Mostrando entradas con la etiqueta Vikings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vikings. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

De Groenlandia al Puente de Londres: ¿Por qué Valhalla es mejor que Vikingos?


 Valhalla, la esperada secuela de Vikings, comienza con una Boda Roja que es en realidad un ejemplo de limpieza étnica histórica. En la serie, Michael Hirst un enamorado de las guerras de religión quiere hacernos creer que la gresca es entre cristianos y paganos, pero la realidad apunta a un miedo al crecimiento de una minoría que,  aunque de piel clara,  es percibida por el grupo de poder como peligrosa.

La Matanza de San Bricio

Los críticos han hablado de crear una nueva Juego de Tronos, olvidando que por popular que fuera Vikingos nunca llegó a; nivel de fenómeno/franquicia. Sin embargo, es evidente que Valhalla en muchos aspectos intenta alcanzar la obra de Martin comenzando por esa Masacre del Dia de San Bricio que adquiere ribetes de Boda Roja (hasta había unos perrillos por ahí ladrando “¡Queremos ser Viento Gris!”).

Lo importante es recordar que la Boda Roja es ficción y lo ocurrido en St. Brice sucedió en la realidad. En una noche se exterminó a toda la población danesa de Inglaterra, viejos, niños y mujeres. La iglesia que inaugura Etelredo en el segundo episodio,  fue quemada por los ingleses puesto que estaba llena de daneses que buscaban santuario.



Este suceso horrible, cometido sin provocación, no nació de un motivo religioso. La gran mayoría de las víctimas eran cristianos, se sentían sajones  (los que también eran un pueblo invasor) y habían olvidado nombres y costumbres escandinavas. Si fueron asesinados fue porque para la elite eran un elemento foráneo y dañino. Etelredo los compara con una plaga del cereal y habla de “exterminarlos”. Eso hoy es considerado racismo y limpieza etnica.

Como nos cuenta la serie, la noticia de esta masacre llegó al mundo vikingo. El Rey de Dinamarca ordenó una expedición vengadora que reuniría a vikingos de toda Escandinavia. Juntos marcharon sobre terreno anglosajón. De eso se trata esta historia.

Bueno , historia… La expedición punitiva tomó casi una década en ponerse en marcha. Las cosas se hacían más lentas en la era pre-wifi. No la convocó Canuto,  sino su padre. Mejor no tener tantos actores a quienes pagarles.



Los Hijos de Erick, el Rojo

Los vikingos, unos cristianos, otros paganos se reúnen en Kattegat que de pronto ya no está en Dinamarca sino en Noruega. Hasta allá llega Leif Erickson de Groenlandia a vengar a su hermana.  Aunque Frejdis Ericksdotter sabe vengarse sola,  su padre, Erick el Rojo, la ha enviado con hermano y séquito.

Tras sobrevivir una tormenta perfecta, los Erickson llegan a Kattegat y se encuentran que el mundo está lleno de problemas. Tienen que encontrar al violador de Frejdis entre docenas de vikingos que han venido a vengar a parientes masacrados en Inglaterra.

Pronto los hermanos conocen a diversos personajes, Jarl Haakon (que en la vida real era varón y blanco) que controla Kattegat y Harald Sigurdsson (Leo Suter de Victoria y Sanditon) ,  futuro rey de Noruega y descendiente de mi querido Harald Finehair. A la expedición se une Olaf, medio hermano (énfasis en el “medio”) de Harald.  Olaf que se parece a Orson Wells y anda cubierto con una capa de piel ( mi hermano dijo “mató a muchos gatitos para fabricarla”),  es el futuro santo patrono de Noruega. Por eso quiere hacer conversiones masivas.


Olaf y su capa de gatitos y Haakon parece que se compró una en la misma tienda

Leif (que por entonces era un viejito que le contaba a sus nietos sobre sus aventuras en las costas de Massachusetts) se mete en problemas. Su padre era un berserker tan sanguinario que ha dejado enemigos por todos lados y es Leif quien debe pagar sus deudas. Algo que hace al personaje muy simpático es que nunca ha matado a nadie (solo ositos polares) y que, aunque es un experto luchador,  se las arregla, al menos en el primer capítulo para seguir virgen en ese aspecto. Agreguémosle que tiene un compás moral indigno de vikingo y que es devoto de su hermana y… ¡ Leif es mi héroe!



El problema es que Frejdis ha venido a vengarse y lo consigue, acuchillando a su violador en medio de un banquete enfrente de todo el quien es quien de Kattegat. Abucheos a los escritores que nos tuvieron una hora creyendo que el violador era San Olaf cuando se trataba de su lugarteniente.

Prenden a Los Hijos de Erik. El santo quiere masacrarlos, su hermano los defiende, Haakon quiere ser justa, pero es difícil cuando las huestes de Olaf amenazan con incendiar Kattegat. Harald salva la situación. Frejdis quedará de rehén con Haakon y Leif pagará la deuda de su hermana uniéndose a la expedición. Necesitan de timoneles expertos como el chico de Groenlandia.

Leif acepta y ya le llueven problemas. Tiene una tripulación mixta y los paganos no quieren remar con cristianos. Salta la sangre y Leif mata su primer humano con la misma sangre fría con la que despacharía a un oso polar.



Entretanto, Jal Haakon que no parece tener ganas de custodiar a la rehén empaca a Frejdis a Upsala en Suecia . Este es el último reducto de los Viejos Dioses , la joven de Groenlandia allá será instruida en la religión pagana. El viaje comienza mal, ya en Suecia, el sequito de Frejdis es atacado por uno de los guerreros de Jarl Kare, un fanático religioso empeñado en destruir a cuanto pagano encuentre en su camino.



Fredjis, todo su sequito aniquilado, logra llegar a Upsala donde cae bajo la protección de los sacerdotes paganos quienes hacen aflorar los poderes de volva de la forastera. Frejdis tiene un encuentro en sus visiones con El Vidente que sigue tan gruñón como siempre, Confieso que todo este cuento no me interesa mucho. La religión escandinava se la dejo a Himmler y a la Ahnenerbe. Lo fascinante es el juego de tronos que se desarrolla en Inglaterra.



Godwin, Emma y el Juego de Tronos Inglés

Etelredo,  el Indeciso,  se está muriendo y manda a buscar a su segunda esposa Emma a Normandía. Teme a la invasión vikinga y más cuando su heredero es el imberbe Edmundo. Han querido comparar al pobre Edmundo con Joffrey Baratheon. ¡Que insulto!  Edmundo es un buen chico solo que es inexperto e impetuoso. El mismo tiene dudas, pero será apoyado por Emma que es total badass como corresponde a la tataranieta de Rollo, el Vikingo.



Otro mentor fan-tas-ti-co es Godwin que parece un poco el Meñique de este cuento, pero es mucho más que un regente de burdel. Después de interpretar a un Borgia, un Plantagenet y un Saxe-Coburgo, David Oakes nos regala este retrato de uno de los individuos más fascinantes del medievo. Godwin fue más que un Kingmaker, fue un padre de reyes, y si nos apuramos, hay cinco familias reales europeas que descienden directamente de él.

Es Godwin el único que se atreve a señalarle al joven rey sus fallas, pero también sabe imbuirlo de confianza. Así Edmundo asegura el apoyo de su cuñado, el oportunista Eadric Streoda,  y pone en marcha la soberbia estrategia de Emma haciéndola pasar por la suya. El problema es que, desoyendo los consejos de su madrastra, Edmundo reacciona a las provocaciones de Canuto y casi se cae al Támesis. Sucede que Canuto le ha aceptado el plan a Leif Erickson para derribar el Puente de Londres. De ahí viene una tremenda batalla.



Al final de esta batalla solo quedan vivos Leif y Liv del batallón de Groenlandia. Canuto tiene prisioneros a Edmund y a Godwin. Emma ha desaparecido, secuestrada por el codicioso Olaf que amenaza con matar a sus hijitos. Con un poco de ayuda de Harald y Godwin, Canuto los rescata. Godwin que ha llegado donde los principitos disfrazado de fraile,  responde a la pregunta de su futuro yerno, el pequeño Eduardo, El Confesor, sobre qué les pasó a los soldados muertos:  “se fueron al Cielo”. Te admiro Godwin.




Ahora le toca a Canuto asentar su reinado sobre Inglaterra y Dinamarca. Para eso tendrá que convencer a los nobles que lo acepten como rey; a Edmundo que acepte ser su cogobernante; y a Emma que una chica tan inteligente como ella no se puede volver con el rabo entre las piernas a Normandía.  Un mayor obstáculo son las intrigas de Olaf que hasta va de chismoso a la corte de Elfigu, consorte de Canuto,  a contarle que el rey anda muy amartelado con la Reina Emma.

Sin llegarle al tobillo a Juego de Tronos, le llega a la suela del zapato sin necesidad de dragones, ni Caminantes Blancos ni grandes efectos especialesa pesar de que la caída del Puente de Londres estuvo espectacular y eso gracias a personajes atractivos con arcos definidos. El Canuto es un rey con mayúscula, super magnético y capaz, más que los gobernantes que tenemos hoy en día. Me ha gustado mucho saber que Emma y él tuvieron (en la vida real) una relación muy bien avenida e incluso romántica y que el rey siempre respeto el intelecto de la normanda y buscó su consejo públicamente.

Reitero, mis personajes favoritos son Emma y Godwin, pero también Leif Erickson se ha ganado mi corazón. Es tan dulce, tan buen hermano, tan espiritual que no me importa que el verdadero, el que llegó a Labrador no fuese así. Harald me cae bien y me encanta su bromance con Leif. No tanto sus acostones con Frejdis, pero es la historia de amor de este cuento. Prefiero la de Canuto y Emma que al menos ocurrió en la realidad.



¿Y Que Pasó en Verdad?

En términos históricos, Valhalla le juega a la fantasía histórica como en Juego de Tronos. No me importan las licencias tomadas, porque el cuento está muy bien contado, pero sería bueno saber que ocurrió en la vida real. Como les decía antes si hubo una expedición vengativa, fue liderada por el rey Sven, padre de Canuto y puso en fuga a Etelredo y Emma. Los reyes se fueron de exiliados a la corte de Ricardo de Normandía, hermano de Emma.

Sven falleció y Etelredo retornó a Inglaterra. Fue después de su muerte que su viuda regresó a Londres, dejando a sus hijos atrás. Así que todo ese rapto por parte de Olaf es inventado, pero no importa, porque el cuento es potente y está bien hilvanado, aunque al final si se pone un poco locochona la trama con la “resurrección” de Sven,  Barbas de Tenedor;  y Godwin convertido en Matarreyes..

Godwin fue nombrado Conde de Wessex por Canuto, no por su difunto padre. Godwin no mató a Edmundo. Todo ese episodio es invento de Hirst y su lugarteniente Jeb Stuart. Edmundo murió en circunstancias feas puesto que su leyenda nos cuenta de donde Ser George R.R. Martin sacó la grotesca muerte de Tywin Lannister. Efectivamente,  Edmund fue ultimado con flechas, sentado en el inodoro.



Sin embargo, para ese entonces Edmundo había tenido dos hijos que se exiliaron en la Europa Oriental, y esto no nos cuentan los textos escolares ni las series, la tremenda influencia vikinga en el desarrollo de los reinos del este de Europa, o tal vez sea al revés, y deberíamos hablar de la influencia de esos reinos sobre Occidente vía barcos escandinavos.

Algo que he aprendido ante esta tragedia ucraniana, es lo poco que sabemos en nuestro Occidente Woke sobre el mundo eslavo, su historia, su cultura, su aportación a la civilización cristiana. Hoy se habla de que esa ignorancia  es una especie de racismo por parte de la Europa anglo-francesa-germánica y las culturas que la siguen. Me ha gustado mucho saber que Canuto era hijo de una princesa polaca y que Harald mucho se revolcará con Fredjis , pero su esposa será una princesa de Kiev.

No solo Edmundo tuvo contacto con los eslavos. Hice un árbol genealógico para conectar a Godwin de Wessex con La Reina Isabel II y me encontré que su nieta Ghyta de Wessex es el eslabón perdido. Exiliada junto a su madre, después de la muerte del Rey Harold,  se casó con Vladimir Monomaco, Gran Príncipe de Kiev.

                                                                 Gytha de Wessex

Su nieta,  la Princesa Eufrosina se casó con el Rey Geza de Hungría y de esa unión desciende Violante de Hungría que al casarse con el Rey Jaime de Aragón se convirtió en abuela de Philippa de Hainaut que restauró la sangre Godwin al trono inglés al casarse con Eduardo III.  Y por supuesto Violante fue la antepasada de Fernando de Aragón y el resto es historia.



Nota: Yo digo “Kiev” porque así se dice en castellano. No creo que poniéndome un pañuelito azul y amarillo en la cabeza o decir “Kyiv” vaya a ayudar a aliviar al sufrido pueblo ucraniano.

Contenido Violento o Gory: Hey, son vikingos ¿No? ¿Lo más Gory?  Canuto decapitando a un comensal durante un banquete.

Contenido Sexual: Una escena de cama de Canuto y Emma. Muchas de Fredjis y Harald donde ambos muestran glúteos.



Contenido Feminista: Ya se sabe, el ángulo feminista de la saga vikinga con las shield-maiden y Frejdis se convierte en una, pero el desempeño de Emma como consorte, reina estratega y madre devota,  me la vuelve una Wonder Woman total.

Factor Diversidad: Tenemos no solo sajones ingleses que miran con desprecio a los daneses. Tenemos a los daneses mirando con recelo a los groenlandeses, y si nos faltó diversidad, ahí tenemos a Jarl Haakon, a la que el cuento de que su marido encontró en un mercado egipcio no le queda muy bien.



Pueden ver Valhallah en Netflix









jueves, 17 de diciembre de 2020

Invierno Desabastecido: Period Drama 2020-2021

 


Ya se siente.  Con los vientos fríos, los nubarrones, las primeras nevadas viene esa sensación de carencia de sol, de energía, de calor y para nosotros, viene los que nos temíamos. Bibliotecas despobladas de series, sobre todo de las más caras, las más difíciles de hacer. En el 2021 no nos esperemos muchas series de época para entretenemos en clima frio. ¿Será ese un aviso de lo que nos depara la segunda primavera de pandemia?

Tanto Netflix como los Canales Premium y el cable básico ha anunciado sus repertorios invernales, no se ven tan provistos como antaño. Es cierto que las temporada invernales suelen ser mas de deportes, programas familiares y especiales navideños, pero existe esa sensación de que la pandemia ha pasado la cuenta y ya no hay tanto que ofrecer.

Al menos Amazon Prime se va por series antiguas. ¡Algunas verdaderas antiguallas como el “Show de Burns and Allen” de los 50! Incluso Netflix se ha comprado todas las temporadas de ‘Dawson Creek”, una icónica serie juvenil de principios de siglo que vio los primeros pasos actorales de luminarias como Katie Holmes y Michelle Williams.

Diciembre

En este mes de diciembre, la carencia no es notoria puesto que es un mes de especiales y de ver viejos filmes navideños. Aunque aún no sepamos si habrá octava temporada de “Call the Midwife”, el especial anual llegará como de costumbre el 25 de diciembre por PBS.



El 25 de diciembre también inicia en Netflix, la cacareada adaptación de la serie de romances históricos de Julia Quinn. No soy seguidora de las novelas, no me gustan los Regency Romances, y aunque he sido fan de la obra de Shonda Rhimes, no puedo olvidar su desventurada incursión en el period piece, “Star-Crosse Lovers”.





No me gusta el elenco de “Bridgerton” y ver a Shonda meterse en el terreno de Jane Austen no me es apetecible, pero, pero me ha atrapado ese cuento de la gaceta chismosa tipo “Gossip Girl”, así que tal vez le dé una oportunidad.

El 31 de Diciembre, acaban las “Escalofriantes Aventuras de Sabrina”. No puedo quejarme sus anteriores temporadas me entretuvieron muchísimo, pero es hora de decir adiós.



Sin embargo, este diciembre me ha dado una sensación de estar viviendo en un país del Tercer Mundo y no me refiero a los periódicos cortes de agua que estoy sufriendo, me refiero al entretenimiento. Con gran alegría me enteraba que llegaba a HBO Latino (Movistar en España) la adaptación de Dime quien soy de Julia Navarro.

Aunque Julia Navarro, Matilde Asensi y otras de ese calibre, me incomodan por sus posturas políticas, me ha atrapado el tráiler. Sigo sin saber de qué se trata porque me cuentan que lo de la Segunda Guerra Mundial es solo la mitad de un volumen de mil páginas. Pero bueno, se ve bien hecha, bien actuada. Me encanta Irene Escolari desde sus días de Juana la Loca. 



AHH, pero se me ha aguado la fiesta porque “Dime quien soy” será vista desde la frontera mexicana hasta la Patagonia. En USA, en ese horario, veremos doblada la nueva temporada de “Euphoria”. WTF? ¿Cuántas personas en Estados Unidos necesitan ver a Zendaya hablando en castellano?

Finalmente, alguien pasará en Estados Unidos “A Suitable” Boy”.  Acorn Tv ha comprado este drama romántico basado en la novela de Vikram Seth. Yo me subscribo a Acorn TV, pero como lo hago vía Spectrum solo me pasan el contenido más mediocre (léase ningún drama de época y “A Suitable Boy” lo es)

Por último, ya había aceptado que no podría ver la nueva versión de The Stand de Stephen King puesto que los egoístas de CBS la iban a pasar exclusivamente por su servicio de streaming CBS All Access, pero en España podrán verla por Starz. Me dan ganas de ir a hibernar a la península ibérica.



Oh! y la guinda del pastel. Esperaba el final-final de “Vikingos” que, como todos los años, desde su inicio, se veía en el History Channel, pero ¿qué pasó? ¡Este 31 de diciembre se va a ver exclusivamente por Amazon Prime! La idea es cobrarle a alguien.



Enero

En enero, PBS vuelve sus ojos al pasado nuevamente. Comenzando el domingo 10 con “All Creatures Great and Small”. Esta nueva versión del superventas de James Herriot, describe las vivencias de un veterinario en Yorkshire en los 30 y 40.



En ese mismo mes, el 17 para ser exactos, Masterpiece Mistery nos presentara a “Miss Scarlett and the Duke”. Kate Phillips de “Peaky Blinders”, debuta como protagonista de esta serie sobre una fina dama victoriana que, al quedar huérfana y desamparada, decide dedicarse al trabajo detectivesco. Algo que no sentará bien a un rudo y alcohólico inspector de Scotland Yard apodado “The Duke” (El Duque).



Acabada las aventuras veterinarias, Masterpiece Classic nos trae, en enero 31 “the Long Song”. Basada en la novela homónima de Andrea Levy, es la historia de July (Tamara Lawrence) una joven esclava, antes y después de la abolición de la esclavitud en Jamaica (1830s). Haylee Atwell interpreta a su odiosa ama.



Dato curioso, esta adaptación la hizo la BBC en el 2018 y solo ahora va a ser presentada a la audiencia estadounidense. ¿Será que se les está acabando el material a Masterpiece Classic que debe comprar cosas antiguas? ¿O acaso es porque el tema está de moda en USA? ¿O ambos?

Y hasta ahí llega mi lista…

Parece increíble, ¿cuándo no ha habido invierno cargado de promesas?  Incluso la oferta de series que no son de época tampoco parece muy suculenta. Por supuesto eso puede cambiar. Aun en pandemia se han hecho series en el continente europeo.  El drama policial del Berlín en la posguerra, “Shadowplay”, fue presentado recientemente en Cannes y ya lo han visto en Alemania y Canadá, pero que el tráiler no haya sido traducido me da mala espina. Lo mismo ha ocurrido con “Leonardo” de la Rai que lleva a Aidan Turner en el rol de Da Vinci.



Hay cierta conciencia de que en tiempos de crisis el mejor modo de escapar de la realidad es vía viajes al pasado más remoto o al futuro más imposible. Debido a eso los planes de proyectos de época abundan, pero no llegan a materializarse.  La mayoría tienen que ver con reinas del ayer, posiblemente para apoyar la agenda antimonárquica de “The Crown”

Starz ha escogido a la alemana Alicia von Ritter (la protagonista de “Charité”) para que sea la joven Isabel Tudor en “Becoming Elizabeth”. Remontándose más al pasado también están en planes de hacer una serie alrededor de Leonor de Aquitania. Como Starz ha sido la malhechora patrona de “The Spanish Princess” no le tengo mucha fe en sus historias.

Al menos ni Emma Frost ni su cómplice Matthew Graham estarán involucrados en estos proyectos. Con lo que ganaron con esas desastrosas adaptaciones de las novelas de Philippa Gregory, el par ha fundado su propia compañía de producción, Watford&Essex. Entre sus planes están una nueva versión de mi serie favorita de la infancia “Viaje al fondo del mar”, una adaptación del clásico de Defoe,  Roxana, y una serie sobre Matilda, la primera reina de Inglaterra.

Por otro lado, el Canal 5 de la BBC prepara una miniserie sobre Ana Bolena cuya mayor originalidad es que tanto la protagonista como otros personajes serán interpretados por actores de color. Entretanto, History Channel ha declarado su intención de dedicarse a crear series dramáticas (en pandemia) y su primer proyecto es “1665”,  una visión de la plaga y el incendio de Londres en ese año. Espero les quede mejor que el esfuerzo interior. Michael Hirst parece estar involucrado en esta historia

Realmente creo que este invierno voy a dedicarme a leer, porque nada de lo prometido y concreto me entusiasma. ¿Y ustedes? ¿Están contentos con lo que viene?

 

jueves, 5 de diciembre de 2019

Vikingos, Guerras e Incendios: Dramas de época del 2020



Desde los “Vikingos” hasta lo que no terminó Jane Austen, las series de época regresan y debutan esta temporada invernal. Nada muy fascinante, nada muy contundente, pero el 2020 se espera sea un año mejor para los period pieces que lo que fuera este año que se aleja.

Diciembre
Este miércoles, 4 de diciembre, inició la sexta y última temporada de “Vikingos”. Por inercia y por acompañar a mi hermano, estoy viéndola, pero sinceramente los hijos de Ragnar me superaron y la gran duda de cuál de ellos matará a Lagertha me tiene sin cuidado. Y me rehusó a hablar de “Las Escalofriantes Aventuras de Floki”. ¿Hacer un programa solo sobre el personaje más prescindible de la serie? ¡Por favorrrr!

Lo que me entusiasmó fue saber que en Netflix se apuntó para seguir la saga vikinga, pero no ya con los mismos personajes. “Vikings: Valhalla” tendrá lugar en el siglo XI y sus protagonistas serán Leif Ericsson, el mítico descubridor de America; su hermana Freydis; el Rey Harald de Noruega que exploró el Oriente y…aquí viene lo bueno. Guillermo, el Conquistador que mal que mal fue descendiente directo de Rollo.

En el mes de diciembre, en Estados Unidos, la PBS repetirá en el espacio de “Masterpiece Theater” la tercera Temporada de “Victoria”.  Veremos a la reina vivir una relación amor-odio con su nuevo ministro Lord Palmerston; sobrevivir revueltas; perder a Skerret; agregar una nueva hija a su nursery y luchar por el amor de un esposo, cada vez más incomprensivo, ahora secundado por una nueva aliada, la hermana de Victoria.

El 20 comienza “The Witcher” en Netflix. Si me atrae, la comentaremos en Reinos de Fábula.


El martes 25 de diciembre, tendremos en USA el especial navideño de “Call the Midwife”. Las monjitas-parteras vuelven a hacer un viaje, esta vez al Norte, a Las Hébridas. En esas islas escocesas, el personal de la Casa Nonnatus atenderá partos y otras crisis de esas que saben enfrentar tan bien.

El 26 llega una esperada sorpresa a Netflix. Al menos es una serie que yo quería ver. Se trata de Le Bazar des Charites. Anteriormente les comenté a Uds. Sobre esta miniserie francesa que usa como trasfondo un horrible siniestro que en 1897 cobró la vida de 126 personas, incluyendo mujeres humildes, monjas, y grandes damas, hasta de la realeza (ahí falleció asfixiada la Duquesa D’alencon, hermana de la Emperatriz Sissi).

La serie nos muestra a tres mujeres que estarán presentes en el bazar y como el incendio cambia sus vidas. En ocho capítulos seguiremos las aventuras de Rose (Julie de Bona), criada de la aristocrática Alice de Jeanzin, y de Adrienne de Lenverpré (Audrey Fleurot), tía de Alice.

 Las tres mujeres están presentes en el incendio. Alice es salvada por un joven anarquista de quien se enamora; Adrienne, que está casada con un marido abusador, aprovecha que la creen muerta para huir con su amante; Rose sobrevive, pero queda desfigurada. Lo que le abre las puertas para hacerse pasar por otra mujer.


Enero
Un regalo de Netflix. Aunque la nueva version de Dracula no puede ser vista hasta que la presente la BBC, el servicio de streaming se las arregló para conseguir un permiso especial y el primer fin de semana del 2020 (solo por tres dias) exhibirá esta nueva adaptacion del clásico de vampiros.

El 12 comienza en el espacio de “Masterpiece Theater” ” Sanditon” basada en la novela inconclusa de Jane Austen. Yo le tenía fe a este cuento de una joven ingenua (Rose Williams) que busca amor y encuentra intriga y prejuicios en un elegante balneario, pero la Gatita Solita me dijo que ha habido quejas de presentismo y ya eso me quito el apetito.

Febrero
Aunque dejé de seguirla debo recordarles a los fans de “Outlander” que la quinta temporada inicia en Starz el 16 y que la cuarta estará disponible en Netflix a partir de diciembre.

Marzo
El 6 cerramos la temporada invernal con la llegada al “Masterpiece Theater” de ‘World on Fire” el homenaje de la BBC al aniversario número 80 del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con un reparto contundente encabezado por Helen Hunt y Sean Bean, “World on Fire” pretende ser el equivalente Tercer Milenio de la grandiosa “The Winds of War” y su secuela “War and Remembrance”. A diferencia de esas gemas, WOF goza de extraordinarios efectos especiales y corrección política. La diversidad está presente en todas sus formas (hasta hay un musico de jazz gay y negro en Paris).



A cambio, los críticos se quejan de caracterizaciones flojas y estereotipos y perpetuación de mitos (sobre todo respecto a los pobres polacos). También nos la venden como una serie “sobre gente común y corriente”. ¿Quién quiere ver gente común y corriente? En fin, habrá que verla para juzgarla.

Y lo último…¡Esto qe dicen que Netflix traerá en el invierno del 2020! Esta en alemán, pero queda claro que Gereon y Lotte vuelven en la Tercera Temporada e “Babylon Berlin”.

Lo que viene y ya está en pantalla
“War of the Worlds” acaba de terminar en la televisión inglesa …y no ha tenido mucho éxito a pesar de que se ha vuelto al libro para explorar el mensaje en clave sobre los males del imperialismo/colonialismo. El problema ha sido la inserción de un personaje femenino. ¿A quién le puede molestar una serie con Eleanor Tomlinson?  Y desde los 50 que Hollywood anda metiendo mujeres en cuentos de ciencia ficción.

El problema no es la presencia femenina sino como la presentan. En el libro, George, el protagonista (Rafe Spall) tenía esposa que se la robaron los marcianos o algo así. Aquí, en cambio, tema candente es que George y Amy (Tomlinson) viven en amasiato lo que los convierte en parias a los ojos de su sociedad. Ese tema y el constante énfasis de que la prota es una ‘mujer fuerte” (¿levanta pesas?) ha hecho tambalear una historia de amenazas alienígenas. Parece que al único que le gustó fue a The Guardian lo que ya te hace pensar.

Mejor suerte ha corrido “Vienna Blood” basada en la serie de novelas del psiquiatra Frank Tellis. La historia de un policía vienes de la Belle Epoque que debe contar con la ayuda de un joven psiquiatra freudiano (judío, of course, of course) ha gustado por su combinación de cuento de Sherlock Holmes con un toque de Robert Louis Stevenson, su impecable atmosfera de época y la química entre los protagonistas.

Al parecer el 2020 no va a ser año de extraterrestres sino de detectives antiguos e historias de suspenso.  En Showtime han anunciado un proyecto para convertir “The Talented Mr. Ripley” de la escritora de thrillers neozelandesa Patricia Highsmith.

Como sabrán esta fantástica novela ha tenido dos buenísimas adaptaciones, la francesa de 1962 “Au Plein Soleil” con Alain Delon y Maurice Ronet, y la mega producción de Anthony Minghella del ‘99 con Jude Lowe y Matt Damon. Aparentemente la miniserie o serie continuaría las aventuras de Ripley por Europa después de su asesinato de Dickie Greenleaf. Andrew Scott de Fleabag será el tortuoso Ripley. Como Highsmith escribiese cinco novelas alrededor de Ripley, hay bastante material para una serie de varias temporadas.


Como si fuera poco hay rumores de que ITV convertirá en serie las novelas de Lindsay Davis que giran en torno a Marcus Didius Falco, un detective de la antigua Roma.  Roma volverá estar de moda en el 2020. Sky después de su torpe intento de contarnos la vejez romántica de “Catalina la Grande” tiene en la mira a otra emperatriz.

 En “Domina” pretenden relatarnos la escabrosa y fascinante carrera de la esposa de Octavio Augusto a quien ya conociéramos como la insuperable Dame Sian Phillips en “Yo Claudio”. La historia seguirá a Livia Drucilla desde los días de Julio Cesar cuando su padre (Liam “Davos” Cunningham) cae en desgracia hasta su muerte durante el reinado de su bisnieto Cayo Calígula (Mathew McNultey).

Elencos, Lord Fellowes y HBO
Un proyecto que yo creía engavetado es la nueva adaptación de Black Narcissus de Rumer Godden. Pero no, ahora hasta tenemos elenco. Gemma Arterton la protagonizará en su rol de la disciplinada Hermana Clodagh que, a fines de los Años 30, lejos de la civilización y en un punto perdido del Himalaya, recordará que es mujer antes que religiosa. Las otras monjas de este reducto olvidado de la civilización serán interpretadas por Dame Diana Rigg, Gina McKee, Rosie Cavaliero, Karen Bryson y Patsy Ferran.

La díscola Hermana Ruth cuyas hormonas se alborotarán hasta llevarla a la locura homicida será interpretada por Aislinn Franciosi. Este cuento de represión sexual y rivalidad femenina provocada por la presencia del atractivo Mr. Dean, (Alessandro Nivola), la descocada bailarina Kanchi (Dipika Kunwar) y el afrodisiaco perfume Narcisse Noir, comenzará a filmarse pronto en Nepal.

Otro elenco que ya se conoce es el de “The Gilded Age” Por fin alguien azotó a las tortugas y ya se ven movimientos en esa precuela de “Downton Abbey”. La única mala noticia es que no debemos esperarla sino hasta el 2021. HBO quiere lanzarla junto a la nueva versión de “Gossip Girl” con la que la comparan. Ósea, TGA será GG en 1882. Entretanto la versión original de las aventuras de Blair y Serena en The Upper East Side saldrá de Netflix para trasladarse a la nueva plataforma de streaming que se espera se ponga en funcionamiento a partir de mayo del 2020 (y avisados, será más cara que Netflix).

En “The Gilded Age” la modelo Louisa Jacobson Gummer (otra hija de Meryl Streep) se estrena como actriz encarnando a Marian Brooks, hija de un general confederado que viene a pasar una temporada con sus tías neoyorquinas. La acompaña la cantante-actriz Denee Benton quien dará vida a Peggy, la mucama de color de Marian, una mujer enigmática y llena de secretos.
Louisa Gummer y su famosa mamá

En el elenco regular ya tienen apalabrada a Cristine Baranski como la aristocrática Agnes van Rijhn, Cynthia Nixon será la tía Ada y a la nueva rica Bertha Russel la interpretará Amanda Peet (Mrs. David Benioff, no lo olviden). Pero no se preocupen porque Benioff ni se va a acercar a este proyecto. Aquí manda Julian Fellowes y su gente de la Abadía, incluyendo a Michael Engler quien ya es veterano de HBO desde sus días de “Sex and the City”.

Sobre otros proyectos de Lord Fellowes, se sabe que le vendió su historia del futbol (soccer), “The English Game” a Netflix y “Belgravia” de la que ya hay tráiler, estrena en EPIX el año que viene.

Volviendo al tema de la HBO y su continua búsqueda de un nuevo” Juego de Tronos”, les ha ido bien con “Watchmen” y “His Dark Materials” pero todavía no le apuntan a un mega éxito. Como sabrán ya cancelaron “Blood Moon” la supuesta precuela de GOT, para reemplazarla con un nuevo planteamiento sobre el reinado de los Targaryen en Poniente. ¿Por qué no mejor hacen algo sobre los Targaryen en Valirya? Eso nos interesaría a todos los troneros.

Entretanto han contratado a Roberto Aguirre-Sacasa para un par de nuevos proyectos. Aunque no se sabe para cuándo vendrá la Tercera Temporada de “Las escalofriantes aventuras de Sabrina”, el nicaragüense ya tiene trabajo en la HBO. Le compraron su propuesta sobre las novias de Drácula que hacia rato había engavetado la NBC, y tiene también otro proyecto: una especie de “X-Files” en la era Napoleónica donde la detective principal será Mary Shelley, obviamente secundada por su marido y Lord Byron.

¿Cuál de estas nuevas series les interesan y hay algo más que podamos ver, los amigos del drama de época, en este invierno que se acerca?


jueves, 14 de marzo de 2019

Dramas de Época del 2019: Abril en PBS y otras sorpresas primaverales



Aunque los vientos de marzo sean helados, el calendario nos indica que el 21 inicia la primavera. Marzo del 2019 no nos traerá sorpresas, pero abril, sobre todo en la PBS, es otra historia. Mas allá de la temporada primaveral, muchos proyectos de época van tomando forma y ya se habla de otros que podrían llegar a existir en algunos meses.

BBC en la PBS
Obviamente que lo más espectacular y esperado de abril del 2019, será el debut de la temporada final de “Juego de Tronos”.  Por eso otros sitios están aprovechando ese mes para que debuten nuevas temporadas a ver si le quitan un poquito de rating a los dragones. ¡Dulces Niños de Verano! GOT inicia en HBO el 14 de abril, pues en Netflix nos traen la segunda temporada de “Las escalofriantes aventuras de Sabrina” el 5 de abril. Para no ser menos, la BBC America nos trae ese viernes 5, la segunda temporada de “Killing Eve”.



Pero será la PBS la que ofrezca la mayor variedad de dramas de época de la BBC. El 31 de marzo inicia la octava temporada de “Call the Midwife”.  Sigue Miryam Margulies en el programa, pero por las recaps que he leído, la serie ya está cojeando y tal vez seria hora de acabarla con dignidad.
Esa misma noche inicia “Mrs. Wilson” en el segmento “Mystery”. Finalmente podremos ver, al menos en USA, como la abuela de la actriz Ruth Wilson (interpretada por su nieta) descubrió que su difunto marido había dejado varias esposas en diversos continentes.





El 14 de abril, tres meses antes del Aniversario de la Toma de la Bastilla tendremos otra revolución en “Masterpiece Theater”. Viendo clips y leyendo recaps de la nueva versión de Les Miserables, caigo en cuenta por que prefiero otras novelas de Víctor Hugo como El Jorobado de Notre Dame o El hombre que ríe.

Como novela de denuncia social, LM es fantástica, como novela romántica es vomitiva. En esta adaptación en la que Dominic West hace una interpretación vigorosa de Jean Valjean, la injusticia, la caridad, y el mensaje de redención funcionan espectacularmente. Nos creemos a David Oyewolo como el obsesivo Javert y a Lily Collins como la ingenua y desamparada Fantine. Su descenso hasta lo más degradante (la venta de su cabello y dientes) y su muerte nos rompen el corazón.



Las desdichas de su hija Cosette también son desgarradoras y amamos a Valjean por convertirse en el salvador y protector de un ser tan indefenso. Pero ya a más de la mitad de la novela cuando Cosette (Ellie Bambers) se ha convertido en señorita fina que tiene buena casa, comida, vestidos bonitos y un colchón blandito, la cosa cambia.

Cosette se enamora a primera vista de Marius (Josh O’Connor). Su padre adoptivo que sabe que su vida placida pende de un hilo, que Javert acecha, impide su romance (por un par de páginas). Es entones que Valjean, a los ojos de su hija, se vuelve un monstruo. Y ahí es que uno pierde interés en la novela porque se sabe que Valjean está condenado a morir, que Colette está condenada a ser feliz con Marius y nos parece injusto que reciba tanta recompensa una criatura tan vacua y egoísta. Así que apenas Cosette y Marius se conozcan, yo cambio de canal.

Hablando de Víctor Hugo, la televisión francesa ha sacado una miniserie sobre su vida, Ojalá y Netflix la compre.

Leia en no sé dónde que “The Crown” regresaba en “la primavera”, pero parece ser que se trata de la primavera del 2020. En cambio, le creo al tráiler de “The Spanish Princess” cuando dice que la tendremos en Starz en “this spring” porque debuta el 5 de mayo.

Ya tenemos fotos a granel de la serie de Emma Frost. Después de la desilusión provocada por “Mary Queen of Scots” necesito de una buena serie que restaure mis vibras tudormaníacas. Aunque Philippa y Emma son combinación letal, no creo que puedan arruinar una historia tan fascinante como la de Catalina de Aragón.

Verano y otoño de 2019
Más allá de la primavera sabemos qué series tendrán secuelas este año y cuales llegarán a su fin. La sexta temporada de “Endeavour” ya comenzó en Inglaterra. Es un poco triste ver a Morse de nuevo en uniforme (y con bigote) y teniendo que trabajar con ese inspector tunante que el año pasado maltrató a Trewlove que, a propósito, no regresa.

La PBS en otoño cerrará las puertas de las aventuras del Capitán Poldark. Lo mismo ocurrirá con “Los Durrell de Corfú”. Se entiende porque Keely Hawes está demasiado ocupada con el mundo del espionaje. Después de su actuación en” The Bodyguard”, Ms. Hawes le ha entrado con ganas al mundo de la Guerra Fría.

Además de aparecer en “Mrs. Wilson” también estará en” Jerusalén” que ha cambiado de nombre. Ahora se llama “Traitors” y es la historia de Feef (Emma Appleton), una empleada del gobierno que, en 1946, es reclutada para espiar a los ingleses a favor de los americanos que desconfían de los políticos laboristas.

 Su jefe, en lo que hoy llamamos CIA, será interpretado por Michael Stulhbarg, conocido por “La Forma del Agua” y para mí por su Arnold Rothstein en “El Imperio de Contrabando”. Este no es el único lazo con “Boardwalk Empire”. “Traitors” es escrita también por Bash Doran quien nos brindara esa magnifica saga de gánsteres en la vieja Atlantic City.Keeley es Priscilla Garrick, la severa jefa de Feef. Solo porque fue escrita por Bash Doran la veré.  

Hay fuerte rumor de que como ocurriera con ‘the Bodyguard ‘, “Traitors” venga a nosotros vía Netflix.  Es la suerte que deseo para otro proyecto de Keely Hawes que, aunque terminado, todavía no tiene plataforma, me refiero a “Summer of Rockets”, una historia de espionaje en la Inglaterra de 1957.


Se ha dicho que este cuento de un inventor ruso-judío, interpretado por mi amado Toby Stephens, que es reclutado para espiar a sus vecinos (Linus Roach y Keeley Hawes), se estrenara en Inglaterra esta primavera. A ver cuando llega a USA.

Épicas vikingas, fantásticas y artúricas

Otra serie de la que ya tenemos tráiler es “Vikings”. Se sabe que esta será la temporada final de la saga de Michael Hirst y francamente se estaba tardando, ha estado muy aburrida. Ahora que Bjorn y Lagertha han vuelto a ser dueños de Kattegat, Ivar El Deshuesado se va a Rusia a buscar refuerzos para vencer a sus hermanos. Ojalá se lo coma un oso.



No habrá tiempo de extrañarlos porque hay mucho para reemplazarlos. Se vienen varias adaptaciones de sagas fantásticas. La ‘única que me atrae es “The Witcher”, basada en las sagas de Geralt of Rivia de Andrzej Sapkowski, y solo porque a Geralt lo interpreta mi dulce Duque de Suffolk. Para quien no sea Tudormaniaco hablo de Henry “Superman” Cavill.

Es un poco triste que más que esperada, “The Witcher” venga ya acompañada de malas caras, quejas y controversia. Es como si se desease que fracasara. Uno de los puntos de contención es Henry precisamente. Nadie cree que será Geralt porque todos estaban esperando a Mads o a Viggo. Incluso había claques que deseaban que al brujo lo interpretasen mis bebés Tom Hardy o Nikolaj Coster-Waldau.

¡Hey, niños! ¿Se acuerdan lo enojados que estaban cuando Nik fue escogido para ser Jaime y luego tuvieron que tragarse sus palabras?  Hay que darles una oportunidad a los actores y aunque yo vería la serie solo por ver a Nik o a mi cerdito interpretar a Geralt de Rivia, también puedo verla por mi Charlie Brandon.

Siguiendo con series épicas, hay planes de adaptar Lion of Ireland de Morgan Llywelyn que gira en torno del legendario Rey de Irlanda, Brian Boru. Ya los celtas han tenido su presentación en “Britannia” que va por su segunda temporada. ¿Será que los celtas reemplazaran a los vikingos?



Y para quién eche de menos series como “Merlín” y “Camelot” Netflix les trae “Cursed” basada en la novela gráfica de Frank Miller y Tom Wheeler. Katherine Langford es Nimue, antes de convertirse en La Dama del Lago, que, acompañada por el mercenario Arturo, lucha contra la injusticia. Si es otro cuento de nena con espada, paso. Tengo demasiado respeto por la Dama del Lago para verla nada más que mostrando dotes de espadachín.

Rusia, California y Oceanía
En términos épicos yo le apuesto más a la Catalina la Grande que HBO nos ha prometido para este otoño. Ahora ya se sabe por qué se escogió que la trama siga a la Emperatriz de Todas las Rusia en su madurez y apogeo. Es que en Hulu preparan otra serie sobre Catalina joven. La “Mesalina del Norte” será interpretada por Elle Fanning.

Otra serie de la que hay noticias es la secuela de “Penny Dreadful” Como ya les avisé tiene lugar en Los Ángeles en 1938 y combina folclore mexicano, espías Nazi, evangelistas radiales con la historia de Nuestra Señora de Los Ángeles.

 Un detective de origen mexicano, Tiago Vega (el costarricense Daniel Zovatto) debe investigar un crimen que está vinculado a un escándalo de corrupción. Suena a “Chinatown”, pero esta historia trae también el terror y las fuerzas esotérica de la original que perseguirán a Tiago y a sus hermanos Mateo (Jonathan Nieves) y Josefina (Jessica Garza).

Mas encima tenemos un demonio dando vueltas por “City of Àngels” que es el subtítulo de la serie. Se trata de Magda, una diabla que puede adoptar la identidad que desee, aunque su rostro habitual será el de Natalie “Maergery” Dormer.

Para quienes extrañen a Eva Green, la francesa está en otro proyecto de ‘época. De Rusia bajamos a California y seguimos por el Pacifico que en Oceanía se están también trabajando miniseries. Eva Green y Eve Hewson (la hija de Bono a la que vimos en “The Knick”) protagonizan “The Luminaries”. Basada en el superventas de Eleanor Catton, esta es una historia de misterio durante La Fiebre del Oro que azotó a Nueva Zelanda a mediados del Siglo XIX.

Por fin se decidieron y “Lambs of God” será una historia de época. Essie Davis es la líder de un grupo de monjas que residen en un aislado islote de la costa australiana. Todo cambia con la llegada del Padre Ignacio (Sam Reid) que alborota a la congregación, pero más que sexo, el pecado que mueve al curita es la ambición.

La Downton Abbey hindú
Siguiendo por los caminos de lo exótico nos vamos a la India. “Beecham House”, apodada desde ya” La Downton Abbey hindú” esta semi lista. Aunque todavía no tenemos fecha de debut, la serie de ITV ha filtrado varias fotos sobre este relato que gira en torno a John (Tom Bateman) el dueño de la fabulosa casa Beecham en el Bombay de a mediados del Siglo XIX.  La serie describirá la vida en el Raj victoriano, los misterios que rodean a John y a la desconocida madre de August, su hijo.

Tal como en “Downton Abbey”, las grandes intrigas serán románticas. ¿Quién robara el corazón del soldado?  ¿La madre de su hijo, Violet, la joven inglesa que la madre de John le ha traído a la india, o Margaret (Dakota Blue Richards), la institutriz de su vecina?

Misterios históricos
Hablando de misterios, la BBC sigue adaptando novelas de Dame Agatha Christie, pero esta vez se impone un nuevo desafió. Adaptar por primera vez Death Comes as the End, la única novela histórica de la gran dama del crimen.

La venganza de Nofret, su título en castellano narra la vida de Resineb una joven viuda en el Egipto faraónico. Tras la muerte de su marido, Resineb y su hija retornan casa de su padre. Ahí la viuda se reencuentra con sus hermanos, sus ambiciosas cuñadas, y el administrador que ha amado a Resineb en silencio, desde que la conoció. La viuda se ve atrapada en un conflicto familiar cuando es la única en aceptar a la joven, bella y enigmática Nofret como su madrastra. El conflicto se vuelve un misterio criminal cuando Nofret es encontrada asesinada y no hay escasez de sospechosos.



Hablando de misterios ya la Rai hace una semana que ha iniciado la transmisión de “Il Nome della Rosa: La Serie”. Protagonizada por John Turturro como el detective franciscano William de Baskerville, es la segunda adaptación del bestseller de Umberto Eco sobre extraños crímenes en un monasterio de la Italia medieval. Los dejo con el tráiler italiano, esperando que pronto la traduzcan y que la Netflix la compre.

Cuando les mencioné el año pasado sobre una posible adaptación de The Singapore Grip, pensé que nunca llegaría a efectuarse. Demasiado cara. Pero ya tienen elenco para esta tragicomedia de J. G. Farrell sobre Singapur antes y después de la invasión japonesa.



La historia abre en 1939 y muestra el racismo, clasismo y estrechez de mente del colonialismo británico ejemplarizado aquí por Walter (David Morissey), un magnate del caucho que esta aprovechando la lejana guerra mundial para enriquecerse más en esa engañosa paz de la península malaya.  Webb (Charles “Tywin” Dance), socio de Walter, viendo cercana su muerte decide mandar a llamar a su hijo Matthew (Luke Treadaway) para que ocupe su lugar.

Walter queda desencantado con Matthew, un idealista socialista vegetariano. Aun así, decide casarlo con Joan (Georgia Blizzard) su cruel y consentida hija, pero Matthew tiene sus propios planes ya que se enamora de Chiang (Elizabeth Tan), una refugiada china.

Y si de libros clásicos se trata, ya sabrán la última. Netflix se ha comprometido a adaptar por primera vez a una pantalla, el clásico del Boom latinoamericano Cien Años de Soledad. La empresa ha entrado en negociaciones con la familia del autor, Gabriel García Márquez, para comprar los derechos de la saga de los Buendía de Macondo.