Mostrando entradas con la etiqueta Lizzy Caplan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lizzy Caplan. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Se Acerca el Invierno: dramas de época 2018-2019



El 2018 ha sido un año poco pródigo en lo que se refiere al period piece, obligándome a incursionar en series más contemporáneas. En lo que si hubo abundancia fue en las ofertas de tentadoras series para el 2019. A una semana del inicio del invierno, es hora de ver qué viene, cuántas de esas ofertas se han convertido en proyectos viables y qué otras promesas nos traen para el 2019.

Noviembre
Estuvo incansable este noviembre con sus propuestas, buenas y malas. Con la muerte de Elizabeth y la boda de Morwenna se cerró la cuarta temporada de “Poldark”; también terminó “The Woman in White” que resultó mejor de lo que esperaba.

(The Sun)
Ya he escrito de lo grato que ha sido ver “Las escalofriantes aventuras de Sabrina” en Netflix y la excelente adaptación de La amiga estupenda en HBO. Ya nos tragamos la primera temporada de Sabrina, pero “My Brilliant Friend” acabó esta semana.  Lo bueno es que ambas series ya tienen prometidas segundas temporadas. Me alegro porque la excelencia de ambas me compensa de la decepción sufrida por “The Little Drummer Girl”.

Yo estaba preparada para una desilusión. Después de todo conozco el libro, vi la versión fílmica y sé dónde está parado Le Carré, pero no esperaba que mi desagrado surgiera de algo tan fácil de hacer bien como es la estética. He oído quejas sobre esta serie y las comparto. Los primeros dos capítulos son la lentitud misma; está mal adaptada y mal contada; los personajes son todos antipáticos; cero química entre Alex y Florence Pugh (ya salieron los locos a gritar que les da asco que pongan un “viejo” como Skarsgard junto a una jovencita); y la Pugh, tan cacareada ella, es fea y mal actriz. 


Pero lo que me dejó tuerta fue el anacronismo sartorio. A pesar de los carteles para miopes que dicen en letras gigantes que la acción tiene lugar en 1979, nos traen a la Pugh vestida a la moda del ’69. Al menos en tres escenas la vimos con minifalda negra y no solo ella.

A fin de mes tuvimos a Rollito de regreso en “Vikings”, aunque fuera un ratito. Lo suficiente para poner contentos a los que por años aseguraban que Bjorn Ironside no era hijo de Ragnar. So what? Lagarta ni lo confirmó ni lo negó, y el Delfín (mi hermano dice que Bjorn parece ese pez) estaba tan contento de enterarse, que casi parte a hachazos al papi.

Rollo se fue de regreso a Francia. Antes le pasó una larga cuenta a Ivar. El Deshuesado parece que se ha enamorado de la sibila Freydis. En Islandia, Loki sigue perdiendo oportunidades de morirse y acabar con la somnífera aventura islandesa. Lo que no regresa es el entusiasmo de Michael Hirst que sigue sin saber por qué camino llevar la historia.

Diciembre
Mes de especiales, y PBS nos traerá una programación especial en USA de navidades de ‘época, El Domingo 9 tendremos el inicio de” Jamestown”. Sinceramente yo pude verla en Thirteen Passport y no me interesó. La Norteamérica Colonial me resulta muy aburrida. La serie seguirá por todo el mes los domingos por la noche.

El domingo 17 regresa la última y peor versión de “Mujercitas”. El que quiera puede verla, pero les aconsejaría que se esperaran a fin de mes. En el mismo canal a las 9pm (Eastern Time) ofrecerán la versión (la mejor) de 1994 con Susan Sarandon, Winona Ryder y Christian Bale.

“Little Women” ocupará el horario dejado vacante por “The Durrells of Corfú”. Los espacios de “Masterpiece Theater” y “Mystery” serán ocupados por una repetición de la segunda temporada de “Victoria” que durará hasta enero en que llega la Tercera Temporada.

El 25 de enero, como es costumbre, PBS transmitirá el especial navideño de “Call the Midwife”. Trixie ha vuelto de su rehabilitación en el continente y con un guardarropa parisino.  Miriam Margolyes ha abandonado Australia para interpretar a una monja que llega a Nonnatus House con un puñado de huerfanitos chinos a la zaga.

Enero
El 8 de este mes comienza en The History Channel “Project Blue Book” Protagonizada por Aidan “LIttlefinger” Gillen y Michael Malarkey (el Enzo de “The Vampire Diaries), la serie dramatiza los inicios de la investigación ufológica desde 1952 hasta 1970.

El 13 de enero inicia en PBS la nueva temporada de “Victoria’ lo que dejaría libre el horario de “Mystery”. Se sabe que las series de Agatha Christie “Ordeal by Innocence” y “The ABC Murders” llegarán a America vía Amazon. (Lo mismo ocurrirá con “Vanity Fair”) pero este mes de noviembre “Mrs. Wilson” debutó en la BBC. Es posible que la tengamos aquí en invierno.


Por si no recuerdan de que va, es la historia real que le ocurrió a la abuela de la actriz Ruth Wilson. Tras el funeral del esposo, la viuda Wilson (R. Wilson) recibe una extraña visita que jura ser la verdadera mujer del difunto. Eso obliga a Ruth a viajar a la India y a otros lados para descubrir la doble (y triple) vida de Alec Wilson (Iain “Ser Jora” Glen), escritor, espía, bígamo y el hombre que compartió su vida.

Febrero
Albricias para ustedes, tristeza para mí. En este mes, AMC en España y Starz en Latinoamérica, estrenan “Das Boot” la serie alemana basada en la novela de Lothar-Gunther Bucheim y el filme de 1981, sobre un submarino alemán y su tripulación durante la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, la historia será más larga y tendrá un reparto de lujo con actores desde Tom “Jaqen H’ghar” Wlaschiha hasta Lizzy Caplan, la Virginia Johnson de “Masters of Sex”.

Aun mas importante, aprovechando el tiempo y espacio de una miniserie, expandieron la historia para cubrir sucesos que ocurren en tierra como las actividades de la Resistencia Francesa en La Rochelle, el puerto de donde zarpaban los U-boats. También la serie explorará algo un poco desnocido, la vida de las mujeres de la Wehrmacht en la Francia Ocupada. Apodadas por los franceses “ratones grises”, estas mujeres usaban uniforme militar, aunque su labor era estrictamente de secretarias, intérpretes y telefonistas.



Pues esta maravilla, llega a Estados Unidos exclusivamente a través de Hulu. ¿Hulu, quien tiene Hulu? Ya basta, no me importó perderme ver culos y tetas en “Harlots” pero “Das Boot”es otra cosa. ¿Alguien sabe si Hulu tiene una programación exclusiva tipo Netflix? porque Amazon a veces, deja que sus series se vean por otros lados, tal como el año pasado la PBS presentó “The Collection”.

Proyectos adelantados.

Ya se conoce el calendario de la PBS y su programación de la BBC. La séptima temporada de “Call the Midwife” retorna en abril, la sexta temporada de ‘Endeavour” viene en el verano. En el otoño tendremos la cuarta y ‘última temporada de The Durrells in Corfu” y también la quinta temporada de “Poldark”.

No se sabe nada de “The Spanish Princess”, pero ya Dame Helen Mirren está en Lituania filmando “Catalina, la Grande”. La acompaña Jason Clarke, quien también fuera su coestrella en “Winchester” encarnando a su ministro y amante Grigory Potemkin. Gina McKee volverá a los period pieces, dando vida a la Condesa Bruce, dama y confidente de la Emperatriz.

Del proyecto de Lord Julian Fellowes para la NBC, se sabe que comienza la filmación esta primavera y que para la temporada otoñal tendremos “The Gilded Age” en la pantalla. No sabemos nada de elencos, pero ya hay atisbos de argumento.

La serie de diez episodios, gira en torno de la Familia Russell, nuevos ricos que desean ingresar a la cúspide de la sociedad neoyorquina de los 1880s. Marian Brook, un joven de excelente familia se involucrará con George Russell quien ha hecho su fortuna en los ferrocarriles y está siendo empujado por su ambiciosa esposa a convertirse en un escalador social.

Proyectos anunciados.
Se le ha dado mucho bombo a la “continuación “de “Penny Dreadful”. De continuación nada. Se trata de una historia totalmente desligada al drama gótico victoriano. Ahora bajo el título de “City of Angels” tendrá lugar en los barrios latinos de La Ángeles en la Era de la Depresión y tocará temas del folclore mexicano

California estará de moda en este mundo sobrenatural. Se dice que habrá una segunda temporada de “The Terror” que ni es secuela ni estará bajo la producción del mismo equipo. Se trata de un demonio del folclore nipón que aflora, durante la Segunda Guerra Mundial, en Manzanar, el campo de detención para japoneses-americanos.

Este es un año en que la fantasía volverá a las pantallas. CW está preparando una adaptación de The Strange Case of the Alchemist’s Daughter de Theodora Goss. Esta fantasía tiene lugar en la Inglaterra victoriana y cuenta las aventuras de dos jóvenes, una hija del Dr. Jekyll, la otra tiene como padre a Mr. Hyde.

La Segunda Guerra Mundial parece estar In La BBC nos trae a Helen Hunt, como una corresponsal de guerra, en “World on Fire” una miniserie de lujo que ya se está grabando en Praga y cubre las experiencias en el conflicto bélico de diferentes personajes, ingleses, americanos, alemanes y polacos.  ¿Será lo que fue “Winds of War” en los 80? Lo que si sabemos es que Sean Bean se ha integrado al elenco. ¿Podemos pronosticar que morirá?

Como se han puesto de moda las bioseries, y no solo en el mundo latino, Wildside, la compañia productora de "My Brilliant Friend"planea una sobre Audrey Hepburn. Para no ser menos Natalie"Maergery"Dormer ha firmado un contrato con Freemantle para protagonizar "Vivling" en la que interpretará a Vivien Leigh.


NETFLIX
“Peaky Blinders” vuelve en una quinta temporada. A pesar de que, en su momento, Cillian Murphy dijo estar cansado de ser un hampón metido a caballero, ahora se ha mostrado muy a gusto con la noticia de que habrá sexta y posiblemente séptima entrega. Steven Knight siempre ha dicho que quiere cerrar su serie en 1940, con el inicio del Blitz.

Por ahora entraremos a la Inglaterra de la Depresión, donde Thomas Shelby se convertirá en un flamante miembro del Parlamento. No creo que su carrera sea tan limpia y altruista como la de Ross Poldark. Ahí está Sam Claifin (My Cousin Rachel) para guiarlo por las sendas de la corrupción política.

Todavía no hay fecha para la tercera entrega de “The Crown”. Solo se sabe que tendremos a Camilla que entonces se apellidaba Shand y Josh O’Connor (el Larry de “Los Durrells en Corfú”) será el Príncipe de Gales. No habrá salto de tiempo, la temporada cubrirá desde 1964 hasta 1917. ¿Entonces por qué cambiaron al elenco?

Netflix tiene un par de series de época que grabará en el continente. En Alemania tiene una sobre las tribus germánicas en pugna contra las Legiones Romanas, se llamará “Los Bárbaros”. En Italia tienen planeado un cuento sobre brujas barrocas perseguidas por la Inquisición, tendrá el nombre de “Luna Negra”.

Y la mejor noticia, Netflix tiene planeado adaptar en formato de miniserie, el éxito Noventero de Laura Esquivel, Como Agua para Chocolate. Netflix no anda escaso de refritos de bestseller. En este año en que tanto hemos hablado de Daphne du Maurier, podemos esperar una nueva versión de Rebecca, con Lily James como la Segunda Señora de Winter.

Oh y ahora viene algo de Francia. Una historia alternativa sobre la Revolución Francesa. “Sangre Azul” es un whodunit histórico donde el detective será el Dr. Guillotin, el reformador que promovió el uso de la guillotina. La historia tiene lugar en 1787. Guillotin descubre un extraño virus que solo ataca a los de sangre azul (clasista el germen). Los aristócratas enloquecen y comienzan a matar a la plebe que debe defenderse.

Me da risa hasta escribirlo. La aristocracia era una clase opresora y abusiva, no se necesita enlodarla más. Las causas de la Revolución son muchas y van desde altísimos impuestos (que más que beneficiar a los aristócratas ayudaron a crear los Estados Unidos) hasta cambios meteorológicos, pero si quieren inventarse otra, háganlo bien y sean bienvenidos.
¿Cuáles de estas series son las más esperadas por ustedes?


domingo, 3 de agosto de 2014

Los hombres que no amaban a las mujeres: Los protagonistas de “Masters of Sex” y “Mad Men”


Lo mejor de la cosecha televisiva del 2013 lo pusieron “Sleepy Hollow”; “Ray Donovan”, y “Masters of Sex”. La última ha iniciado una segunda temporada en los Estados Unidos que debutará en HBO Latinoamérica este mes. “Masters of Sex” es una cajita de sorpresas y virtudes insospechadas. El que tenga lugar a fines de la década de los Cincuentas, la acerca un poco al gran éxito de la AMC, “Mad Men”, pero las similitudes no acaban ahí. Ambas series tienen protagonistas  bastante arbitrarios con lo que entonces se conocía como “sexo débil”.

La primera temporada de “Masters of Sex” sorprendió a más de un espectador, incluyendo a Servidora, por presentar de manera comedida, interesante y hasta sensible, un tema que invitaba a la chabacanería. Se  trata de una adaptación muy libre del libro de Thomas Meier sobre el célebre equipo de sexólogos Masters y Johnson. La serie describe el encuentro entre quienes se convertirán, ya en la primera temporada, en colaboradores y amantes.

En la St. Louis de 1959, el eminente médico William Masters (Michael Sheen) contrata como secretaria a Ginny (Lizzy Caplan), divorciada y madre de dos hijos. Poco a poco, la inteligente, audaz e independiente Mrs. Johnson irá involucrándose y haciendo suyo el atrevido, e inconcebible, proyecto del ginecólogo-obstetra que busca develar los motivos y reglas que gobiernan el comportamiento sexual humano.


El hecho de que esto ocurra a fines de los puritanos Años 50, y que Masters utilice la observación (y filmación) de sus conejillos de Indias en plena faena, otorga un toque picante y arriesgado a un experimento que la comunidad científica no verá con buenos ojos El punto máximo del espíritu aventurero de los investigadores llega cuando médico y secretaria comienzan un affaire, a la vez que estudian y  documentan sus tórridas sesiones eróticas. Eso a pesar de que Masters es casado, y Virginia mantiene un romance con otro médico de la misma Washington University  donde trabajan los amantes.



Las dos corrientes que  dominan la sociedad occidental del Siglo XXI son el sexo y el consumismo. Con eso ya tenemos un puente entre “Masters of Sex” y  el apasionante retrato de los inicios del mundo publicitario llamado “Mad Men”. Ambas series comienzan en 1959, el final de una década donde el sexo todavía era tabú, donde los géneros estaban  encasillados, y donde visionarios, a veces poco escrupulosos, parecían dispuestos a revolucionar el mundo fuera a través de la medicina o de la publicidad.

Ambas series grafican la desigualdad entre los sexos en la mitad del Siglo XX, pero sus personajes femeninos no se quedan en clichés de victimas silenciosas.  Peggy Olsen (Elisabeth Moss) de “Mad Men” y Virginia Johnson son ejemplos de féminas capaces de tomar decisiones, romper esquemas y vivir sus ambiciones aunque esto  conlleve sufrir desilusiones y humillaciones.

Peggy y Ginny, hembras de cuidado


Por otro lado, aunque vemos esposas tradicionales con Libby Masters (Caitlin Fitzgerald) y Margaret Scully (Alisson Jenney), ninguna es una mártir sin derecho a voz. En cuanto a Betty, ex de Draper (January Jones), de “Mad Men, su capacidad para la manipulación la convierte en una sobreviviente nata que ya bordea en villana.
Betty no es ninguna víctima


El problema de ambas series, por excelentes que sean, reside en sus protagonistas que más allá de meros anti-héroes, son semi patológicos en su inmadurez emocional, sobre todo en su relación con el sexo opuesto. A pesar de que Bill Masters está lejos de ser un mujeriego empedernido como lo es Don Draper, también le es infiel a su esposa perfecta. Don  y Bill provienen de hogares disfuncionales, son hijos de padres abusadores y han tenido una relación oscura con sus figuras maternas. Ambos son ambiciosos e implacables cuando se trata de conseguir lo que quieren. En su capacidad de esconder lo que sienten y desean, llegan a ser manipuladores.

Lo más siniestro de sus perfiles es la dicotomía Madonna-Prostituta que aplican a las mujeres de su vida. Sus expectativas respecto a como deben comportarse sus esposas son casi tan exageradas e irreales como lo que esperan de sus amantes y empleadas. A las primeras, las mantienen en altares, siempre y cuando cumplan con todas sus reglas. Con  la  segunda categoría trapean el piso.
"La Otra" y La Esposa


Lo triste es que no se dan cuenta de lo poco satisfactorios que son como parejas, dentro y fuera del matrimonio. Esa capacidad de engañarse los hace proclives a mentirle a sus esposas, mentiras que van más allá de sus infidelidades. Don Draper le ocultó su verdadera identidad a  Betty por más de diez años de casados. Bill le ocultó a Libby que el problema para engendrar hijos lo tenía él.

Jon Hamm ha convertido a Don  Draper en un símbolo sexual televisivo y el ya probado talento de Michael Sheen  salva a Masters de ser un personaje antipático, pero ambos portan una carga de negatividad que me haría huir de ellos como compañeros románticos, a pesar de lo buenos que sean en la cama. No es que sean brutales. Ni siquiera son Don Juanes despiadados como otros personajes de esas series (Roger Stirling en “Mad Men” y Austin Langham en “Masters of Sex”). Lo triste en ellos es su desaprensión hacia a las mujeres. No pueden verlas como compañeras, como iguales, ni siquiera como seres de carne y hueso

Don tiene alardes caballerosos como cuando rescata a Peggy del sanatorio donde está internada o cuando se opone a vender los favores sexuales de Joan (Christina Kendricks), su voluptuosa empleada, a un cliente. Bill demuestra generosidad cuando le practica, a espaldas del marido, una histerectomía a una emigrante polaca, ya agotada por sucesivas maternidades. Aun asi, las mujeres para ello son entidades, objetos para ser salvados o utilizados.

En la primera temporada resulta aberrante el que Bill Masters le niegue el  crédito a Ginny por todo su aporte a su investigación. Se atreve a presentar ante el plantel de su hospital un video de Virginia masturbándose, pero únicamente en el episodio final  llega a reconocerla como su colaboradora principal.


En la relación Draper-Olson, se puede admirar el que Don no haya hecho de su subalterna un objeto sexual, pero el modo en que se ha aprovechado del talento creativo de Peggy es equivalente a una violación mental. Muy similar a lo que el Dr. Masters ha hecho con su asistente que, al final, ha trabajado tanto o más que él en su controversial proyecto.



Lo que ambas series pretenden demostrar es que Don Draper y Bill Masters son producto de una sociedad machista que  programa su mentalidad retrograda en lo que se refiere al sexo opuesto. La  tesis es que los hombres de entonces (como lo evidencian los personajes masculinos de “Mad Men”, todos infieles y divorciados) eran incapaces de vivir en pareja a menos que sus mujeres se conformaran con un rol sumiso.

En “Masters of Sex” tenemos en un mismo hospital a un Casanova como Langham (Teddy Sears) y a un homosexual de closet como Burton Scully (Beau Bridges) que por años le ha ocultado su verdad a su esposa sumiéndola en inseguridades que afectan su autoestima. Hasta el buen Ethan Haas (Nicholas D'Agosto)  fue capaz de golpear a Ginny. Y estamos hablando de miembros de una profesión altruista. ¿Cómo serían los hombres de clases menos privilegiadas?
Margaret enfrenta la homosexualidad de su marido


Aun más triste es como estos programas retratan la corrupción mental de las mujeres de entonces que no sabían reconocer los valores de una pareja más comprensiva y respetuosa. Virginia Johnson se pasa toda la primera temporada modelando a Ethan para que sea el marido y padre perfecto, pero al final, lo deja marchar a California, prefiriendo seguir como amante clandestina de su jefe.
De nada valió el cambio de Ethan. Virginia no lo quiso


En “Mad Men”, Betty se divorcia de Don Draper y se casa con el político Henry Francis, un buen padrastro para sus hijos y un marido honesto y considerado. Aun asi, hasta hoy, Betty sigue pendiente de su ex y trata a Megan, la nueva esposa de Don, como si fuera su rival.
Miradita de odio de Betty hacia Megan


Nuestra mentalidad moderna las ve como predestinadas para ser maltratadas. ¿Pero la culpa tiene que ver nada más  con su época? ¿Se han superado esas actitudes y maneras de pensar? A juzgar por comedias exitosas de los últimos tiempos como “Two and a Half Men” y “How I Met your Mother”, entre otras,  parecería existir en la imaginación popular del Siglo 21 una nostalgia por esa mentalidad machista de la década de los 50.

La Segunda Temporada de “Masters of Sex” inicia en HBO Latinoamérica este viernes, 8 de agosto.