Mostrando entradas con la etiqueta Those About to Die. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Those About to Die. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Those About to Die: ¿Qué le falta para ser épica?

 


Las críticas negativas me dejaron perpleja. ¿Por qué le caían con palos y hachas a esta serie de Peacock? A mi parecer es mejor que Roma y tiene poco que envidiarle a Gladiador o a Spartacus: Dioses de la Arena. Con violencia, gore, sexo de todos los tipos, maleantes, intrigantes,  inmigrantes y muchos espectáculos del circo romano, ¿por qué no se la puede poner a la altura de Shogun, o La Casa del Dragon?

Antes que todo querría responder a algo que me dicen—incluso mis amistades señalan— qué me apoyo mucho en críticas ajenas. Soy Baby Boomer,  a diferencia de generaciones posteriores,  se me enseñó a pensar por mí misma y a sacar mis propias conclusiones. Si leo critica ajena es para ver en que concordamos y en que no,  y el motivo para tales discrepancias. También para conocer detalles sobre la filmación que no te cuentan en los videos y podcasts creados para publicitar el producto.

En esta ocasión me ha sorprendido la casi unanimidad en condenar la serie de Roland Emmerich, hasta el punto de preguntarme si es un ataque al alemán o al producto Peacock, ya que las misma cantidad de críticas injustas persiguieron al Tatuador de Auschwitz.

Críticas Abstractas

Los críticos modernos se cubren las espaldas usando un lenguaje abstracto para destruir lo que critican. De esa majamama logré sacar dos quejas. La primera es tontísima:  ‘”demasiados personajes”. No se le dice eso a una tronera. Muchos personajes tienen las obras de Tolkien y George R.R. Martin y el triple de seguidores. En términos de personajes importantes, Those About to Die tiene casi la misma cantidad que Roma, Shogun y Vikingos, series de inmenso éxito.

La segunda queja: “demasiado CGI”.  ¿Queee? Ahora vienen a quejarse cuando no se quejaron del Caballero de Moscú. Como toda obra que tiene lugar en la Antigüedad, TATD debe apoyarse en efectos especiales para reconstruir espacios que ya no existen tales como Roma y Pompeya. ¿O pretendían que se filmase en Vía Véneto a mediodía?  Es cierto que el león era caricaturesco, pero tampoco era como si fuesen a exponer al elenco a un gran felino de verdad. ¿Qué tal si se come a alguien? .

La última queja de los críticos es sumamente vaga,  se refieren a la ausencia de cohesión en el guion. Mas o menos entiendo lo que dicen porque a mí también me incomodan las variaciones del hilo narrativo que no llevan a ninguna parte, pero creo que no son tan notorias para el grosso público. Fui a IMDB y encontré no solo un rating bajísimo para una serie tan ambiciosa y de alto costo. Nunca había visto tantos espectadores que le asignaban un misero “1” a una serie.



Las razones para tal repudio son el famoso CGI, personajes mal delineados y …¡oh sorpresa! Quejas sobre los errores históricos-geográficos, pero de eso hablaré cuando me toque comentar sobre la diversidad. Empecemos contando de que se trata este peplo y comencemos desde lo alto de la escalera social, porque la tesis de la serie se apoya tanto en una queja del poder colonizador romano,  como en una batalla de pobres contra ricos, lo que ya es un poco aburrido.

Los Flavios

En la cúspide tenemos al Emperador Vespasiano. Sir Anthony Hopkins ha interpretado a muchas figuras históricas desde Picasso hasta Nixon,  ahora se envuelve en la toga de uno de los cesares menos conocido. Aunque en apariencia física y modo de hablar, Vespasiano recuerda a Hannibal Lecter, es un personaje benévolo.

                               Vespasiano y sus hijos

Construye el famoso Coliseo prometiendo que será “del Pueblo”, o sea los dividendos de los juegos serán repartido entre los pobres, no los patricios. Vespasiano intenta coartar el poder abusador de estos y se acarrea su odio. Su mayor problema es quien lo seguirá en el trono. Por primera vez en la historia romana, el césar tiene hijos que, como Los Borgia,  se odian mutuamente y se disputan el favor del padre.

Tom Hughes está impecable como Tito, posiblemente el único ser decente de las altas esferas. Se dice de él que es un soldadote bruto que no tiene la pericia de su hermano y,  sin embargo,  es justo. Su padre lo elige de sucesor porque el puesto exige de la presencia de un militar. Tito, tal como nos lo muestra la serie, fue un buen gobernante, pero que tuvo que lidiar con dos catástrofes durante su breve reino: otro incendio de Roma y la destrucción de Pompeya y Herculano por la erupción del Vesubio.

El talón de Aquiles de Tito (y esto es historia fidedigna) estuvo en su corazón, en la pasión que sintió por la princesa judía Berenice. Tito estaba casado (tuvo dos esposas, una murió y de la otra se divorció) cuando,  sirviendo en Judea,  conoció a Berenice, once años mayor que él y viuda, y enloqueció por ella. Sus amores fueron documentados tanto por el historiador judío Flavio Josefo como por el cronista romano Juvenal. Así sabemos que fue el pueblo romano el que exigió a Tito— nada menos que desde el escenario— que abandonase a la judía, algo que debió hacer.

   Friso del Salón de Venus representando a Tito y Berenice. Palacio de Versalles.

Todo esto es material para tragedia romántica. Su potencial comenzó a ser explotado durante El Barroco y se han escrito sobre estos amores piezas de teatro, novelas y hasta operas. Son parte de la galería de grandes amantes históricos, incluso en el mundo latino. El dramaturgo boricua Rene Márquez escribió Tito y Berenice en 1970. Mi compatriota Raúl Ruiz, activo en el cine francés,  filmó Berenice en 1983, pero más allá de vivir un romance trágico, no podemos obviar que Berenice fuese vista por todos como una traidora.

Yo no soy de los bobos entre mi gente (Y hailos hailos) que solicitan el derribo del Arco de Tito en Roma por considerarlo un símbolo del odio de los romanos hacia el pueblo judío, pero comprendo el motivo de que Tito sea uno de los grandes villanos de la historia judía. Su crueldad letal en reprimir la Revuelta Judía, el saqueo y profanación del Templo ya son actos reprochables para odiarlo para siempre, y más encima seduce a una princesa hebrea y la hace cambiar de bando.

                                  Busto del verdadero Tito

No, no hay manera de que caiga bien. Sin embargo, como la serie se guarda esos detalles, Tito es un personaje casi simpático, justo como emperador, y enamorado de Berenice a la que solo la presión de su cargo obliga a abandonar. A pesar de que Berenice no era muy querida por su gente que la consideraba colaboradora horizontal, no hay vestigios de que la hayan matado, ni siquiera se sospecha que haya sido víctima de un asesinato. Ya descartada por el emperador no presentaba peligro para su sucesor sino Domiciano la hubiese escabechado. Berenice murió de causas naturales, olvidada por sus contemporáneos.



Pasamos entonces a Domiciano. Lo primero que pensé al verlo es que JoJo Macari parece el gemelo de Shira Haas. Segundo,  fue sorpresa al ver que cambiasen su orientación sexual (lo más escandaloso que hizo el emperador en términos sexo-romance fue hetero) , pero se entiende que en aras de la inclusividad,  se transforme la historia. Aun así, es incómodo que conviertan en gay a un monstruo que ha pasado a la imaginación popular , junto con Calígula, Nerón y Heliogábalo, como uno de los cesares más desmesurados en crueldad.


                                             ¿No se parecen?

Hay tantos alegatos sobre las medidas desquiciadas de Domiciano y que lo llevaron a ser asesinado por la ( siempre dispuesta al magnicidio) Guardia Pretoriana que el revisionismo histórico quiere creer que fue mala prensa escrita por los enemigos del emperador. A lo más nos dicen que pudo sufrir de Asperger u otro trastorno.

Pues la serie no nos ha traído un retrato mejor del hermano de Tito. Nos lo muestran un poco estrambótico,  no por ser gay, pero si por su fascinación con los insectos (ya parece Helaena Targaryen) y por sus gestos furtivos. La única virtud que le otorgan los historiadores es que era “eficiente”. Así nos lo describen en el primer episodio. Se ve más inteligente que Tito, pero no nos confundamos. No posee un compás moral, necesita dinero y Papi Vespasiano lo trae cortito.



La solución de Domiciano,  cuyo gran título es Aedile Ludi  (cargo que traspasará a Tenax) , o sea está a cargo de los espectáculos deportivos de Roma, es apostar, generalmente al perdedor. Otra solución a su magra mesada es capitanear una pandilla de ladrones que roba para él, pero todo esto es raquítico comparado con sus ambiciones de ser emperador. Algo que logrará solo gracias a Tenax, pero antes de hablar del protagonista de facto de este peplo, hay que revisar a los enemigos de los Flavios que así se apellidan Vespasiano y sus hijos.

Los Patricios

Según la serie, el mayor peligro que enfrentan Los Flavios viene de la casta patricia, la aristocracia romana que no perdona los orígenes plebeyos de los nuevos emperadores. Su representante es Marsus (Rupert Perry Jones) y su mujer Antonia interpretada por Gabriella Pession a la que no veía desde que fuese la encantadora villanita Elisa Deodato,  en la telenovela Orgoglio.



Marsus y su mujer vive complotando, pero son personajes blandos que realmente no parecen muy peligrosos. Marsus lleva las riendas del poder gracias a su facción ganadora de las carreras de carro, deporte de suma importancia en la serie. Para eso tiene contratado al mejor cuadriga de Roma,  Scorpus. Aunque es un personaje real, el verdadero Scorpus usaba Pampers en esa época y no andaba revolcándose con patricias en burdeles. Con Antonia parece que se intentó crear algo parecido a Attia de Los Julios de Roma, pero no le llegó ni a la sandalia, a pesar de que sus gustos sexuales van por lo plebeyo y que es manipuladora y mala con sus esclavos.



Tenax, El Plebeyo

Si tuviéramos que encontrar algún personaje que fuese el eje de la historia ese es Tenax. Ha sido un placer ver a Iwan Rheon dejar atrás al psicópata Ramsey Bolton y pasar a retratar a un villano de corazón. Yo lo había visto en otros roles, pero aquí me ha impresionado.  Tenax es el alma de esta historia y el eje de la trama. En Roma todos los caminos llevan a Tenax, un gánster con un pasado tan turbulento que ha marcado su presente y su futuro.

Tenax parece un personaje del Satiricon de Petronio, un rey del bajo mundo, un corredor de apuestas que mata sin piedad a los deudores, pero sabe reconocer un buen negocio y el valor que las personas pueden aportar, por humilde que sean, a sus planes. Las ambiciones de Tenax son ilimitadas y es quien lo sabe todo en Roma gracias a su equipo de niños mendigos que oscilan entre Los Irregulares de Baker Street y Los Pajaritos de Varys.



Sin embargo, Tenax tiene su lado sensible, llora cuando uno de sus pequeños espías es asesinado, quiere compartir sus logros con su mejor amigo Scorpus y,  a diferencia de los otros baddies de este cuento, sabe reconocer la utilidad de los humildes. El grave problema es que Tenax quiere romper con las reglas de movilidad social de Roma y llegar hasta lo más alto. Su ambición lo empuja al campo de Domiciano donde no hay moral, ni amistad ni piedad que valgan.



Voy a detenerme aquí para retomar la interrogante del motivo que la serie haya sido tan despreciada por críticos y público. Puede que los reproches sean fabricados, que haya celos por parte de los rivales de Peacock y no quieran ver a esa plataforma tan reciente emerger y competir contra ellos. Eso no quita que TATD no presente fallas graves y que están conectadas a esa “falta de cohesión” de la que han hablado en algunas reseña.

La primera falta de cohesión está en los altos y bajos de la trama que en un momento parece llevarnos en determinada dirección para luego virar tan violentamente que acabamos mareados. El mejor ejemplo fue cuando Tito, su hermano y Tenax se unieron para desbaratar la conspiración de Marsus. ¿Quién no los visualizó como los Tres Mosqueteros de Roma? Pero luego rapidito volvieron a agarrarse del cuello.

Otro problema grave lo presentan los personajes. Muchos se ríen por el hincapié que hago en personajes bien compuestos, pero este sword and sandals sufre por la ausencia de ellos. Aparte de Los Tres Mosqueteros ya mencionados, los demás son ralos, sin substancia ni historia, fáciles de olvidar. De ahí viene la queja de “muchos personajes”. Cuando uno ve pulular figuras en la pantalla y se pregunta “¿y ese quién era?” es que se trata de estereotipos que no dejan huella en nuestra memoria.



Contenido Violento: Hey, si querían hacerla una rival de Spartacus, tenían que hacerla violenta. Eso incluye violencia en contra de las mujeres, intentos de violación, de asesinato y un femicidio (cometido por los pérfidos judíos).

La escena más Gory sin embargo fue ese banquete para cocodrilos que preparó Domiciano.

Contenido Sexual y Desnudos: Ambos, pero en mucho menor escala que Spartacus y Rome

Factor Feminista: Cero. Las mujeres de esta historia no podrían pasar un Bechdel, todo lo hacen en función a los hombres. La mujer enamorada del enemigo de su pueblo (Berenice); la atrapada entre marido y amante (Antonia); la malcasada (Salena): damiselas en peligro de ser violadas (las hijas de Cala). La misma Cala, muy aguerrida y astuta, es otro estereotipo, la madre que busca hijos perdidos.



Ese estado de cosas representa la realidad. Con pocas excepciones, las romanas estaban sometidas al pater familias, fuese este padre o esposo y eso se aplicaba hasta a la emperatriz. La única posición de poder que tenía la mujer romana era como virgen vestal. La serie ha errado en ese sentido al representar a las vestales como chicas obligadas al celibato que acaban siendo seducidas y sometidas a terrible castigo.

Factor Diversidad: Cambiando la orientación de Domiciano y haciendo que una de las hijas de Cala sea gay, han servido a la exigencia de diversidad sexual. Sin embargo, más de uno habrá comentado que el convertir a un psicópata histórico como Domiciano en homosexual, puede tildarse de homofobia. Sobre todo, cuando una de sus víctimas (en la serie) es gay.

Pasemos a la diversidad étnica. la serie nos muestra judíos, numídicos, españoles y un bárbaro, Viggo,  el gladiador ( Johannes Haukur Johannesson,  el San Olaf de Valhalla). La idea no es mostrar que Roma era un crisol de razas sino cuan opresivo era el poder colonizador de los romanos. Los bárbaros y los judíos tienen una narrativa histórica de esa colonización. Sin embargo, sorprende que los españoles,  que pronto darían un emperador a Roma (Trajano),   sean vistos con tanto desprecio.  Lo normal es que fuesen ciudadanos.

          ¿Caballitos jerezanos y andaluces en la Antigua Roma?              

De todos modos, hay en el cuento del trio de mercaderes de caballos un par de errores. El menor es que no existía el término “Andalucía” en el Siglo I. El nombre de esa provincia era “Baetica”. El término El-Andalus se lo pondrían los árabes. El otro es más grave.  La cría de caballos jerezanos o andaluces ocurriría durante el medievo, como un milenio más tarde.

Sin embargo, es Numidia la que ha provocado mayor ira entre los comentaristas. Sobre todo, entre los argelinos puesto que Numidia es hoy Argelia (y parte de Túnez). Su furia deriva de que el numídico de la serie tenga un nombre común en Ghana (nosotros tuvimos un vecino ganes de nombre Kwame); que adoren un dios nubio, que hablen en un dialecto subsahariano (en Numidia se hablaba el púnico igual que en Cartago) y que sean físicamente representados por actores de piel muy oscura.

Sucede que de acuerdo a los retratos de los reyes numídicos y del emperador romano Macrino que venía de ese reino,  los numídicos eran como la mayoría de los norafricanos de piel morena, pero no lo que hoy llamaríamos “negros”.  Los romanos conocían muy bien a gente de piel de ébano como los nubios y los etíopes,  y así nos los muestran en mosaicos y monedas. En esos mismos retratos los numídicos no son descritos físicamente como muy  diferentes a sus colonizadores.

Esto por supuesto ha descargado batalla en redes sociales como en Reddit donde han sacado el factor raza al ruedo. Los argelinos gritan que se ha hecho escarnio de su cultura y su historia y que esto no es más de un ejemplo de los activistas de confundir en un solo tipo físico a los africanos del norte del continente con las poblaciones subsaharianas.

El actor que interpreta a Kwame  (Moe Hashim) alardea mucho de su madre yemení, pero salió al padre que es anglo-africano.  Sara Castens (Cala) es francesa, nacida en Portugal, pero hija de nativos de Cabo Verde, o sea sin vínculos al Norte de África. Hay quienes dicen que Kwame dijo que su padre era nubio y eso explicaría muchas cosas. No sé cuáles. Es cierto que Nubia (hoy Sudán) fue una vez el reino de Kush,  un país de gente de origen subsahariano, de piel negra que incluso dio faraones negros a Egipto siglos antes de este reino pasar a manos de los griegos ptolomeicos, pero Nubia queda un poco alejada de Numidia.  

La única mención de Nubia en la serie que recuerdo fue cuando Kwame mencionó a Viggo haberla visitado con su padre. Me sorprendió su capacidad andariega, puesto que no había vehículos en ese entonces y aun a caballo o en carrito era un viaje equivalente al entre Madrid y Varsovia. Aunque el padre de Kwame fuese nubio no explica el “problema de pigmentación”(como lo llamó Spencer Tracy en ¿Adivina quién viene a cenar?) de su madre.  



Otro motivo de queja es , que Numidia fuese retratada como un desierto con pueblitos de casuchas de barro.  A pesar de que Numidia había pasado a ser una provincia romana, seguía teniendo la estructura del reino respetable que una vez fue, con ciudades importantes como su capital Cirta—hoy Costantina— e Hippo donde nació San Agustín. Respecto a la aridez, Argelia entonces era un vergel.  Las lechugas, frijoles y el trigo para el pan de los romanos y sus provincias eran exportados desde Numidia.

Si nos vamos a poner puristas, también se pasaron por el trasero la historia de Numidia. Los historiadores romanos guardaron anales sobre los gobernantes de ese reino muy respetado por el imperio. Cuando Kwame le cuenta a Viggo que su padre murió por haber apoyado al romano equivocado está hablando de la guerra entre Pompeyo y Julio Cesar. Un pequeño problemita,  esto ocurrió un siglo antes de nacer el joven gladiador.

Es cierto que Vespasiano, nueve años antes de ser coronado emperador y cuatro antes de trasladarse a Judea, fue gobernador de África Proconsularis que era el nuevo nombre de Numidia. Dejó mal recuerdo, pero no por brutal sino por tacaño y el pueblo,  una vez,  lo apedreó con nabos. No creo que haya tenido muchas oportunidades de provocar la muerte del padre de Kwame.

Errores históricos se encuentran en todas las series de época. Más graves son los errores geográficos. No se necesita ser italiano para saber que hay una considerable distancia entre Roma y las ruinas de Pompeya, que no se puede avistar el Vesubio desde una terraza romana, y que una erupción del volcán no provocaría una lluvia de cenizas sobre la Ciudad Eterna.

Si sumamos falsedades históricas con errores geográficos, actuaciones desiguales, diálogos repetitivos y modernistas, CGI mediocre y un guion que boga a la deriva…. ¿Se puede recomendar Those About to Die? La repuesta la tienen ustedes. Esta serie puede verse en USA a través de la plataforma Peacock y en España por Amazon Prime.

martes, 11 de junio de 2024

De Kafka a Boccaccio : Period Drama del Verano de 2024

 


Después de habernos empachado con una primavera dedicada al Period Drama, esperábamos una pausa del género este verano. No será así. Hay bastante con que llenar esta nota. Es la calidad la ausente.

Junio

Junio 6:  Kafka (Chaiflicks).

Cada vez estoy más contenta con Chaiflicks. Ha sido una buena inversión. Este año me ha aportado lo que más necesito en estos tiempos turbulentos que me tocan vivir: escape, pero también profundidad de temas que me brindan, sino soluciones,  consuelo y reafirman mi judaísmo.

Cuando Netflix renegó de Shtisel, una serie que les trajo tantos subscriptores,  y la desterró, Chaiflicks se convirtió en el único streamer estadounidense que la ofrece subtitulada al inglés. En abril, Chaiflicks me trajo la maravillosa Fire Dance y en mayo, la temporada final de Wartime Girls, la serie polaca que me hizo abonarme a esa plataforma. Y es que es uno de los pocos servicios de streaming que ofrece series europeas que no estén subordinadas al wokismo imperante.



Siguiendo con su buen ministerio, en junio Chaiflicks trae Kafka, una serie alemana que no creía podría ver. La serie de seis episodios intenta retratar la historia del escritor más influyente del Siglo XX. Como Franz Kafka es un enigma y sus biógrafos lo han acusado de sufrir todo tipo de trastornos desde la esquizofrenia hasta la anorexia, la serie trata de crear una biopia surrealista con sueños, fantasías y la aparición de personajes de los cuentos del Mago de Praga.

Sin llegar al exceso onírico y fantástico de la aproximación de Soderbergh al tema en el filme protagonizado por Jeremy Irons, aquí la serie se concentra en la corta vida del cuentista checo, su difícil relación con su padre, el cariño hacia sus hermanas y sus muchos amores.  Esta odisea kafkiana está protagonizada por el judeo-suizo Joel Basman al que conociéramos en The Awakening of Motti Volkensbruch. Nuestra querida Liv Lisa Fries (Babyon Berlin) dará vida a Milena Jesenska la más celebre de las amantes de Kafka.



Junio 7:   Becoming Lagerfeld(Disney)

Disney sigue con sus biopias de diseñadores y eso que no nos ha dejado ver su Balenciaga todavía. Ahora tenemos a Daniel Bruhl (The Alienist) dando vida a Karl Lagerfeld. Como tiene lugar en las últimas décadas del siglo XX puede considerarse un period piece. Nunca me gustó el estilo del antiguo jefe de la Casa Chanel y no planeo verla,  ni por ver a la Gata Choupette.



Junio 7 Saludos desde América (PBS Amazon)

Gracias a Walter Presents, he podido ver todas las buenas series de época alemanas de los última década. Aunque La Casa de los Sueños (de la que este mes trae Walter la Segunda Temporada) me defraudó un poco, tengo esperanzas en esta serie de siete episodios que describe la vida de dos jóvenes durante la ocupación estadounidense de Alemania en la posguerra.



Marie (Elisa Schlott de Nuestros Años Milagrosos, Das Boot y The Empress) es una joven granjera que descubre un nuevo mundo gracias a su patrón, un coronel americano,  y la esposa de este, pero también el lado oscuro de la sociedad estadounidense cuando inicia un romance con un soldado negro. Su amiga Erika es una loquilla que se embarca en un proceso de americanización abrazando la cultura de sus ex enemigos a pesar del descontento de su madre.

Junio 13 Bridgerton (Netflix)

Llega la segunda parte de la Tercera Temporada de esta historia alternativa de la Regencia británica. Por fin sabremos adónde irá el romance de Penelope “Lady Whistleton” Featherington y si será cuñada de su amiga Eloise Bridgerton.



Junio13 Brats (Hulu)

Ese mismo día abre en Hulu este documental sobre un fenómeno Ochentero. No soy de reseñar documentales, pero para los que fuimos adolescentes o veinteañeros,  como servidora en Los 80, El Brat Pack fue parte de nuestra cultura. Sobre todo, para mí que comencé a enseñar a chicos cuyos cuartos estaban empapelados por estos actores que fueron iconos en su momento.

Narrado por Andrew McCartney (¡Uff que lindo era!) es más que una historia de un monumento cultural. Es una forma de exorcizar membretes que muchos de los integrantes del Brat Pack consideraron una maldición que arruinó sus carreras.

             Andy, Molly y Jon Cryer que dice que él no se considera parte del Brat Pack

Aparte del placer del viaje nostálgico,  me lleva a mí a ver este documental un interés por descubrir quienes realmente fueron “bratpackers”. Se suele decir que los originales son los protagonistas de los célebres filmes de John Hughes que determinaron como debían los adolescentes del momento vestirse, pensar y comportarse. ¿Pero entonces por que presentar a Demi Moore, que nunca estuvo en un filme de Hughes, como una miembro del grupo?



¿Se pueden considerar como parte del club a James Spader y John Cusack? Yo creo que fue Coppola y no Hughes , quien definió al Brat Pack, con The Outsiders. Ahí viene la pregunta del millón: ¿Fueron Matt Dillon y Tom Cruise bratpackers?  Espero que el documental nos traiga en retrospectiva respuestas a esas dudas.

Junio 14 La Casa de los Sueños (PBS Amazon)

Aunque en inglés se llama House of Promises, yo prefiero traducir el nombre en alemán. ¡Que rápido nos trajo Walter Presents la Segunda Temporada! A mí me aburrió ver la versión alemana del esquema de Paraíso. Solo que aquí la provincianita que se convierte en dependienta estrella de una tienda de departamentos se enamora del hijo, no del patrón. Ya cuando vi que Harry estaba atrapado entre la embarazada Vicky y Helene Goldman, la hija del hombre que podía salvar la tienda de su padre grité “¡Basta!”



Aun así, me encantó el episodio final, el que sea Vicky quien convenza a Harry de casarse con Helen puesto que ella ama más la tienda que a su pareja y a la hija que espera. Me encantó que, para la boda, Los Grunberg se acuerden de que son judíos. Me encantó el funeral del viejito judío al que cuidó Elsie y como ella escandaliza a los presentes,  señores de sombrero de copa y un rabino de birrete de Arzobispo de Canterbury, quitándose una media de seda negra y lanzándola a la tumba. Más me encantó que el difunto la haya nombrado heredera de una pequeña fortuna.

Con todo eso estoy dispuesta a ver la nueva temporada. Sobre todo, porque a diferencia de Babylon Berlin,  que se ha pasado cuatro temporadas coqueteando con una posible ascensión al poder de los nazis, esta temporada iniciará a fines de1932 y cubrirá la subida de Hitler al poder y su efecto en los personajes.



Junio 17 Grantchester(PBS)

A pesar del éxito de esta serie detectivesca sobre un clérigo anglicano que ayuda a la policía de un pueblito ingles de Los 50, nunca me ha interesado. Sn embargo su fans estarán felices de saber que su novena temporada retorna a PBS este verano. Will se marcha de Grantchester y en un toque de máxima inclusividad, será reemplazado por un clérigo indio (Rishi Nair).



Junio 25 Babylon Berlin(MHz)

Netflix está empeñada en tener una biblioteca que satisfaga su agenda política por lo que se ha deshecho de series excelentes que no han sido manufacturadas bajo sus reglas. Ese es el caso de Versalles, Shtisel y Babylon Berlín, la mejor serie alemana hecha en la última década.



Fue una desilusión para los fans de la adaptación (muy libre) de las novelas de Volker Kutscher,  el saber que no podrían ver (en Estados Unidos) la cuarta temporada. Como saben yo comencé a verla , pero tuve que hacerlo en alguno de esos sitios poco aconsejables. Tras luchar con un par de virus, mi antivirus me impidió acceso y tuve que abandonarla.



Sin embargo, MHz, un servicio que se especializa en traer series europeas, ha comprado las cuatro temporadas. Así en la Unión Americana (y creo que alcanza a Canadá) podrán disfrutar del romance entre Charlotte Ritter, la flamante inspectora, y Gereon Rath, su colega y cómplice,  mientras lidian con el más oscuro bajo mundo donde se encontrarán con resurrecciones, ratas de cuatro y dos patas,  y un gánster de Chicago. Ya saben donde se podrá ver la Quinta Temporada que se espera se filmará a fines de este año

Junio 27 My Lady Jane (Amazon Prime)

Sinceramente, Amazon no da pie en bola en lo que respecta a series y desde The English no ha hecho una serie de época que valga lo que han invertido en ella. Ahora intentan atraer al público Tudormaníaco con una historia alternativa de Lady Jane Grey. Mucha picardía, mucha inclusividad, pero me quedo con la de Helena Bonham Carter. Esta serie esta basada en las novelas para colegialas de Brodi Ashton.



JULIO

Julio18 Those About to Die (Peacock)

Peacock ha querido adelantarse a la nueva versión de Spartacus con su propia historia de gladiadores. La originalidad ha sido situarla durante el reinado de Vespasiano y sus hijos. No solo ocurre casi quinientos años después del alzamiento de esclavos liderados por gladiadores, sino que también nos permite recorrer un trozo de historia de la Roma Imperial rara vez tratado en la ficción.

Sir Anthony Hopkins es el Emperador Vespasiano. Tom Hughes y Jojo Macari encarnan a sus hijos (y futuros emperadores) Tito y Domiciano . A pesar de que la historia se cifra en el mundo de los gladiadores (el título se refiere a la formula Morituri Sallutamus o los que vamos a morir te saludamos usada por los dioses de la arena antes de sus lides) , sabemos que un rol importante lo tendrá Dimitri Leonidas como Scorpus, el más famoso corredor de carros de su tiempo. No solo las carreras de carros eran un deporte favorecido por los romanos. Los “clubes” representaban también diferentes facciones políticas.

                             Dimitri Leonidas como Scorpus

Tampoco faltarán los personajes femeninos. Tendremos patricias, gladiadoras, esclavas y una princesa judía. El rol de Berenice,  Princesa de Judea y rehén de los romanos, lo interpretará la actriz y cantante israelí Liraz Sharhi. ¿Les dije que esta serie, en la que Peacock ha invertido quince millones de dólares,  es un proyecto del gran Roland Emmerich? No tienen perdón de D-s si les sale mal.



Julio 19 Lady in the Lake (Appletv)

Parece que Apple se compró un kilo de superventas y los está dramatizando este año. Ahora se trata del libro de Laura Lippmann, reconocida autora de Noirs, pero que trae su mensaje político sobre una mujer blanca que, en medio de las tensiones raciales de Los 60, inicia una investigación que nadie quiere sobre el asesinato de una joven de color.



Natalie Portman entra en el mundo de las miniseries como Maddie Schwartz que deja su mundo de clase acomodada judía, al abandonar a su esposo. Deseosa de hallar su identidad y hacer el bien, Maddie entra en el mundo del periodismo investigativo, pero destapa una olla de grillos al obsesionarse con el cadáver de una muchacha encontrada en un lago. De paso,  se obsesiona con el policía encargado del caso.



El gran problema es que tanto Cleo, la víctima, y Freddie, el oficial, son negros. En la Baltimore de 1966 a nadie le interesa esclarecer el asesinato de una chica de color y menos cuando está vinculado, tal como descubre Maddie,  a importantes figuras de la política local.

Me contaron que la protagonista es odiosa, un clara combinación de princesa judía y blanquita privilegiada, ya eso me hace huirle a la serie.

Julio 27:  Hotel Portofino  (PBS)

Una interrogante es como esta inocua serie ha llegado a una Tercera Temporada. Son tres las razones, un elenco atractivo, muy buen vestuario de los Locos 20 , y un espectacular paisaje. Lamentablemente la historia de una familia inglesa venida a menos que se trasplanta a la Riviera Italiana carece de un buen guion y de personajes cautivadores.



En esta temporada, Bella recibe la visita de su marido Cecil que reaparece para exigir el divorcio. Un problema menor si reparamos en que estamos en 1929 y la caída de Wall Street dejará a todos en la ruina.

Il Decamerone (Netflix)

Aunque todavía no tenga fecha, Netflix ha anunciado que en julio debuta en su plataforma su Decamerón, una versión muy libre del texto clásico. Como recordaran los que todavía leen los Grandes Libros (aunque estén escritos por Blancos Muertos) , Giovanni Boccaccio confeccionó en el Siglo XIV una serie de cuentos supuestamente relatados por un grupo de aristócratas florentinos que, para huir de la peste bubónica, se refugian en una villa toscana. Ahí se dedican a gozar de la vida y, como no tienen Tik Tok, cada noche le toca a uno de ellos entretener a los demás con un cuento cuya temática va desde lo sublime hasta lo picaresco.

                                      Zosia Mamet en El Decamerón

Conociendo el modo en que opera Netflix, podemos esperar mucho desnudo, mucho sexo, mucha denuncia de clasismo,  y mucho derrumbe de reglas sociales a lo Admirable Crichton. No creo que supere en escenas graficas a la versión de Pasolini, pero no me atrae para nada.

América Latina

Europa Europa

 Este verano podrán ver la Segunda Temporada de El Comisario Ricciardi y la Primera Temporada de Charité.

Film&Arts

6 de Junio: Tercera Temporada de Miss Scarlett and the Duke.

16 de Junio: Estreno en Latinoamérica de All Creatures Great and Small

¡Y nada para agosto!

Francamente, aparte de las series alemanas y Those About to Die, nada me apetece de este nutrido verano. ¿Y a ustedes?