Con inmensa tristeza he recibido la noticia de que ha muerto
la actriz venezolana Mayra Alejandra. Tristeza y nostalgia por toda una era de
la telenovela venezolana, importantísima en el género. Recordemos juntos a
Mayra y sus tiempos.
La telenovela en Venezuela tiene un historial largo que se
remonta a unitarios y dramatizados de los 50’s. De eso ya queda poco material para
informar a los historiadores del género. Para todos los efectos, Latinoamérica
da la bienvenida a la telenovela venezolana a comienzos de los 70’s. El producto
venezolano que se internacionaliza va vinculado a tres factores: la compañía
Venevision, la escritora Delia Fiallo y la pareja icónica conformada por José
Bardina y Lupita Ferrer.
![]() |
José Bardina y Lupita Ferrer |
Pero no solo Venevision hacía telenovelas en Venezuela. Radio
Caracas Televisión ya intentaba competir con libretos de Inés Rodena que anteriormente
habían hecho furor en las radios cubanas pre-Fidel Castro, y con un galán, Raúl Amundaray, que alternaba
con primeras damas de la televisión como Marina Baura y Doris Wells. Fue en “Valentina”
(1975), protagonizada por la dupla Baura-Amundaray, donde debuta en un pequeño
papel, una liceana llamada Mayra Alejandra.
Hija del comediante Charles Barry y la escritora Ligia
Lezama, la adolescente impresiona a los productores. Un año más tarde, le dan
su primer rol estelar en “Angélica” de Manuel Muñoz Rico. A sus dieciocho años,
Mayra hace pareja con el cantante de moda, José Luis Rodríguez “El Puma” que ya
viene con glamur telenovelero gracias a su trabajo en Venevision en famosas historias
de Doña Delia como “La Señorita Elena” y “Una Muchacha llamada Milagros”.
Mayra se convierte en el rostro joven de RCTV. Junto al Puma
protagoniza “Tormento”. Basada en la novela de Benito Pérez Galdós, es parte de
la tendencia de RCTV de trasladar novelas clásicas al marco de una Caracas de
los 70’s. De ese mismo estilo es “Piel de Zapa” (basada en el relato de Balzac)
que Mayra coprotagoniza junto a Raúl Amundaray y Pierina España. En “Tormento”
Mayra comparte créditos con José Luis Rodríguez y Jean Carlos Simancas que interpreta
al sacerdote que la seduce. Seguirán siendo triangulo en sus próximos trabajos:
“Carolina” y “La Hija de Juana Crespo”.
La primera es una adaptación del radioteatro de Olga Ruiz López,
“Yo Compro Esa Mujer”. Acababa yo de ver
la versión argentina por Telemundo, cuando comenzaba “Carolina” por Univisión (entonces
“Cadena SIN”). Manuel Muñoz Rico adapta la historia situándola en una Venezuela
moderna lo que sirve para que las actrices principales, Mayra y Pierina España,
luzcan la moda del momento. Yo copié muchos de los modelos de Mayra, e incluso
mi vestido de graduación era uno parecido al que usaba la actriz en una salida
con Simancas en la novela.
![]() |
Mayra y El Puma |
Un corte muy diferente tendría “La hija de Juana Crespo”,
una de la mas aplaudidas interpretaciones de Mayra. Escrita por Salvador
Garmendia, Ibsen Martínez y el fabuloso José Ignacio Cabrujas, LHDJC es punto
de inicio en RCTV para lo que se
conocería como “telenovela cultural”, y que
en décadas posteriores pasaría a llamarse “telenovela de ruptura”: una fusión
del “culebrón” con drama social, salpicada de mensajes didácticos y de
denuncia.
Esta historia ofrece parecidos con la posterior “Rafaela” de
Delia Fiallo, pero es en muchos sentidos más cruda. Hilda Vera interpreta a
Juana: sirvienta, madre soltera que ha rodado por la vida, siempre yéndole mal
en las finanzas y en el amor por lo que acaba con cuatro hijos de diferentes padres.
Su única ilusión es que Diana (Mayra Alejandra) la mayor de sus hijos, vaya a
la universidad y se supere. Pero una noche, Diana es atacada por un grupo de maleantes
y rescatada por Gustavo (José Luis Rodríguez).
Se enamoran, pero Gustavo es un “hijo de Papi” sin oficio ni
beneficio. Para colmo, se enreda con su madrastra (Pierina España). Diana entonces
inicia una relación con el policía David (JC Simancas) que es subordinado de su
verdadero padre. Casi se casan, pero Diana regresa con Gustavo y queda embarazada,
demostrando que su destino es revivir la trágica experiencia de su madre.
LHDJC aportó muchas novedades al género, cambiando la
fisonomía de la telenovela venezolana con su inclusión de lenguaje coloquial y su exposición de
problemas sociales que los caraqueños vivían día a día como la criminalidad en
las calles, y la lucha por salir adelante de millones de madres solteras como
Juana y su hija. También sirvió para demostrar la calidad histriónica de Mayra.
Un problema al rememorar a Mayra Alejandra es que destaca en
la memoria su imagen de símbolo sexual de la cual no podía escaparse ya que tenía
un “cuerpazo”. A pesar de que mi mamá y yo (ya hablaron las envidiosas) la
tildábamos de “gorda”, Mayra era un “mujeron” con curvas de actriz italiana de
los 50’s. Quizás por eso era difícil pensar en ella como talentosa. Sin embargo
roles como el de Diana Crespo atestiguan su capacidad actoral.
Mayra también hará cine. Román Chalbaud, que ha dirigido a la
actriz en “La Hija de Juana Crespo", la pone ante cámaras cinematográficas para
adaptar a un escenario contemporáneo la Carmen
de Merimee. “Carmen la que Contaba 16 Años” (1978) no será la única cinta
fílmica de la diva. El mismo Chalbaud la dirigirá en una adaptación de la
novela dieciochesca “Manon” (1986). Ahí Mayra comparte créditos con uno de mis
grandes amores de telenovela, el colombiano Víctor Mallarino.
![]() |
Mayra y Victor en "Manon" |
Pero el universo de Mayra Alejandra es la telenovela. A fines
de los 70’s no le faltaba trabajo, la emparejaban con todos los actores conocidos
de RCTV. Con Franklin Virguez filma “Amada Mía”. Con Jean Carlos Simancas hará
“Mariela, Mariela” y “Barbarita”, drama de época que debe ser cancelado cuando se
suicida la esposa del actor.
![]() |
Mayra con Miguel Angel Landa |
En “El Ángel Rebelde” Mayra da vida a una revoltosa de barrio
que se enamora de un medico de pobres y
ex presidiario interpretado por Miguel Ángel Landa con quien había
protagonizado “Carmen, la que contaba 16 años”. Landa y Mayra repetirán pareja en “El Esposo de Anaïs”
de la autoría de Ligia Lezama, madre de la actriz Ese mismo año (1981), La Señora
Lezama escribe para su hija la telenovela cultural “Luisiana Mía”. Mayra vuelve
a emparejarse con Jean Carlos Simancas en la historia de una joven que se rehúsa
a ser solamente esposa y madre.
A partir de 1982, Mayra Alejandra hará pareja con Carlos Olivier
en una serie de telenovelas bastante olvidables: “Jugando a Vivir”, “Marta y Javier”,
y “Bienvenida Esperanza”. Aún así, será con el desaparecido actor que protagonizará su mayor
éxito, “Leonela”.
![]() |
Cn Carlos Olivier en "Marta y Javier" |
RCTV se atreve a producir en 1983, la obra maestra y la más polémica
de las telenovelas escritas por Delia Fiallo. Doña Delia quiere que Leonela
sea, la entonces reina de Venevision, Hilda Carrero. Pero la actriz está atada
por lazos contractuales a su empresa. RCTV pone a su pareja estrella
(Mayra-Olivier) de protagonistas de la atrevida historia de una mujer que se
enamora de su violador.
"Leonela" altera para siempre el concepto de la sumisa y noble
heroína al presentarnos a Leonela Ferrari,
abogada, hija única de una familia de millonarios, pero tan virtuosa que guarda
su virginidad para su noche de bodas. Todo
cambia cuando Leonela es violada por un marginal y queda embarazada.
Traumatizada, Leonela permite que su familia se vengue de su atacante, intenta
abortar el fruto de su agresión y termina regalando a su hijo. Pasan los años,
Leonela vive amagada y presa de remordimientos. Un día se reencuentra con su
agresor, ahora convertido en flamante abogado. Se enamora de él, pero la
violación ha dejado secuelas y Leonela es totalmente frígida.
Tan novedosa es la historia que se vuelve un fenómeno
televisivo y por supuesto provoca una controversia gigante. Contra ella se lanzan tanto el gobierno, como la Iglesia venezolanos. El Colegio de Abogados protesta
por mostrar a una abogada a punto de hacerse un aborto (el aborto es ilegal en Venezuela). La misma Delia Fiallo debe
venir de Miami a hacer declaraciones sobre una telenovela que casi es sacada
del aire. Por suerte, el mismo éxito de la teleserie permite que continúe,
incluso que se le haga una secuela “Miedo de Amar”. Leonela traspasa las fronteras
y triunfa donde va. Recuerdo que fue la primera telenovela de Mayra Alejandra
que Univision pasó en horario estelar.
Muchas veces he tratado de imaginarme a Hilda Carrero
interpretando a Leonela Ferrari y me es
imposible, y eso que La Carrero era buena actriz. Pero para mi solo hay dos Leonelas: Mayra y
la prematuramente desaparecida Mariana Levy que retrató el calvario de una
mujer violada en una excelente versión peruana en 1997.
![]() |
Hilda Carrero |
Mariana Levy en la versión peruana de "Leonela" |
Después de “Leonela”, Mayra Alejandra y su madre se mudan a Buenos Aires. En Argentina, la diva protagonizará otra novela polémica ”Mujer Comprada". De la pluma de Ligia Lezama es esta historia (recientemente refriteada por TVAzteca) de una chica que, por necesidades económicas, acepta servir de madre sustituta para una pareja de millonarios y termina enamorándose del marido de la madre adoptiva de su hijo. Arturo Puig interpreta a la pareja de Mayra y ella lució "look" rubio. En 1988, la actriz graba su segunda telenovela argentina, “Valeria” junto a Juan Vitali. También trabaja junto a Arnaldo André en el unitario “Juegos Prohibidos” encarnando a una prostituta de lujo.
![]() |
Mayra con Juan Vitali |
Encarnará a mujeres audaces
en la pantalla, pero en la vida real la diva es discreta. Pasados sus treinta
años no ha dado que hablar, pero en tierras gauchas inicia un tórrido romance con
el actor mexicano Salvador Pineda. Se habla de matrimonio, pero el michoacano
la deja vestida y embarazada. La prensa amarillista goza con este escándalo.
Chava Pineda afirmará siempre que ella intentó atarlo con un hijo, que nunca la
quiso, y que él solo reconoció a Aaron-Salvador
por consejo de su amigo Andrés García.
En el 2001, en Miami, Mayra Alejandra hará fuertes
declaraciones en el programa del “Gordo y la Flaca” en contra del actor
acusándolo de jamás haberse interesado en el niño que, en aquel entonces había sido
diagnosticado con epifisiliosis en la cadena derecha. Salvador Pineda se
defiende hasta poniendo en duda su paternidad. A pesar de las declaraciones ofensivas
de Pineda, nadie nunca dudó de la decencia y la calidad de buena madre de la actriz quien
hasta su fallecimiento estuvo al lado de su hijo.
![]() |
Mayra con su hijo Aarón |
Ya nacido Aaron, y de regreso en su patria, Mayra Alejandra
protagoniza “La Mujer Prohibida” donde interpreta a una mujer casada con un hombre
mayor (Andrés García) que se enreda con su hijastro (Femando Carillo). En 1993,
Venevision intenta recuperar el éxito de “Leonela”, emparejando nuevamente a
Mayra con Carlos Oliver en “Amor de
Papel”. Este será el último protagónico de la actriz quien se aleja de las cámaras
por siete años, regresando ya como actriz de carácter en varias telenovelas de
RCTV.
![]() |
Mayra con Andrés García |
![]() |
Mayra con Fernando Carrillo(ven-cor.ru) |
Su último trabajo fue en “Harina de Otro Costal” en el 2010.
Ese mismo año se le diagnósticó cáncer pulmonar. Mayra Alejandra sucumbió al mal
este jueves 17 de marzo del 2014, pero su presencia y recuerdo vivirán en los
anales de las telenovelas y en nuestra imaginación telenovelera.