Mostrando entradas con la etiqueta The Kennedys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Kennedys. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

¿Qué Nos Trae la Televisión de Abril? Estas son mis series más esperadas


Esta primavera viene cargada de entretenidas sorpresas para los que todavía vemos televisión. Como ya saben, me he vuelto adicta al drama histórico y a los period piece, así que no esperen en este blog que me despida de “Bones” ni le dé la bienvenida a “Imaginary Mary.” En general, mi lista abarcará lo antiguo y para los amigos del costumbrismo, este abril trae series de todos los gustos y épocas.

El domingo dos de abril me presenta un gran dilema.  Esa noche es el final, final de “Black Sails” en Starz, pero también es el debut de “The Kennedy: After Camelot” en REELZ. Estoy tan contenta que los productores no les hayan hecho caso a las injustas críticas a su serie y que hayan decidido hacerle una secuela a “Los Kennedy”. Los enamorados de esos irlandeses que han sido la realeza de Estados Unidos, necesitábamos seguir la saga después de la muerte de Bobbie.


Tendremos a Matthew Perry encarnando a Ted Kennedy, Alexander Seddig será Onassis  y veremos cómo Katie Holmes pasa de La Viuda Kennedy a Jackie O.  Katie, Nena, te odio por ponerle tacones a tu hijita antes que supiera caminar, pero eres mejor Jackie que Natalie Portman (ya sé que parece anatema, pero es mi sentir y eso que Nat es mi actriz favorita).
(us. weekly)

Volviendo a mi dilema, creo que voy a ver esa serie en On Demand. Y allá también seguiré viendo la pelea de gatas de Bette Davies y Joan Crawford en “Feud”. No puedo hacer lo mismo con PBS, y los muy perros, van a dedicar los domingos de abril a las series de época. Ese primer domingo del mes, debuta la nueva temporada de “Call the Midwife”. Ahora las comadronas de San Ramón Nonato traerán al mundo a los bebés de 1962.

De los 60s, pasamos a La Batalla de Inglaterra con la segunda (y ultima) temporada de “Home Fires”. Mas encima, sigue a estas series una repetición (que para mí es debut porque no la he visto) de “Wolf Hall”.  Yo que estoy inmersa en toda ficción que cubre a los Tudor, muero ver esa adaptación de la novela de Dame Hilary Mantel que nos cuenta los líos maritales de Enrique VIII (Damian Lewis) y el ascenso de Cromwell (Sir Mark Rylance).

El martes 8 de abril nos vamos a una de vaqueros. AMC presenta la adaptación de The Son de Philip Meyer. Pierce Brosnan da vida al patriarca de una familia de rancheros tejanos, desde que lo secuestran los Comanches antes de la Guerra de Secesión, hasta que cumple 100 años en la época de la Primera Guerra Mundial. Aparte de que la historia suena magnifica, Pierce Brosnan ha envejecido muy bien y con tanto sex-appeal como Sean Connery. Parece que algo hay en eso de hacer de James Bond.

El domingo 16 de abril sigo con mis tudormanías. Llega “La Princesa Blanca” en Starz. No me interesa ver a la idiota de Lizzie (que ahora será la Reina Elizabeth, la primera soberana Tudor). ¡No la soporto! A la que quiero ver es a su madre que ahora será interpretada por Essie Davis. No solo tendremos a Phryne Fisher en esta secuela de “The White Queen” Me entristeció saber que Amanda Hale no volvería a caracterizar a Margaret Beaufort, pero la Reina Roja seguirá en guerra contra su nuera, y le dará vida nada menos que Michelle “Catelyn” Farley. En eso andaba, en vez de traernos a lady Corazón de Piedra.


Ya sé que dije que solo hablaría de cosas de época, pero dos de mis placeres culpables, “Veep” y “Silicon Valley” abren nuevas temporadas esta primavera en HBO. El 16 de abril es noche de reinas. Aparte de “The White Princess”, podremos ver cómo será la vida de Selina Mayer (Julia Louis-Dreyfus) ahora que ha sido derrocada y debe abandonar La Casa Blanca. Los nerds de “Silicón Valley” regresan a HBO, el 23 de abril, con nuevos juegos de tronos en el mundo del Internet.

Y hablando de nerds y genios, el 25 de abril en National Geographic tenderemos a un Geoffrey Ashe despeinado convertido en Albert Einstein. No sé ustedes, pero a mí me fascina Einstein, tal vez porque su vida trasciende a sus contribuciones a la ciencia. La miniserie “Genius” promete cubrir tanto la carrera como la vida personal, que es bastante complicada, del sabio.

Por último, está la entrada de fantasía del mes.  Tras años de ser esperada por los fans de la novela llega a las pantallas de Starz, “American Gods”. Basada en la novela de Neil Gaiman, “Dioses Americanos” narra la saga del ex convicto Shadow Moon (Ricky Whittle) , que, apenas salido de la cárcel, se consigue un extraño patrón, el enigmático y fraudulento Mr. Wednesday (Ian Mc Shane).
Mr. Wednesday


 Al poco tiempo, Shadow se entera de una verdad prodigiosa. Su patrón es miembro de un antiguo panteón pagano que el ateísmo derrocó, pero ahora esta sociedad sin dioses necesita crear nuevas y más peligrosas deidades. La tarea de los Antiguos Dioses será impedir ese auge de divinidades materialistas como Media (Gillian Anderson) y el siniestro Señor Mundo (Crispin Glover).
Shadow Moon

¿Cuál de estas series les parecen más atractivas?  Recomiéndenos otras series que debuten en esta primavera y no haya yo incluido en mi lista.