Mostrando entradas con la etiqueta Richard Madden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Madden. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

Al Servicio de su Majestad: Bodyguard



Como Tommy Shelby de “Peaky Blinders”  y Gereon Rath de “Babylon Berlin”,  David Budd (Richard Madden) es un policía londinense  que ha vuelto de la guerra con un SPT tremendo y que como el de los anteriores permanece sin ser tratado. El mayor problema de David es que el mundo al que regresa no es un lugar seguro. A lo largo de la serie, David se encontrará dialogando con  terroristas que pueden volar el tren donde viajan los hijos del veterano,  y protegiendo la vida de una mujer perteneciente a la clase política que lo envió a la guerra.

Lo In en televisión hoy en día, sea en marco de época o contemporáneo,  es el Noir, el thriller de espionaje, el cuento de policías y bandidos. “ Bodyguard”  (guardaespaldas)  se balancea entre todos ellos con una historia que combina elementos de series como ”Homeland”  y  filmes  como ” In the Line of Fire”,  “ Guarding Tess”  y el otro “ Bodyguard”  ( el de Costner y Whitney) , pero la tragedia del terrorismo impide que sea esta  una historia humorística o romántica.

El Rey en el Norte, sin barba y desahogando el acento escoses que tuvo que atorar en “Juego de Tronos”,  da vida al Sargento Budd que después de su tur en Afganistán regresa cargando cicatrices en el cuerpo, un tremenda fatiga de batalla en la mente,  y un odio inmenso en el corazón por quienes lo enviaron al frente. Ese odio abarca a Julia Montague (Keely Hawes), la ministro a la que es asignado como guardaespaldas.


Budd se niega a  someterse a terapia lo que le cuesta su matrimonio con Vicky (Sophie Rundle,  la odiosa de Ada Shelby de “Peaky Blinders”) quien retiene la custodia de sus hijos. Sin embargo, su experiencia bélica ha dotado a Dave de unos instintos y agudeza de sentidos casi animales que le permiten impedir que una joven terrorista vuele un tren de pasajeros.



 Lacónico,  y más inexpresivo que el Terminator, Dave resulta perfecto para atender a la terca, arrogante y descortés Julia, a  la que odian de igual manera sus oponentes, su ex marido y Chanel (Stephanie Hayman), una asistente a la que despidió de mala manera.

De guerras y veteranos
Curioso que el retorno de los soldados de la Segunda Guerra Mundial no tuvo resentidos visibles ni con gobiernos ni altos mandos,   ni siquiera en el bando perdedor. Muy diferente al caso de la Gran Guerra que ya en 1919 veía un Soviet dentro de las filas británicas en Calais,  creado por soldados que exigían ser desmovilizados.

Es por eso que hay tanto miedo, por parte de las autoridades,  al comunismo en series como “Peaky Blinders” y “Babylon Berlín”. No es que hubiera en los ex soldados un interés por una ideología particular sino que los soviéticos eran los únicos que habían derrocado al gobierno que los envió al frente,  una fantasía que muchos antiguos combatientes albergaban en sus corazones.

Lo que las series mencionadas nos indican es que el veterano, debido a sus traumas no tratados, puede caer en la drogadicción o la criminalidad. Un tema que se volvió recurrente en las series de televisión y cine de los 70 y 80 en los que el asesino en serie, el loco del hacha, y el delincuente villano tenían en común el servicio en Vietnam.  Nos basta recordar al  “Taxi Driver” de De Niro.

Hoy estamos viendo una resurgencia del estereotipo en estos veteranos traumatizados como David Budd, que en muchas momentos de la serie, despertará las sospechas del espectador. ¿Está tramando alguna venganza?  ¿Es confiable? ¿ Se trata de una especie de Candidato Manchuriano o es otro Brodie como el de “Homeland”? 

Ya en el segundo capitulo vemos al otro veterano, el seudo pacifista Andy (Tom Brooke), intentar cometer magnicidio. Si hacen memoria el chico que voló un edificio en Oklahoma en 1995, Timothy McVeigh era  un veterano de la Operación Tormenta del Desierto. No es tan descabellado este perfil de terrorista urbano/ex soldado.

Mujeres poderosas
Casualmente (o no) esta es una serie de mujeres. Al menos hay varias en sitios importantes, pero muy pocas atraen mi atención. Comencemos por la clase dirigente. David tiene una superior, Lorraine Craddock (Pippa Haycock),  que a su vez es subordinada de Anne Sampson (Gina McKee), jefa de la sección antiterrorismo de la policía . Anne tiene un problema con Julia, lo que deviene en pelea de gatas en la cual David es el ovillo de lana  con el que juegan ambas.

Me detengo para aplaudir a Gina McKee y Keely Hawees, dos magnificas actrices. La Julia de Hawes está a años luz de la atarantada matriarca de “Los Durrell en Corfú”. Echo de memos su linda ropa, aunque los zapatos de Madame Secretary son espectaculares.

Eso sí podría peinarse, Pero su guerra con la peineta es derrotada por el mísero moñito de Gina, que se parece al que uso en casa cuando hago la limpieza. Gina/Anna se ve cansada, vieja, un poco desastrada comparada con sus rutilantes personajes en piezas de época, pero la dejan usar minifalda.

Tras este aparte,  viene mi queja. Nuevamente una serie moderna,  sutilmente,  nos dice que las mujeres no sirven para estar al mando, que compiten entre sí, que dejan que las rivalidades afecten su juicio. Yo diría que eso es aplicable a muchos hombres, pero preferiría que alguna vez mostrasen a una mujer poderosa con cierta humanidad y criterio.

A mi me cae bien Julia y me da pena que esté tan sola y que sus principales enemigos no sean los terroristas sino sus colegas o incluso esa odiosa asistente. Perdón,  yo le tiro el café hirviendo arriba a la jefa, me echo a reír ¿y no espero que me despidan?  

Para mí “Bodyguard” es una serie de mujeres poderosas, sin familias, sin afectos, que entre todas no pueden ni freír un huevo, pero si saben aserrucharse el piso. Esa no es una imagen muy positiva de mi género.

Al otro extremo tenemos a la bobita musulmana (Anjili Mohindra) que deja que le amarren una bomba a la cintura porque el marido le dice que lo ordena Allah.  Pero a esa al menos la entiendo. No voy a dar spoilers, pero aun conociendo el final hubiese preferido un romance Dave-Nadia antes que el de Dave-Julia.

Para ser justos, hay mujeres positivas pero aparecen como relámpagos y son olvidables: la asustada, pero eficiente guardia del tren; la pasajera que se hace cargo de los niños de Dave; las maestras de la escuela bajo ataque terrorista, que se las arreglan para llevar a los alumnos a un lugar seguro, y por supuesto está Vicky, la esposa de David.

Vicky es el personaje más decente de la historia. Una mujer para quien lo principal es el bienestar de sus hijos y para quien la única manera de salvar al hombre que ama es alejarlo y mantenerse firme en su negativa de reintegrarlo a su hogar hasta que se rehabilite. Ojala, hubiese mas gente como ella en el mundo, pero también siento que es culpable de la soledad de David y que no lo entiende (¿quién lo entiende?)

Una maravilla de la serie es que nos ha retratado lo enajenado que puede estar un ser humano, básicamente bueno, en esta sociedad. La ironía es que la única que está en el mismo bote de Dave es Nadia y por eso es una lastima que no haya más interacción entre ellos. Para quienes hayan visto la serie completa, les será extraño lo que dije anteriormente, pero es que para mí  “Bodyguard” son los cinco primeros episodios. El final es dislocado y alocado y tiene poco que ver con lo que ocurre anteriormente. Incluso el que Vicky se vuelva la heroína, es como si lo hubiese escrito otra persona.

“Bodyguard” es un thriller por lo tanto su poder reside en el suspenso y ¡vaya que tenemos suspenso! Sobre todo  en el primer cuarto de hora con esa bomba que una única persona puede detonar. También es un cuento de detectives que se apoya en un laberinto de pistas, muchas de las cuales nos llevan a callejones sin salida. Sin embargo, hay un problema.

Este tipo de género funciona muy bien en escenarios de la Segunda Guerra Mundial, o la Guerra Fría porque se sabe claramente quienes son los malos. En el trasfondo del Siglo XXI, ni los productores están seguros de quienes son los villanos,  y permiten que sus miedos y su corrección política interfieran en su trama. A lo que voy, el final, aunque novedoso e inesperado,  ha generado quejas y  dudas sobre su plausibilidad.
En lo personal, me sentí como al final de “No Way Out” en que se descubre que Kevin Costner es un espía soviético. Es como si nada de lo visto tuviera sentido. Aun así, tal como en el filme mencionado, el final da un significado alternativo a la historia que a su manera puede resultar legítimo. Y no sigo, que las ganas de contar spoilers me ahogan.

Una última cosa. “Bodyguard” ha sido la serie más exitosa en  Inglaterra este año. Como el 2018 ha sido infame (incluso en la BBC) en sus ofertas televisivas, hay que pensar en qué significa este éxito. Más allá de que su contrincante haya sido la archiconocida “Vanity Fair”, existe esa incógnita, porque aun sus fans  concuerdan en que “Bodyguard” es inconcebible. 

Yo le he encontrado dos motivos que explicarían su éxito. A) a pesar de sus fallas, “Guardaespaldas” gusta porque nos muestra un mundo pre-apocaliptico, donde todos son malos, donde todos están en tu contra, con la excepción de los que te aman y de algún que otro individuo (como Deepak Charma) que todavía tiene palabra de honor.

B) Este tipo de serie sigue siendo el Club de Toby, entretenimiento para chicos. A pesar de que Bodyguard tiene muchos personajes femeninos, algunos en posiciones de poder, al final estos personajes( exceptuando a Vickie) o están muertos, o pierden vigencia, o son villanos. No quiero dar spoilers, pero en una escena crucial del último capítulo, Budd está en una situación de vida o muerte. Al comienzo hay cuatro mujeres cerca de él, poco a poco van evacuando la escena y solio quedan Budd y personajes masculinos que hacen ”cosas de hombres” y salvan la situación.

No se pierdan “Bodyguard” aunque sea solo para ver de nuevo las nalgas desnudas del Rey en el Norte. Después me dan su opinión. Si ya la han visto, coméntenla sin miedo. Solo recuerden que antes de comenzar deben poner un gran “SPOILER” de título.