija no me necesita”.  Lo cierto es que Teddy daría tres años de su vida a Elkhorn y luego de su fracaso (provocado por condiciones climáticas)  retornaría a su mundo en Nueva York.



Políticamente,  cosecharía triunfos como comisionado de Policía (así lo vimos en The Alienist), secretario de la Marina, héroe de guerra, y eventual vicepresidente y presidente de los Estados Unidos. En el frente familiar,  las cosas no saldrían tan bien. La pequeña Alice nunca perdonó a su padre su abandono. Creció rebelde y maliciosa y siempre fue motivo de escándalo en su familia.

¿Existieron los Marqueses de Morés?

La serie no cubre estos aspectos, concentrándose en cambio en los esfuerzos de Roosevelt de ser un cowboy y de sacar adelante a Elkhorn, a pesar de que él y su rancho viven rodeados de peligros. Ya en los primeros episodios lo vemos enfrentarse a bravucones de taberna, a cuatreros y hasta un oso. A veces , el futuro presidente se defenderá con los puños, o demostrando su puntería, o usando su ingenio. El mayor peligro lo representa el solapado Marqués de Morés.

Boniface de Morés, Duque de Vallenbrosa , conocido en el Far West como el Marqués de Morés era un noble francés cuyos orígenes familiares se remontaban hasta el siglo XV. Militar de carrera, había servido en Argelia antes de mudarse a Estados Unidos donde había desposado a la “Dollar Princess” Medora Von Hoffmann, hija de un riquísimo banquero y fundador del exclusivo Club Knickerbocker.

                             Retrato de Medora von Hoffmann

Gracias a la fortuna del suegro, el Marqués , su esposa y tres hijos se instalaron en las Badlands, donde de Morés fundó la hoy ciudad de Medoraen honor a su esposase convirtió en un poderoso ganadero y se hizo in-famoso por su puntería que lo llevó a ganar varios duelos. Como nos muestra la serie, nunca se le pudo imputar la muerte de ninguno de los rivales.

Aunque la serie nos muestra a Morés empeñado en sacar a Roosevelt de las Dakotas considerándolo como una competencia indeseada, no he encontrado mención de enemistad en la vida real. A pesar de que el Marqués en su obsesión de duelista envió una carta-desafío al futuro presidente. Teddy,  cortésmente, le respondió que no deseaba tener un duelo con alguien a quien consideraba su amigo y ahí murió el asunto.

En la serie, como condición para que Teddy se quede en las Badlands, es que el producto de su ganado, sea entregado directamente al Marqués. No debe   enviar la carne a los mataderos y carnicerías de Chicago como hacen otros ganaderos del Oeste. Aunque Roosevelt se niega, más tarde lo convence la Marquesa, mejor negociadora que su marido. Medora le explica a su vecino que el Marqués pretende romper con el monopolio de los carniceros de Chicago y apelando al lado filantrópico de Roosevelt , le recuerda que así será posible alimentar a los pobres de las barriadas de Nueva York.

                        Ashton Solecki como La Marquesa

Entre 1865 y 1971, Chicago fue capital de la industria carnicera de los Estados Unidos. Ahí estaban instalados mataderos, carnicerías, fábricas de cecinas, de envasados y empaquetadoras de carne para el consumo de toda la nación. Todo ganadero (fuera dueño de reses, de ovejas, cerdos o aves de corral) que quería hacer negocio con su producto, sabía que debía llevarlo y venderlo en Chicago.

Efectivamente, uno de los proyectos del Marqués era romper con ese monopolio. Con dinero del suegro instaló un matadero en Medora y quiso fundar una fábrica de hielo para encargarse del empaquetamiento de carne que directamente partiría al Este sin necesitar de intermediarios. Eventualmente, todas estas empresas fracasaron, el suegro retiró su apoyo económico y los Marqueses se marcharon a Francia.



Para Mores este fiasco no era accidental y lo atribuyó a las faramallas de los carniceros de Chicago apoyados por “banqueros judíos”. Esta certeza volvería al Marqués en un antisemita redomado y lo ayudaría a colaborar con la judeofobia que reinaba en Francia ese fin de siecle y que culminaría en el Affaire Dreyfuss.

Todo esto sucedería más tarde. Los Marqueses coincidirían con Roosevelt en sus días de vaquero, llegando a unir fuerzas para combatir a los cuatreros. Los de Morés dejarían Medora casi al mismo tiempo que Teddy, después del desastroso invierno de 1886. La serie nos brinda un retrato bastante cercano a lo que de Morés fue en la vida real. No sabemos si la Marquesa era tan manipuladora y seductora, pero su presencia ciertamente hace más interesante la trama.


                                  Medora en Francia


Creada por INSP un canal conservador (fundado por Jim Baker en su reinvencion despues de su caida en la carcel) que se esecializa en westerns, "Elkhorn " puede resultar un poco burda , sin sexo ni malas palabras. Fue filmada en el patio trasero de los estudios de la productora y las escenas del Oste o son creadas por CGI o son filmadas en otros lados para servir de trasfondo visual.

Reitero, es una serie un poco anticuada y tal vez el verdadero Roosevelt era más alto y gordito que Mason Beals, pero es un esfuerzo honesto por retratar un episodio importante en la vida de un prócer y tal vez el mejor presidente que haya visto Estados Unidos.

Contenido Violento o Gory: Muchas peleas y alguna nariz sangrante, pero no hay gore.

Contenido Sexual y Desnudos: Cero

Factor Feminismo: Hay solo tres mujeres (aparte de la aparición de la idealizada Alice Lee en flashbacks) y la principal es la fascinante Medora (Ashton Solecki). Aunque es cómplice de los ardides del marido, la Marquesa tiene su propia agenda como corresponde a una heredera que está manteniendo los proyectos de la familia con el dinero de su padre.

Vemos que Medora entra en una empresa personal al manejar el hotel del pueblo que lleva su nombre y coloca a Rosie como conserje y manager. En un momento parece que Medora es villana por poner a Rosie en una disyuntiva: casarse o seguir al mando del hotel. Yo creo que hizo bien. Rosie no está preparada para el matrimonio, menos en las circunstancias que le ofrece el novio. La carrera de conserje la ayuda económicamente y la hace madurar y sentirse realizada.

Factor Diversidad: Es impresionante ver que una serie del 2023 no practica la inclusividad forzada. Todo el reparto es blanco. Solo en un par de capitulos aparecen actores nativos dando vida a Sioux que proporcionan un medicamento para curar una infección respiratoria de Teddy. En el 6, Teddy y los nativos tienen una competencia de caceria. El enfasis es que los Sioux eran gente de paz, importante recordarlo porque esto ocurre seis años antes de la Masacre de Wounded Knee que dio termino a las guerras entre el ejercito estadounidense y los nativos.





2 comentarios:

  1. Have not heard of this one before.
    I started Miss Austen on Monday, seems it will be a very boring series, even Keeley is fuglified in it and dull, there is no story in it, just boring scenes in a boring house with women wearing boring fashion. Thank God for the third season of my fave series ever The Newsreader, otherwise all my watching would be bad right now LOL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. It’s kind of sweet and old-fashioned. I know you don’t like the violence in westerns, but this one is different and it’s complete in YT in English.
      I knew, Miss Austen would be boring as porridge.
      I can’t complain although the second half of 1923 started fine and went dreadful, Il Gattopardo doesn’t disappoint; That Czech thing, The Golden Swan (Zlata Labot) its brilliant and I’m looking forward to Davos 1917. Keep safe in turbulent times, Gattocito

      Eliminar