Desde los “Vikingos”
hasta lo que no terminó Jane Austen, las series de época regresan y debutan
esta temporada invernal. Nada muy fascinante, nada muy contundente, pero el
2020 se espera sea un año mejor para los period pieces que lo que fuera este
año que se aleja.
Diciembre
Este miércoles, 4
de diciembre, inició la sexta y última temporada de “Vikingos”. Por inercia y
por acompañar a mi hermano, estoy viéndola, pero sinceramente los hijos de
Ragnar me superaron y la gran duda de cuál de ellos matará a Lagertha me tiene
sin cuidado. Y me rehusó a hablar de “Las Escalofriantes Aventuras de Floki”. ¿Hacer un programa
solo sobre el personaje más prescindible de la serie? ¡Por favorrrr!
Lo que me
entusiasmó fue saber que en Netflix se apuntó para seguir la saga vikinga, pero
no ya con los mismos personajes. “Vikings: Valhalla” tendrá lugar en el siglo
XI y sus protagonistas serán Leif Ericsson, el mítico descubridor de America;
su hermana Freydis; el Rey Harald de Noruega que exploró el Oriente y…aquí
viene lo bueno. Guillermo, el Conquistador que mal que mal fue descendiente
directo de Rollo.
En el mes de
diciembre, en Estados Unidos, la PBS repetirá en el espacio de “Masterpiece
Theater” la tercera Temporada de “Victoria”.
Veremos a la reina vivir una relación amor-odio con su nuevo ministro
Lord Palmerston; sobrevivir revueltas; perder a Skerret; agregar una nueva hija
a su nursery y luchar por el amor de un esposo, cada vez más incomprensivo,
ahora secundado por una nueva aliada, la hermana de Victoria.
El martes 25 de diciembre,
tendremos en USA el especial navideño de “Call the Midwife”. Las
monjitas-parteras vuelven a hacer un viaje, esta vez al Norte, a Las Hébridas.
En esas islas escocesas, el personal de la Casa Nonnatus atenderá partos y otras
crisis de esas que saben enfrentar tan bien.
El 26 llega una esperada
sorpresa a Netflix. Al menos es una serie que yo quería ver. Se trata de Le
Bazar des Charites. Anteriormente les comenté a Uds. Sobre esta miniserie
francesa que usa como trasfondo un horrible siniestro que en 1897 cobró la vida
de 126 personas, incluyendo mujeres humildes, monjas, y grandes damas, hasta de
la realeza (ahí falleció asfixiada la Duquesa D’alencon, hermana de la Emperatriz
Sissi).
La serie nos
muestra a tres mujeres que estarán presentes en el bazar y como el incendio
cambia sus vidas. En ocho capítulos seguiremos las aventuras de Rose (Julie de
Bona), criada de la aristocrática Alice de Jeanzin, y de Adrienne de Lenverpré
(Audrey Fleurot), tía de Alice.
Las tres mujeres están presentes en el
incendio. Alice es salvada por un joven anarquista de quien se enamora;
Adrienne, que está casada con un marido abusador, aprovecha que la creen muerta
para huir con su amante; Rose sobrevive, pero queda desfigurada. Lo que le abre
las puertas para hacerse pasar por otra mujer.
Enero
Un regalo de Netflix. Aunque la nueva version de Dracula no puede ser vista hasta que la presente la BBC, el servicio de streaming se las arregló para conseguir un permiso especial y el primer fin de semana del 2020 (solo por tres dias) exhibirá esta nueva adaptacion del clásico de vampiros.
Un regalo de Netflix. Aunque la nueva version de Dracula no puede ser vista hasta que la presente la BBC, el servicio de streaming se las arregló para conseguir un permiso especial y el primer fin de semana del 2020 (solo por tres dias) exhibirá esta nueva adaptacion del clásico de vampiros.
El 12 comienza en
el espacio de “Masterpiece Theater” ” Sanditon” basada en la novela inconclusa
de Jane Austen. Yo le tenía fe a este cuento de una joven ingenua (Rose Williams)
que busca amor y encuentra intriga y prejuicios en un elegante balneario, pero
la Gatita Solita me dijo que ha habido quejas de presentismo y ya eso me quito
el apetito.
Febrero
Marzo
El 6 cerramos la
temporada invernal con la llegada al “Masterpiece Theater” de ‘World on Fire”
el homenaje de la BBC al aniversario número 80 del inicio de la Segunda Guerra
Mundial. Con un reparto contundente encabezado por Helen Hunt y Sean Bean, “World
on Fire” pretende ser el equivalente Tercer Milenio de la grandiosa “The Winds
of War” y su secuela “War and Remembrance”. A diferencia de esas gemas, WOF
goza de extraordinarios efectos especiales y corrección política. La diversidad
está presente en todas sus formas (hasta hay un musico de jazz gay y negro en
Paris).
A cambio, los
críticos se quejan de caracterizaciones flojas y estereotipos y perpetuación de
mitos (sobre todo respecto a los pobres polacos). También nos la venden como
una serie “sobre gente común y corriente”. ¿Quién quiere ver gente común y
corriente? En fin, habrá que verla para juzgarla.
Y lo último…¡Esto
qe dicen que Netflix traerá en el invierno del 2020! Esta en alemán, pero queda
claro que Gereon y Lotte vuelven en la Tercera Temporada e “Babylon Berlin”.
Lo que viene y
ya está en pantalla
“War of the
Worlds” acaba de terminar en la televisión inglesa …y no ha tenido mucho éxito
a pesar de que se ha vuelto al libro para explorar el mensaje en clave sobre
los males del imperialismo/colonialismo. El problema ha sido la inserción de un
personaje femenino. ¿A quién le puede molestar una serie con Eleanor Tomlinson?
Y desde los 50 que Hollywood anda metiendo
mujeres en cuentos de ciencia ficción.
El problema no es
la presencia femenina sino como la presentan. En el libro, George, el
protagonista (Rafe Spall) tenía esposa que se la robaron los marcianos o algo
así. Aquí, en cambio, tema candente es que George y Amy (Tomlinson) viven en
amasiato lo que los convierte en parias a los ojos de su sociedad. Ese tema y
el constante énfasis de que la prota es una ‘mujer fuerte” (¿levanta pesas?) ha
hecho tambalear una historia de amenazas alienígenas. Parece que al único que
le gustó fue a The Guardian lo que ya te hace pensar.
Mejor suerte ha
corrido “Vienna Blood” basada en la serie de novelas del psiquiatra Frank
Tellis. La historia de un policía vienes de la Belle Epoque que debe contar con
la ayuda de un joven psiquiatra freudiano (judío, of course, of course) ha
gustado por su combinación de cuento de Sherlock Holmes con un toque de Robert
Louis Stevenson, su impecable atmosfera de época y la química entre los
protagonistas.
Al parecer el
2020 no va a ser año de extraterrestres sino de detectives antiguos e historias
de suspenso. En
Showtime han anunciado un proyecto para convertir “The Talented Mr. Ripley” de
la escritora de thrillers neozelandesa Patricia Highsmith.
Como sabrán esta
fantástica novela ha tenido dos buenísimas adaptaciones, la francesa de 1962 “Au
Plein Soleil” con Alain Delon y Maurice Ronet, y la mega producción de Anthony
Minghella del ‘99 con Jude Lowe y Matt Damon. Aparentemente la miniserie o serie
continuaría las aventuras de Ripley por Europa después de su asesinato de Dickie
Greenleaf. Andrew Scott de Fleabag será el tortuoso Ripley. Como Highsmith
escribiese cinco novelas alrededor de Ripley, hay bastante material para una
serie de varias temporadas.
Como si fuera
poco hay rumores de que ITV convertirá en serie las novelas de Lindsay Davis
que giran en torno a Marcus Didius Falco, un detective de la antigua Roma. Roma volverá estar de moda en el 2020. Sky después
de su torpe intento de contarnos la vejez romántica de “Catalina la Grande”
tiene en la mira a otra emperatriz.
En “Domina” pretenden relatarnos la escabrosa
y fascinante carrera de la esposa de Octavio Augusto a quien ya conociéramos
como la insuperable Dame Sian Phillips en “Yo Claudio”. La historia seguirá a Livia
Drucilla desde los días de Julio Cesar cuando su padre (Liam “Davos” Cunningham)
cae en desgracia hasta su muerte durante el reinado de su bisnieto Cayo Calígula
(Mathew McNultey).
Elencos, Lord
Fellowes y HBO
Un proyecto que
yo creía engavetado es la nueva adaptación de Black Narcissus de Rumer
Godden. Pero no, ahora hasta tenemos elenco. Gemma Arterton la protagonizará en
su rol de la disciplinada Hermana Clodagh que, a fines de los Años 30, lejos de
la civilización y en un punto perdido del Himalaya, recordará que es mujer
antes que religiosa. Las otras monjas de este reducto olvidado de la
civilización serán interpretadas por Dame Diana Rigg, Gina McKee, Rosie
Cavaliero, Karen Bryson y Patsy Ferran.
La díscola
Hermana Ruth cuyas hormonas se alborotarán hasta llevarla a la locura homicida
será interpretada por Aislinn Franciosi. Este cuento de represión sexual y rivalidad
femenina provocada por la presencia del atractivo Mr. Dean, (Alessandro Nivola),
la descocada bailarina Kanchi (Dipika Kunwar) y el afrodisiaco perfume Narcisse
Noir, comenzará a filmarse pronto en Nepal.
Otro elenco que
ya se conoce es el de “The Gilded Age” Por fin alguien azotó a las tortugas y
ya se ven movimientos en esa precuela de “Downton Abbey”. La única mala noticia
es que no debemos esperarla sino hasta el 2021. HBO quiere lanzarla junto a la
nueva versión de “Gossip Girl” con la que la comparan. Ósea, TGA será GG en 1882.
Entretanto la versión original de las aventuras de Blair y Serena en The Upper
East Side saldrá de Netflix para trasladarse a la nueva plataforma de streaming
que se espera se ponga en funcionamiento a partir de mayo del 2020 (y avisados,
será más cara que Netflix).
En “The Gilded
Age” la modelo Louisa Jacobson Gummer (otra hija de Meryl Streep) se estrena
como actriz encarnando a Marian Brooks, hija de un general confederado que
viene a pasar una temporada con sus tías neoyorquinas. La acompaña la cantante-actriz
Denee Benton quien dará vida a Peggy, la mucama de color de Marian, una mujer
enigmática y llena de secretos.
![]() |
Louisa Gummer y su famosa mamá |
En el elenco
regular ya tienen apalabrada a Cristine Baranski como la aristocrática Agnes
van Rijhn, Cynthia Nixon será la tía Ada y a la nueva rica Bertha Russel la
interpretará Amanda Peet (Mrs. David Benioff, no lo olviden). Pero no se
preocupen porque Benioff ni se va a acercar a este proyecto. Aquí manda Julian
Fellowes y su gente de la Abadía, incluyendo a Michael Engler quien ya es
veterano de HBO desde sus días de “Sex and the City”.
Sobre otros
proyectos de Lord Fellowes, se sabe que le vendió su historia del futbol
(soccer), “The English Game” a Netflix y “Belgravia” de la que ya hay tráiler, estrena
en EPIX el año que viene.
Volviendo al tema
de la HBO y su continua búsqueda de un nuevo” Juego de Tronos”, les ha ido bien
con “Watchmen” y “His Dark Materials” pero todavía no le apuntan a un mega
éxito. Como sabrán ya cancelaron “Blood Moon” la supuesta precuela de GOT, para
reemplazarla con un nuevo planteamiento sobre el reinado de los Targaryen en
Poniente. ¿Por qué no mejor hacen algo sobre los Targaryen en Valirya? Eso nos interesaría
a todos los troneros.
Entretanto han contratado
a Roberto Aguirre-Sacasa para un par de nuevos proyectos. Aunque no se sabe
para cuándo vendrá la Tercera Temporada de “Las escalofriantes aventuras de
Sabrina”, el nicaragüense ya tiene trabajo en la HBO. Le compraron su propuesta
sobre las novias de Drácula que hacia rato había engavetado la NBC, y tiene también
otro proyecto: una especie de “X-Files” en la era Napoleónica donde la
detective principal será Mary Shelley, obviamente secundada por su marido y
Lord Byron.
¿Cuál de estas
nuevas series les interesan y hay algo más que podamos ver, los amigos del
drama de época, en este invierno que se acerca?