Mostrando entradas con la etiqueta Warrior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warrior. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

Soporífera Tercera Temporada de Warrior: Pudieron habérsela guardado

 


Tres años de espera tienen a veces un efecto negativo tanto en una serie como en su público.  Eso ha ocurrido con la frustrante Temporada 3 de Warrior. Aunque dirigida a los amigos del cine de artes marciales, su trama es demasiado profunda para satisfacer a otro teleaudiencia (en la que me cuento) a la que no le basta ver en cada capítulo a Leary o a Ah Sahm apaleando a alguien.

Por dos temporadas hemos gozado con la dinámica creada por la amistad de Ah Sahm y el joven Jun, pero esa relación se fracturó con la confesión de la ladina Mai Ling. Ahora Joven Jun está desorientado ante la traición del que creía su mejor amigo. Comienza a desconfiar de todos (hasta de Chao) alcanzando el punto de la paranoia. Por razones egoístas , Ah Sahm obligó a su amigo a ocupar un puesto para el que no estaba preparado y esto va a terminar mal. Como dijo Kong a Mai Ling “mejor esperar a que el Hop Wei se desangre solo”.

A Mai Ling le conviene la destrucción del Hop Wei, no a nosotros y estar esperando a que llegue el inevitable enfrentamiento entre Joven Jun y su traidor amigo aleja interés por las nuevas subtramas como el romance entre Hong y el cantante o la nueva novia de Ah Sahm. ¿Como vamos a invertir emocionalmente en un individuo que cambia de pareja en cada temporada y las descarta sin siquiera recordarlas?  Ni una palabra sobre Vega, ni un momento perdido en recordar a Penny sepultada en un manicomio.



Una vez,  Ah Toy dijo que en su lucha fraternal Ah Sahm y Mai Ling destruirían Chinatown. Lo cierto es que ambos tienen un ego gigantesco y son muy egoístas. En el caso de Mai Ling podemos hablar de trauma y de haber sido presa de traiciones lo que la lleva a ser desconfiada. Ah Sahm,  en cambio,  es solo un ejemplo de inmadurez que más allá de patadas no consigue ganar en nada. Algo que también me deprime es como todos pierden, todas las empresas en que Ah Sahm ha metido al Tong y a su amigo se han malogrado. Primero lo del opio, ahora lo del dinero falso. No quiero ser dura con Ah Sahm , pero va camino a ser un fiasco. Es como le dijo Padre Ju, un caos total.

Pero todos van por ese sendero, incluso Nellie Davenport y quiero comenzar con ella. Quieren hacernos creer que es otra blanca arrogante (o mujer arrogante si pensamos en Mai Ling) que por tener dinero puede enfrentarse al retorcido patriarcado, pero termina perdiéndolo todo incluso a su amante. Nellie pasa a ser otra loser en una historia de mujeres y hombres fracasados.

Sin embargo, aquí tengo que reclamar.  Lo que han hecho es caer en el podrido truco del personaje de color victima (mi pobre Joven Yun apaleado por un polizonte psicópata) y de la mujer (de cualquier color) como mártir eterna. Eso no le hace bien a nadie y falsea la historia.



Como Warrior me encanta, le he perdonado sus licencias que comienzan con el vestuario. Desde el uniforme de los Hop Wei que son como cruce de mafiosos e integrantes de bandas New Wave que nada parece ser un desfile de moda 1873,  hasta  las extravagancias que usa Ah Toy, vamos de anacronismo en anacronismo. Se entiende que adelanten los disturbios de 1877, que los pongan en 1874 y que posterguen la creación del Workingman’s Party hasta después de la masacre. Entiendo que hayan combinado un romance entre Ah Toy y Nellie Davenport, a pesar de que ambas vivieron en épocas diferentes y que históricamente no eran lesbianas, pero destruir su obra y personalidad es un desperdicio total y una ofensa a todos los que cayeron y todos los que lograron surgir.

  Los Hop Weri precen backup singers de Blondie

Nellie Davenport está basada en una misionera neozelandesa que a fines del Siglo XIX operó en San Francisco una red de rescate de niñas prostitutas traídas del Lejano Oriente. Donaldina Cameron nunca tuvo poder ni dinero. Trabajó siempre bajo la egida (y con fondos escasos) de su iglesia. Sus niñas ingresaban en talleres de costura (no viñedos como los de Nellie Davenport) y el mayor enemigo de Donaldina no fue el establishment blanco, sino los Tongs que eran quienes se beneficiaban de las prostitutas que secuestraban en la China. Ellos fueron quienes apodaron a la neozelandesa “La Diabla Blanca”. Como ven es un personaje muy diferente de Davenport,  no se le conocieron amantes de ningún sexo, era muy religiosa y tal vez su única falla era exigir que sus rescatadas se convirtiesen al cristianismo.



Ah Toy fue una viuda que recién llegada de China encontró que el único empleo disponible era la prostitución. Con el tiempo puso su famoso burdel y se hizo famosa. Su especialidad era atender gustos exóticos (léase traer niñitas de once años para su clientela) de blancos y chinos que podían pagarlos. Así que el cuento de la protectora de las prostitutas es un invento de la serie tal como el buen trato de las pupilas, puesto que en la vida real una de ellas se atrevió a demandar a la Madame por haberla golpeado.

Como ocurriera con Donaldina Cameron, los mayores dolores de cabeza de Ah Toy no se los daban los blancos sino los Tong que no soportaban tener a una mujer de rival en el negocio de los lupanares. Para protegerse,  Ah Toy hizo algo más que la de la serie que mete billetes en el bolsillo de un policía, ella se metió en la cama de John C. Marshall, inspector de burdeles. De esa manera, pudo mantener a su negocio lejos de las zarpas de los codiciosos Tongs.

Ah Toy supo utilizar las leyes de los blancos para defenderse. Muchas veces se representó a sí misma en la corte y ganó en varias ocasiones, pero para 1850,  dándose cuenta de que el racismo era fuerte en California,  regresó a la China. No duró mucho por allá. En 1857 estaba de regreso en San Francisco. Intentó poner otro burdel, pero no necesitaba de esos dolores de cabeza. Se retiró a San José, donde se cree se casó con un chino millonario. El hecho es que ella era millonaria por derecho propio. Incluso al enviudar, puso un próspero negocio de venta de mariscos. Murió en 1928 apenas unos días antes de cumplir 100 años.

                               La verdadera Ah Toy

Como ven la verdadera Ah Toy no era bisexual,  no era una espadachina vengadora ni rescatista de prostitutas, ni siquiera operó en los 1870s. Me encanta el personaje de Olivia Cheng, pero hubiese preferido que le pusiesen otro nombre. No el de una mujer que encontró enemigos en su comunidad y aliados entre los caucásicos.

Lo mismo puede decirse de Donaldina Cameron, a quien nunca apoyó ninguna Madame. Su auxiliar era Tye Lung una chica a la que rescató.  Tye fue la primera mujer china en votar en America y la primera en pasar un examen para trabajar en una oficina de; gobierno. Trabajando en la Aduana de San Francisco, Tye conoció a su futuro marido, el Inspector Charles Frederick Schulze. Como una persona del Lejano Oriente no podía casarse con un caucásico en California, la pareja tuvo que irse al estado de Washington para contraer matrimonio. El gobierno despidió a Shulze por su osadía, pero la pareja sobrevivió y logro conseguir tranquilidad y estabilidad.

                                        Tye Schulze

¿Por qué mejor no contar este tipo de cuento que mostrarnos a una pila de losers  (y no todos chinos) que solo pueden sobrevivir a punta del crimen?  En un episodio vimos que hasta Mail Ling pasó la noche desnuda en una celda y que el Joven Jun estuvo a un paso de ser deportado a la China, pero a los blancos tampoco les va muy bien.  

Tal vez el problema este en la época escogida. Mi investigación sobre la historia de los chinos en San Francisco ha arrojado un triste resultado. Con pocas excepciones, la comunidad solo logró levantarse a comienzos del siglo XX y gracias al  famoso Boicot de productos chinos de 1905. Ante el desastre económico que representó para Estados Unidos el que en el Celeste Imperio se negaban a comprar sus productos los hizo recapacitar sobre la necesidad de cambiar sus leyes concernientes a la población sino-americana. A lo mejor hubiese sido más interesante situar Warrior en ese entonces

En cambio, nos queda una historia de fracasos y de incertidumbre, donde la amistad, el amor y hasta “la hermandad gay” que cree haber encontrado Hong,  son solo fantasías puesto que la desconfianza las destruye. La Temporada Tres ha sido una desilusión, una degradación de personajes y una traición a la promesa inicial de la serie. Podrían habérsela guardado.

Contenido Violento y Gory: …Es Warrior

Contenido Sexual y Desnudos. Nueva pareja de cama de Ah Sahm, menos desnudos excepto una escena semi grafica de sexo gay ente Hong y su nuevo novio, un cantante de cabaret

Contenido Feminista: Lo siento, pero esta serie gusta de maltratar a las mujeres llegando a un punto que supera de las excusas de  “únicamente una mujer con espada es empoderada” o “hay que mostrar cómo era el abuso de la mujer en ese entonces”. No, no hay poder en una mujer con espada que luego es estrangulada con un látigo y arrastrada por el suelo. No hay poder en mujeres con espadas ante hombres armados con rifles,  y las armas no apagan incendios.

                                                   Ah Toy derrotada

Ya sabemos que las mujeres,  y no solo las de color son sometidas por los caprichos de los hombres ¿pero también deben traicionarse entre ellas? . Xiaojing fue destruida por la combinación del egoísmo del hermano y la brutalidad del marido. Ahora una amiga celosa la hace arrestar acusándola de ejercer la prostitución. En el mismo episodio, Ah Toy abandona a Nellie y esta es despojada de todo, de sus viñedos, de su poder, de su empresa.

Para colmo en el mismo episodio Yan Mi vocifera en contra de Ah Sahm y su vida criminal sin reparar que ha sido opción de ella traicionar el sueño de su padre de alejarla de a brutalidad de China que en suelo americano repercute en el poder de los Tongs. Acaba en la cama de Ah Sahm y ya sabemos que eso es como mal de ojo, todas las mujeres que han pasado por la cama de nuestro héroe (incluso Ah Toy) la han pasado mal.



Sin embargo, hay una mujer a la que le va bien . Se trata de Isabel Archer,  novia,  cómplice y consejera del repelente Walter Buckley. Cabe preguntarse por qué la mujer del villano es la única con poder en este cuento. ¿Será porque no es China como Ah Toy y Mai Ling?  ¿O por no ser bien intencionada e ingenua como Penélope Blake o Nellie Davenport? ¿O tal vez porque se ha arrimado a un caballo ganador?



Factor Diversidad: ¡Hong consiguió novio! Si, inicia romance con un cantante de cabaret chino que lo lleva a conocer un submundo gay de San Francisco. En términos de diversidad racial, volvemos a ver a Jacques o Jack, el vendedor de drogas y líder de una mafia afroamericana. Ahora sabemos qué hace negocios con Chao y que es dueño y cuñado de Jessie , la mujer de Lee, y,  sin spoilers, pero es de temer y afecta negativamente muchas vidas

jueves, 27 de julio de 2023

Warrior 2: Segundas temporadas no son tan buenas

 


Las segundas temporadas suelen ser más flojas que las primeras, esto le ocurrió incluso a la deslumbrante Warrior. ¿Sería que no me gustó el auge de Zing, un personaje que nunca me atrapó, o el cambio de interés romántico del protagonista? ¿O nos cansamos de presenciar siempre lo mismo,  Leary vs Chinos; Hop Wei vs Lon Zhi, Ah Sahm vs Mai Ling?  El caso es que puedo entender que se haya pensado en cancelarla.

Comenzamos con Ah Sahm que ha retornado al rebaño de Padre Jun, aunque sigue vinculado al burdel de Ah Toy. Ah Sahm, conoce el secreto de la Madame. Ambos participan en sesiones nocturnas, a las que se agrega la pequeña Leí, para castigar a blancos que maltratan a chinos.



Ah Sahm no ha perdonado a su hermana por su traición. En un encuentro en un templo donde ambos honran la memoria de sus padres,  le comunica a Mai Ling que planea vengarse. “Desearás que haya muerto” le dice.

Aunque su cuerpo se ha recuperado, mentalmente Ah Sahm no ha superado su derrota a manos de Li Yong y vive preparándose para su revancha, eso lo lleva a la Barbary Coast, el bajo mundo de San Francisco,  a unos clubes de peleas que utiliza como un peligroso centro de entrenamiento. El club pugilístico es manejado por una mexicana simplemente conocida como Vega. La relación profesional entre estos dos parias se vuelve amistad romántica y ahí está mi primer descontento. ¿Qué pasó con Penny?



Aaaah, ya les dije en mi reseña de la Primera Temporada, que nuestro héroe sufría de un exceso de orgullo. Esta falla trágica , que costó la vida de héroes clásicos,  en Ah Sahm se combina con rencor. El mismo que siente por su hermana define su relación con Penny. No le perdona que haya sido ella la que cortó su relación, no le perdona (y se lo lanzará a la cara) que lo haya llamado “criminal”.  ¿Y qué eres nene? ¿Monje franciscano?

Penny tiene muchos problemas. Su padre falleció de un infarto el día en que Leary asaltó a sus obreros. Ella se ha hecho cargo de sus hermanas y de la fábrica Mercer. Eso le da una independencia del yugo de  su deplorable marido, pero eso la coloca ante los ojos de Ah Sahm en la categoría de Mai Ling: Una mujer que no necesita hombres sino para utilizarlos. Ay este chico nos ha salido bien machista.

Penny, desoyendo las protestas de su marido y de Buckley, ha contratado coolies para su fábrica. El problema es que no alcanzan a llegar al trabajo. Los interceptan los irlandeses y los apalean. Desesperada, Mrs. Blake solicita de Jacob que busque a su ex amante.



Un Ah Sahm sobradísimo se presenta bruscamente en la oficina de Penny y la trata con frialdad,  sin siquiera darle el pésame. Se burla de la oferta de su ex amante de contratar Tongs del Hop Wei para proteger a los coolies. Le recuerda que, si lo hace, ella será tan criminal como él.

Hay algo que supera los rencores infantiles de nuestro héroe, su ambición vengativa. En su intercambio con su hermana en el templo, Ah Sahm deja ver que le gustaría  liderar el Hop Wei. ¿Y qué mejor modo que el estimular las rebeldías del joven Jun? Aunque comprendo que nuestro héroe ande resentido con Padre Jun por pegarle, ponerlo en peligro en el ring,  y abandonarlo como calcetín sin par cada vez que Ah Sahm toca fondo, me duele que utilice a su mejor amigo para su venganza.

Aprovechándose de lo que perciben como la debilidad del Hop Wei, otros Tongs menores se han metido al negocio de la melaza (léase tráfico de opio) . Joven Jun, aconsejado por Ah Sahm hace lo mismo, pero a espaldas de su padre. Será Vega quien ponga a los jóvenes chinos en contacto con Happy Jacques, un haitiano que importa opio. Jacques exige que los nuevos socios encuentren su propia bodega ¿y qué mejor sitio para esconder la droga que la Fábrica Mercer?  Ah Sahm acepta la oferta de su ex,  y Penny queda feliz con la protección de guaruras Tong. ¿La hará feliz saber que hay drogas en su negocio?

En otros frentes descubrimos que Wao Chao tiene una hijita eurasiana. El detective Pinkerton que contrató Mai Ling para descubrir los secretos más recónditos de Buckley consigue un dato importante. ¿Será suficiente para detener a quien sigue escalando las escalas de poder usando a Samuel Blake como tapete? Zing es otro que tiene mucho poder únicamente porque es un psicópata que desconoce reglas. Sus locuras lo convierten en un pelo en la sopa de muchos.



El que anda bien económicamente es Bill que ha sido contratado por Zing para ser su recaudador de deudas. El policía ahora tiene para que sus hijos coman filete semanalmente y hasta para comprarle joyas a su sufrida mujer.

En el área de romances aparecen nuevas relaciones,  cual más sosa. Ah Toy encuentra media naranja en la adinerada Viuda Davenport. Ambas comparten un objetivo,  proteger a las chinitas de los tratantes de blancas . A muchos les molesta esta incursión de la madame al campo LGTB, pero desde el comienzo supimos que Ah Toy era bisexual.



En cambio, la incursión de Ah Sahm hacia el sexo latino me ha dejado irritada. Ah Sahm es de Peggy y Vega no puede reemplazar a la esposa del alcalde.  No que Joanna Vanderham sea más guapa que la latina María Elena Laas, pero su personaje y su historia de amor me convencen más.

Aun así, el peor nuevo romance es el que le encajaron al pobre Leary. La tal Sophie es un personaje irritante con sus rebeldías Millenials. Presentista total en look, comportamiento y nivel de discurso,  solo le ha traído más problemas a su pobre hermana.



Algo bueno de esta temporada es que Bill O’Hara ha ido adquiriendo poder positivo como personaje. Sea defendiendo a los deudores de Zing,  a su propia familia o complotando con Chao, el policía demuestra astucia y un sentido de común que no encontramos en Leary que sigue pensando con los puños.

El caso del oficial Lee es más penoso. Después de la conmoción cerebral causada por la paliza que le dio Zing, el sureño ha quedado con unos dolores de cabeza que solo el láudano puede calmar. Su adicción lo lleva a caer en las manos y en la cama de una camarera-ratera afroamericana que le recuerda a Nora,  su gran amor. La degradación de Lee me lo hace aburrido, tal como las locuras de Zing o las peleas organizadas por Vega.

Todo ese nuevo arco romántico que le han inventado a Ah Sahm es soso e increíble. Sobre todo, cuando en los brevísimos encuentros de Ah Sahm y Penny, la química agujerea la pantalla. Solo espero que la nueva temporada haga uso de esa química y no sigan llevando el cuento por senderos que no logran engancharme.



Contenido Violento y Gory: Es Warrior y ahora con Zing suelto,  la sangre riega las calles del Barrio Chino. ¿Peores momentos? El ataque del Fung Hei a la familia de Bill y la explosión de la Fabrica Mercer provocada por los caprichitos de Sophie.



Contenido Sexual y Desnudos: Poco de lo último, aunque Sophie se encama sin ropita con Leary. Escenas lésbicas entre Nellie y Ah Toy.

Contenido Feminista: Tenemos muchas mujeres que se salen del sitial donde las relegan sus hombres. Mai Ling comete el error de aliarse con Zing; Ah Toy recibe una golpiza, pero el peor destino queda para Las Hermanas Mercer, aunque no trágico como el de Rosalita Vega. La única mujer independiente que sobrevive incólume es Nellie Davenport.

Factor Diversidad: Ah Sahm consigue novia latina, Lee novia afroamericana y Ah Toy novia gringa.  Tenemos a Hong, leal “cebolla” que se une al dúo Ah-Sahm y Joven Yun. Hong es un poco loco, muy simpático, divertido y gay. Joven Jun se escandaliza cuando descubre que Hong no se sienta atraído por él.  “¿Follarías a tu hermana? “pregunta el Tong gay. Interesante,  ya que según la agenda LGTB no hay límites en gustos sexuales. 



Si con Hong y Nellie Davenport han sabido integrar personajes positivos que sirven como dignos representantes de la diversidad sexual, no les ha ido tan bien con Vega que aparte de una combinación de clichés sobre la mujer latina, acaba usando a Ah Sahm tal como él ha usado a Penny.

martes, 27 de junio de 2023

Artes Marciales y Los Tongs en el Viejo San Francisco: Warrior (Temporada 1)

 


Cada día me encuentro con nuevas visiones del Viejo Oeste en plataformas de streaming. Recobrada mi HBOMax entro en el mundo de las sociedades secretas chinas de California. Mas violenta y étnica que Kung Fu, Warrior  (ya en su Tercera Temporada) ha venido a ilustrarnos sobre aspectos no muy tratados, Hablo de Los habitantes del Celeste Imperio y su rol en el Far West, el desarrollo de la mayor urbe en la región,  las luchas de poder entre facciones orientales, y el racismo de las autoridades que marcaría la existencia de la comunidad asiática en USA.

El Sueño de Bruce Lee

Comencé diciendo que Warrior, es mucho más étnica que Kung Fu, en el sentido que el rol protagónico lo lleva, Andrew Koji,  un actor del Lejano Oriente, pero la mayor diferencia con la serie de David Carradine, es que el protagonista carece de la serenidad y filosofía taoísta de Caine. Esto convierte a Ah Sahm en un héroe con defectos, el principal el hubris. Por suerte siempre hay otros personajes (sobre todo mujeres) que le dan lecciones de humildad que lo centran.

Warrior está inspirada en un proyecto de Bruce Lee que nunca vio luz en vida de la estrella de la artes marciales. Su hija Shannon lo rescató y funge como productora de esta serie que ha alcanzado un alto nivel de popularidad.  8,4 en IMDB; (9, 4 de audiencia y 8.9 de crítica especializada en Rotten Tomatoes). Aun cuando  la pandemia retrasó la Tercera Temporada por casi tres años.




Como corresponde también provoca quejas, que si los chinos no hablan chino, que si es muy violenta, mucho sexo gráfico, descuidos históricos como que Ah Toy no era lesbiana en la vida real o que el protagonista, no sea chino sino anglo-japones, etc. Lo del sexo y violencia (y el ángulo lésbico) son marcas registradas del producto HBOMax. Sin contar que la mayoría de las series de cable siguen ese ritmo. Hasta Taylor Sheridan se ha desaforado en términos de violencia innecesaria y sexo kinky en 1923.

Cuando los Chinos Cruzaron “La Sal”

Respecto de la historicidad de esta fábula, exploremos un poco el contexto histórico. La cúspide de la inmigración china a Estados Unidos tuvo lugar a mediados del Siglo XIX y se dio más que nada en California. Las razones para cruzar “La Sal” como llamaban al Pacifico,  eran varias: hambruna, catástrofes naturales y desorden político (La Rebelión Taiping). Agreguémosle que California era un sueño dorado para quien buscaba empleo ya que había amplias oportunidades en la minería y en la construcción del ferrocarril. Como vimos los fans de Kung Fu y de Hell on Wheels, los coolies chinos fueron instrumentales en la construcción del ferrocarril que uniría las dos costas del país.

No solo en las minas y poniendo rieles trabajaban los industriosos hijos del Celeste Imperio. En las ciudades también hallaban empleo fuese de criados, en lavanderías,  o en negocios de Chinatown, el Barrio Chino de San Francisco,  donde transcurre gran parte de esta historia. Como cobraban poco, eran resistentes,  y muy trabajadores, no había espacio laboral que no los solicitase. Pronto, hubo empresarios chinos como el Wang Chao de Warrior, que servían de intermediarios entre patronos y mano de obra traída de Asia.

El problema es que la cotización del coolie por parte del patrón blanco lo colocaba en abierta rivalidad con la otra gran fuerza laboral: los irlandeses que también emigraron en masa a la Costa Oeste después de la Guerra de Secesión. Esto iba a causar disturbios muy bien ilustrados por la serie que tiene como el principal antagonista a Dylan Leary, un veterano de la Guerra de Secesión que ya en el primer episodio habla de su servicio a su nueva patria, de los sacrificios de los hijos de Erin a ambos bandos y de la ingratitud de un país que hoy les quita oportunidades laborales trayendo chinos para que los reemplacen. Dylan Leary está basado en el líder sindical y político,  Dennis Kearney.



A mí me da tristeza que en los western siempre los más racistas son los irlandeses. Lo vimos en Hell on Wheels, pero al menos allá tenían a los Hermanos McGinnes como equilibrio. Aquí, aunque Leary adquiere dimensiones heroicas sigue siendo el malo del cuento, y un representante de la supremacía blanca.

Por otro lado, la serie nos trae la presencia de Los Tongs, una sociedad secreta que apareció en los Barrios Chinos del país, primero con la intención de proteger a los recién llegado, pero luego devino en organizaciones criminales que oprimían a los mismos que debían defender. Los Tongs se dedicaron a la venta de opio y a mantener burdeles que alimentaban con muchachitas que traían de la China y que incluso secuestraban. Pronto estás bandas comenzaron a dividirse en grupos que luchaban entre sí.



Mientras esto ocurría dentro de Chinatown, en extramuros se libraba otra batalla motivada por odio racial. Se creó una imagen de los chinos como entes sanguinarios que buscaban corromper a la puritana sociedad blanca. Apareció el mito del “peligro amarillo” que llegó hasta la legislación, culminando en la Ley de Exclusión de 1882 que prohibía el arribo de nuevos inmigrantes del Celeste Imperio. Incluso si un chino visitaba su país natal,  se le impedía el regreso a Estados Unidos.

Aun así, ya había en suelo americano una amplia población china que seguiría creciendo a pesar de las restricciones. Hasta la Segunda Guerra Mundial hubo toda clase de impedimentos para que los chinos fuesen asimilados por la cultura imperante, comenzando por la prohibición de casarse con blancos. Lo chistoso es que, según las estadísticas,  en estados como Nueva York, donde nunca se impusieron esas reglas ridículas, hubo muchos chinos que se casaron con chicas…¡irlandesas! Después de todo era bueno casarse con personas tan trabajadoras y que no eran maleantes. Pronto se hicieron cargo de algunos negocios como las lavanderías y de restaurantes, por algo en Bonanza los Cartwright empleaban a un cocinero chino.



En Busca de Xiaojing

Warrior se concentra en la era pre-Ley de Exclusión; y en un espacio geográfico especifico, (San Francisco) y un grupo en particular (Los Tongs). La serie inicia en 1873 con un barco que ha llegado de la China cargado de coolies, entre ellos el enigmático Ah Sahm. A diferencia de sus compañeros de viaje,  Ah Sahm no viene en busca de empleo o fortuna. Como Kwang Chang Caine viene buscando un pariente,  su hermana Xiaojing.

Ah Sahm y su hermana fueron criados en la China por su abuelo, un capitán de barco estadounidense que les enseñó a hablar inglés. Aparte, Ah Sahm tuvo un entrenamiento en las artes marciales. En su arrogancia se enfrentó al hijo del señor feudal del lugar y lo mató. El warlord exigió,  para respetar la vida del asesino de su hijo, la mano de Xiaojing. Se la dieron, pero cansada de los abusos de marido, Xiaojing huyó al otro lado de La Sal. Su marido mató al padre de los muchachos , pero eventualmente estiró la pata. Eso ha motivado a Ah Sahm a ir en busca de Xiaojing para regresarla a su hogar.

La llegada de los chinos al puerto es recibida por protestantes portando pancartas y exigiendo que se acabe la inmigración oriental. Descubrimos que son blancos y chinos ricos de California quienes están haciendo venir trabajadores a America. Eso se los explica a los recién llegado,  Wang Chao, un intermediario que les lanza un discurso. Quienes han pagado por su pasaje de barco esperan remuneración. Los coolies deberán trabajarles hasta que hayan cubierto el precio del viaje.



Acto seguido,  viene un rito no escrito de iniciación, los aduanerostodos-irlandesesse complacen en  humillar y maltratar a los chinos. Eso hasta que se meten con Ah Sahm y descubren que sabe inglés y que sabe dar patadas. Tras verlo vencer a tres hombres, Wan Chao lo recluta y vende al Hop Wei, un poderoso Tong. 



Así Ah Sahm pasa a ser propiedad de Padre Jun, , héroe de La Guerra del Opio y líder del Hop Wei. Quien da la bienvenida al recién llegado es el Joven Jun, hijo del líder y que, aunque parezca un junior millenial es un experto tirador de cuchillos. Las aventuras de este par,  que comparten una sinergia muy especial, componen una subtrama de la serie.




El Joven Jun que es parrandero nato lleva a su nuevo amigo al exclusivo burdel de Ah Toy. Ah Sahm se va de boca preguntando si alguna de las pupilas conoce a una tal Xiaojing. Esa noche aparecen en el burdel los pandilleros del Tong rival de Long Zhii y se llevan a Ah Sahm a otra mansión de Chinatown. Allá Ah Sahm se enfrenta con Lin Yong, el sicario de Long Zhii y ante su sorpresa el joven eurasiático es derrotado. La pelea es interrumpida por la aparición de Mai Ling, esposa de Long Zii y la mujer más poderosa del Barrio Chino. El sorprendido Ah Sahm la reconoce, es Xiaojing.



A solas , Mai Ling reprocha a su hermano por haberla obligado a casarse con un abusador y se ríe de su intención de retornar a China juntos. Ahora ella tiene poder, “no soy la puta de nadie” y no piensa abandonar los privilegios adquiridos. El desolado Ah Sahm retorna al burdel y comparte su secreto con Ah Toy. A pesar de que su hermana le consigue un pasaje de regreso, decide quedarse en este nuevo país, en esta ciudad peligrosa, pero prodigiosa y servir los intereses del Hop Wei a pesar de que esto lo enfrente al turf de  Mai Ling.

Ah Sahm Entre “Los Patos”

Los problemas de Ah Sahm aumentan cuando conoce en una tienda de un apotecario chino a una bella mujer blanca. Por seguirla, el joven guerrero traspasa el límite obligado del Barrio Chino y se encuentra en La Laguna (the Pond),  el mundo de los blancos rodeado,  de patos (ducks) el apodo a caucásicos poco amistosos. Por defender a la rubia,  Ah Sahm es golpeado y encarcelado a pesar de las protestas de la mujer que resulta ser Mrs. Penélope Blake, esposa del alcalde.



Ah Sahm ya ha aprendido  cómo funciona el mundo de los “patos “y finge ser un coolie bobo que no habla inglés, pero su situación va de mal en peor. Se aprovechan de su presencia para colgarle cuanto crimen hay en la ciudad. Padre Jun se lava las manos. Aunque Penny logra visitarlo en la carcel y descubre que su defensor es angloparlante y nieto de un estadounidense, puede hacer poco por él. Como toda mujer blanca (y china) de entonces,  es silenciada, suprimida por fuerzas patriarcales.



Buckley, un hombrecillo siniestro que funge de eminencia gris del alcalde amenaza al defensor de oficio. Dylan Leary exige del jefe de policía, Bill que meta unos matones en la celda del chino. Ni decir que salen apaleados. Bill descubre que Ah Sahm, no solo es una máquina de dar patadas,  además es bilingüe y muy coherente.



Será Mai Ling quien deba rescatar,  con amenazas e intimidaciones,  a un hermano que se rehúsa a marcharse e insiste en ponerse en peligro y en el bando de los enemigos de Xiaojing. Ah Sahm retorna al Hop Wei y,  tras dejarse apalear por Padre Jun,  es aceptado como parte del rebaño. Sin embargo, la duda persiste. ¿Qué harán los Jun cuando sepan que Ah Sahm es hermano de su peor enemiga? ¿O cuando descubran que es amante de la esposa del alcalde?



Lo fascinante de Warrior es que, aunque se entra en el desconocido bajo mundo oriental de la época, también nos ofrece el auge de la corrupción en la respetable clase política comenzando por el alcalde que ha comprado a su esposa aprovechándose de la necesidad económica de la familia de Penny, pero en vez de atenderla, se la pasa en el burdel de Ah Toy gozando de parejas de ambos sexos.Mas siniestro es Buckley, aparentemente un individuo insignificante, pero que  tiene sus tentáculos en todos lados incluyendo una ambigua sociedad con Mai Ling que espera destruya el poder de los Tongs.



La mayor corrupción  reside en el cuerpo de policía. Todos irlandeses, todos veteranos del ejército de la Unión, todos en el bolsillo de Leary. El principal entre ello es Bill O’Hara, un hombre honesto que ha caído preso de la mesa de juego. Su debilidad es explotada por Leary. Bill es puesto a cargo de un escuadrón especial que debe patrullar Chinatown. En ese batallón entra Lee a quien todos miran con desconfianza por ser nuevo, sureño y no ser irlandés. Sin embargo, a diferencia de ellos, Lee ni es racista ni es deshonesto, pero como todos en esta serie arrastra un oscuro y trágico secreto.



Para retratar este mundo de odios raciales, guerras de pandilla y corrupción policía, Shannon Lee y Jonathan Tropper han creado un mundo exótico e irreal en Chinatown incluyendo los extravagantes vestuarios de las mujeres sobre todo el de Ah Toy. Inspirada en una Madame real, el personaje de Olivia Chen es totalmente fantástico desde su lesbianismo hasta su capacidad de usar  katanas con las que hace justicia.



Otro detalle muy apreciado es sacar a veces a Ah Sahm de ese espacio claustrofóbico del Barrio Chino y llevarlo a otros lugares. El quinto capitulo es una mini gema con toques de John Ford y Tarentino entre otros. Enviados por Padre Jun a buscar el cadáver de un pariente lejano, Joven Jun y Ah Sahm deben viajar en una diligencia llena de “patos” racistas,  más un whiskie priest (por una vez ponen un cura católico bueno, aunque se trate de un cliché del género). Abandonados por el cochero en un desierto de Nevada donde solo hay una taberna, los jóvenes chinos deben enfrentar desde pullas raciales a un ataque de bandidos que hace al milieu una versión del Oeste de El Boque Petrificado de Robert E. Sherwood.



El buen trabajo de Jonathan Tropper (graduado de Yeshivá University y NYU) ha sabido sacar lo mejor de la obra de Bruce Lee y ponerla al día de una manera que supera al Western exótico que fue Kung Fu. En manos de Tropper, Shannon Lee , y un buen elenco,  Warrior se ha convertido en una combinación de wuxia y genero de gánsteres, que a ratos se acerca a Boardwalk Empire.

Contenido Violento y Gory: Es una neo-wuxia mezclada con guerras de pandillas. No pasa mucho rato sin que corra la sangre.

Contenido Sexual y Desnudos: Mas mujeres desnudas que varones,  lo que garantiza el triunfo del Masculine Gaze. Sexo lésbico y hetero. Sin embargo, hay un par de escenas refinadas. La primera vez de Ah Sahm y Penny es, aunque apresurada, casi romántica y eso se nota en que no hay desnudos. Romanticismo, y ternura casi anticuada juegan un papel en el breve, pero intenso romance que sostiene el Joven Jun con la prostituta India Wanikea en Nevada. Por algo Jun dice a su amigo al despedirse,  en el penúltimo episodio,  “debimos quedarnos allá”.




Contenido Feminista: Hay solo tres mujeres reconocibles, las tres fueron/son víctimas. Ninguna acepta ese rol. Vemos a Penny rebelarse en varias maneras. Incluso su adulterio es un gesto en contra del racismo. Aunque ella y Xiaojing han sido obligadas a casarse para salvar a sus familias, Penny todavía no puede reinventarse como lo ha hecho su cuñada. Mai Ling se convertirá en cabeza del Long Zhi, pero su reinado es frágil y tambalea si sus hombres no la apoyan.

Diferente es el caso de Ah Toy quien ha hecho del latrocinio una carrera con la que puede darse el lujo de comprar tierras, comprar policías y comprar huerfanitas vírgenes para protegerlas. Ah Toy es un personaje multifacético. Lo vemos cuando llega a la pelea pugilística de los Campeones Tong y toda Chinatown,  incluso los policías,  le abren paso a ella y su sequito de “damas”.



Ah Toy sabe complacer a sus clientes, proteger a sus pupilas, hacer negocios y soñar, como le dice a Ah, Sahm,  en un mundo en el que los chinos sean ciudadanos estadounidenses con derechos al sueño americano. Sin embargo, la audiencia conoce otro aspecto de la Madame. La vemos salir de noche,  encapuchada y armada de su espada,  para convertirse en guerrera vengadora.

En esa guisa,  Ah Toy establece un vínculo cultural con su tierra oriental. Es una figura legendaria, una diosa, pero también un hada protectora ya que vela por Ah Sahm con más poder que Penny y con más afecto que Mai Ling. Por todo eso, es Ah Toy la verdadera reina badass de Warrior y su mejor icono feminista.



Factor Diversidad: Estadounidenses WASP, chinos e irlandeses. Vemos racismo de los WASPS contra los del Lejano Oriente y los Hijos de Erin. Vemos desconfianza de parte de los últimos por el Oficial Lee que no es irlandés y,  para colmo,  es sureño. Resulta que Lee es el menos racista ya que tuvo amores con una joven negra que fue asesinada por sus primos.



En el último episodio,  un par de afroamericanos entra a La Banshee, la taberna de Leary,  y piden un trago. Un irlandés en la barra se indigna y azuza a la clientela en contra de los humildes negros. La situación se está poniendo fea cuando entra Leary que ordena que les sirvan a sus parroquianos de color.

Les recuerda a sus compatriotas que los negros vinieron arrastrados a la fuerza y encadenados a America. Merecen respeto. Les dice a los parroquianos de color que se beban su trago y se marchen, dándoles una amonestación por su temeridad. Lo que implican sus palabras es que no todos los bares de blancos les van a servir y él no va a estar siempre en La Banshee para defenderlos.

Sorprende la tolerancia emanada por las palabras del irlandés, cuando escenas más adelante ordena a sus hombres que les rompan las manos a unos pobres coolies. Sin embargo, sabemos que Leary no odia a los negros, aunque los vea también como competencia laboral.

En el primer episodio , Leary hace un discurso evocando La Guerra de Secesión donde sirvió en el ejército de la Unión. Recién llegado a Estados Unidos se encontró matando hombres y viendo morir a sus amigos. No se arrepiente porque entendió que era una causa justa, que acabaría con la esclavitud. Sin embargo, la postguerra no trajo el resultado que esperaba,  que los Libertos se marchasen de regreso a África. En cambio, se quedaron en USA para quitarles lo empleos a los nuevos inmigrantes.

Encontré esta explicación fascinante y me pregunto si era esa la intención de los abolicionistas: propiciar un retorno de los exesclavos a su país de origen. Por algo James Monroe fundó , en 1822 la Republica de Liberia para que fuese un hogar de los manumitidos, pero pocos de ellos viajaron a la nueva nación. Es posible que ya no tuviesen vinculación con el continente africano, que tras generaciones de vivir en USA quisiesen, como entes libres, encontrar una patria en suelo americano. Más o menos lo que desea Ah Toy para los chinos.

Warrior puede verse completa en MAX.