La primera
temporada me dio urticaria y le hice la cruz, pero necesitando algo que llenase
mi espacio de series de los martes, me puse a ver la segunda etapa. Aunque no
carente de falsedades históricas, es menos sexualizada y menos estrambótica que
los primeros episodios. Incluso me hizo retroceder y descubrir que a partir del
quinto episodio, la serie se vuelve coherente y digestible. Marie Antoinette puede verse en EStados Unidos via PBS Amazon y en América Latina por Disney+
De Delfina a
Reina
Los primeros
episodios daban grima con una creación de escenarios imposibles. ¿Cómo
Luis XV (¡qué repugnante estuvo James Purefoy en ese papel!), por mucho que le gustasen
las muchachitas, iba a poner en peligro
su alianza con Austria abusando de la esposa de su nieto? ¿Como en Austria iban a mandar
a Francia una princesa impúber? ¿Como María Antonieta no iba a saber lo que
era menstruar e iba a manchar las escaleras de Versalles con la sangre de su
primera regla? ¿Acaso no usaba calzones? ¿Y cómo la famosa
enemistad entre la Delfina y Madame Du Barry aquí la convierten en una relación
con ribetes lésbicos?
Con esa
presentación, yo me alejé de la serie anglo-francesa
(combinación de la BBC y de Banijay), pero por falta de material de
esparcimiento, se me ocurrió entrar en el episodio 6, justamente el que
describe la provechosa visita del Emperador Jose, hermano de la reina. A mí
siempre me ha caído bien este emperador liberal y sesudo y siento mucha lastima
por la trágica vida personal que le tocó.
Jonas Bloquet lo interpreta
magistralmente, opacando a Danny Huston en la versión de Sofia Coppola. El modo
en que enfrenta los problemas conyugales de los monarcas y las intrigas
cortesanas es sabio y divertido a la vez. Al final del episodio, los reyes
están camino de escribirle a la cigüeña. Al final de la temporada ya tienen dos
hijos, uno de ellos el anhelado Delfín.
Antes de esto,
hemos tenido varios altibajos emocionales de nuestra heroína. Finalmente le cayó
el veinte que primo Chartres no era su aliado incondicional, sino un hombre
obsesionado con hacerla su amante. El Duque de Chartres, envidioso y libidinoso,
inspira un poco de lastima, pero el libreto
escogió una manera simplista de explicar la traición del futuro Philippe-Egalitė.
En la vida real,
el Duque siempre sintió envidia de su primo. Luis XVI y su consorte le tenían
tirria por intrigante y sinvergüenza. Lo que pasa es que por alguna razón la
producción decidió prescindir del Conde de Artois, hermano del rey
concentrándose solo en el man-child de Provenza. Artois (futuro Carlos
X) si se llevó bien con Toinette, desde la llegada de la austriaca a Francia.
Tanto que se les imputaron los amores que en la serie achacan a Chartres y a la
reina.
Hablando del
Conde de Provence, me divierte este niñato con ínfulas de rey que no sabe ni
como preñar a su mujer. Me ha gustado más su retrato en Careme donde, quien se ha autonombrado Luis XVIII (que
lo seria después del exilio de Napoleón) aparece como un hombre taciturno,
desilusionado con la vida, pero dotado de la suficiente sabiduría para saber lo
importante que es la buena mesa y el talento de Careme para llenarla.
Quien me inspira
lastima, aunque es amargada e intrigante, es su mujer María Josefina de Saboya.
Debe haber sido casi imposible vivir con un marido que le expresaba el
desprecio hasta con la mirada. Por suerte, la italiana se consiguió una amiga y
compañera de cama en su lectora Madame de Grebillon que aparece en el episodio
final de la primera temporada.
Lamballe vs
Polignac
Otra razón por la
cual me alejé de esta serie fue la caricaturización de María Teresa de
Saboya-Carignano, Princesa de Lamballe, personaje histórico que siempre ha
capturado mi imaginación. Después que Anita Louise y Mary Nighy me la habían
presentado de manera atractiva y grata, la pobre Jasmine Blackborow ha sido
convertida en un ser insignificante con su ridícula virtud y con el estigma de
hacernos creer que estaba enamorada de su real patrona. Eso me resultó una
ofensa a una mujer que es considerada casi mártir.
Pues la serie a
partir del episodio siete nos muestra que la villana de este cuento es Yolanda de
Polastron, personaje muy diferente al interpretado por Rose Byrne en la versión
Coppola. No he podido encontrar antecedentes familiares que la hagan parienta
del Conde de Maurepas ni históricos que la describan como espía del ministro.
Lo que si es cierto es que era ambiciosa y oportunista. Se aprovechaba del
cariño de la reina para conseguir puestos para su familia, honores para ella―como
el recibir el título de Duquesa de Polignac—y amasar una fortuna propia.
Obvio que esta
preferencia de María Antonieta por la alegre y audaz Duquesa postergó a la
seria y piadosa Lamballe, lo que puede haber hecho mella en un espíritu
sensible y frágil como el de la Princesa. Por eso aplaudimos cuando Lamballe ya
no aguanta más y se marcha de la Corte, pero regresa cuando recibe noticia de
la muerte de la Emperatriz María Teresa para consolar a su amiga. Es un momento
enternecedor cuando María Antonieta la abraza. Ahí se siente la devoción de
Lamballe, una devoción que la llevará a la muerte.
La serie además
es importante porque nos trae temas históricos como el perpetuo dilema de si la
ruina económica de Francia (mayor factor para la Revolución) fue provocada por
la ayuda de la nación gala a la independencia de los Estados Unidos. También
conocemos personajes que la historia ha olvidado.
Me dio un poco de
lata que pasaran tan rápido por encima de Rose Bertin, la primera gran modista
de la historia y ni una mención de Madame Vigee-Lebrun. De hecho el retrato que
Toinette envía a su moribunda madre no corresponde al suyo pero si es un cuadro
de Yolanda de Polastron que Vigee-Lebrun pintó.
Es interesante
que pongan que Anton Mesmer mesmerizó a Lamballe y que la Princesa aconsejó a su
reina que se pusiese en manos del genial germano. En realidad, Lamballe utilizó
los servicios de un discípulo de Mesmer llamado Charles D’Eslon que había sido médico
de cabecera del Conde de Artois.
No hay constancia
de que Toinette haya sido mesmerizada, pero como toda la Francia importante, ella
tenía conciencia del magnetismo animal y su influencia. La Reina le ofreció a Mesmer
un sueldo y pensión, pero el científico se negó a aceptarlos ya que, a cambio, debía
dejarse vigilar por colegas.
Así llegamos a
1783 en la Segunda Parte. La serie le baja el tono al sexo y a las escapadas de
la reina. María Antonieta se ha vuelto una mujer seria, dedicada a ayudar a su
pueblo en un invierno crudísimo, uno de los peores de la historia, pero su
ayuda no es suficiente.
Luis, Toinette
y Fersen: Un Triángulo Trágico
Esta segunda
temporada nos permite conocer un Luis XVI que es la persona más decente de la Corte.
Ya no lo asaltan las dudas de antaño, pero su tarea ,a la que le dedica casi todo
el día, es titánica e imposible. El tesoro de la nación ya les llegó a las
manos malgastado por los excesos del abuelo; los cofres han quedado vacíos por
el esfuerzo de mantener una guerra con Inglaterra y de apoyar la independencia
de los Estados Unidos.
Los americanos no
están muy apurados en pagar la deuda y Luis necesita desesperadamente de un
mago de las finanzas que saque al reino del atolladero. En cambio, la siempre
entrometida Yolanda le encaja a su amiguito Calonne.
Históricamente se
sabe que Calonne era cercano a la Duquesa de Polignac, pero no fue más inepto
que otros ministros de finanza. La nación estaba empobrecida, el mal clima había
acabado con las cosechas. Había hambre en la ciudad y en el campo, encima de
eso se vino el escándalo por el famoso collar.
Vemos a Luis en
su faceta de padre y esposo, labores que desempeña bien. Lo vemos atender al
viejo e invalido Conde de Maurepas y hasta sofocar sus hormonas cuando está
cerca de Polignac. Nos es difícil comprender porque María Antonieta no lo ama
cuando es tan bueno. La reina sigue enamorada del Conde Fersen, al que no ha
visto en años y al que le escribe cartas con tinta invisible que nunca envía.
Cuando las cartas
desaparecen, Toinette sospecha de Yolanda y es que la reina está cobrando
conciencia de que su mejor amiga es también su enemiga. Esto ocurre a raíz del
mal parto de Toinette cuando Polignac no está su lado. Nosotros (y Lamballe) sabemos
que Polignac la abandonó consciente que su soberana estaba mal, más preocupada
de meterle a Calonne por los ojos al rey. Aun ignorando esto María Antonieta
sabe que sus enemigos están muy cerca, en la corte.
Una Corte de
Enemigos
Es cierto. El
Cardenal de Rohan, mujeriego y libidinoso, será motivo de la destrucción de María
Antonieta. En el palacio se ha introducido una alimaña que se unirá al
repulsivo prelado. Jeanne de La Motta Valois era efectivamente una condesa,
pero también ratera y estafadora. Una criminal ambiciosa muy alejada de la interpretada por Hilary Swank en La
intriga del collar. Cuando Jeanne se une a Rohan están claveteando juntos el
ataúd de sus soberanos y de la monarquía francesa.
Otro enemigo es Chartres,
que nunca le ha perdonado a la esposa de su primo su rechazo, Ahora vive semi
exiliado bajo prohibición de acercarse a Versalles. Su palacio es lugar de
reunión para intelectuales con ideas revolucionarias como Beaumarchais que como
nos mostrase Franklin era un maestro del espionaje, pero también de la
propaganda política. Su pieza de teatro Las Bodas de Fígaro seria
instrumental para sembrar la idea de que los poderosos pueden ser derrotados
por sus propios sirvientes.
Una aclaración. Vemos
a Chartres, que, siempre fue mujeriego, cohabitando con la Condesa de Genlis.
Efectivamente, Felicite era una escritora de ideas progresistas. Tuvo un affaire
con su empleador, cuando fue gobernanta de los hijos del Duque de Chartres,
Incluso tuvieron una hija, Pamela, pero para 1783, época en que inicia la Segunda
Temporada, estaban ya separados.
1783, como vemos,
fue una época difícil para María Antonieta quien estaba a mediados de su cuarto
embarazo. Aparte de sus hijos mayores que vimos nacer en la Primera Temporada,
Toinette había perdido un bebe en 1781. La serie no miente al describir el mal
fin de este cuarto embarazo, aunque no fue culpa de Polignac.
Ese es el
argumento, aparte de eso la serie no tiene mucho que ofrecer. Carece de
vestuario esplendoroso, de hermosos paisajes y de buena cinematografía. En todo
es inferior a la visión de Sofia Coppola de María Antonieta. A lo mejor la
Toinette de Kirnst Dunst era menos mezquina, frívola, tonta que la de la vida
real, pero caía mejor.
Contenido
Violento o Gory: Increíble
que un país que iba a presenciar el primer régimen sangriento de la historia
moderna, parezca tan tranquilo. Hay muchos gritos, pero no vemos peleas. se
oyen rumores de guerras lejanas, y una turba de mendigos acosa a María
Antonieta cuando va a socorrerlos. ¿Lo más violento? El cierre de Las Bodas
de Fígaro por la policía y un derechazo que el rey le propina a su hermano
por andar calumniando a su mujer.
Los Reyes se disponen a ver Las Bodas de Figaro
Contenido
Sexual y Desnudos: La
primera temporada fue una orgia constante. A pesar de escenas grotescas como
Toinette ensuciando las escaleras con sangre menstrual o bañándose con Dubarry
o Luis XV (pobre Purefoy que papel tan degradante) manoseando a la mujer del
nieto, casi no recuerdo desnudos. La segunda temporada le baja el tono a lo
sexual, a pesar del adulterio de la reina y del romance lésbico (un detalle
histórico) de la Condesa de Provenza con Marguerite de Grebillon.
Quien me ha incomodado es Fersen. No soy puritana ni pertenezco al gremio de los historiadores revisionistas que insisten en creer que la reina y el conde sueco solo sostuvieron una amistad platónica. Es que el actor no me entra. Prefiero pensar en Axel Fersen con el rostro de Tyrone Power o Jamie Dornan.
Elijan a su Fersen preferidoFactor Feminista: Como buena obra woke nos cuentan
constantemente como la pobrecita Toinette es víctima de reglas patriarcales que
la sofocan. Me resulta difícil tenerle lástima a una shopaholica que ejerce su
poder consumista a diestra y siniestra. Como en la mayoría de estas series, las mujeres son víctimas
de su propia inutilidad y quienes realmente fueron poderosas como la Emperatriz
Maria Teresa, son vistas como las villanas del cuento por obligar a su hija a
casarse con el rey de Francia, un destino que todas las nobles envidiaban.
Para evidenciar la debilidad de estas mujeres veamos como acabaron en la vida real. Toinette sufrió escarnio público, prisión, y finalmente perdió la cabeza literalmente. Lamballe fue despedazada por una turba luego que se negó a repudiar a sus soberanos.
Los muchos rostros de María Teresa de LamballePolignac es vista como la gran perra manipuladora, pero trabaja para
otros hombres, sus parientes y sus amantes. Consiguió huir de la guillotina,
pero sucumbió a un cáncer uterino.
Polignac por Vigee-Lebrun
Parecería que Jeanne
de La Motte es muy poderosa, pero terminó en el cadalso, azotada y marcada con
un hierro candente. Escapó a Inglaterra donde recibió una muerte macabra al ser
arrojada desde una ventana de hotel.
Las grandes
sobrevivientes fueron las tías del rey. Victoire y Elizabeth lograron escapar
del Terror y morir de viejas en el extranjero donde encontraron refugio con parientes
que tuvieron que soportarlas. Llevaron vidas vacías y sus muertes no fueron
recordadas.
María Giuseppina
también sobrevivió al Terror. Acabó sus días viviendo en Alemania en compañía
de su amante y del alcohol. La vimos en Careme, pero no vimos la subida al trono de Provenza
quien volvió a Paris a reinar, pero no se molestó en llevarse a su odiada mujer
consigo. Quien fungió como primera dama del reino, fue su sobrina, la pequeña “Mousseline”
convertida en Duquesa de Angulema.
En una velada del
Duque de Chartres, Cagliostro predice que o su anfitrión o el Conde de Provenza
reinarán después de Luis XVI. Sabemos que fue Provenza. En cuanto a Felipe
Igualdad, ser un traidor a su estirpe y jugar a ser revolucionario le valió de
poco. Fue guillotinado. Su esposa (que no aparece en la serie) logró huir.
Felicite también huyó perdiendo toda su fortuna. Rebotó de corte en corte, a
través de Europa, para regresar a Francia donde obtuvo pequeñas pensiones por
parte de Napoleón y de su antiguo pupilo, Luis-Felipe, una vez que él reinó Francia.
Sin embargo, Madame
de Genlis nos llega envuelta en brumas del tiempo por otro motivo. Era
escritora fecunda y en vida publicó varios libros infantiles, dirigidos
principalmente para niñas. Llenos de moralismos pero también de ideas liberales,
hoy nos parecerán anticuados, pero en su día fueron traducidos a varios idiomas
ya que su obra es mencionada por Balzac y Tolstoi y como escritora influyó en
autoras inglesas de su época como Jane Austen. Lástima que la serie haga más hincapié
en su faceta de amante que de literata. En resumen, Marie Antoinette no
es una serie feminista.
Factor
Diversidad: Es un gusto
que incluyan en la trama a Chevalier de Saint- George, que fue importante en la
corte de Luis XVI, amistó con la reina y era negro e hijo de esclavos, pero
aparte de su interprete (Yoli Fuller) l no hay actores de color en la serie.
Todos son europeos y caucásicos.
I still have not watched secunda temporada, I tried once but had wrong subtitles and cannot find some good ones, but I might try again after I finish Sisi on Friday. I also did not like the primera temporada just like you. There were no likeable characters in it, and she kept annoying me. The king was nice and lovely, I probably would have shagged him the first night if I was her. The story between him and his brother seemed unrealistic. I am looking forward to seeing my fave Dutch actor in t he second season. I finished Gilded last night, did not like the last pelicula at all, the worst in the whole season. Peggy and Marian were so ugly at their balls, like circus clowns and I felt sad for Bertha, the whole overreacting from George seems implausible to me and forced and also from Larrys part towards his mother. But I do like how he ditched the daft Marian bitch LOL Meanwhile, King and Conqueror so far has very bad reviews and comments all around the web, hope it is not as bad as they say it is.
ResponderEliminarSecond Temporada, much better. I get to love Lamballe and Louis. He is so good once he becomes king. There is a scene when his consort and him attend the premiere of Figaro, and at some point, he just gets up goes out, snaps his finger and have his guards end the insulting performance. Like” I’m King I don’t have to put up with this s..t!”
EliminarToinette was always odious. In real life, Louis had a better relationship with his brothers. The problems arose once they all got married, the wives bickered with each other.
I’m done with explaining-attacking-talking about Bertha with her worshipers. They forced me into self-exile from their Manichean groups. But on that token what is overreacting? George left Bertha before she went to England. He tells her that he returned to the Ball because it is good for business. He told her (then and now) that she made him weak, worse that she has made him look weak publicly. That is bad for business. He is being George all along.
The poignant part of his last speech Is that he confesses to be guilt ridden about Gladys. The fact that Bertha don’t admit she did wrong or that she won’t shares in his remorse drives a wedge between them. He doesn’t want to be with her anymore.
About Larry. Yess he was truly magnificent in ditching Marian who was mean, slanderous and immature. His rejection of his mother’s manipulation and moving out of her house, showed his maturity.
I’ve seen those mean reviews of K&C (you know it starts in Spain on Friday on HBO). I’s sad no period piece to look forward this fall but Derry and House of Guinness.
It is overreacting in the sense that they always loved each other before and he was caring to her and she to him and suddenly bam the writers decide to split them and bring them to the brink of a divorce, it just sounds so abrupt and he did not act like that in previous seasons much. I do not see how she made him look weak publicly, she is winning all the public battles and is taking over the society, if anything he is strong only because of her mastermind schemings, he is just pissed and stressed because he fucked up his business and is now taking it out on her which is not very like him. And how did she destroy Gladys when she was proven right, she found her a nice, caring husband with a massive status and they are not having a baby - the happyend proves Bertha right, that her instincts were always right and that she always knows better. The same with Marian, she told Larry he should not rush it, and look what happened when he did the opposite - he discovered that Marian might not be a stable partner for the future, the same as that boy that wanted to marry Gladys and run away at the first problematic corner. Bertha is always right.
EliminarI truly hope King and Conq is not as bad, we need us a new tentpole show LOL
Or else we will have nothing to trash and bitch about in Autumn LOL
ResponderEliminar