“ The Troubles” solía ser el apodo de la Guerra de
Independencia de Irlanda. Hoy también se usa para describir la guerrilla urbana
que asoló el Norte de Irlanda en la segunda mitad del Siglo XX. Basándose en el
libro de Patrick Radden Keefe , Hulu y FX han construido una visión― a
ratos trágica y a ratos cómica― de la lucha armada en contra del ocupante
inglés. A diferencia de otras obras sobre el tema nos muestra los daños
colaterales que provoca el terrorismo y el modo en que lentamente va
destruyendo al mismo guerrillero.
Los
Infortunios de Irlanda
Si vamos a hablar
de historias sangrientas, de reinos robados, de ocupaciones ilegales, y de pueblos
oprimidos, basta ver el ultimo milenio
de la historia de Irlanda. En la Antigüedad, la isla estaba lo suficientemente
lejana para que no la afectaran invasiones de griegos y romanos y para crear
una sólida civilización de reinos o clanes tribales unidos por la herencia
celta.
La cosa cambió en
el medievo cuando Irlanda fue presa de invasiones vikingas y normandas. Para el
siglo XV era vasalla de Los Tudor. Mas o menos se estableció un modus vivendis
en el que los reinos seguían siendo semi autónomos, pero el cisma de Enrique VIII
al imponer el anglicanismo destrozó toda oportunidad de armonía entre Inglaterra
y la Isla Esmeralda.
Irlanda había
sido una vez fervientemente pagana para convertirse en ferviente católica y no
iba a cambiar. A los ojos de la corona británica, esto era rebeldía y sedición
y a la isla le esperaban siglos de represión. Una de las mayores ocurrió en
días de la dictadura de Oliver Cromwell quien implantaría el sistema de
plantaciones, la importación de ingleses protestantes a Irlanda donde se
convertirían en la nueva clase de terratenientes que subyugarían a la población
católica.
Para La Hambruna
de 1848, los irlandeses (y no solo católicos) se habían levantado en armas en
contra del invasor en muchas ocasiones. Todas las revueltas habían fracasado.
Entonces se constituyó el primer grupo de guerrilleros urbanos, Los Fenianos.
The Fenian Brotherhood se dedicó a la lucha clandestina llegando a expandirse
hasta Estados Unidos desde donde realizarían ataques al Canadá. Su
especialidad, a fines de siglo, eran los asesinatos y bombas que hicieron
estallar en ciudades inglesas como Manchester y Londres.
A comienzos del
Siglo XX, la lucha irlandesa por la autonomía se batía en dos frentes: el
político en el Parlamento de Londres y el frente del terrorismo ahora
continuado por la Fraternidad Revolucionaria Irlandesa que tomaría parte en el
Alzamiento de Pascua en plena Gran Guerra. La última gran batalla, que tendría
lugar entre 1920 y 1922, se conocería
por el nombre coloquial de “Troubles” (problemas). En ese entonces la Fraternidad cambió de
nombre pasando a ser el Ejército Republicano Irlandés (Irish Republican Army o
IRA. ERI en español).
Esta guerra de
guerrillas, cruel y colmada de atrocidades por parte de ambos bandos, obtendría
la ansiada autonomía. En 1923 nacía el Estado Libre de Irlanda, pero con un
precio: seguirían en manos británicas un par de provincias del Norte que
incluían las ciudades de Belfast y Londonderry (Derry). Esto se debía a que
eran habitadas por una mayoría protestante. El ERI no aceptó esos términos
llevando a Eamon De Valera (el primer presidente de Irlanda) a proscribirlo.
El ERI trasladó
sus cuarteles y guerra a Irlanda del Norte. Aunque estuvieron activos antes de
la Segunda Guerra Mundial, su periodo más agresivo fue durante los segundos “Troubles”
que cubrirían casi tres décadas de lucha y que son el trasfondo de No digas
nada. Esta guerra clandestina se amparó en los tres principios que han
gobernado la lucha armada en contra de Inglaterra por siglos: el apoyo masivo
de la población civil; la ejecución de traidores y delatores (los “tout”) y la obligación
de los miembros de no revelar nunca información sobre la organización, aun bajo
tortura. De eso se trata Say Nothing.
Las Price: ¿Heroínas
o Terroristas?
Comenzamos en
Belfast en 1972. Una madre de familia es secuestrada delante de sus hijos por
un grupo que incluye una mujer. De ahí saltamos a fines del Siglo XX. Otra
mujer (Maxime Peake) cuenta su historia a un entrevistador que graba lo
narrado. Es un proyecto de la Universidad de Boston y solo saldrá a la luz,
cuando la mujer, cuyo nombre es Dolours Price, haya muerto.
De ahí pasamos a
un flashback de Dolours en 1969. Es hija de un matrimonio Republicano que ha
participado en la guerra perpetua contra el invasor inglés. La tía de Dolours
perdió las manos y la vista por estar manejando bombas. Dolours desprecia esa
violencia, cree en la resistencia pacífica tipo Gandhi, y se la inculca a Marian, su hermana menor.
Antes de partir a
estudiar en una academia de arte, Dolours y su hermana participan en una marcha
multitudinaria de protesta (La Marcha del Puente de Burntollet). Camino a Derry,
son interceptadas por bandas de rufianes
protestantes que las agreden. Fieles a su credo, los marchantes no responden a
la violencia, pero entran en pánico cuando ven que la policía no detiene a sus
agresores. Las Price intentan huir, pero son atrapadas por los protestantes que
las golpean salvajemente. Es ahí que Dolours toma conciencia de que la lucha armada
es el único camino para una Irlanda Unida.
Las Price son atacadas en una marcha pacifica
Para eso, y
siempre con su hermana a la zaga, Dolours busca al líder de la lucha armada en
Belfast y a su lugarteniente “Dark” apodo de Brendan Hughes (quien también
participa en el proyecto de entrevistas). Se sorprende al descubrir que el
líder es Gerry Adams a quien conoce como un chico tranquilo y de bajo perfil.
la ironía es que cada episodio de Say Nothing acaba con un disclaimer
sobre Gerry Adams―ex presidente del Sinn Feinn―que siempre ha negado
haber sido parte del ERI.
Después de una
entrevista con Adams, Dolours lo convence de reclutarlas a ella y a Marian.
Hasta entonces el ERI usaba a las mujeres como enfermeras, protectoras,
mensajeras, y recolectoras de información, pero no como guerrilleras. Las
Hermanas Price se hacen famosas por su capacidad de disfrazarse y por un
cómico, pero efectivo, asalto a un banco en el que ambas van vestidas de
monjas.
Luego que
participa en el rescate de un camarada, Dolours pierde el miedo a las armas, pero
su promoción no la complace. Debe “escoltar” a gente que está condenada a ser
ejecutada. Como Caronte, Dolours los lleva en su barca (en este caso un
automóvil) al sitio de ejecución. A veces tendrá que hacerlo con amigos o se verá
involucrada en el secuestro de algún Tout como fue el caso de Jean McConville.
Aunque no la vemos cometer crímenes de sangre, Dolours se siente culpable. “íNo
estoy en esto para matar católicos!” le dice a su hermana que sigue
secundándola en todo.
Entretanto, ha
llegado a Belfast un nuevo comandante, Frank Kitson (Rory Kinnear) que trae experiencia
de combatir a los Mau Mau de Kenia. Esa experiencia consigue hacer mella en la
sociedad clandestina del ERI, tanto en sus miembros como en la población que
los asiste. A Dolours se le ocurre una idea un poco loca, trasladar las
operaciones a Londres, darles a los ingleses donde más les duela.
A Adams le gusta
la idea y pone a las Hermanas Price a cargo de la operación. El error consiste
en proporcionarles un equipo de chicos casi adolescentes y sin entrenamiento,
entre ellos una joven asustadiza y llena de escrúpulos. Aun así Las Price
consiguen sobrellevar todos los obstáculos y situar bombas en sitios como Scotland
Yard y el tribunal de Old Bailey. El error es dar aviso a la policía, para
evacuar los edificios, con mucho adelanto.
La policía tiene tiempo de desmontar varias bombas, solo dos estallan y el grupo de terroristas novatos es arrestado en el aeropuerto. Me detengo ahí. Esto ocurre en el quinto episodio, pero hay mucho que no he contado y los siguientes cinco están llenos de sorpresas y vivencias trágicas y no tanto de Las Hermanas Price.
Familia,
Religión y el Espíritu Celta
Aunque se han
hecho filmes sobre estos “Troubles” de Irlanda del Norte, ninguno cubre con
tato detalle la estructura, acciones y experiencia del ERI y de sus miembros.
En esta serie quedan claros los vínculos que han mantenido unidas estas
organizaciones o “hermandades”. El ERI es una gran familia, pero el sentido de
familia que siempre ha marcado al irlandés, sea en su terruño o en la diáspora,
también es evidente.
Gerry Adams
arriesga su pellejo, y es arrestado, cuando visita a su esposa ( Megan Cusack de
Call the Midwife). El mayor sufrimiento de sus víctimas, los McConville
es perder a su madre y ser separados . Donde más patente es el sentido de clan
es con Las Price. Ellas vienen de una familia que por cien años ha luchado por
la libertad de Irlanda. Son una familia unida por ese vínculo, aunque cada
miembro lo viva de manera diferente, como la madre que no deseaba que sus hijas siguiesen
el camino de su hermana horriblemente mutilada por una bomba.
Sin embargo,
cuando Dolours y Marian son arrestadas, y aun sufriendo de cáncer, la madre
lucha como leona yendo a los medios a exigir que sus hijas sean llevadas a una
prisión de mujeres y en Irlanda (“donde han estado todas las mujeres de nuestra
familia”). Con ese sentido de tradición se entiende lo unidas que son las
Price. La Tía Bidie le inculca a Dolours desde pequeña que siempre debe tratar
bien a su hermanita “porque nunca sabes cuando la vas a necesitar”. Y a través
de la serie vemos a Las Price apoyarse mutuamente, aun en los peores momentos.
Curioso es que
otros elementos que solemos asociar con la lucha de los irlandeses por su
libertad no están tan presentes. Solo vemos dos circunstancias en que se habla
el gaélico. Durante el asalto al banco, Dolours nota que la cajera oculta unos
billetes. La chica le explica en gaélico que son billetes marcados que pondrían
a la asaltante en peligro. En el quinto episodio, Marian sintiéndose al borde
de la muerte debido a una huelga de hambre, reza el rosario “in the Irish”.
He leído que los
Price no eran muy religiosos y, en general, el catolicismo no forma parte de
esta historia. Al parecer esta ola de terrorismo se basó más en nacionalismo
que en su fe, pero hay detalles de que la iglesia sigue siendo parte de su
ethos. Vemos que las ejecuciones de los touts son acompañadas de un
sacerdote que les da la extremaunción. Vemos a Dolours, antes del bombardeo de Londres,
diciendo un “ Salve Regina” en la ducha, y cuando Marian es interrogada por la policía
londinense se pone su crucecita en la boca como sacralizando su silencio.
Los irlandeses, que han contribuido tanto a las letras británicas como a su teatro y cine, son histriones natos, pero este ensemble es magnífico. Yo no conocía ni a Lola Petticrew y ni a Hazel Doupe, pero su interpretación de Las Price es “priceless” , no me imagino a las verdaderas sino con sus rostros. Anthony Boyle me venció y convenció. En esta, su tercera actuación este año después de Masters of the Air, Manhunt y Shardlake, ha demostrado tremenda versatilidad.Su retrato de “Dark” Donovan combina humor, un sex appeal pedestre, y mucha humanidad.
Hasta Rory Kinnear (Penny Dreadful, Ridley Road), como siempre, esta excelente en su rol de Sir Frank Kitson que se revela no como un sádico fanático sino un hombre competente y sensato. Por algo eventualmente se convirtió en el comandante de las fuerzas terrestres del Reino Unido y luego, ayudante de campo de Su Majestad Isabel II. (NOTA: Me acabo de enterar que Sir Frank tenía mamá judía y sefardita lo que puede explicar su creatividad pragmática y sagacidad).
Digna de
mencionar la maravillosa dirección de Michael Lennox (Derry Girls) en
incluso en dos capítulos más emotivos de Mary Nighy, a la que siempre recordarė como
la Princesa de Lamballe de María Antonieta de Coppola. Para el final he
dejado a Joshua Zetumer, el creador y escritor de No digas nada.
Extraordinario trabajo de alguien que no es ni católico ni irlandés (es judío)
y que demuestra el puntilloso trabajo de investigación que Josh hizo para recrear este mundo donde la
violencia se comía con el desayuno.
No es una
Apología del Terrorismo
A pesar de lo
cautivante de la historia y de los personajes, los críticos temen que Say Nothing
pueda acabar siendo un elogió al terrorismo. “¿Sabe Disney lo horribles
que eran estas personas (los miembros del ERI)?” pregunta Camilla Long en el Times británico.
En general, la
perspectiva es crítica para ambos bandos. El enfocarse en Las Price podría
glamurizar el terrorismo, pero Zetumer ha incluido en su argumento periódicas
interrupciones a las vidas de las protagonistas con lo que ocurre con la
familia de Jean McConville dejó atrás. Si la serie inicia con el secuestro de
la madre de familia, también hay
flashbacks a los actos que la convirtieron en sospechosa para el ERI.

Primero, se niega
a ocultar armas pertenecientes a los terroristas, no por razones ideológicas
sino para no poner en peligro a su familia. Con esa negativa se distancia de
sus vecinos. Luego socorre a un soldado ingles herido. Tras el secuestro y ejecución de la señora McConvilel,
el ERI hizo circular el rumor (nunca probado) de que ella era una Tout.
Angustiosas son
las escenas de Los McConville después de la desaparición de su madre, como
intentan buscar ayuda en su comunidad que los rechaza por ser hijos de una
delatora. Llegan los trabajadores sociales que separan a los hermanitos y los
envían a orfanatos. Sabemos que esos sitios,
en Irlanda, eran antros de horror. Uno de los chicos McConville
declararía años más tarde que fue sistemáticamente abusado física y sexualmente
en el orfanato.
Helen, la hija
mayor, al llegar a edad adulta, inició
una investigación que es el centro del libro de Patrick Radden Keefe. Tenemos
amplia cobertura de las desventuras de Helen (Laura Donnelly de Outlander
y The Nevers)en la serie y que junto con el
encarcelamiento de Las Price sirve para ilustrar los daños colaterales del
terrorismo que ya no es una causa justa cuando afecta a inocentes y a los
mismos terroristas.
Esta serie me ha
encantado porque muestra el lado humano del ERI a la vez que señala la intransigencia
británica que nunca ha sabido manejar el problema irlandés. Sin embargo, hoy en
día en que el terrorismo sigue causando miedo y dolor en todo el mundo, es
bueno observar como este tipo de violencia daña a inocentes y como no se debe
idealizar una causa que, más que luchar por la libertad, acaba criminalizando a
sus miembros.
La crítica se ha
enamorado de la serie, hasta en Espinoff se la ha alabado. Tiene altos ratings de
audiencias (en los 90s) en Rotten Tomatoes e IMDB. La incógnita es porque se la
ha despreciado en las nominaciones a premios televisivos. ¿Será porque el
wokismo imperante en los medios idolatra el terrorismo y esta serie muestra un
rostro poco heroico y muy destructivo de esa lacra?
Lo certifica,
como siempre, la crítica de un reino del woke como lo es Salon, donde una Melanie McFarland, un poco desviada de la
realidad, identifica a Say Nothing
como una antítesis de odas al imperialismo tales como Bridgerton y The Crown. Acaba con un mega WTF? al
preguntarse si los estadounidenses tendrán el valor de ver esta serie después
de haber re-elegido a Donald Trump. ¿Qué tendrá que ver Trump con los Troubles de
Belfast?
Contenido violento
y Gory: Tenemos tantas y
tan tristes imágenes de violencia, desde las pobres Price apaleadas por fuerzas
que no respetan su pacifismo hasta la imagen de un hombre que agita un muñón
donde antes hubo un brazo cercenado durante los bombardeos de Londres. Sin
embargo, lo más sobrecogedor para mi es el episodio en el que Las Price inician
una huelga de hambre y son alimentadas a la fuerza. Las huelgas de hambre han
sido utilizadas como un arma por los revolucionarios irlandeses a través del siglo
XX y muchos mártires de su causa murieron de inanición, pero Las Price fueron
las primeras irlandesas en negarse a comer.
Mas allá de mi
repudio por el terrorismo y por los actos del ERI, el forzar a una persona a
comer utilizando la fuerza y la violencia es tortura. En 1975, el Convenio de
Tokio la declaró como tal. El equipo médico que por semanas forzó tubos dentro
del aparato gástrico de las prisioneras, finalmente se negó a seguir con una práctica
que iba en contra de su ética profesional. Vale recordar que Las Price eran
jovencitas, Marian solo tenía 19 años. No estaban exigiendo nada imposible de
conceder. Únicamente que las sacasen de una prisión de hombres en suelo inglés
para llevarlas a una cárcel de mujeres en Irlanda, un derecho que se le concede
a cualquier criminal.
Habían alcanzado
a ayunar tres semanas cuando las sometieron a la alimentación forzada por 165 días,
Aun después que los médicos se negaron a seguir con el proceso, continuaron su
ayuno por casi tres semanas más, antes
de ser trasladada a Belfast. La ordalía no solo las volvió mártires, pero les
dejó secuelas físicas y emocionales que las marcarían de por vida. Fueron esas secuelas
las que consiguieron, después de siete años de encarcelamiento, que Las Price
fueran puestas en libertad en 1980.
Ambas sufrían de
anorexia nerviosa, lesiones bucales e intestinales más supresión de sus reglas.
Fue un milagro que pudiesen tener hijos más tarde. Dolours se casó con el actor
Stephen Rea que se hizo famoso como el guerrillero del ERI afligido por remordimientos
en la galardonada The Crying Game.
Además, Dolours
sufrió de problemas psicológicos, depresión constante, y remordimientos. La
rabia que sentía por el curso que habían tomado los arreglos entre el ERI y los
ingleses la empujaron al alcoholismo. Acabó su vida con una sobredosis de
medicamentos, todos recetados por los médicos. ¿Suicidio o muerte accidental?
Nunca se sabrá.
NOTA: Lo que he contado no califica como Spoiler. Es
lo que se puede encontrar en la biografía de Dolours Price en la Wikipedia. La
serie incluye datos que no están ahí, algunos cambios basados en
interpretaciones del equipo y del libro, entre ellas, la mayor sorpresa de la
serie y que está relacionada con el asesinato de Jean McConville.
Contenido
Sexual y Desnudos: Un
mínimo. A Gerry Adams lo arrestan cuando está en cama con su esposa, y le vemos
las nalgas. Lola Petticrew protagoniza una sola escena desnuda, y es necesaria,
cuando Dolours se niega a ponerse el uniforme de presidiaria argumentando que
es una presa política.
Factor
Feminista. Es innegable
que la serie es un homenaje a la fortaleza de la mujer irlandesa, sea la que se
involucra en la lucha armada (aunque no comparte todos sus métodos) como Las Price
hasta la que quiere resguardar, en vano,
a su familia de este clima de violencia como Jean McConville. Existe en todas
estas mujeres un sentido de deber, una obligación matriarcal que impresiona.
Tal como impresiona la valentía, la determinación y el patriotismo de Dolours y
Marian. Solo que nos gustaría que hubiesen utilizado esas admirables virtudes
para un esfuerzo más constructivo que andar matando gente.
Factor
Diversidad: El mundo de los primeros episodios de No
digas nada está dividido entre irlandeses e ingleses blancos. Se pone más
diverso al trasladarse a Londres con un policía negro y el Dr. Mansir, de
origen árabe, a cargo de la alimentación forzada de Las Price.
Thanks for the post, I have never really known the whole story behind IRA, what was that all about, so many political turmoils in history so little time to study them all. I cannot even come to terms with all of ours throughout history, especially the pre WW2 ones and the ones from the communist era. I do know that here in Serbia we usually have huge student protests almost exactly every 25 years and so we have ones right now as well exactly 25 years from the ones in which my generation as students threw down Milosevic. Our schools will go on full strike from Monday in support to students, so that might lead to general strike in the whole country. The dictator now wants to throw a referendum on whether people support him, so that he can rig it as usual and buy himself some time, but we no longer pay attention to him, even the protest are focused on the public attorney and the institutions that should do their work, not on him and he is pissed because he feels offended LOL
ResponderEliminarThat sounds smart. Go for the small fish. AS long as they can do it, as long as people are allowed to protest, it’s important show discontent. If small fish fall, soon the tyrant won’t have people to do their dirty work
EliminarHola amiga, nos gustó mucho la serie. Como dices, las actuaciones fueron espectaculares. También me encantaron las actrices que interpretaron a las hermanas, tanto las jovenes como las middle-aged. (Mucho mejor la selección de actores jovenes y sus versiones mayores que en My Brilliant Friend!) Por cierto, no había caído en cuenta que Dark era el mismo actor de Masters of the Air hasta que lo leí aquí! Y eso que por lo general soy muy buena para caras. Eso nos indica lo excelente que es ese actor que supo interpretar ambos personajes muy diferentes!
ResponderEliminarSuper radical la familia Price! Me quedé shockeada pero a la vez (viéndolo bajo un punto de vista de storyteller) me parecieron sumamente interesantes todos: papá, mamá, hermanas, hasta la tía. Me parece que al principio lo trataron con un poco de humor, incluso el asalto vestida de monjas, pero poco a poco la serie se fue tornando más y más oscura.
Algunas observaciones (con SPOILERS):
- Curioso que algunos críticos hayan pensado que la serie glorifica a los terroristas. A nosotros nos pareció lo contrario (a pesar que caían bien las hermanas, al menos al principio, cuando Dolours se hizo driver me enojé mucho con ella). Eso si, me gustó mucho la relación de las dos hermanas. Fue lo que más disfruté.
- Me parece que el retrato más negativo fue el de Gerry Adams, aunque irónicamente fue el que más adelante trató de llegar a acuerdos pacíficos. Creo que porque nunca reconoció lo que hizo y claro, porque mandó a matar a todos los "traidores," especialmente Seamus y el teenager mientras que Dark tenía más compasión por las personas (relativamente).
- Fue muy trágico el asesinato de Jean y me dan tanta pena sus pobres hijos esperándola por décadas y sufriendo abusos en los orfelinatos. Qué tristeza cuando se enteran de toda la verdad al final! (Notaste que ya de adultos no estaban diez sino siete? Que pasaría con los otros?)
- El capitulo que se me hizo más interesante fue cuando las hermanas fueron presas y todo el drama de la huelga de hambre. Me interesó tambien la relación con el doctor.
- Tampoco había caído en cuenta quien era el actor que se casó con Dolours hasta que mencionaste The Crying Game (nunca vi esta película, pero lo he visto en otras). Yo pensé que solo habían tenido un hijo porque cuando fueron mayores, todo se dio muy rápido y no entraron en detalle sobre lo que pasaba en sus vidas. Asumí que Dolours tambien se hizo actriz?
- Al final yo me confundí porque pensé que Gerry iba a mandar a matar a Dolours por los tapes y cuando llegó ese hombre (Pat?) a su casa en la noche y le dijo "I have another one for you" pensé que le iba a disparar (y que se refería a una bala). Incluso cuando el hijo la encuentra en la cama la mañana siguiente me sorprendió que haya sido sobredosis y no un balazo. (En algún momento dicen que Pat muere pero no me acuerdo de eso?) Entonces pensé que le dio alguna droga que la mató (Danny dice que no). Bueno, volví a ver la escena y creo que en realidad era su imaginación y el le estaba diciendo que debía manejar a alguien más? Tu como lo interpretaste?
- Muy interesante el personaje de Marian, tampoco me imaginé que ella hiciera lo que hizo al final (aunque siempre era más fría y radical que Dolours.) Tu crees que es verdad que ella lo hizo? Ambas actrices (la joven y la vieja) me parecieron buenas, incluso tenían las mismas expresiones.
Qué bueno que podemos comentarla. Siempre he tenido en alta estima a Irlanda y su gente, tengo amigos irlandeses, mi tesis de grado fue sobe folclore irlandés, soy fanática de la cultura celta y tengo claro que los ingleses fueron los culpables tanto del terrorismo como de la diáspora irlandesa. Dicho esto, la serie me dejo en claro que el terrorismo no es la solución a ningún conflicto geopolítico.
EliminarSobre la herencia terrorista de los Price y como Dolours y Marian no pueden sustraerse a ella, lo he visto con “dinastías” comunistas en Chile que ya vienen predestinadas a militar en la izquierda a veces de manera violenta. me imagino que lo mismo ocurre con los palestinos como ocurriera con los vascos. Otra serie que muestra los efectos del terrorismo en una familia es la española “Patria” que está en HBO/Max
Como me veía un episodio a la semana tuve tiempo de leer todo lo que pude sobre las hermanas Price y sabía que la muerte de Dolours fue por su propia mano. Obvio, en una sociedad tan católica se la llamó “muerte accidental”. Lo de Pat yo supe que era una alucinación producto del alcohol y de los remordimientos. Lo de Marian (ya sabes que ha demandado a Disney) es preocupante, el escritor del libro en que se basa la serie ha dicho que fue lo que salió a la luz tras su investigación. Anda tu a saber.
Yo recuerdo haber visto a Gerry Adams en el desfile de San Patricio de 1996. En su momento fue una visita controversial como lo fue que el Cardenal John O’Connor lo recibiese con los brazos abiertos en las puertas de la Catedral de San Patricio. Decían muchos miembros de la inmensa comunidad irlandesa de nueva York que no se le debía dar la comunión a un asesino ni abrirle las puertas de la iglesia a un traidor, pero St. Pat’s en ese tiempo les abría las puertas a los perros, a los desamparados y hasta a esta judía, así que bien podía recibir a Gerry A.
Anthony Boyle se está volviendo el actor más hot del dram de época. El año pasado lo vi en cuatro period pieces: Masters, esta, fue el petimetre tudor, y seudo detective en “Shardlake” y el asesino de Lincoln en “Manhunt”, roles muy diferentes. Shardlake está en Hulu y Manhunt (que si recomiendo) está en Apple. Este 2025 volveremos a ver a Boyle en serie histórica en “House of Guinness”.
Estoy viendo a Stephen Rea en “Dickensian” muy buen actor. No, Dolours solo fue esposa de actor.
Ya voy a buscar mas info sobre esas series de Boyle que comentas. No se si me interesen todas :)
ResponderEliminarTe acuerdas como muere Pat? Interesante lo de las dinastías terroristas, comunistas, etc. Así también pasa con las profesiones.
Lo que me olvidé de comentar ayer es que a mi tambien me frustró que pusieran a las Price en esa cárcel masculina, pero Danny me explicó que si las hubieran mandado a Irlanda enseguida, el IRA les hubiera ayudado a escapar. Con ellas si hubo ese factor simpatía que conflictuaba con mis valores porque yo si quería que se rediman y se salven, pero a la vez me frustraban, especialmente Marian porque la cárcel no le enseñó nada (mientras que Dolours no podía con sus remordimientos). Marian vio todo como "casualties of war" mientras Dolours si tuvo un "character arc" donde se dio cuenta que todo lo que hicieron no sirvió para nada (al igual que Dark). De todas maneras uno se pregunta: si no hubiera habido esa violencia, los ingleses hubieran abierto negociaciones con Gerry?
No sabía que Marian aún vivía ni que estuviera demandando a los productores de la serie (pero si es verdad que no mató a Jean, entonces no la culpo porque sería una tremenda difamación, aún peor que las acusaciones a Gerry).
Interesante lo que dice el Coronel, obviamente si Las Price hubiesen sido trasladas a Irlanda hubiese habido esfuerzos para liberarlas, ¿Pero por qué no ponerlas en una cárcel de mujeres inglesas?
EliminarDos aclaraciones. El hijo de un médico puede querer ser medico porque admira y conoce el trabajo de su padre. Los Kennedy pueden sentirse obligados a entrar en la política como una perpetuación del legado de su familia de querer servir a la nación. En el caso de Las Price (y de otros grupos terroristas) hay un sentido de misión, vengar a los antepasados caídos y otro de continuidad, la lucha armada no ha acabado y debe seguir.
No fue ni el terrorismo ni el bombardeo en Londres lo que provocó que los ingleses se sentasen a la mesa con Adams. Ya viste que antes de lo de Londres, hubo un amago de negociaciones y que los ingleses no quisieron escuchar ninguna de las peticiones de la iRA. Las bombas de Londres solo enfurecieron más al gobierno británico (como el asesinato de Lord Mountbatten y su nieto pequeño en 1979) y no los hacia propensos a negociar. No es el terrorismo el que gana batallas. En general un atentado suele invitar a represalias mayores no a negociaciones.
Lo que llevó a los ingleses a aceptar la propuesta de GA fue que él se mostró más astuto y más flexible que otros jefes del IRA. Además, Irlanda del Norte se había vuelto un espacio invivible, donde incluso la retirada de las tropas inglesas no garantizaba el fin de una guerra civil. Debido a que la serie se enfoca en las Price no hay tiempo ni espacio para un retrato completo de lo que se vivía en sitios como Belfast y Derry en Los 70 y 80. Tal como el IRA, existían organizaciones contraterroristas de protestantes de Ulster que no obedecían a los militares ingleses, sino que servían a sus propios intereses. También ejecutaban gente (algunos tan inocentes como Jean Colville) y ponían bombas en locales y sitios públicos. Los grupos católicos y protestantes se enfrentaban en la vía publica donde las batallas causaban danos en propiedad y vidas humanas, lo que hoy se llama ‘danos colaterales”. Ya no se podía mantener un ritmo de vida y trabajo normal.
He leído que Las Price no estaban tan arrepentidas (obvio que Marian no) pero que el verdadero beef de Dolours era la traición de Gerry a los ideales del IRA. Prefiero pensar en ella como el personaje de Lola Pettigrew. Zetumer no ha inventado nada que no esté en el libro. Dark y Dolours están muertos. Solo quedan Gerry y Marian. Ella demandó a Disney, él se ha quedado calladito y eso que la serie lo muestra maquiavélico siendo miembro del parlamento, pero solapando actividades terroristas. Ya vimos como Dolours se niega a secundarlo, pero Marian sí.
La cárcel cambió a las hermanas. creo que la tortura fue clave. Aunque conocía el método (lo usaban con las sufragistas) ahora me di cuenta de que era tortura. Es un milagro que las hermanas se casasen y tuviesen hijos. Marian, incluso, era maestra, pero ella guardó su rencor que la ayudó a seguir batallando, mientras Dolours buscó refugio en substancias y nunca pudo hacer una vida normal
Te voy a pasar por Messenger las notas de las series que te mencione y tu/ustedes deciden cual ver (no hay tanto spoiler) pero la próxima semana les tengo Copper (Tubi) policías irlandeses en la nueva York de la guerra de Secesión.