martes, 21 de enero de 2025

Black Doves: Keira no es una blanca paloma en este relato navideño.

 


Para quienes se escandalizan de que Die Hard sea ahora vista como un filme de Navidad, Netflix les ha traído una serie navideña  casi tan violenta como el clásico de Bruce Willis. Mrs. Helen Webb (Keira Knightley) todo lo hace bien. Es la esposa optima de un político, madre ideal y una gran ama de casa, pero estos días que preceden a Navidad no se las va a pasar haciendo adornos del arbolito o comprando regalos. Va a estar ocupada rastreando al asesino de su amante para vengar esa muerte.

Ante todos Helen Webb es la esposa perfecta del Ministro de Defensa del Reino Unido y la madre perfecta de un par de gemelitos malcriados. Guapa, elegante, y refinada es excelente para organizar eventos de caridad. En uno navideño recibe una visita sorpresa, Julia Child con peluca platinada, Sorry, obvio que me refiero a Sarah Lancashire que aquí parece ser una invitada de piedra.  Los Webb no la conocen, pero en realidad es la jefa de Helen y la directora de una organización de espionaje privado llamada Black Doves (Palomas Negras).

                                    Los felices Esposos Webb

Sucede que Mrs. Webb es una espía profesional, que hace una década que Reed (la jefa) la infiltró en el sistema de gobierno para recolectar información, que su matrimonio y hasta sus hijos han sido parte de un plan laboral para irla subiendo a espacios donde pueda recaudar más información. Lo extraordinario es que el bobalicón del marido ( Andrew Buchan de The Great Fire of London y El hundimiento del Laconia) ni se entera, pero Helen ha cometido un grave error. Se ha enamorado de Jason(Andrew Koiji de Warrior) un empleado de un ministerio al que conoció casualmente.



Reed ha llegado a la fiesta a regañar a su espía estrella por echarse un amante sin permiso, pero también a avisarle que Jason ha sido asesinado y que es posible que este crimen esté conectado con Helen y con su organización. Helen no la está escuchando (pedazo de actuación de Keira). No le interesa que se descubra su identidad o que vuelen las palomas negras, solo sabe que el hombre que ama ha muerto y que debe vengarlo. Amenaza a Reed, si le impide investigar o intenta algo agresivole muestra un cuchillola mata.



Reed tiene un problema. Los Webb van camino a Downing Street. Wallace puede llegar a ser Primer Ministro. Helen es demasiado valiosa para matarla,  pero tampoco puede dejar que interfiera en la investigación o ponga en peligro a las Black Doves. Para eso desempolva a un antiguo, pero eficaz, sicario, que estaba pastando en Roma. Sam (Ben Wishaw de Fargo temporada 4 y The Hour), además de buen asesino a sueldo, tiene dos ventajas: está en deuda con Helen y Mrs. Webb confía plenamente en él.

Helen está feliz de saberse bajo la protección de Sam, a quien parece querer mucho, pero él está en un dilema. ¿Cómo poder protegerla y proteger los intereses de las Black Dove cuando ambas misiones chocan? Y a nivel personal, regresar a Londres lo ha obligado a reconectarse con un círculo de amigos gays y por extensión con Michael, su ex amante.

Existe paralelamente una pistola de Chejov que se dispara al final del primer episodio. Wallace Webb y su ministerio enfrentan una crisis diplomática. El Embajador de la China ha muerto de una sobredosis. Los chinos dicen que fue asesinado. Para colmo su hija, Kim Ming, una Party Girl londinense, ha desaparecido. Helen va al piso de Jason y descubre un disco duro que contiene las ultimas llamadas que el difunto efectuó. Cinco fueron hechas a Kim Ming.



Todo esto ocurre en un movidísimo primer episodio donde vemos a Keira alternar roles entre ser una gran dama, madre de familia, furia vengadora y experta en combate cuerpo a cuerpo. Yo diría que ella es el núcleo de esta historia y a la vez es su mayor debilidad. La Knightley es un tipo de actriz que nunca provoca indiferencia: o la odias o la amas. Yo he pasado por todos los matices y ahora es mi actriz favorita…en period drama. Este rol es una faceta nueva para mí, aunque a ratos me recuerda a la Keira de Domino.

También combina esa doble vida de Jamie Lee Curtis en True Lies, Angelina en Mr. and Mrs. Smith con toques de Sandra Oh en Killing Eve. Aunque aquí no es el marido una pieza importante en el desarrollo del personaje sino Sam. A medida que se suceden los capítulos vemos las dimensiones de su amistad y también los peligros de esta

Yo diría que el poder de este relato está en la relación de Helen con Sam, su sinergia es una combinación de la de Maxwell Smart y la 99 con la de The Scarecrow y Mrs. King. La diferencia es que, aunque intensa, nunca es romántica y esa es la novedad que aporta. Curiosamente, la fortaleza del cuento es la pareja Sam-Helen, pero una debilidad es Sam solo. Como que no me atrapan los habitantes del mundo que abandonó y que son quienes aportan el humor negro a la historia.



Sin embargo, el guion entrelaza ambas historias. La antigua jefa de Sam ha quedado descontenta con un asesinato que él no quiso cometer. Ahora le exige que mate a Héctor Newman a menos que quiera que ella mate a Michael. Héctor Newman, un vendedor de drogas es quien tiene secuestrada a Kim Ming, al parecer una de sus clientes. De esa forma, la trama se va enredando y desmadejando.

                    Sam tiene una deuda con su ex jefa

Hay quienes se han quejado de que esa trama es inverosímil, de que es imposible que el esposo no haya notado que su mujer llevaba una doble vida. Primero que el marido es bastante bobo, tal vez no tanto como el marido de Nadine (Juno Temple)  en la Quinta Temporada de Fargo, pero ese espectáculo de ver a Helen luchando por su vida con un sicario que amenaza a su familia, mientras Wallace ronca pacíficamente en el piso alto,  los deja al mismo nivel.

Muchos espectadores han criticado el comportamiento de Helen que pone en peligro a sus mellizos, pero aparte de haber criado un par de diablillos maleducados y exigentes, no es muy diferente al de Nadine en Fargo que desesperadamente busca proteger a su familia sin que estos se enteren de que lo hace. Quizás esa falta de verosimilitud,  acoplada a un humor caustico, es lo que define a Fargo y Black Doves como comedias negras.

Yo recomiendo a la serie a pesar de que a ratos se desnivela cuando nos alejamos de Helen, o cuando hay cosas que suspenden nuestra capacidad de creernos lo increíble, pero en general es entretenida, está bien actuada y los protagonistas caen bien. Keira esta maravillosa, por algo la nominaron a un Globo de Oro y un Critic’s Choice. A ratos se nota su madurez como actriz y mujer. En otros se ve casi tan juvenil como en Bend it LIke Beckham-su primer éxito- y me recuerda a una joven Winona Ryder. Aunque nunca vi a Winona en una escena como la de Helen, a fines de su embarazo, que llega a salvarles la vida a Sam y a Michael, revolver en mano. ¡Soberbia!




El tema diálogos es un aparte. Cuando trata el libretista de hacerlos muy ingeniosos, fracasa. En cambio, es capaz de usar pocas palabras para una comunicación que sea emotiva y precisa a la vez. Aun así, se trata de una serie erudita o al menos salpicada de alusiones culturales. Cuando Sam dice que el último libro que leyó era Wolf Hall, Helen se ríe consiente de que un asesino a sueldo no leería ficción histórica.

Cuando Miss Reed le dice a Helen que, si abandona a Wallace, él se buscará a otra, dice “él no es Miss Havisham” evocando a la vengativa solterona de Grandes esperanzas de Dickens. Y me encantó que Reed y Helen tengan un meeting en un cine semi vacío con un filme que solo oímos. A lo mejor no consiguieron permiso para mostrar escenas , pero se trata de un clásico del romance adúltero, Brief Encounter de Sir David Lean

En el capítulo 3 es cuando nos llevamos las mayores sorpresas desde por qué Sam está en deuda con Mrs. Webb hasta las razones por las que no mató a Hector Newman (un dejo del Señor Ávila). Aún más fuerte, la identidad de su primera víctima. No, es que hay que verla para creerla.



El episodio final es un poco descabellado debido a la necesidad de dejarlo abierto para la segunda temporada, pero es un noir/thriller que generalmente funciona bien, sobre todo en sus saltos de las altas esferas políticas al mundo del hampa, del conflicto diplomático a la  armonía cotidiana de la casa Webb, y no me olvido de la banda sonora que incluye todo tipo de canciones navideñas desde “El Tamborilero” (en inglés y en voz de Johnny Cash) hasta la maravillosa “Fairytale in New York” de The Pogues.



Contenido Violento y Gory: Aunque en cada episodio nos encontramos a los protagonistas bañados en sangre, la violencia no es tan perturbadora como los motivos que llevan a ella. La peor escena es cuando Helen presencia en su celular la tortura y asesinato de un colega de su esposo y amigo de la familia.



Contenido Sexual y Desnudos: Keira es fiel a su promesa de no enseñar más su cuerpo de mujer madura y madre. Sus escenas con Andrew son sorprendentemente discretas y por ende más románticas. Los desnudos quedan a cargo de Whishaw quien ya en el primer episodio tiene una escena grafica de sexo gay.

Factor Feminista: Una serie en que un ama de casa mata a un asaltante y esconde el cadáver en un galpón en el patio; que casi al final de su embarazo rescata a tiros a su mejor amigo; que sabe deshacerse de un inoportuno guardia de seguridad en un elevador y que por una década ha ocultado su verdadera identidad a su marido, es un ejemplo para toda mujer que quiere sentirse empoderada. 



El hecho de que tanto Helen como Sam tengan patronas, una directora de un servicio de espionaje, la otra una líder del hampa; el que la gran villana (Tracey Ullman) sea una matriarca de la mafia londinense y que Sam y Kim Ming sean rescatados por unas alocadas sicarias hípsters ya lo dice todo. Los personajes femeninos son fantásticos y no hay ni un discurso woke.

Tracey Ullman es una poderosa matriarca de la mafia
Williams es una hampona peligrosa

               Mrs. Reed maneja una agencia de espías. 

Factor Diversidad: Muchos chinos y Sam tiene un círculo gay de amistades que vuelve a abrazarlo. Michael es anglo-africano, y el primer ministro es de origen indio, como lo era hasta hace poco Rishi Sunak.

6 comentarios:

  1. Desde FB De Macarena Muñoz Ramos
    Gracias por etiquetarme 😁 No pude terminar de ver el primer capítulo, lo siento, no me enganchó y me inquietó mucho (es una tontería, lo sé) lo anoréxica que por momentos se ve Keira aunque siempre haya sido delgada y sin pecho. Y ahora que te leo y descubro que en el fondo tiene humor negro, puffh. No es que me disguste, es que eso no aparece por ningún lado en el primer capítulo. Además, tengo la impresión de que cuesta entrar en ese universo paralelo donde la excelentísima esposa de un Ministro inglés tan importante, también sea una estupenda espía.
    2 d

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Macarena Muñoz Ramos JeJe, todos mis amigos dicen que no la ven por Keira. Ya sé, yo tambien la odie en su día, ahora es mi favorita. Hay situaciones inconcebibles, pero no mas que en series de espionaje o detectives de mi epoca, The Scarecrow and Mrs. King y Hart to Hart, ni hablar de Get Smart. Sobre lo flaca de Keira, es lo mismo que pasa con Natalie Portman, ahi hay un trastorno alimenticio nunca revelado. Yo pensé que con dos hijos se rellenaria un poco mas.

      Eliminar
    2. Para María Elena Venant No, no me cae mal Keira, es una de esas actrices que me da igual su trabajo. Pero me impacta mucho verla tan demacrada, no tiene ni un miligramo de carnita en las mejillas. Además, creo que en el fondo no me atraen mucho las historias de espías. Aunque a Charlize Theron le compro todo en Atomic Blonde, por ejemplo. Será que me inquietan los espías en series pero no en películas ,
      Y hablando de series nuevas de espías, ¿has visto The Agency? Es con Michael Fassbinder y Richard Gere.

      Eliminar
    3. Para Macarena Muñoz Ramos Estoy renegando de verla y todavía falta el cap. final. Lo que tiene de simpatico Black Doves, lo que tiene de excelente Slow Horses, le falta a tHe Agency. Nunca vi Le Bureau, la serie francesa en la que esta basada, pero no creo que tuviese personajes tan inutiles o presentase situaciones tan descabelladas. Espero tener mi reseña la proxima semana. La has visto?

      Eliminar
    4. Para María Elena Venant Sí, lo cierto es que el papel de Fassbender de espía tonto y peor aún, descuidado y enamorado, cuesta tragárselo. Ojo, tampoco conecté con Slow Horses 😬 Cuando terminé de ver el primer capítulo dije "apaga y vámonos". No he visto The Bureau, supongo que me pasó de noche porque, te repito, no soy fan de las series de espías. Reconozco que me gustan y disfruto más las películas.
      1 d

      Eliminar
    5. Para Macarena Muñoz Ramos De todas las que he visto, Slow Horses es mi favorita, pero voy a dejar nuestras opiniones para cuando escriba sus reseñas No creo que The Bureau se le pareza mas que por encima. Son paises diferentes y diferentes maneras de manejar el espionaje. Tampoco soy amiga del género. Lo que pasa es que en ausencia de period pieces, estoy a la saga de algo contemporaneo que me atraiga, y este es un mundo suficientemente exotico mas desconocido que las porquerias apestosas a woke que estan de moda. Viste el Dia del Chacal? Me refiero a la serie. PIdo disculpas por la falta de tildes, pero Fujiko San y el nuevo Google tienen un problema con el tablero universal. Puedo insertar los tildes en Word, pero no en las redes sociales. A veces sale un cartelito con opciones con tilde, pero no siempre.

      Eliminar