Mostrando entradas con la etiqueta Das Boot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Das Boot. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

Las Actrices del Drama de Época Alemán: Por qué Elisa Schlott es la más prometedora

 


Desde que comencé a seguir el period drama alemán (2018) he conocido a varias actrices jóvenes, algunas muy talentosas, pero a las que les basta un mal rol para destruir su aura histriónica. Solo una ha ido evolucionando hasta ser un agasajo actoral cada vez que aparece en miniseries. Me refiero a Elisa Schlott.

Liv Lisa Fries:  Lo que Pudo Ser

Hasta hace poco, mi actriz germana favorita había sido Liv Lisa Fries que se ha hecho de un nombre en los dramas de época de su país, principalmente en la exitosa Babylon Berlin. Liv Lisa también ha aparecido en filmes como el noir austriaco Hinterland, donde da vida a una forense en la Viena de entreguerras. A pesar de ser policía , es un personaje muy poco parecido a la detective Flapper Charlotte Ritter.




                                 Liv Lisa en Hinterland

También participó junto a Jannis Niewohner,  en una adaptación del clásico de Hermann Hesse Las Confesiones de Felix Krull y en el desastroso Múnich de Netflix.  Recientemente la vi junto a Sir Anthony Hopkins y Matthew Goode en La última sesión de Freud donde da vida a Anna,  la hija del famoso psiquiatra,  y es lo único bueno de un filme ininteligible.

Mi admiración por Fries retornó al verla en el rol de la resistente y escritora checa Milena Jesenska en la miniserie Kafka. Como uno de los grandes amores del cuentista, Fries nos ofrece un tour de force, aunque solo aparece en dos episodios, tiempo suficiente para explicar su relación con Kafka.



Como demostración de su amistad con los dramas de época, al menos los que cubren la primera mitad del siglo XX, Liv Lisa también ha estrenado en los cines De Hilde, con amor. en donde encarna a la heroína de la resistencia anti hitleriana,  Hilde Coppi. Sin embargo, siento que Liv Lisa ya pertenece al pasado. Según IMDB el único proyecto futuro es la quinta temporada de Babylon Berlin que se sabe será la final. ¿Será este también el final de una carrera que pudo ser gloriosa?

Actrices Destruidas por el Cross Over:

 Leonie Benesch

La primera temporada de Babylon Berlin puso en contacto al público angloparlante con Leonie Benesch. Conocida mundialmente por su trabajo en El Lazo Blanco, Leonie ya había recibido un galardón como la actriz más prometedora de Alemania. Su rol de la desdichada madre soltera, mendiga y luego criada-asesina,  Greta Orveck en BB,  le ameritó un premio como Mejor Actriz Secundaria del Año.



Benesch siguió impresionándome como Hildegarde , la oficinista que rescata del comunismo a Jannis Niewohner en El Desertor. Y se hizo conocida a los televidentes del mundo en su breve rol de La Princesa Cecilia de Hesse, hermana del Duque de Edimburgo,  en The Crown.

                          Leonie en El desertor
                                     Leonie en The Crown

El talento de Leonie Benesch la llevó a ser contratada por productoras inglesas. Su papel de la secretaria que chantaje a Dominic Cooper para poder huir de la Alemania del Este fue lo único bueno de la funesta SpyCity. Sin embargo, el golpe bajo a mi admiración lo consiguió Leonie Benesch como la odiosa Abigail Fix, la periodista feminista de la última versión de La Vuelta al Mundo en 80 Días. Un personaje insoportable que Julio Verne jamás hubiese imaginado. Aunque Leonie ha vuelto a ser galardonada en el cine por su rol en El Salon de Clases, mi consejo es que se quede en Alemania y no haga más series de época.



Alicia von Rittberg

Mi segundo encuentro con las series de época germanas fue —siempre en Netflix—con Charité. Aunque como todo lo bueno de Netflix ha sido desterrado, este drama médico-histórico puede verse en Estados Unidos en PBS Amazon y en América Latina por Europa Europa.

En su primera temporada, situada a fines del Siglo XIX, Charité tuvo a Alicia von Rittberg como su encantadora protagonista. En 1889,  la adolescente Ida,  para pagar su operación del apéndice,  debe convertirse en enfermera del más antiguo y más celebre hospital de Alemania.  Por esa actuación, la Condesa von Rittberg recibió un Bambi (el equivalente al Emmy en Alemania) como Mejor Actriz.



Aunque Alicia ya había estado incursionando en el cine angloparlante en pequeños roles, su gran oportunidad de entrar en la televisión internacional fue en la producción de Lionsgate,  Becoming Elizabeth. Lamentablemente, la serie fue su canto del cine.  Se la canceló a fines de la primera temporada.

La culpa no la tuvo Alicia. Su interpretación de Isabel Tudor en su adolescencia fue muy convincente. El problema es que en esta incursión al universo Tudormaníaco, la serie de Starz se enfocó en el abuso sexual cometido por el Almirante Seymour contra su hijastra. Para colmo, el guion a ratos quería vendernos una historia de amor en la que Seymour e Isabel eran víctimas de intrigas políticas. El confundido televidente prefería apagar el televisor.




Emilia Schule

Volviendo a Charité, hubo otra actuación femenina que me encantó. Fue ahí que conocí a Emilia Schule cuya cara de muñeca la hacía perfecta para el rol de Hedwig, la actriz adolescente que enloqueció al médico alemán más celebre de su época, Robert Koch.



Mi ingreso a PBS Amazon en el 2021 me permitió acceder a maravillosas series europeas de época, una de ellas es Ku’Damm (en inglés Berlin Dance School) donde la actriz de origen ruso interpreta a Eva, la más ambiciosa de las Hermanas Schollack. Como hermana del medio, se esperaría que la vida de Eva, durante las tres temporadas de la serie girase en torno a sus hermanas, pero entre 1956 y1963 hemos visto a la enfermerita ser amante de un futbolista comunista y casado con una de las pacientes de ella. La hemos visto casarse con su jefe,  el manipulador psiquiatra Fassbender, abandonarlo, dedicarse a la prostitución,  chantajear al marido para que costee su galería de arte y acabar tras las rejas al convertirse en auto viuda.



En medio de las temporadas de Ku’Damm, Emilia estuvo en el filme multiestelar , basado en la novela de Hermann Hesse, Narciso y Golmundo. En este relato homoerótico y cargado de tonos edípicos, Emilia fue Lydia, la hija de un conde que recibe en su castillo a Golmundo (Jannis Niewohner) cuando este abandona el monasterio donde está haciendo un noviciado. Golmundo busca  internarse en un mundo donde conocerá bien los pecados de la carne,  iniciándose con la susodicha. Esto dio pie para que la prensa ligara sentimentalmente a Jannis y a Schule.



El currículo de Emilia Schule fue suficiente para interesar al mundo anglo parante . Lamentablemente ocurrió como con Alicia von Rittberg. Se partió de la base que por ser extranjera podía interpretar a una reina de antaño. La BBC y el canal francés + (responsable por Versalles) contrataron a Emilia para dar vida a María Antonieta.



El problema es que la producción era mediocre en términos visuales y de contenido. El guion se cifró en los esfuerzos antimonárquicos de la televisión woke aunados a intentos de sexualizar a una reina que no tenía (al menos entonces) mucho interés en el amor físico. El resultado fue que Emilia acabó como una tarada que ni sabía lo que era la menstruación y que dejaba que la utilizasen sus enemigos. El que le vayan a hacer una segunda temporada a semejante basura me quitó todo respeto por Emilia Schule.



Elisa Schlott, La Mas Prometedora

Sé que hago mucha propaganda a las series de época germanas,  eso no significa que sean todas buenas o que me gusten por igual. Con algunas me he llevado tremenda desilusión como con Unsere Wundebaren Jahre que se puede traducir como Nuestros Años Milagrosos. Basada en la insípida novela de Peter Prange, la historia de tres hermanas de la posguerra la hace parecida a Ku’Damm solo que la acción tiene lugar antes (1947-1952) y no en Berlín, sino en un pueblo cerca de Frankfurt.

El parecido acaba ahí.  Esta serie carece del vibrante dinamismo de Ku’Damm, sus personajes son poco atractivos, algunos francamente desagradables. Pueden leer mis impresiones en mi reseña, pero reitero el personaje más antipático es el más cercano a ser el protagónico; Ulla, la menor de las Hermanas Wolff. Rebelde e indecisa a la vez, Ulla acaba haciéndole daño a todos los que la aman. Culpé a Elisa Schlott de hacer más antipático el personaje, pero creo que fui injusta.



Aun así, sentía poca predilección por la actriz y me molestó mucho saber que se integraba a la Tercera Temporada de Das Boot. A pesar de las dificultades que yo y el público estadounidense hemos tenido para poder seguirla, dos temporadas de esta fantástica serie alemana la habían convertido en mi favorita.

Mi personaje predilecto era el Oberleutnant Robert Ehremberg (Franz Dinda) , ingeniero constructor de submarinos que, debido a la horrible muerte de su familia en un bombardeo de Kiel, vivía traumatizado intentando dominar su alcoholismo. Esto lo llevaba a maniobras desperadas desde amotinarse contra un capitán de submarino hasta asesinar a otro.



Solo su pericia en la construcción de submarinos evitaba que Ehremberg acabase en un paredón, pero destino peor me parecía ponerle a La Schlott de interés romántico. Sin embargo, Greta Nussmeier cambio mi perspectiva del rango actoral de Elisa. Con un marido gravemente herido en el Frente Oriental, Frau Nussmeier está sacando adelante sola a su hija y a la óptica que le legó su padre. Un encuentro con Ehremberg despierta en ambos el deseo de volver a amar y vivir. Solo que olvidan en qué país han decidido renacer como pareja.

Las leyes del Tercer Reich condenan a Nussmeier a la eutanasia. Para salvar al padre de su hija, Greta debe comprometerse a rehabilitarlo. Eso conlleva el seguir casada y acabar con su romance, lo que empuja a Ehremberg de regreso a la botella. Yo esperaba que, en la Cuarta Temporada, encontrasen una solución a ese dilema, pero como optaron por acabar la serie con un listado de cadáveres, no dejaron espacio para romance.

{NOTA: He tratado de encontrar videos de cada actriz para que las vean actuar. No he podido encontrar nada de Elisa, solo este  de Das Boot, aunque está doblado al ruso  con subtítulos en inglés pueden ver su lenguaje corporal y sus expresiones faciales}



Me enojó saber que Elisa Schlott no estaba disponible para ese final de serie puesto que había caído en las garras de Netflix y ni siquiera para un protagónico. Los subscriptores de esa plataforma la conocieron por esa bazofia llamada La Emperatriz, otro añadido a la destrucción del Mito Sisi.

En el cuento de brujas de Isabel de Baviera siempre he sentido lástima por su hermana Helena, la candidata despreciada. Pues aquí apareció Elisa Schlott interpretándola y creando un personaje más simpático y humano (a pesar de su anacrónico corte de cabello) que el de Sisi que quedó en manos de Devrim Lignau.



Una lástima que fuera esta serie mediocre la que la haya hecho conocida. Es una suerte para los habitantes de USA,  que PBS Amazon/Walter Presents ahora les ofrezca el protagónico que realmente hizo a Elisa celebre en su país. En Saludos desde America (Ein Hauch von Amerika)tenemos una temática parecida a Nuestros Años Maravillosos ya que tiene lugar a inicios de los 50,  en un pueblecito, esta vez en Baviera.



La diferencia es que en vez de mostrar como una familia lidia con su pasado nazi y como se reinventa en un mundo moderno, en Saludos… el tema es la mala influencia que tienen los ocupantes estadounidenses sobre su enemigo de ayer, especialmente sobre las jovencitas. Como dice el párroco (más nazi que Hitler) los americanos “no son buenos cristianos”.

Elisa es Marie, una joven campesina que comete el error de enamorarse de un soldado negro y ve como todo el mundo les vuelve la espalda con la excepción del tabernero judío y una gringa comunista. Vemos como bajo la influencia de esta última, Marie mejora su inglés, aprende a amar a Jack London y a admirar la pintura de Franz Mark, pero también a apreciar la libertad y a despreciar el racimo y discriminación.  En suma,  y lo que me gusta de los personajes de Elisa Schlott, Marie es una heroína inteligente y lo demostrará cuando su mejor amiga acuse a su amante  de violación.



Saludos, aunada a Nuestros Años… y a Das Boot, confirmó la imagen de Elisa como un símbolo de la mujer alemana durante y después del Tercer Reich. Un poco como lo había sido Hannah Schygulla a fines del Siglo XX,  y Nina Hoss en la primera década de este siglo.

Schlott ha destacado más en el cine donde ha cosechado premios, aunque siempre en escenarios contemporáneos. Una excepción fue la ya mencionada Narciso y Golmundo donde interpretó a Julia, hermana de Emilia Schule y también seducida por el ex monje interpretado por Jannis Niewohner.



En este momento, Elisa está en Italia filmando bajo las órdenes de Silvio Soldini una adaptación de La Catadora( At the Wolf’s Table en inglés)  una novela de Rosella Postorino. Vuelve Fraulein Schlott al siniestro mundo del Tercer Reich dando vida una joven que es reclutada por la SS en 1943 para probar la comida y bebida de nada menos que el Fuhrer. Aunque había oído hablar de la obsesión de Hitler con un posible envenenamiento,  no conocía esta “profesión”. Espero podamos pronto ver a Elisa Schlott en este filme y otros proyectos.




Conocen a estas actrices? Tienen alguna favorita? Alguna que no he mencionado, pero qué merezca estar al nivel de estrellas alemanas del pasado como Maria Schell, Hildegarde Kneff o Romy Schneider.

 

martes, 27 de diciembre de 2022

Un Invierno de Probabilidades: Drama de época 2022-2023

 


Y estamos aquí en el umbral de un nuevo año. El 2022 pasó con velocidad de liebre, a pesar de no estar exento de malos momentos que a ratos lo hicieron pesado. En el universo del period piece, hemos estado muy obsequiados con ofertas diversas, pero el fin de año viene algo incierto. Sabemos que hay mucho drama de época ya acabado, pero no sabemos cuándo,  cómo ni desde donde nos llegará a nosotros. Así que preparémonos a conjeturar.

No sé si será la crisis económica, necesidad de crear expectativa o pura tacañería, pero los servicios de streaming cada vez promueven menos sus programas. Se espera un mes antes del debut (a veces semanas) para dar una fecha de estreno y algún que otro teaser, que los tráiler oficiales salen apenas una quincena antes que el producto que promueven

Debido a eso, aunque conozcamos de la existencia de series ya terminadas y pulidas, solo podemos especular cuando llegarán a nuestras pantallas. Esto es lo que sabemos podría ser la primera cosecha del 2023

Netflix

Valhalla:  La segunda mejor serie de Netflix del 2022 ya tiene lista su segunda temporada. Se la filmó simultáneamente con la primera y hasta tenemos un tráiler. Ahí vemos que a Leif Ericsson se le pasó la locura que lo embargó al final del capítulo-cierre de la temporada pasada. La fecha de regreso será el 12 de enero del 2023 y viene cargada de sorpresas. Bradley Janes, el Rey Arturo de Merlín será un vikingo más pagano que todos;  iremos a Nóvgorod a conocer el Rus y al celebre Príncipe Jaroslav,  el Sabio. Como bono a la diversidad tendremos astrónoma musulmana.



Les Combattants/ Women at War: Netflix no escarmienta. Ha agarrado a las protagonistas de la abominable Bazar de la Caridad y ahora las ha encerrado en un pueblecito a comienzos de la Gran Guerra. Audrey Fleurot (Un VIllage Française) es Marguerite, una cortesana cuyo hijo ha partido al frente,  Camille Paul es una enfermera feminista y Julie Bona es la madre superiora de un convento convertido en hospital a la que el estrés de estar cerca del frente le ha despertado el espíritu rebelde. Para crear un cuadrilátero mitutero entra Caroline De Witt, interpretada por la actriz judeo marroquí Sofia Eissadi, Madame de Witt ha sido encargada por su esposo ( que ha partido a la guerra)  de la fabrica familiar. O sea, tenemos un cuarteto de mujeres empoderadas. Ayy que soy presa del vértigo! ¿Por qué, en vez de huirle, planeo verla? Primero, porque soy eterna optimista. Segundo,  porque hay una serie belga sobre mujeres en la Guerra del Catorce , en Walter Presents, que hace rato quiero ver. A lo mejor y las comparo. Les Combattants llega a Netflix el 19 de enero.



 Lidia Poet: el 12 de febrero llega esta producción de Netflix/ Italia sobre la primera mujer en obtener el título de abogado en la península italiana. La omipresente Matilda D'Angelis (The Undoing, Leonardo) encarna a la abogado. 



Babylon Berlin:  La Cuarta Temporada ya está lista y vista por públicos en Alemania, el Reino Unido y Australia. Solo falta que Netflix se pronuncie sobre cuando trae la que,  a juzgar por los clips que los usuarios suben a YouTube a diario, será la mejor temporada de la serie. No vaya a ser que en Netflix hagan como en Hulu que compraron los derechos de Da Boot y nunca han pasado más que la primera temporada.

Como en Netflix cometen tarugadas por minuto no me sorprendería, pero qué mala estrategia sería esa. Este noir del Berlín al borde del nazismo tiene fans por millones en el mundo angloparlante. Prueba es este excelente video de YT donde desmenuzan y hacen conjeturas sobre cada escena de los tráileres.


La oferta alemana.

Hablando de Das Boot y series alemanas, Bavaria Films ya cerró las filmaciones de la cuarta temporada. Lo ha hecho en tiempo récord y son solo seis episodios. Lo único que se sabe es que Hoffman vuelve a tomar el timón del submarino y del rol protagónico. También que se espera que para fines de invierno ya esté en Sky con subtítulos en inglés. Entretanto la temporada 3 llegó a España este invierno por AMC

Otra serie alemana de época que ya ha tenido estreno en suelo ibero es Hotel Europa (O La casa blanca junto al lago, su título en alemán) que puede verse en la plataforma Filmin.  La historia de esta destacada hostería,  que contó entre sus huéspedes a Charlie Chaplin y Adolf Hitler,  también goza ya de subtítulos en inglés, puesto que se la puede encontrar en la plataforma australiana SBS. ¿Por qué será que Sky Atlantic en el Reino Unido y SBS (y Stan) en Las Antípodas traen primero las series continentales?  No puede ser que británicos y australianos tengan más predilección por los period piece que nosotros en La America del Norte.



HBO

 De todos los servicios de streaming, HBO ha sido el que mejores sorpresas ha traído este 2022. Sabemos que para primavera o verano tendremos las segundas partes de Julia y de Tokyo Vice, pero aun en invierno ha habido promesa. Después de dos años de espera, el 7 de marzo en la postrimería del invierno,  nos llega la segunda temporada de la excelente Perry Mason. También se habla de que a fines de invierno quizás veamos el final del cuarteto de Elena Ferrante que agrupado bajo el título de My Brilliant Friend nos ha acompañado desde el; 2018.



PBS

El 8 de enero, la PBS traerá a la Unión Americana la Tercera Temporada de las aventuras del veterinario James Herriot. All Creatures Great and Small debutará en la televisión estadounidense el domingo 8 de enero.



Desde su inició en el primer año de pandemia el whodunnit victoriano Miss Scarlett and the Duke ha tenido tres temporadas. La segunda recién llegó a costas americanas este otoño pasado. La tercera debutará en PBS en el espacio Mystery el domingo 8 también.



Y para coronar un domingo de sorpresas, a las 10PM Eastern Time,  PBS estrena la Tercera Temporada de Vienna Blood. Mientras Oskar surge en el mundo policial,  Liebermann estrena apartamento de soltero, pero sus mujeres lo han abandonado. Amelia ha regresado a Inglaterra y Clara, tras romper un segundo compromiso, ha entrado al mundo del periodismo.


Primavera y Después

Sabemos que la PBS ha comprado la producción de Canal + Marie Antoinette que ya estrenó en Francia en este otoño. El 29 de diciembre debutó en la BBC y se espera que aparezca en las pantallas estadounidenses este marzo. Repito lo que he dicho en otras entradas. No me apetece, Deborah Davis es una bestia y si se la ha contratado es porque Canal + quiere repetir el éxito de Versalles que se cifró en mucho sexo y falsedades historias.  Davis es experta en ambas cosas.



Unos días antes del fin del invierno y los fans de Sanditon verán su última temporada. Sabremos entonces el desenlace de las aventuras de Charlotte Haywood que de turista pasó a institutriz y a quien dejamos comprometida con un granjero al cual no ama.



Y eso es lo que tenemos para el resto del año. Aunque parezca increíble, si voy a renovar mi suscripción con el despreciado Netflix no será debido a Valhalla 2 o a la insufrible 1899. Mi interés en esa malhadada plataforma reside en sus futuros programas turcos. ¿Quién lo diría?  pero Netflix ya anunció que está trabajando varios proyectos en Turquía que atraen mi atención.

Ya han anunciado desde Estambul que se está filmando la Segunda Temporada de Midnight at the Pera Palace. No nos vamos a quedar con la curiosidad de no saber qué pasó con Esra y sus viajes en el tiempo. La sorpresa ha sido que también se está filmando una tercera parte de Club Estambul, algo totalmente inesperado, pero no por eso menos deseado.

Se han anunciado muchas series que vendrán de Turquía en este año que nos llega. Es que el producto turco vende. Por eso hay una cosecha de telenovelas románticas y series policiales que siempre tienen sus fans. Pero un proyecto de época ha picado mi curiosidad. Se trata de una adaptación del Frankenstein de Mary Shelley. Creature estará situada en la Constantinopla de comienzos del Siglo XX, lo que ya la hace fascinante. Puede que todavía el producto turco no me convenza, pero es innegable que sus elencos son bellísimos (los actores de ambos sexos) y que les dan un toque glamoroso a sus producciones de época.

Tendremos que esperar a la oferta tuca. ¿Entretanto cuál de estas series les apetece?

 

martes, 19 de julio de 2022

Das Boot 3: De Como “Una de Piratas” Nazis se Convirtió en el Band Of Brothers Náutico

 


Desde la Primera Temporada de esta,  mi serie alemana favorita,  que noté que más que parecerse al filme de Wolfgang Petersen tenía un aire entre Black Sails y Los Piratas del Caribe. Ahora,  en la tercera entrega,  se suceden los abordajes, vuelven a abandonarse náufragos en balsas, hay tesoros que recobrar,  y nos asombran con trucos que, como dice el Comandante Swinburne,  “son deshonrosos”. Sin embargo, nunca habíamos visto un lazo tan fuerte entre oficiales y tripulación, una camaradería que se logra a punta de sobrevivencia y que solo es comparable a la de Band of Brothers.

Comienzo agradeciendo a los innombrables que me permitieron saborear la mejor serie alemana que he visto en mi vida. Das Boot supera a Babylon Berlin cuya última temporada trajo ambigüedades confusas y personajes que se traicionaban a sí mismos. En cambio , El Submarino (como se le conoce en algunos países hispanoparlantes) mejora con cada añejada como un oporto de calidad.

Dos Padres Enlutados

Creo que fue en la primera temporada que tuve una visualización futura. Robert Ehrenberg, el traumatizado y cobarde ingeniero de máquinas, es puesto a cargo del submarino que ayudó a construir. Esto ocurrirá efectivamente. En 1943,  LI (jefe) como le llaman sus hombres se convierte en KaLeu. Se lo merece porque en este cuento de piratas disfrazados de marineros nazis, es el que tiene más alma de perro de mar, a lo Long John Silver más que a Sir Francis Drake.



Antes de ver como Ehrenberg ha evitado el paredón (castigo mínimo para un oficial que ha apoyado dos motines, una deserción en masa,  y asesinado a su capitán), vamos a conocer a su contrincante, uno que como el personaje de Franz Dinda ha experimentado el castigo de perder un hijo.

El primer episodio inicia en alta mar. El comandante Swinburne (Ray Stevenson,  que es como un calco de su Barbanegra de Black Sails) acaba de recibir un telegrama anunciando la muerte de su único hijo. Con el papel estrujado en la mano ordena desde su navío un ataque a un U-Boat, luego en un bote se dispone a abordar el submarino que se ha rendido. Vemos en la mar marineros germanos suplicando se les rescate. Swinburne los escucha como Ulises oía el canto de las sirenas.



Los que conocen la historia del Laconia, recordarán que, tras el arriesgado,  pero caballeroso salvamento por parte de un U-Boat, se prohibió,  tanto en la Kriegsmarine como en las armadas Aliadas,  el rescate de tripulaciones de submarinos. Aun así, sabemos que la siguiente acción de Swinburne,  de matar a balazos a los oficiales desarmados que se rinden en cubierta,  es un acto de venganza personal.



Por terrible que nos parezca no debemos olvidar el pavoroso episodio,  casi al final de la Primera Temporada de Das Boot,  en que la tripulación pirata abordo un navío rumano . Bajo las órdenes del demente Wrangel,  mataron a la tripulación, les robaron el combustible y hundieron al barco con su cargo de esclavos judíos atrapados en las entrañas.

Swinburne desembarca en Liverpool y va en busca de la esposa a la que solo lo unen los detalles del entierro de Daniel. Nadie nota que el Comandante está traumatizado y al borde de la locura, puesto que lo echan a la mar sin reparo.



Nos vamos a Alemania donde otro marino vuelve a poner pie en tierra. Ehrenberg ha regresado a su natal Kiel donde nadie lo espera.  Visita lo que queda de su casa, un muro adornado con una cruz, único recordatorio de la muerte de Frau Ehrenberg y su hijo. El ingeniero no intenta buscar alojamiento,  prefiriendo instalar su hogar en un bote.

Curioso que un hombre que no sabe nadar se sienta pez fuera del agua cuando lo sacan a tierra. En el muelle entabla conversación con una nenita cuya madre está nadando. La mujer sale del agua y se viste. No la vemos porque está lejos, pero debe ser guapa puesto que el marino la observa con atención. Ehrenberg se despide de la nena y vuelve a su caparazón marina.



Ehrenberg en Sociedad

Próxima escena. Casa de los Hoffman. Si, los parientes de Klaus. Conocemos a su hermana Hannie y al esposo de esta. Volvemos a ver al legendario Comandante Hoffman ( Ernst Stotzner, el General Seeger de Babylon Berlin)  , muy mentado él, pero que solo habíamos visto en los delirios de su hijo. Dado que todos creen a Klaus muerto en combate, el pobre viejo está al borde de perder la razón y da muestras de senilidad. El yerno está histérico. Esa noche dan una cena de gala y debe traer al padre de su mujer, pero exige que no lo avergüence.



Otro invitado a esta gala es Robert Ehrenberg. Es un poco chistoso verlo parado en el umbral con el cabello engominado como si se lo hubiese lamido una vaca y esas barbas de virutilla de fregar ollas en un espacio donde todos están rasurados (el actor ha dicho que le toma cuatro meses dejársela crecer) . Como que titubea antes de entrar y nos damos cuenta de que nunca lo hemos visto en sociedad. ¿Fue siempre así de huraño o es el luto el que lo volvió insociable?

La respuesta la da un amigo del pasado que se ve feliz al verlo ( “al fin, una cara conocida”)  y lo escolta a la mesa. Se trata del guapetón de Franz Hartwig ( que me entero no volverá en la segunda temporada de Unsere Wunderbaren Jahre).  Ehrenberg no parece contento de verlo. Ignorando la hosquedad de “su amigo”, Rudy Vogt (así se llama) comienza a informarlo de los últimos chismes.



El con cara de bebé que está sentado al frente, es ahora capitán de su propio submarino, algo que debía ser el destino de Ehrenberg, pero como no tiene parientes importantes en el Partido… Ehrenberg siempre lacónico, no le dice que a él le vale ser capitán. Rudy comienza a hablar de Wrangel de manera muy despectiva. Dice que es una suerte que se haya muerto y ojalá haya sufrido mucho. Ehrenberg permanece en silencio. Realmente debe estar muy molesto: no puede beber porque es alcohólico, no puede comer porque metería la barba en la sopa,  y la conversación no es amena.



Resulta que la cena es para honrar a un almirante japones que está ahí muy tieso y no habla ni jota de alemán. A su lado está Pierre Kiwitt . Ohhh me había olvidado, es “King Kong” Schultz el marino estrella cuya tripulación violó y mató a la judía Natalie en la Primera Temporada. En un intermedio, los germanos intentan congraciarse con los tiesos invitados nipones, a pesar de que el viejo Capitán Hoffmann interrumpe con sarcasmos muy atinados, pero poco recomendables.





El amigo chismoso le susurra a Ehrenberg que Hoffmann no ha sido el mismo “desde que murió su hijo”.  Súbitamente Rudy recuerda que Robert también navegó con Klaus Hoffmann. ”Tienes un don para perder capitanes” dice sin mala intención. Ehrenberg está que vomita.





Nos enteramos de que, si Ehrenberg sigue en la Kriegsmarine, es porque esta necesita personal. Sobre todo, necesita de un buen ingeniero . Ahora está a cargo del diseño y construcción de los submarinos y de las pruebas preliminares antes de enviarlos al mar de batalla.

Descubrimos lo buen profesional que es cuando se presenta un problema en el U-949,  el flamante u-Boat que será el protagonista de esta temporada. Falta un cristal del periscopio. Encargarlo tomará tiempo y dilatará la puesta a proa del sumergible. Ehrenberg sonríe y les dice a los oficiales que lo que se hace en esos casos es improvisar y no dejar que los superiores se enteren.



Va la tienda de un oculista que atendía los lentes de su difunto hijo. Recuerda que durante la Gran Guerra el lentista hizo los cristales para periscopios de submarino. Lástima, el señor ha muerto, pero su hija ha heredado el negocio y las habilidades. Ella se encarga del lente.

Esperándola,  y comiéndosela con los ojos, Ehrenberg la reconoce, es la nadadora del muelle. Greta (la insufrible Elissa Schlott de Unsere Wunderbaren Jahre)  ha oído todo un reporte de parte de su pequeña. Esto rompe el hielo entre ambos. El ingeniero ofrece cuidar de la niña mientras Greta nada y ella le pide que traiga a su hijo . Ahí es cuando Ehrenberg, suelta el “ está muerto”. Y se marcha dejando a su nueva amiga cariacontecida.



Los Carteristas de Dusseldorff y Forster en Lisboa

La falta de personal para seguir batiendo una guerra que esa primavera se peleaba en varios frentes se refleja en la gran subtrama de esta temporada. Harri Weidner y Pauli Muller son niños vagabundos de Dusseldorff arrestados por carteristas. En la comisaria,  el detective que los arrestó les presenta el código legal nazi para los ladronzuelos. Por ser menores de edad,  se les enviará al reformatorio. Una vez cumplan 18 años,  se les castrará para que no se reproduzcan sus genes criminales.




Los horrorizados niños reciben entonces una segunda oferta. El policía les puede conseguir documentación que atestigüe que son mayores de edad,  siempre y cuando se matriculen en la escuela de la Marina que prepara las tripulaciones de los submarinos. Harri, que antes que las bombas aliadas lo convirtieran en huérfano tenía un hogar, acepta. Pauli , a sabiendas que los submarinos son catafalcos,  se muestra remolón, pero finalmente firma.



El entrenamiento es brutal. Sobre todo, para Harri que es asmático. Aun así, está determinado a ser marino. A Pauli le baja un ‘Lenú”, un “lo que tu hagas yo también puedo hacerlo”. En esa competencia, Pauli acaba siendo un alumno aventajado. La prueba final antes de la graduación consiste en sumergirse en pares,  y provistos de máscaras de oxígeno,  hasta el fondo de una piscina para recuperar una moneda. El equipo Mueller-Wiedener lo consigue, a pesar de que a Harri se le rompe la máscara y Pauli debe compartir su oxigeno con su amigo.





El instructor que no los quiere inventa un error y los expulsa, pero su segundo oficial y los compañeros de los muchachos exigen que se les haga justicia. Harry y Pauli se gradúan y parten a integrarse a la tripulación del U-949. Eso es más o menos lo que ocurre en el primer episodio. “¡Epa! ”dirán uds “¿Y qué paso con Hagen Forster?   Pues esa es una historia aparte.  El primer episodio cierra con el Hombre sin Rostro llegando a Lisboa en un avión de la Lufthansa.



Para el segundo episodio sabemos que Hagen Forster viene en una misión encubierta, bajo el nombre de Werner Giese y como representante de una empresa suiza. Su misión consiste en retirar el cadáver de Dorfmann, otro agente de la Gestapo,  y esclarecer su asesinato. Forster es muy discreto sobre el pasado que conocemos y el que ignoramos. Se niega a contar que ha estado haciendo desde la última vez que lo vimos. No suelta prenda cuando lo interroga Weiss (Trystan Putter que, cansado de hacer de judío o resistente,  ahora retrata a un retorcido funcionario nazi),  el jefe de la Legación Alemana en Lisboa.



Weiss lo informa que Dorfmann había descubierto un espía de los Aliados entre los alemanes. Antes de revelar la identidad del traidor,  Dorfmann fue ultimado. Weiss le advierte a Forster/Giesse que investigue con cuidado puesto que la policía cree al muerto víctima de un asalto y los alemanes no quieren preocupar a la autoridad de un país cuyos productos (sobre todo el famoso wolframio) son tan necesarios para el esfuerzo bélico nazi.



Al ir a ver el cadáver de Dorfmann en la morgue, Forster conoce al solapado inspector D’Acosta que parece saber más de lo que dice. Acosta también menciona que el gobierno portugués no desea una invasión nazi.



Durante toda la guerra, Portugal fue un hervidero de espionaje de ambos bandos. Lo vimos en El Tiempo entre Costuras, en Vientos de Guerra y en Fleming).  Por otro lado, Lisboa era la vía de escape de Europa para judíos y antinazis. Forster ve las filas que la gente hace ante las embajadas de países americanos. En la morgue, Acosta le señala al alemán los cadáveres de judíos a los que les negaron la visa y han preferido suicidarse.

La trama nos muestra ingleses y alemanes conviviendo en el casino. A mujeres como Bettina Grueber que la primera noche aparece en la suite de Forster,  con bragas negras y champagne en mano a encaramársele encima al hombre de la Gestapo. El esposo de Bettina, el cónsul Grueber, le advierte “ese hombre no es lo que aparece”.



Tenemos a Beck, supuesto encargado de prensa de la embajada, un individuo que podría haber sido interpretado por Sydney Greenstreet. Y a Inez (Joana Ribeiro la Úrsula de Gloria) , ex novia de Dorfmann, encargada del casino y que le echa una mano a Forster, pero tampoco parece ser lo que pretende ser. Hay mucha aura de Casablanca en todo este cuento. ¿Habrá bella amistad entre Forster y D’Acosta?



Es un espacio fascinante y Das Boot crea una subtrama paralela en la que Forster se convierte en un protagonista con toques heroicos. Lo vemos investigar al margen de las celadas y obstáculos que le ponen quienes no quieren que descubra ni al asesino ni los motivos para asesinar a Dorfmann.

Esta historia está muy bien equilibrada con las otras subtramas. A diferencia de la soporífera búsqueda de venganza del Comandante Swinburne, no incomoda. Es casi un remanso de paz cuando interrumpe todas las tragedias que suceden en Kiel, pero los caminos de los marinos y del hombre de la Gestapo están totalmente separados.



Un Capitán de Agua Dulce

Los niños marineros se integran al submarino. Entran con el pie izquierdo ya que se dan de golpes con otros jovencísimos cadetes, incluyendo a Wim,  el frágil cocinero. Son reconvenidos, pero no muy estrictamente por el jovial contramaestre Erdmann (Artjom Gilz de Charite at War).




Es en el submarino en que aparece otro arco,  el de Franz Buchner y su familia. Tal como chismorreó Rudy Vogt, los Buchner son escaladores sociales que solo han podido llegar arriba gracias a sus servicios al Partido. Como le explica Ulrika Buchner  (Fritzi Haberland, la Frau Elizabeth de Babylon Berlin) a su hijo una vez los encopetados de Kiel   miraban a los Buchner con desprecio. Es hora de demostrarles cuanto valen. Para eso le ha conseguido al nene el puesto de KaLeu. Craso error.

Buchner es más inexperto que él no-tan-difunto Klaus. Anda cargando sus instrucciones en una libretita que debe consultar a cada rato. Durante los ejercicios navales todos se dan cuenta del subterfugio y el travieso Pauli se la roba y esconde en el baño donde la libreta casi es usada para limpiar traseros. Mientras la buscan,  Buchner debe apoyarse en Ehrenberg quien le sopla instrucciones al oído.




Pauli se sorprende cuando sus amigos le reprochan el robo ya que pudo perjudicar a toda la tripulación. El ex carterista no comparte el espíritu de camaradería que Harri ha abrazado. Los insulta a todos y acaba peleándose hasta con Harri.



Esa noche, durante un bombardeo del puerto, Pauli intenta atraer la atención de los aviones enemigos para que lo maten. Es rescatado por Ehrenberg quien le aconseja que encuentre un proyecto de vida en el submarino, que lo convierta en una razón para continuar vivo. Básicamente lo que el ingeniero ha estado haciendo.




Sin embargo,  la vida de Ehrenberg se está complicando. Está convirtiendo a estos niños-piratas en sus hijos, tal como lo hace con Fanny. Su relación con Greta sigue a pesar de que ella tiene un marido invalido escondido en un hospital. Lo peor está por llegar.



El legendario Almirante Hoffman ha conseguido la bitácora del submarino de su hijo. Una sola revisada y reconoce que las ultimas paginas no fueron escritas por Klaus. Ordena que le traigan a Ehrenberg. Una escena que nos recuerda la cobardía perpetua del Ingeniero. Comienza balbuceando boberías:  “Klaus era un buen hombre”; “Era mi amigo…”(oye niño, si solo se conocieron tres días antes que lo dejaran en una balsa la deriva). Finalmente huye. Le cuenta a Lessing, más tarde, que el viejo marinero sabe que su hijo vive.

En una audiencia con el mismísimo Almirante Donitz, Hoffmann senior horrorizado descubre que su hijo es ahora considerado un traidor. Es curioso como todos parecen saber lo que ocurrió en el submarino y colaboran en una campaña de encubrimiento que rompen a cada rato con medias palabras. “Las porquerías que la gente habla de ti” dice Rudy a Robert ; “Te has salvado del paredón a punta de mentiras” le recuerda Lessing a Ehrenberg.




El primer desastre de la temporada ocurre cuando en un ejercicio náutico, el ancla del submarino se engancha en una mina que se les quedó en la Gran Guerra. Rudy, que funge de ingeniero, se paraliza; Buchner no sabe para donde correr y es Ehrenberg quien los salva. Parte de su contradictorio carácter es que su cobardía desaparece en casos de peligro.



Cuando se desenganchan y vuelven a puerto tienen un encontronazo con un barco. Harri,  a cargo de la radio, se demora un segundo en dar aviso de la colisión, lo que le cuesta la vida a un marinero. Rudy culpa a Buchner y exige a Ehrenberg que haga algo para evitar que la tripulación se haga a la mar con un capitán que es un inepto calzonazos. Tras darse cuenta de que Rudy,  con tal de quedarse en tierra con su familia está dispuesto a dañar la nave (el trizó los espejos del periscopio), Ehrenberg decide actuar.

Culpa y Expiación

Decidirse no es lo mismo que decidir. En una reunión con Lessnig y “King Kong” Schulz, Ehrenberg descubre que Franz Buchner es intocable. La culpa recaerá en los “dispensables” Harri y Pauli. Deprimido el ingeniero se los lleva , junto al cocinerito y a un cuarto cuyo nombre todavía no conozco, de excursión en su yate-casa.





Aparecen las Nussmaier y se unen al grupo. Los chicos están encantados. Uno dice que algún día tendrá un bote como ese, pero solo para pescar. Harri dice que quiere volver a tener una familia como…y señala a Ehrenberg y Greta que están ahí muy juntitos. Aunque la pareja intenta explicar que no son una familia los niños ven lo que adultos no quieren reconocer.




Envalentonado, Wim le pregunta al ingeniero si es cierto que no sabe nadar. De entre sus barbas, la voz de Ehrenberg farfulla algo como que no ha tenido tiempo para aprender, dulcemente Greta se ofrece a enseñarle. En medio de tanta armonía, Robert nota que Pauli se ha alejado del grupo. Va donde él para averiguar que le ocurre. Pauli le cuenta que en sus días de mendigo aprendió a reconocer tres miradas que la gente le dirigía. Unos lo miraban con desprecio; otros con lástima, pero los peores eran quienes lo miraban con remordimientos. “¿Por qué se siente culpable?” le pregunta al ingeniero. Es cierto, las culpas están aplastando a Ehrenberg que las carga sobre sus hombros, encorvado como un Atlas.



Para aumentar su caudal de culpas, Greta le exige que saque a Pauli y a Harri del atolladero. Como si fuese poco, Rudy antes de subirse al bote con Buchner prefiere triturarse el brazo en una máquina. Como recordaran de Charite at War, los médicos nazis andaban al acecho de heridas autoinfligidas por soldados que no querían regresar al frente de batalla. ¡Pobre Robert Ehrenberg!  Debe salvar a los chicos, debe salvar a Rudy, ¡debe salvar el mundo! 

El ingeniero recurre al ejemplo pirata que ya conoce. Se confabula con Buchner y Erdmann para declarar que lo de Rudy fue un accidente, va al juicio y declara que Buchner es inocente, pero que Pauli y Harry también lo son. El único culpable es él. En expiación,  se ofrece hacerse a la mar con el submarino.

Lessing está furioso.  “no es lo que acordamos”. King Kong se lo lleva al pasillo. Está encantado. Que Ehrenberg se vaya con sus grumetes a saludar a Davy Jones, es una manera elegante de zanjar el asunto y de librarse de presencias molestas. El rencoroso Lessing le quita al ingeniero el derecho de reparar fallas menores en el submarino. Lo quiere lejos de su vista y en el fondo del mar lo más pronto posible.



Los chicos están felices de que el Ingeniero Ehrenberg venga con ellos y se van a celebrar en un burdel su última noche en tierra. Ehrenberg dice que se quedará a reparar las maquinas. Lleno de remordimientos,  el joven Buchner quiere acompañarlo, pero el ingeniero lo convence de pasar esa noche en familia. Aunque, por un segundo, pareciera que Ehrenberg quiere integrar al capitán de agua dulce a su círculo de hijos adoptivos, sus motivos son más mercenarios.



Contraviniendo una vieja superstición, Ehrenberg ha traído a su Greta para darle un tour del submarino. Cuando ya están, en lo que pasa por recamara, le suelta que vuelve al mar. Greta esta horrorizada. ¿No dijo que nunca más…?  El Oberleutnant la interrumpe, también le juro que costara lo que costara salvaría a los niños. Ese ha sido el precio. Conmovida, la rubia lo lanza contra la pared y le planta un calugazo en las barbas.  Robert mantiene los labios cerrados.








Le reprocha a Gretita el ocultarle la presencia del marido. Frau Nussmaier sale con que está arreglando “su situación marital”. “Debes tomar la mejor decisión para ti y para Fanny” dice Ehrenberg. No debe pensar en él. “No soy un buen hombre”. La rubia lo hace callar: “no eres tú. Fue la guerra…”El show del Casto José acaba y el ingeniero no se aguanta más antes de darle un mega beso que hasta a mí me dejó tiritando. No importa que corten la escena y nos manden a Lisboa. La imaginación lo puede todo. En cambio, en tierras portuguesas el pobre Forster debe someterse a otra sesión de sexo tórridopero no buscado con otra fémina.

Y he ahí el resumen de cinco episodios de la decena de esta temporada. El U-949 se hunde en las aguas del Báltico con un capitán depreciado por su juvenil tripulación que, sin embargo, está feliz ya que sabe que el verdadero KaLeus es su protector Robert Ehrenberg. Las ordenes de Greta deben cumplirse:  “vuelve y trae a los niños de regreso”.




Los Cazadores Serán los Cazados

Es en el sexto capitulazo con mayúscula donde las historias se bifurcan. Donde Swinburne buscará su venganza por la pérdida de su hijo y donde Ehrenberg retomará su rol de padre de la nave que construyó y de sus tripulantes que ahora hasta Buchner anda trotando tras de su ingeniero pidiendo y siguiendo las ordenes de su subalterno.




A pesar de las nuevas tecnologías de los Aliados, Ehrenberg dará una dura batalla, sacándose estrategias de la manga para circunnavegar a los ingleses hasta el punto de que Swinburne lo apoda “Herr ZigZag”, pero la guerra marinera ha cambiado. Ahora “Los cazadores serán los cazados” como sentencia el comandante inglés.



En tierra ocurrirá lo mismo. Forster se convertirá en fugitivo, acusado y acosado por la policía del corrupto D’Acosta de ser un asesino (lo es). Los alemanes le quitarán su apoyo y el agente de la Gestapo deberá confiar en un extraordinario aliado. No es spoiler puesto que es parte del trailer,  retorna Klaus Hoffmann con una fascinante historia de cómo ha sobrevivido.



SPOILERS: Ehrenberg regresa vivo a Kiel  (no es tan spoiler porque Franz Dinda ya ha dado entrevistas sobre cómo se reintegrará este verano a las filmaciones de la cuarta temporada) con los cuatro chicosaunque uno venga en forma de cadávery aunque encuentra malas noticias en el frente romántico, hay buenas nuevas en el frente del bromance.



Acabo con solo elogios a una narrativa bien hilvanada, visualmente espectacular, muy buenas actuaciones. Amo a los personajes, aunque me dolieron un par de pérdidas, quiero seguir viendo esta saga y que se vuelva eterna. Los primeros cuatro episodios son excelentes y sirven para crear mundos donde ocurrirán sucesos prodigiosos. Para los que quieren acción dentro del submarino, del sexto al octavo hay una ristra de episodios imperdibles.

Estos episodios marcan la evolución de Ehrenberg como pater familiae de tripulación y navío. El mismo Swinburne lo felicitará. Ha sabido rescatar una tripulación infantil, “hasta su comandante es apenas un niño”. Sin embargo, el mismo Buchner aprende bajo la guía del ingeniero y es quien desarrolla la maniobra más pirata para salvar al submarino y sus tripulantes. Esto no es Kipling, Ehrenberg no es Manuel ni Buchner es Harvey.  Esto es la mera Isla del Tesoro con Jim Hawkins apoyándose en Long John Silver.




Una nota final para los quejosos de siempre. Despierten, esto hace rato que dejó de ser Das Boot, la película. Esa trama cubría sucesos de 1941, cuando estas manadas de lobos reinaban en el Atlántico. Estamos en 1943, el panorama ha variado. Algo que nos muestra esta temporada es como a punta de tecnología los Aliados cambian el rumbo de la Batalla del Atlántico y los U-Boat comienzan a decaer.





Contenido Violento y Gory: Ha sido menos fuerte en términos de muertes y torturas que reinaron en los relatos en tierra en temporadas anteriores. La tortura del pobre Beck ocurre fuera de pantalla. Hay una explosión en Lisboa, pero lo más fuerte fue cuando Rudy metió el brazo en la máquina que se lo trituró. Hay una extracción de un vidrio que una explosión clavó en el pecho de Forster y en el submarino,  Buchner ( que se nos revelará como un estuche de monerías) le practica una sangría a Wim, el cocinerito, para evitar que se propague la gangrena por el cuerpo.



Contenido Sexual y Desnudos: Nunca supimos si Ehrenberg y Greta llevaron su beso más lejos y lo hicieron a la paraguaya en ese cubículo del submarino,  porque en la litera del ingeniero no cabía ni Tyrion Lannister. Tenemos al pobre Forster siendo “violado” por mujeres de diferentes nacionalidades en Lisboa. Tenemos en el segundo episodio una escena de sexo con desnudos totales entre Hannie y su marido, pero sin gota de erotismo puesto que es evidente que lo hacen en busca de un hijo. Y como yapa,  un desnudo frontal de Pierre Kiwitt en el episodio 8.





Contenido Feminista: A pesar de tratarse de una serie “para machos”, Das Boot se las ha manejado para brindarnos un retrato de las mujeres atrapadas por guerras que ni han iniciado ni es lo suyo. Ahora tenemos una visión de la mujer alemana, de la ordalía de ser esposas y madres bajo el Tercer Reich.

El primer caso es el de Johanna “Hannie” Lessing (nee Hoffmann). Su calvario será el de muchas mujeres cuyos parientes entran en la lista negra hitleriana. Como le grita al padre,  mientras el Almirante caía en una depresión comatosa tras la supuesta muerte de su hijo, la SS,  enterándose de la deserción de Klaus,  invadía la casa Lessing y aterrorizaba a Hannie y a su esposo recordándole el concepto jurídico nazi de Sippenhaftung que criminalizaba a toda la familia de un traidor.



Debido a eso Lessing ahora ocupa un puesto oscuro en una ciudad menor; por eso Hannie recibe pullas constantes por ser hermana de un desertor y por eso ha tratado de proteger a su padre de una dolorosa verdad que carga sola, pero cuando el comandante la recrimina por su mentira grita indignada “¡estoy harta de padre, hermano y marido!”





Y es que Hannie tiene además que cargar el estigma de ser estéril, un pecado en la Alemania Nazi. Hannie debe soportar que diosas de la fertilidad como Ulrika Buchner le refrieguen en la cara su falta de hijos. Cuando su marido la humilla obligándola a pedirle disculpas públicas a Ulrika, Hannie se venga recordándole a Lessing que los médicos no han encontrado fallas en ella. El incapaz de engendrar es su marido.  



A pesar de que Hannie salga con mituterismos como que siempre le tuvo celos a Klaus debido a que su padre lo prefería por ser varón (“yo era mejor marinero que mi hermano” le dice a su amante “King Kong” Schulz),  su personaje logra transmitir los peligros de ser mujeraun aria y de clase alta en el Tercer Reich.  Muy buena actuación de   Luise Wolfram a quien viéramos en Charite at War.

En cambio, Ulrika Buchner demuestra como una mujer podía jugar bien sus cartas y ascender en ese mundo totalitario/patriarcal que era la Alemania Hitleriana siguiendo las pautas que el manual establecía para la esposa nazi perfecta. Ha maquinado para que su marido ascienda dentro del Partido tal como ahora máquina para que su primogénito ascienda en la Kriegsmarine. Entretanto, ella combina sus labores de ama de casa con labores de caridad propias de dama de la alta en un país sometido a bombardeos y a refugiados.



Todo esto lo hace Ulrika con una cría en brazos. Entre la bebé y el Teniente Buchner hay cuatro otros niños. Ulrika corresponde al ideal nazi de la madre prolífica. Al nacer su sexta hija ha recibido, de las manos del mismísimo Fuhrer, una medalla especial creada para las madres del Reich.




Es un placer ver de nuevo la Frau Elisabeth,  ahora acicalada con pieles y joyas entre las que destaca la condecoración que Frau Buchner porta como si fuese una Cruz de Hierro y se la mete por los ojos a quien encuentra. Lo más fascinante es como en ese mundo machista los hombres se inclinan ante esta diosa-madre y acatan sus pedidos.



El tercer ejemplo de la mujer en la Alemania nazi es Greta Nussmaier. Al comienzo la vemos como una mujer independiente, madre soltera que se ha hecho cago del negocio de su padre. Se la ve decidida y una decisión es iniciar una amistad romántica con Robert Ehrenberg, pero Greta tiene un secreto. Su marido volvió del Frente Oriental con una conmoción cerebral que lo tiene inmóvil en una silla de ruedas.



Greta toma la decisión de abandonarlo e iniciar una nueva vida con el ingeniero, pero se olvida del país en el que vive. Un invalido no tiene cabida en la Alemania de superhombres. El médico le explica a Greta, el único camino del marido se acaba en un centro de experimentos tras los cuales vendrá la eutanasia. La única esperanza es que Greta se haga cargo de él. Este dilema terrible solo se le puede presentar a una mujer en un estado totalitario donde veteranos minusválidos únicamente sirven para experimentos.




Factor Diversidad: Por una vez no tenemos judíos, aunque se ven bastantes entre los refugiados con los que se tropieza Forster en Lisboa. Lo más diverso son los japoneses, el Almirante Ido en cuyo honor se da la fiesta en el primer capítulo y los tripulantes del navío que entregan la carga de oro que convierte al U-949 en una urca del tesoro. Me encanta cuando los marinos japoneses rescatan a Pauli del mar y acaban diciendo que los alemanes son tan extraños como si fueran marcianos.