Sé que en el pasado
muchas veces he hecho predicciones sobre un posible fenecimiento del drama de
época. Este verano la deducción se ha sentido y venido de un hecho puntual: la
gran huelga de escritores y autores del verano pasado. Hemos visto los
resultados en el abrupto final de La Casa del Dragón, del empujar la
segunda temporada de The Last of Us a 2025 y que recién, este julio pasado, comenzasen las filmaciones de la Temporada 3 de The Gilded
Age. Eso puede explicar que casi no tenga títulos para llenar esta entrada
Postergaciones y
reducción de capítulos no son los únicos efectos nefastos de la huelga. También
se sienten sus efectos en lo económico. Paramount ha tenido que despedir a 500
empleados y cerrar sus estudios de televisión. Starz ha sufrido pérdidas millonarias
debido a la caída de Lionsgate, su
productora estrella. Entretanto ha perdido a 500.000 subscriptores.
Menciono ambas
plataformas puesto que eran los últimos bastiones del period drama en USA. En
el 2022, Lionsgate produjo tres dramas
históricos: Becoming Elizabeth, The Serpent Queen y Les Liaisons Dangereuses. De
ellas solo The Serpent Queen mereció una segunda temporada. Paramount había
rescatado el género dándole un toque netamente estadounidense con sus precuelas
de Yellowstone. A Taylor Sheridan le fue muy bien el contar el origen de
los Dutton con 1883 y 1923, pero no siguió la saga. En cambio,
su intento de hacer un western étnico con Bass Reeves pasó sin pena ni gloria.
Por todo lo dicho
es que lo que viene este otoño será estrictamente contemporáneo. Solo en
septiembre tendremos un par de historias de época y ninguna es nueva.
My Brilliant Friend (HBOMax)
El 9 de
septiembre (casi un mes antes que debute en Italia) llega a las pantallas de
los suscriptores de HBO/Max la cuarta y última temporada de la adaptación del
“Cuarteto Napolitano” de Elena Ferrante.
La Historia de la Niña
Perdida nos presenta
nuevas actrices que darán rostro a las “amigas estupendas” , Lenú y Lila. Ahora
Lenú deberá enfrentar, en su obsesión
por ser feliz con su amor de la infancia,
el oprobio de su familia, de su sociedad, e incluso verá afectada su
carrera. Aunque Lenú se recupere y tiene otro bebé, perderá para siempre a sus
hijas, se verá obligada a retornar a Nápoles y descubrirá que Nino no era el
Príncipe Azul que soñó.
En cuanto a
Lila, se atreve a tener otro hijo, pero
Tina desaparece yen circunstancias trágicas,
empujando a su madre a perder el control de su vida hasta que desaparece
ella también. Como en las anteriores novelas, Ferrante entreteje historia y
cambios en la sociedad italiana, ahora
de Los 90s, con las vidas de Lila y Lenú. Así veremos como las posturas
políticas y el crimen transforman, y muchas veces acaban con las vidas de otros
personajes.
Midnight
at the Pera Palace (Netflix)
Este 12 de
septiembre continuamos con los viajes del tiempo de Esra, una moderna y atolondrada periodista. Cubriendo
una historia sobre el legendario Pera Palace, el hotel más lujoso de Estambul,
da con un cuarto mágico y con un portal que la lleva a 1919. Es ahí que Esra
descubre que es idéntica a una viuda turca llamada Peride. Cuando Peride es
asesinada, Esra ocupa su identidad bajo la cual se encuentra con una familia, se
enamora y desbarata un complot de Occidente para impedir que Mustafá Kemal se
convierta en Ataturk (Padre de los Turcos).
En esta temporada,
y a pesar de los advertencias de Ahmet, el conserje y también viajero del
tiempo, Esra insiste en revisitar el año de su nacimiento. Intenta descubrir
como sus orígenes están ligados a Peride. Pero ocurre un percance y parte a
1941. En el camino se encuentra con Ahmet quien le advierte que ha atropellado
las líneas del tiempo y cambiado la historia. Esra, Ahmet y hasta Halit que ha
venido desde 1919 en pos de la mujer que ama, se encontrarán en una Estambul
alternativa.
Octubre
Joan (Canal Warner)
La Reina del
Norte se convierte en La Reina del Hampa. Sophie “Sansa” Turner interpreta a
Joan Hannington, una de las más famosas ladronas de joyas del Reino Unido que
en Los 80 adquirió tal poder en el bajo mundo que fue apodada “The Godmother”.
Esta serie debuta en Warner Channel en toda América y en Europa el 20 de
octubre.
Nautilus (AMC)
Aquí hay todo
tipo de noticias que se confunden sobre esta serie que inició como un proyecto
de Disney. La estaban filmando en Queensland, cuando se les acabaron los fondos.
Por un tiempo se pensó que la precuela de 20.000 leguas de viaje submarino
de Julio Verne iba a desaparecer en el olvido, pero AMC la terminó.
La serie ya fue transmitida
en Suecia y en Francia, no se sabe por qué razón se eligió un debut en un país
escandinavo cuando está grabada en inglés. Amazon Prime adquirió los derechos
para distribuir la historia de origen del Capitán Nemo en Irlanda, y el Reino Unido, algo que hará el 16 de octubre. Suponemos que a nosotros en USA nos llegará un
poco después por ACM.
Confieso no estar
muy entusiasmada con el proyecto y ni siquiera puedo culparlo de ser producto
de la cultura woke, puesto que tanto en 20.000 Leguas… como en su secuela
La Isla Misteriosa , Verne nos informó que Nemo era hijo de un rajah hindú
y un ardiente anti imperialista.
Noviembre
Outlander (Starz)
Con esta
temporada se acaba uno de los más importantes dramas de época de la última
década. El que yo haya dejado de verla en la Tercera Temporada, no borra el
hecho de que es tremendamente popular y muchos extrañarán a Jamie Fraser el
guerrero jacobita y su Sassenach, la enfermera del siglo XX, que demuestran que el amor traspasa las
barreras el tiempo y el espacio.
Quejándome de la escasez de series con Gattocito, él me aconsejó dedicar una noche al cine, o sea a un filme completo. Justamente este otoño, Netflix traerá un par de cintas latinoamericanas a las que les tengo echado el ojo. me reterze la tripita recomendar a Netflix, pero aqui van.
11 de Octubre: El lugar de la otra (Chile)
Aunque no suelo ser muy patriota con el producto chilensis, este filme me interesó por dos razones, es de epoca y toca el famoso tema de la necesidad de vivir la vida de alguien a quien envidiamos. Este cuento, situado en Santiago en Los 50, combina elementos de Desperately Seeking Susan y La Usurpadora. Mercedes, una humilde secretaria de un juzgado que ademas es esposa y madre, se obsesiona con el caso de una famosa escritora que ha matado a su amante. La fijación la lleva a entrometse en casa de la acusada e intenta ocupar su lugar. Francisca Levine (¡Uy que viejas estamos, Panchita!) es la escritora, María Carolina Geel y Elisa Zulueta es Mercedes .
6 de noviembre: Pedro Paramo (México)
Llega la esperada adaptaión del clásico de jUan Ruslfo. Tenoch Herta es Juan Preciado que llega la lúgubre cOmala en busca de su padre y le toma un rato descubrir que tanto el cacique como los habitantes del pueblo son fantasmas. Manuel Garcia Rulfo que ya se ha hecho un nombre en Netflix con su serie The Lincon Lawyer es Pedro Paramo.
Y eso es todo. Netflix
tiene ofrecidas la adaptaciones de otro clásico del Boom latinoamericano para
fin de año: Cien Años de Soledad y Pedro Paramo. A ver si la da antes de invierno.
Acabo de
enterarme gracias a Ithaca de Set in the Past de que se acaba de estrenar en la BBC la temporada
final de Vienna Blood. Aunque corta, se lee interesante con terroristas serbios que
vienen a acabar con Francisco José.
NOTA: Para los
latinoamericanos con acceso al canal Europa, Europa, recuerden que ya pueden
ver la serie alemana Casa de Promesas. En el mismo estilo de Velvet
y The Paradise, narra la saga de Viktoria, una joven provinciana que
llega a Berlín y termina como dependienta de “Jonas”, la nueva tienda de
departamentos . Vicky también inicia un romance con Harry, un aspirante a
músico, ignorando que él es hijo de su patrón. Para variar la fórmula, la
acción tiene lugar—en dos temporadas— entre 1927 y 1933, y Harry y su familia son
judíos. Esta serie puede verse también en USA en Thirteenth Passport y PBS
Amazon.