Mostrando entradas con la etiqueta Howard's End. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howard's End. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Los Vientos de Marzo Huelen a Drama de Epoca: Primavera del 2018...y proyectos futuros



La primavera es mi estación favorita y me estoy preparando para recibir la de este año. La televisión también se prepara para una temporada de sorpresas, aunque en lo que se refiere a drama de época no trae mucha variedad ni novedad. Sin embargo, en esta primavera se cocinan proyectos que nos indican que él fin de año y el 2019 van a ser nuevamente propiedad de lo más grande en términos de period pieces.

Se me fue “Victoria” y admito que la reina, por muy bitchy que sea veces, se ha ganado mi corazón. El Alberto si merece que lo encierren en la perrera, y deseo que Daisy Goodwin le dé un castigo esta próxima temporada que ya esta anunciada para el otoño del 2018 en Gran Bretaña, y para nuestra primavera del 2019.

Estoy un poco defraudada con el estado del period piece de este invierno que se va.  Después de ver dos episodios,” The Alienist” me cansó, y “Vikingos” fue un bostezo laargooo. Estoy tratando de seguir en Ovation, una serie bélica de hace unos años, “Camp X”, pero parece una peli de los 40s, muy simplona y sin gran desarrollo de personajes. Encontré un canal que se llama A3Series y que repone shows antiguos de Antena 3, y me estoy dando un banquetazo con “El Tiempo Entre Costuras” que sigue sin ser superada. Pero no hay nada nuevo que me atraiga ni mucho atisbo de lo que debería venir.

No se sabe qué pasó con “Feud”, ni si “The Collection” tendrá Part Deux. Lo único seguro, además de “Victoria”, y “Poldark”, es la tercera entrega de” The Crown” que llegará a fin de año. Ovation ha anunciado que ya compró la tercera parte de” Versalles”, y en abril, la serie tendrá su debut nada menos que en el Festival de Cannes. Espero de ahí venga pronto para estas costas. En cuanto a “Taboo” hay muchas promesas de que ya comienzan a filmar la segunda parte, pero entretanto Sir Ridley Scott ha estado ocupado con un cuento de terror del pasado que viene este mismísimo marzo.

Marzo

El 26 de marzo es el estreno mundial, en AMC, de “The Terror” basada en la novela de Dan Simmons sobre la expedición ártica de Sir John Franklin. Un mini resumen, para los que no conozcan la historia. En 1847, y en pos del famoso Pasaje del Noroeste, se envió una expedición inglesa al Ártico. Capitaneada por el veterano explorador Sir John Franklin, la expedición consistía en dos barcos El Terror y El Erebus. Debido al inclemente invierno, ambos navíos quedaron atrapados en el hielo en el Ártico canadiense y no hubo sobrevivientes.

Lady Jane, viuda de Franklin impulsó una investigación. Eventualmente, los restos de los navíos fueron encontrados junto a algunas tumbas. Las autopsias determinaron muertes por inanición, hipotermia, pulmonía y envenenamiento de plomo que se cree fue provocado por el agua. Los cadáveres evidenciaban señales de haber sido canibalizados. Los detalles exactos de las muertes e incluso de la desaparición de algunos miembros de la tripulación como el mismo Franklin, Francis Crozier, capitán del Terror y James Fitzjames, al mando del Erebus, nunca han sido explicados.




Aprovechándose de ese misterio, en el 2007, Dan Simmons publicaba The Terror. Esta novela narra los últimos días de la malhadada expedición donde los marineros enloquecidos de hambre y frio son atacados por un oso polar monstruoso que en realidad es un demonio, y visitados por una brujita esquimal que no puede hablar. No he leído la novela, pero me muero por ver la serie. Si las fotos y video no mienten va a ser una gran aventura y con muy buen reparto. Ciaran “Mance Ryder” Hinds será Sir John Franklin. Jared Harris, nuestro querido Rey Jorge de “The Crown “, encarnará a Francis Crozier, el protagonista de esta historia; y Tobias “Edmure” Menzies dará vida a su antagonista, James Fitzjames. Y reitero, Sir Ridley es uno de los productores.

Pero no todo ha de ser terror. Un día antes, el domingo 25, PBS estrena la séptima temporada de “Call the Midwife”. Aunque las damas de San Ramon Nonato han atendido muchos partos de anglo-africanas, en 1963 la orden integrará a su primera comadrona de color; Trixie será tentada por la botella; y esta temporada, la recién casada Barbara estará al borde de la muerte.


El once de este mes también marcó el retorno de “Timeless”. Aunque no es serie de época per se, su categoría de viajes en el tiempo la hace visitar el pasado constantemente. De todos los cuentitos, estos de saltos temporales, que últimamente proliferan en la televisión, “Timeless” es lo mejor. No es, como pensaba, una imitación de “El Ministerio del Tiempo” y los personajes son simpáticos.
En marzo también Masterpiece repondrá “Wolf Hall” Aunque no he cambiado mi opinión sobre Dame Hilary Mantel y su fantasía difamatoria nacida de trancas personales, me estoy zampando glotonamente de nuevo la serie enfocándome en otros personajes como Cromwell y las Bolena. Esta muy bien hecha, si pueden verla o bajarla, háganlo.
Abril

El 8 de abril, Starz estrena la nueva adaptación de Howard’s End de E.M. Foster. Aunque no creo que pueda superar a la versión ochentera de Merchant-Ivory, o que, para mí, las Schegel siempre serán Dame Emma Thompson y Helena Bonham Carter,  voy a echarle una mirada. Me gusta mucho Hailey Atwell y creo que hará una buena pareja con Mathew McFayden en esta historia sobre unas ingenuas hermanas que se ven trágicamente vinculadas con un inescrupuloso banquero.


El 26 le voy a dar otra oportunidad a “Genius” que abre segunda temporada en el National Geographic, esta vez dedicada a Pablo Picasso. Como el catalán me cae de la patada, no me importa que libertades se toman con el genio. Nada puede ser peor que la realidad y ver a Antonio Banderas como el padre del cubismo se me antoja mucho.
Mayo

Este mes ha sido escogido por Masterpiece para un retorno al pasado. Ahora, con la adaptación de un clásico y de un favorito de mi Khalassar/Reino de Fabulas/ Manada de Gatas Seriefilos. Hablo de Mujercitas de Louisa May Alcott.

Tenía miedo de verla, pero la historia es un imán al cual no puedo sustraerme.  Mis reparos, y eso que considero la televisión británica como la mejor del mundo, es que no supiesen en la BBC atrapar un relato que es, como su autora, la quintaesencia de la cultura bostoniana -decimonónica-puritana. Pero he visto que el reparto lo componen americanas, o actores que pueden gravitar entre ambos continentes como Sir Michael Gambon y Dame Angela Lansbury. Todavía no me convence Emily Watson. Voy a tener que verla, es que Marmee para mí solo tiene un rostro: Susan Sarandon.
Y eso sería todo para nuestra primavera de época. ¿Alguien sabe cuándo vuelven los “Vikingos”?

En cuanto al futuro del period piece, hay para regodearse. En algún momento de este año veremos “El miniaturista”. Basada en la novela de Jessie Brown, la serie cuenta la historia de una recién casada en la Holanda Barroca, quien vivirá extraños sucesos gracias a la casita de muñecas que le regala el marido. Masterpiece está también preparando nuevas versiones de La Feria de las Vanidades, Orgullo y Prejuicio y de Los Miserables, esta última no será cantada.

Las reinas están de moda. Este verano veremos en el cine a Saoirse Ronan como Maria Estuardo y a fin de año veremos a Victoria y a su bisnieta Isabel, ahora interpretada por Olivia Colman, en las terceras partes de “Victoria “y de “The Crown”. Pero los productores siempre andan a la zaga de nuevas aventuras de la realeza. Tras el cierre de “Black Sails”, el equipo de productores, Jonathan Sternberg y Robert Levine anunciaron que su próximo proyecto seria para Amazon. Se trataba de una biopia sobre Cleopatra, reina de Egipto.

Aunque he visto todo tipo de Cleopatras, desde Theda Bara hasta Leonorcita Varela (ni menciono ese escandaloso retrato que hicieron de ella en “Roma”), nunca es tarde para otro relato de la vida de la Serpiente del Nilo. Los productores han anunciado que se tratará de un cuento “revisionista”, conociéndolos ya nos imaginamos que eso incluirá muchos desnudos y escenas lésbicas.

Entretanto Freeform anunció en enero que ella también prepara su propia visión de Cleo. Como Freeform pertenece a la Disney, no tenemos que anticipar sexo a granel y gente sin ropa. En cambio, si van a ingresar al elenco de personajes históricos algunos dioses del panteón egipcio y otros monstruos mitológicos. Habrá que ver cómo les queda.

Otra soberana que ha capturado la imaginación popular es Catalina de Rusia. Todavía no he podido encontrar, con subtítulos, “Velikaia”, la excelente miniserie rusa del 2015, pero HBO ha venido a mi rescate. Nada menos que Dame Helen Mirren dará vida a la Mesalina del Norte. Obvio que el libreto se ocupará de Catalina cuando ya era grande, ósea en su madurez cuando estaba totalmente afianzada en el reino. Lo curioso es que se rumora que Keira Knightley está involucrada en un proyecto sobre el mismo tema. Sería fantástico que la HBO la contratara para interpretar a Catalina de joven.

Seguimos con presencia femenina en los dramas de época que se acercan. Para las fans de “The Bletchley Circle”, una buena noticia. Las famosas decodificadoras-detectives viajarán a San Francisco (en 1952) para ayudar a resolver crímenes en USA. Britbox y la BBC estarán filmando “Bletchley Circle: San Francisco” en Vancouver este marzo y hasta junio.

Desde febrero, que la BBC anda ocupada con una nueva adaptación de The Little Drummer Girl de John Le Carre. Para quienes no la han leído o no vieron la versión fílmica de los 80s con Diane Keaton, este es un thriller situado en los 70s. 

Charlie, La Niñita del Tambor, es una joven actriz (un poco basada en Vanessa Redgrave) que es militante pro OLP, pero que en realidad es bastante ingenua lo que la lleva a un juego peligroso. De vacaciones en Grecia, Charlie (que será interpretada por Florence “Lady Macbeth” Pugh) conoce y se siente atraída por el atractivo y enigmático Becker (un Alex Skarsgard de ensueño). Resulta que Becker es un oficial de la Mossad encargado de contratar a Charlie por su jefe Kurtz (un Michael Shannon más tortuoso que en “La Forma del Agua”) para servirles de doble-agente.

También se anuncian producciones épicas de dramas históricos. Comencemos con una adaptación literaria de The Singapore Grip. La última entrega de la Trilogía del Imperio de T.J. Farell describe con humor surrealista los días finales del colonialismo malayo a través de los ojos de una familia inglesa residente en Singapur. El racismo, el exotismo y el esnobismo colonial son temas principales de esta serie de ITV que podría convertirse en lo que” La Joya de la Corona” fue en los 80s.

Para el 2019, la RAI en su campaña de internalización, iniciada con “Los Medici: Señores de Florencia” nos traerá una adaptación de El nombre de la rosa de Umberto Eco. Yo con Eco tengo una relación amor-odio, pero este cuento de detectives histórico es mi favorito en su desigual obra. Me desilusionó mucho la versión fílmica de los 80s. Esta vez espero algo mejor. John Turturro interpretará el rol principal que una vez encarnará Sir Sean Connery, William de Baskerville el franciscano inglés que investiga una serie de asesinatos en un monasterio en la Italia medieval. Rupert Everett será Bernardo Gui, el legendario y cruel inquisidor.

Finalmente, aquí viene el bombazo. Martin Scorse tiene esa humildad de genio que a cada rato lo trae a la televisión. Un par de años después del cierre de su aclamada “Boardwalk Empire”, mi director favorito cometió el error de involucrarse en el hediondo “Vinyl”. Pero un error se le perdona a cualquiera y ahora vuelve con algo más desmesurado. “Los Cesares” se tratará de precisamente de eso, una crónica del imperio romano enfocada en sus emperadores.

Ya nos imaginamos que el talento y detalle de Scorsese nos evitará un bochorno como “Rome” …pero espérense.  ¿A que no adivinan quien escribe esta serie? ¡Michael Hirst! Y ya con eso digo todo. De esa combinación explosiva no sabemos que esperar.

Por último, quiero reseñar una oferta fantástica y retro. después que HBO decidiera desechar el insensato proyecto de “Confederate”, les quedaron ganas de hacer algo de época y que a la vez tocase el tema del racismo en América. Así compraron los derechos de la fantasía oscura de Matt Ruff Lovecraft Country (el País de Lovecraft). Esta es la narrativa del road trip de Atticus Turner, veterano de la Guerra de Corea y afroamericano, que debe ir en busca de su secuestrado padre en compañía de su tío George y de Leticia, una amiga de la infancia. Es un viaje alucinante que lo llevara desde Florida a Chicago y de ahí a la Nueva Inglaterra, cuna de Lovecraft.

Así, Atticus se enfrentará a extraños cultos, magias milenarias, secretos de familia y monstruos del Chulthu, pero el mayor monstruo es el racismo que pernea la Unión Americana en ese año de 1954. Aunque Atticus va armado de La guía de viaje seguro para los negros, escrita por el Tío George, Estados Unidos no es un país fácil para la gente de color, y ese tema da profundidad a lo que podría ser nada más que una historieta. Suena bien en papel, aunque después de mi desilusión con “American Gods”, ya estoy un poco escéptica.

¿Cuál de estas series, las primaverales y las futuras, les parecen más llamativas? ¿Saben de algún otro proyecto de época que este en el proceso de producción?