Mostrando entradas con la etiqueta Masters of the Air. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masters of the Air. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

Los Ultimos Caballeros del Aire: Masters of the Air en Appletv+

 


Band of Brothers me inspiró tamaña pasión que nunca he podido ver The Pacific. Por la misma razón tenía un poco de miedo de ver Masters of the Air. No compartan mi temor. Spielberg y Hanks han sabido navegar La Era del Woke dándole un broche de oro a su trilogía de la Segunda Guerra Mundial. Los amos del aire combinan esa dulce nostalgia de viejos filmes bélicos con lo mejor de los efectos especiales de siglo XXI.

Como Band of Brothers,  está basada en un libro. En este caso Masters of the Air de Donald L. Miller, y A Wing and a Prayer de Harry Crosby. Como Crosby, todos los personajes de la serie son reales. La acción se enfoca en los quehaceres de las Fortalezas Volantes que pertenecían a la escuadrilla 100th de bombarderos. Los protagonistas son Gale “Buck” Craven (Austin Butler de Elvis) y John “Bucky” Egan (Callum Turner de Fantastic Beasts).



 Si un eje de BOB era la amistad entre dos hombres tan diferentes como Dick Winters (Damian Lewis), un chico de la zona rural de Pensilvania,  y el sofisticado abogado neoyorquino Lew Nixon (Ron Livingston), aquí tenemos algo parecido. El bromance está a cargo del alcohólico, mujeriego, pendenciero y bullicioso Bucky junto a Buck, un universitario serio de Wyoming, con novia formal.



Poco a poco vamos conociendo a otros miembros del escuadrón. Mi favorito es Crosby (Anthony Boyle), no porque me guste el actor sino porque es el más vulnerable (con sus vómitos constantes que interrumpen sus labores de navegador de vuelo). Y ya para el tercer episodio entra mi otro favorito, Robert “Rosie” Rosenthal (Nate Mann), el abogado de Brooklyn que sirvió heroicamente cerrando el hocico a Roald Dahl y a su teoría de que los judíos no podían ser aviadores. Solo lamento que no podamos seguir la carrera de Rosenthal que, acabada la guerra y recibiendo condecoraciones de tres países, volvió a su carrera legal y sirvió como fiscal durante El Juicio de Nuremberg.



Se ha hablado mucho del aura old-fashioned de la serie que recuerda las épicas de Hollywood. Ya uno ve que Dana Andrews interpreta a Buck y Robert Mitchum a Bucky, con John Garfield haciendo de Rosie. La diferencia es que aquí el énfasis es en tragedia,  no en triunfos. Cada misión es más peligrosa que la anterior. Sin incurrir en spoilers, les cuento que en cada hora perdemos aviadores, vemos caer aviones, y saltar en paracaídas a algunos que acaban como prisioneros. Eso hace la serie muy conmovedora.

La razón por la cual hay tanta mortandad la explican los aviadores de la RAF. Tras cuatro años de   ser bombardeados y ver sus ciudades destruidas, los ingleses deciden que las misiones de vuelo serán nocturnas. Al amparo de la noche pueden destruir mejor al enemigo y volver vivos a sus bases. Eso no les parece justo a los americanos que prefieren bombardear de día para tener claro que no están destruyendo casas ni sitios que no ayuden al esfuerzo bélico. Esa ingenuidad y buena intención les costará caro.

Si mi temor era que las escenas terrestres se reducirían a permisos con bailoteo y sexo con chicas de paso, me equivoqué. Hay chicas de paso como la viuda polaca que le da a Bucky una lección sobre los deberes de un aviador aliado, destruir a los nazis y a Alemania. Hay esposas como Jean, la recién casada,  cuyas cartas mantienen alta la moral de Harry Crosby. Y hay novias formales como Marge (Isabel May) a la que Buck es tan fiel que prefiere bailar con su perrito Meatball antes que traicionarla, aunque sea en la pista de baile.





NOTA: Aunque en la serie nos hacen creer que Buck y Marge se conocieron durante la guerra, eran novios desde la infancia.

Ver a Buck con Elsa Dutton en la primera escena, me dio escalofríos. Quería advertirle que ella es jetta, sus hombres mueren,  y la serie jugó con eso haciéndonos creer por casi tres capítulos que Buck había perecido junto a su avión. Bueno, yo sabía (gracias, Wikipedia), que Buck volvió a casa, vivo y entero, y se casó con Marge.



Hay un constante en la trama: los peligros que enfrentan los aviadores por algo los apodaban The Bloody 100th que los lleva a no regresar de sus misiones. Esto tiñe de duelo y melancolía cada episodio, convierte a Masters of the Air en una serie ruda y realista, y explica los controversiales bombardeos de Dresden y Tokio.

La nota optimista es que muchos aviadores sobreviven, aunque se encuentren en terreno peligroso. Sus experiencias nos permiten tener una visión de lo que está pasando en tierra, en la Europa Ocupada. Así conocemos las redes de rescate de aviadores aliados. El peligroso trabajo de las células resistentes (como la célebre “Cometa”) que lleva a Quinn desde los campos de Flandes a la frontera española nos da un retrato más respetuoso y fidedigno de la labor de los movimientos resistentes europeos que las infames falsedades de The New Look.



También tenemos otra visión, la de los alemanes y de cómo trataban a los aviadores. Nos referimos al pueblo llano que no titubeaba en linchar a los Aliados que caían en sus manos. Mas allá de si estaban enojados por los destrozos y perdidas de vida provocadas por los ingleses, y estadounidenses, se olvidaban de quienes había iniciado la guerra y quienes hablan arrasado desde el aire ciudades como Varsovia, Rotterdam y Coventry.

Otra oportunidad que dan estas caídas en paracaídas de los aviadores es la de incluir personajes femeninos como las valientes chicas belgas que llevan a Quinn de Bélgica a Francia. Una lástima que no hayan dedicado más tiempo a esa misión. En cambio, han preferido embutir el personaje de Sandra que solo ha servido para confundir al público. En su biografía de 1993, Crosby insistió que nunca le faltó a su esposa, pero la serie ha preferido meterlo en la cama con esta misteriosa oficial británica que conoció en Oxford.


Tan confusa fue la aparición de Sandra que dejó dudas de que labor desempeña en el ejército. Creo que el episodio 8 nos dejó claro. Sandra es una agente de la OSS que es enviada a conseguir información crucial en Francia . No sé de dónde algunos espectadores se han creído que se trata de una espía alemana.

Es extraordinario lo poco que sabe el público angloparlante sobre el teatro europeo, especialmente sobre la Operación Overlord. ¿No vieron Band of Brothers? ¿O alguna de las quinientas películas que se han hecho sobre el desembarco?  Ni los recapper saben mucho. Por ahí uno hablaba de “Operation Overlay”(¡!!) Es una suerte entonces que se hagan series que informen sobe la mayor guerra del Siglo XX (por suerte todavía no superada). Es importante saber sobre guerras antiguas ya que es la única manera de entender las guerras modernas sobre las que todos parecen querer opinar sin siquiera saber en qué continente se están batiendo.

Por décadas se creyó que los militares de la Europa Occidental y de USA capturados por los alemanes eran mejor tratados que los eslavos y que los prisioneros de campos de concentración. Aunque es verdad que recibían cartas y paquetes de la Cruz Roja y no estaban obligados a desempeñar trabajos forzados, también estaban expuestos a peligros.  Sobre todo, si caían en manos de la Gestapo. Recordemos a Lord Richard Attenborough en The Great Escape y Colin Farrell en Hart’s War.



Bucky y Buck terminan en Stalag III de donde huyeron Roger Bushell (Attenborough) y sus compañeros. Ese “gran escape” fue tan bochornoso para los alemanes que, como nos muestra la serie, el control del campo pasó a mano de las SS lo que se tradujo en peores condiciones aparte de la orden de que todo prisionero que intentaba escapar debía ser pasado por las armas.

Para que no se acuse a la serie de ser únicamente un homenaje a aviadores blancos, el penúltimo episodio incluye al celebre Escuadrón Tuskegee. Mi único reparo es el poquito tiempo que les han dado a quienes, por su valentía y destreza,  fueron parte de este episodio de las hazañas de los últimos Caballeros del Aire.

Esa es la queja que tengo de la serie, el poco tiempo que tenemos para desarrollar eventos y personajes. Bucky y Buck son héroes de pulp magazine, tenemos poca introspección psicológica de ellos y poco trasfondo. Peor es el caso de Robert Rosenthal de quien solo sabemos que es judío, viene de Brooklyn y abogado, ninguno de esos factores desempeña un rol en su vida de aviador. Es como si hubiesen nacido solo para pilotear aviones.



SPOILER : Tal como Buck y Bucky, Rosie tuvo que lanzarse en paracaídas sobre Francia, pero fue rescatado por la Resistencia y pudo regresar a Inglaterra.  Esto ocurrió a fines del ’44. Aparte de ser el más condecorado del escuadrón, Rosie tuvo el privilegio de ser derribado y rescatado en dos ocasiones.

En la serie han cambiado esa historia debido a la cronología. Al no querer relatar las aventuras de los tres protagonistas como ocurriendo en el mismo espacio de tiempo, dejaron el paracaidismo de Robert Rosenthal para su segunda escapada en el ’45,  cuando cayó cerca de la frontera polaca y fue rescatado por los rusos.



Contenido Violento y Gory: Como en Band of Brothers, la serie no se abstiene de mostrarnos horribles heridas de guerra o las situaciones imposibles a las que son expuestos los POW en el Stalag. Para mí la escena más violenta fue esa caminata a través de una aldea hostil donde Bucky y otros pilotos quedan a merced de los furiosos alemanes.



Contenido Sexual y Desnudos: Bucky y la viuda polaca; Crosby y Sandra, nada muy gráfico y no hay desnudos.

Factor Feminista: Aunque es obviamente una serie de varones, se las han arreglado para embutir personajes femeninos sean como “La chica que dejaron atrás”  que se manifiesta por cartas, o las valientes resistentes y agentes secretas (como Sandra). Sin su ayuda, no se hubiese ganado la guerra.

Factor Diversidad: Como muchos,  me quejo del poco espacio que se les ha dado a Los Tuskegee. También me quejo de que el origen judío de Rosenthal no juegue ningún rol ni en el desarrollo de su personaje ni en su interactuación con sus compañeros.  En suma, Masters of the Air sigue el Código Hays de no dar importancia a lo étnico para evitar críticas de racismo,  en vez de seguir El Código Woke de inclusividad forzosa.

Masters of the Air puede verse en todo el mundo via Appletv.

martes, 26 de diciembre de 2023

Un Invierno Frugal y una Larga Espera: Drama de Época (enero-marzo 2024)

 


Hace un mes, hablábamos con Gattocito de que nos esperaba una temporada invernal muy pobre en dramas de época. En realidad, se trata de un mal que afectará a toda la televisión y a los sistemas de streaming. Es el legado de la huelga. Después de la abundancia de programas pre-huelga que gozamos este otoño, llegan las vacas flacas invernales cuando no hay nuevas series o lo terminado se guardará para el otoño del 2024. Hora es de prepararnos para esta larga espera.

Aunque hay series de época casi listas como Mary and George (Starz) Gentleman in Moscow (Showtime/Paramount) and Those Who are About to Die y El Tatuador de Auschwitz (Ambas de Peacock) se espera que no las veamos sino hasta la segunda mitad .del año que se avecina.

Peor suerte tienen los fans de seres exitosas como The White Lotus, The Last of Us y Euphoria que solo podrán ver en el 2025. Para consolarnos a los amigos del retro y lo fantástico, HBO nos ha prometido La Casa del Dragon, Tokyo Vice y la temporada final de My Brilliant Friend para este verano. ¿Pero qué podemos esperar de este primer tercio del 2024?

ENERO

All Creatures Great and Small



La PBS ha escogido iniciar su temporada invernal el 7 de enero con la cuarta entrega de la saga de James Herriot. Después del especial navideño, seguimos las aventuras del veterinario y su familia animal, aparte de la humana que con el embarazo de Helen sigue aumentando. A pesar de que Yorkshire sea un espacio rural alejado del mundanal ruido, los ecos de la Segunda Guerra Mundial llegan hasta allá.

Miss Scarlett and the Duke



Esa misma noche, a las 8pm, PBS ofrecerá la cuarta temporada de las aventuras de la intrépida detective que se atreve a investigar crímenes en la Inglaterra victoriana. Eliza ahora maneja su propia agencia de detectives, pero las cosas en el plano laboral y sentimental no van muy bien. ¿Será esta la temporada en que Miss Scarlett y su amigo de la infancia el Inspector Wellington,  pasen a ser algo más que amigos?

Monsieur Spade



El 14 de enero, Acorn y AMC+ traerán esta interesante miniserie, por ahora limitada. Todos los amantes del buen cine conocemos la estupenda caracterización de Humphrey Bogart en El Halcón Maltes, pero antes de Bogey,  el libro de Dashiell Hammeth le había dado nombre y fama a un detective que sería para el género de misterio lo que James Bond para la novela de espionaje. Sam Spade ha sido por casi un siglo el epitome del detective privado, un estereotipo usado y abusado, incluso parodiado en la ficción detectivesca.

Ahora le toca a Clive Owen dar vida a este épico personaje. La serie presenta a un Sam Spade cincuentón, retirado, viviendo en la campiña francesa de a comienzos de los 60. El brutal asesinato de unas monjitas, lo sacará de su retiro y lo embarcará en una investigación compleja y a la revelación de oscuros secretos.

Cristóbal Balenciaga



Disney empujó el debut de su miniserie que venía en otoño del ’23,  al  19 de enero del 2024, posiblemente para coincidir con The New Look de Apple tv+. Por mí que llenen la pantalla con biopias de grandes modistos (siempre que no caigan en la chabacanería del HALSTON de Netflix). Ya les está faltando Schiaparelli. Alberto San Juan dará vida al genial vasco que puso a España en la cima de la Alta Costura.

 Masters of the Air



Steven Spielberg siempre planeó una trilogía sobre la Segunda Guerra Mundial. A comienzos del Siglo 21, nos brindó esa joya llamada Band of Brothers, la siguió una década más tarde con The Pacific y la cierra este invierno del 2024 con Masters of the Air, un homenaje a las fuerza aérea estadounidense

Basada en el libro Masters of the Air de Donald L. Miller, la serie inició como un proyecto de HBO, hasta que se dieron cuenta de que no había presupuesto por lo que se la pasaron a Apple tv+. Eso no significa que decaiga la calidad que ha caracterizado al producto de Spielberg-Hanks.



Se ha hecho una historia más diversa que Band of Brothers. Se incluirá a los Aviadores de Tuskegee, un grupo de pilotos afroamericanos. También habrá más personajes femeninos. Interesante es que el trio de los protagonistas estará a cargo de Austin Butler (Elvis) Callum Turner (Fantastic Beasts) y  Nate Mann,  y que los tres interpretan oficiales que fueron derribados sobre territorio enemigo y fueron capturados.  Esto varía el esquema  “Comando Aéreo” que solo incluye bombardeos, batallas aérea y salidas de permiso. Masters of the Air puede verse a partir del 26 de enero en Apple tv+.

Feud: Capote vs The Swans



Truman Capote fue un genio literario, pero también una personalidad ultra tóxica. En sus últimas décadas se rodeó de mujeres de la alta sociedad que lo admiraban y consentían. Las apodó “Lo Cisnes”: (“The Swans”) , pero fiel a su carácter vitriólico perdió su apoyo cuando cometió un acto reprochable e imperdonable. Las convirtió en personajes literarios, revelando su más íntimos secretos en un roman a clef en el que eran totalmente reconocibles.



Ahora Ryan Murphy, el rey de la toxicidad, reabre su celebre Feud este 31 de enero con un recuento de este suceso que sacudió a la High Life de Manhattan de un modo más cruel y con mayores consecuencias que los que podrían provocar los chismes combinados de Gossip Girl y Lady Whistledown.

Mi querido Tom Hollander es el escritor cotilla y para las Swans se ha reunido un ramillete de leyendas. La bella australiana Naomi Watts se ve irreconocible como Babe Paley. Treat Williams (¡que viejito está!) será su esposo,  el magnate mediático William Paley. La legendaria reina del Brat Pack Ochentero, Molly Ringwald dará vida a Joanne, la segunda esposa de Johnny Carson. Diana Lane será Slim Keith la descubridora de Lauren Bacall. Veremos a Demi Moore como la notoria auto-viuda Anne Woodward y a  Callista Flockhart como la Princesa Lee Radziwill, hermana de Jackie Kennedy.



 

FEBRERO

The New Look



Coincidiendo con la biopia de Balenciaga, el 4 de febrero, llega a Apple tv+ la biopia de otro modisto revolucionario: Christian Dior. Interpretado por el australiano Ben Mendelsohn,  Dior muestra las contradicciones de quien revolucionaria la moda femenina de la postguerra. Veremos no solo el nacimiento, recibimiento y rechazo del New Look, pero también la trayectoria de su diseñador, abarcando sus actividades, por muchos tildadas de colaboracionistas,  durante la Ocupación Alemana.

John Malkovich interpreta a Lucien Lelong, al mentor de Dior en cuyo taller este comenzó a desarrollar su arte. Lelong, para mí el mejor diseñador francés de la historia,  tuvo una difícil relación con los ocupantes germanos. Aunque impidió que trasladasen la industria de la costura a Berlín, si diseñó muchos vestidos para esposas y amiguitas de los invasores, algo que ensuciaría su reputación en la post guerra. Lelong decidió alejarse del mundo de la moda y le dejó el trono a Dior quien tenía una tarjeta salvadora. Su hermana Catherine, sobreviviente de Ravesnbruck y heroína de la Resistencia, aquí interpretada por Maisie  “Arya ”Williams.



 Shogun



Este invierno,  FX nos trae la nueva adaptación de Shogun. A mí me encantó la serie-fenómeno de 1980, me gustó más que la novela de James Clavell. Me temo que la culpa la tuvo la belleza de Richard Chamberlain. Ahora esperaba un Anjin-san más carismático, pero a lo mejor el feíto Cosmo Jarvis no me distrae la vista y aprecio más lo que haya de mostrar una trama que hoy se ufana de ser más diversa que la anterior.



¿Cómo puede ser más diversa  una historia en que apenas hay un puñado de blancos y unos son náufragos ingleses y los otros misioneros portugueses?  Pensé que al vez meterín aborígenes australianos,  al shogun lo interpretaría un afroamericano y Lady Mariko sería una bisexual crossdresser. El trailer no muestra nada muy diverso, ni siquiera ayor preponderancia de personajes femeninos.  En fin, lo que si podemos esperar es una iracunda denuncia en contra de los colonizadores y de los jesuitas. Es lo que está de moda. Shogun debuta en FX el 27 de febrero.



MARZO

Manhunt





El 15 de marzo, Apple tv+  estrena la miniserie limitada Manhunt: The 12-Day Chase for Lincoln’s Killer. En siete episodios veremos como la policía estadounidense , en plena Guerra de Secesión,  emprendió la búsqueda de John Wilkes Booth (Anthony Boyle), el asesino de Abraham Lincoln. Tobias Menzies (Outlander) lidera esta adaptación de la obra homónima de James L. Swanson en el rol de Edwin Stanton secretario y amigo personal del presidente asesinado.