Mostrando entradas con la etiqueta Shardlake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shardlake. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

Un Detective Tudor: Shardlake en Disney



En medio del banquetazo de series de época que nos hemos dado en esta primavera no podía faltar algún bocado para los Tudormaniacos. Se trata de la adaptación al streaming de los whodunnit históricos de C.J. Samson que tienen como protagonista a un magistrado del siglo XVI al que su cercanía con el poderoso Thomas Cromwell lleva a involucrarse en muchos casos de asesinato.

Hace ya casi una década que se habló de adaptar la serie de Shardlake. Se compraron los derechos de la primera novela Dissolution (2003) y Sir Kenneth Branagh la protagonizaría. Se postergó para no chocar con Wolf Hall que también era un Tudor Drama. Entretanto Sir Kenneth firmó contrato para Wallander y tomarían diez años para que Disney pudiese filmar la novela de Samson.



 Hubo un momento que se pretendió cambiar al personaje principal de jorobado a enano y dárselo a Peter Dinklage. Por suerte,  tal idea no prosperó y el protagónico lo lleva un buen y carismático actor que sufre del mismo problema de espalda que Matthew Shardlake. Su nombre es Arthur Hughes

Estamos en 1536. Han pasado seis meses de la ejecución de Ana Bolena. Enrique VIII y su nueva esposa, Jane Seymour, están esperando el nacimiento del ansiado heredero. Para Thomas Cromwell (Sean Bean) es un momento de triunfos. Por fin ha recibido la venia real para clausurar los monasterios. Todo dentro de un marco legal.

Muerte en la Abadía

Se debe probar, para su clausura, que un monasterio es o un centro de vida depravada o un espacio de acaparamiento ilícito de riquezas. Para eso, Cromwell envía a hombres de confianza a investigar estos claustro. En la abadía benedictiná de San Donato en Scarnsea, Robin Singleton,  el hombre de Cromwell,  es encontrado asesinado brutalmente. Es hora de que Cromwell envíe por otro hombre de confianza, el magistrado Matthew Shardlake.



Maese Shardlake no puede negarse a una orden del Lord Protector, pero, aunque aprueba la clausura de los monasterios no le gustan los métodos utilizados puesto que a veces transgreden la ley. A regañadientes,  Shardlake emprende el viaje hasta Cornualles, pero es un viaje acompañado de molestias.

La primera es que antes de emprender su misión ya Shardlake se ha convertido en doble agente. El Duque de Norfolk le ha ordenado que lo mantenga informado de todos los detalles de su investigación. Los Tudormaniacos sabemos que Norfolk era el líder católico, gran enemigo de Cromwell, pero aquí lo muestran como un ambicioso que quiere parte del botín del clero.

Su Gracia le dice al abogado que no crea lo que Cromwell le ha dicho de repartir el oro confiscado  “entre el pueblo”. Todo irá las arcas del rey y a las de su hombre de confianza. Shardlake no lo pone en duda y la historia ha probado que Norfolk tenía razón.

El otro problema es más difícil de evadir. Cromwell le impone un compañero de viaje al abogado. Jack Barak (Anthony Boyle)es un individuo insoportable,  vanidoso,  mujeriego y que se rumora es sicario de Cromwell. Shardlake intenta evadir esa presencia incomoda argumentando que no necesita asistente. Barak le responde que va como “guardaespaldas”, pero el jorobado sospecha de que se trata de un espía, lo normal si recordamos que  Cromwell instituyó un estado policial en la Inglaterra Tudor.





Shardlake y Barak llegan a la costa de Cornualles al monasterio. Tanto el Abate Fabian como su prior el Hermano Mortimus,  creen que la muerte de Singleton fue accidental. Esa misma noche desapareció del monasterio su reliquia más preciada, la mano del Buen Ladrón. Posiblemente el ratero se encontró con Singleton y lo mató.

Shardlake no se traga esa teoría. El monasterio está alejado del pueblo y rodeado de zona pantanosa, un lugar de difícil acceso para un forastero. Además, Shardlake ha identificado al asesino como un perfecto espadachín que cercenó la cabeza de Singleton con la pericia de un verdugo. En la orden hay dos candidatos. tanto Mortimus como el hermano Edwig (el contador) tienen experiencia con la espada como militares que fueron.

En el monasterio, Shardlake se enfrenta a otro problema. Singleton tenía un asistente el Dr. Goodhap, que desde el asesinato de su patrón se ha encerrado en su cuarto temeroso de ser la próxima víctima. Enojado al saber que debe permanecer en el monasterio hasta el fin de la investigación, Goodhap no aporta mucho a ella. Aparte de cobarde, Goodhap puede ser agente de Norfolk. Al menos de eso lo acusa Barak. Goodhap se burla del petimetre diciendo que Cromwell lo sacó de una alcantarilla.


Un Moro, Un Sodomita y un Cartujo

En la primera noche, Shardlake queda impresionado con lo opípara de la cena monacal rociada de buenos vinos franceses. En la mesa va conociendo a otros habitantes de San Donato como el Hermano Guy, un moro,  que funge de medico con la ayuda de Alice, la única mujer en el monasterio.

Shardlake también identifica al hermano Gabriel el sacristán. Goodhap lo llama “sodomita” enfrente de todos. Inicia una discusión interrumpida por un fraile que usa un habito blanco diferente al oscuro de los benedictinos. Acusa a toda la congregación de ser sodomitas y de cometer todo tipo de pecados. Sigue a esto una diatriba en contra de Cromwell.

                                  El Hermano Gabriel

El abate se agita, todos los comensales se alborotan y sacan a la rastra al rabioso fraile. El compungido abate pide excusas. El Hermano Jerome está loco, es pariente de Jane Seymour por eso están obligados a aceptarlo, aunque ni siquiera es de la orden, “es cartujo” dice el prelado como si fuese una ofensa.

Se Acumulan los Cadáveres

Desde su llegada, que Shardlake se ha interesado en el tímido Simon Whelphy, un novicio un poco torpe al que todos humillan y maltratan. Durante la cena es obligado a pararse en un rincón con un casquete con la letra “M” escrita en el.  Esta especie de orejas de burro es para indicar que él es un “maleficum”, una encarnación del mal. Al final del primer e[episodio, Simon es golpeado en la cabeza y cae en profunda fiebre. Es ahí cuando pide hablar con Matthew Shardlake.



Simon le cuenta que Singleton no ha sido el primer asesinato en la Abadía. Que él intentó advertírselo a “ella”, el joven novicio no puede ser más coherente. A sabiendas que es la única mujer en los alrededores, Shardlake interroga a Alice, pero la enfermera no parece saber nada de lo que ha dicho Simón.



No se llega a saber más, porque Simon enloquece,  huye de la enfermería y se suicida arrojándose de un tejado. El magistrado descubre que antes de su suicidio, Simon recibió varias visitas entre ellas la del cartujo. Shardlake lo interroga y se lleva una sorpresa. Aunque sabemos que Fray Jerome advirtió a Simon de guardar silencio, la conversación se desliga del suicida.

El cartujo lanza su ira en contra de Cromwell quien lo torturó personalmente en la Torre de Londres. Shardlake cae en un obtuso negacionismo y dice que todo eso  es  mentira. Fray Jerome ofrece mostrarle las marcas que el potro ha dejado en su cuerpo. De pronto cambia el tema y comienza a hablar del prisionero de la celda contigua en La Torre: Mark Smeaton.

Los Tudormaniacos sabemos que Smeaton era el joven musico acusado de ser amante de Ana Bolena. Jerome dice que Smeaton lloró al conocer su sentencia de muerte. No por miedo a esta sino porque perdería su alma inmortal al haber confesado (bajo tortura) un falso adulterio que provocaría la muerte de una inocente: Ana Bolena.



Shardlake sigue negándose a creer. El monje le entrega un folio, ahí está la confesión de Smeaton. Barak,  que ha escuchado la confesión, exige que Shardlake destruya ese folio. Teme que Cromwell se entere de que han fracasado en su misión y los castigue.

La situación está peliaguda y Shardlake está en peligro. Sabe que hay una sombra negra que lo vigila, pero cuando intenta enfrentarlo, el encapuchado lo derriba de un empellón y huye. Incluso el medio ambiente está en contra del pobre jorobado. Paseando por el pantano, cae en arenas movedizas y es rescatado por Alice. Pero el mayor problema para el abogado detective lo representa Jack Barak.



El Odioso Jack Barak

Barak es un hombre impulsivo, tosco, obsesivo hasta el punto de la histeria. Parece odiar a la religión católica, pero a ratos es solo un gánster que quiere cumplir con las ordenes de su padrino a costa de la verdad y la justicia. La oportunidad se la da el Dr.  Goodhap que intenta huir sin permiso. Barak lo mata  para hacer creer que fue asesinado por la misma mano que decapitó a Singleton, alguien del monasterio.



Originalmente, Jack Barak aparece más adelante en la serie de novelas de Samson. Decidieron embutirlo aquí y no puede ser más desagradable. Hasta prefiero a Boyle en Manhunt. En cambio Shardlake es un protagonista maravillo. En dos capítulos nos mueve a compasión y respeto, todo gracias a la soberbia actuación de Hughes. Su interpretación de un hombre marcado por un defecto físico es más conmovedora cuando sabemos que el actor entiende lo que vive Shardlake.

Sabemos que es sensible, compasivo y creyente. En su infancia quiso tomar los hábitos, pero la Iglesia lo rechazó debido a su deformidad física. Desde entonces apoya una reforma de una institución que no propaga realmente el mensaje de tolerancia de Cristo.

Por otro lado, el magistrado no comulga con los métodos de su patrón. La ejecución de Ana Bolena, a la que fue obligado a asistir, lo ha dejado consciente de que la reina fue víctima de un complot fraguado por el rey y por Cromwell. Lo vemos empeñado en usar la justicia y la verdad para resolver un crimen precisamente porque son la armas que el Lord Protector, y su sicario Barak desprecian.

Encontré muy simpático que Shardlake le tenga celos a Barak por su éxito con las mujeres. Su soledad y sensibilidad lo hacen añorar una compañía femenina y lo llevan a enamorarse como un colegial de Alice y deseamos que ella le corresponda.



Con la buena combinación de un guion coherente, un elenco competente y un misterio fascinante, ya tendríamos bastante para recomendarla, pero hay que agregar la atmosfera histórica. Desde el vestuario hasta el paseo inicial de Shardlake por las calles de Londres, nos hace sentir que nos movemos en un mundo pretérito.

Otra maravillosa particularidad es que ni la Abadía ni sus alrededores son productos de efectos especiales. Disney ha encontrado su nicho en Europa y ha filmado allá esta serie que esperamos merezca una segunda parte. El monasterio ha sido filmado en el castillo rumano de Hunedoara (donde se filmó The Nun) una inspiración para el Castillo de Drácula y el Castillo Kreuzenstein en Austria.


                                 Castillo Kreuzenstein

Recomiendo la serie por su valor como ficción histórica y por una enmarañada trama. Nunca me imaginé quien era el asesino, y en cuanto a acción, para el tercer episodio ya llevamos cinco cadáveres.

No es la primera vez que tenemos misterios en monasterios, incluso hemos tenido detectives clérigos como el Hermano Cadfael, pero las novelas de Ellis Peters tienen lugar en el medievo tal como la sobrevalorada Nombre de la Rosa de Umberto Eco, pero no recuerdo ningún whodunnit histórico que tuviese lugar durante el reinado de Enrique VIII.

Contenido Violento y Gory: Es una serie detectivesca, hay asesinatos, violencia por doquier, pero es menos gráfica que otras series sobre la Era Tudor.

Contenido Sexual y Desnudos: Barak y Alice se acuestan, pero nada gráfico.

Factor Feminista: Una de las víctimas es mujer, y Alice demuestra lo difícil que es para una mujer trabajar en el mundo de hombres aun cuando se trate de monjes célibes.

Factor Diversidad: Aquí es donde entra lo woke. No pueden acusar a Disney de no integrar actores de color, aun cuando interpretan a personajes blancos. Ya al comienzo vemos que Cromwell tiene un asistente negro. En la Abadía de San Donato el abad, el sacristán y el hermano enfermero son interpretados por actores de origen africano.

                                   El Abate Fabián

El único que se entiende que sea interpretado por alguien de color es el hermano Guy, el enfermero, que se supone es un moro malagueño. Ese personaje se vuelve recurrente en la serie de Shardlake.

Por supuesto que el gran aporte a la diversidad de esta serie es tener un protagonista con un defecto físico que marca a Shardlake y lo hace un detective diferente. Desde el momento en que una transeúnte se persigna al ver al magistrado en la calle que sabemos que, a pesar de su inteligencia y estatus, Shardlake es un paria. Shardlake se puede ver por Hulu/Disney en USA, Disney en España y Star + en América Latina.

martes, 12 de marzo de 2024

Viene un barco cargado de… ¡Dramas de Época! : Primavera 2024

 



Entre marzo y mayo tendremos period pieces para el que pida: comedias, fantasías y la tercera temporada de Bridgerton. Appletv se interna en aspectos de la historia estadounidense mientras que Hulu y Peacock vuelven sus ojos al Holocausto. Starz nos lleva a la corte del primer Estuardo en el trono británico y Netflix y Showtime nos brindarán adaptaciones de bestsellers.

No puedo comenzar mi revista de lo que viene, sin referirme a lo que todavía no acaba. Aunque nos preparamos para despedirnos de las Cisnes de Capote y de los vestidos de Dior, mis martes siguen totalmente japoneses ya que febrero nos trajo la Segunda Temporada de Tokyo Vice, mientras que FX nos sigue brindando la nueva adaptación de Shogun. La dos buenísimas. Se las recomiendo.



MARZO

7 de marzo: Iniciamos el mes con The Complete Made Up Adventures of Dick Turpin. Se trata de una sátira dieciochesca tipo Our Flag Means Death. Históricamente se sabe que existieron un asaltante de caminos llamado Dick Turpin (Noel Fielding de The Great British Bake Off) y un carterista y ladrón urbano llamado Jonathan Wilde (Hugh Bonneville de Downton Abbey) . Sus vidas son asunto de leyenda por lo que, aparte de que se trata de una comedia, no pedimos rigor histórico, solo que nos hagan reír. Se puede ver en Appletv.



8 de marzo Después de un año de letargo, Walter Presents se pone las pilas en cuestiones de drama de época. El servicio nos trae la primera temporada de la esperadísima serie alemana Das Haus der Traume (La Casa de los Sueños) . En esta saga familiar se funde el momento historio de Babylon Berlin con el día a día de una tienda de ropa tipo Paradiso degli Signore, Velvet y Selfridge’s.



El 13 de marzo (según TV Guide), Apple sigue con su afición al pasado en la serie/comedia Palm Royale. Situada en un exclusivo balneario de la Florida a fines de Los 60,  esta serie pretende emular el éxito de The White Lotus, con millonarios en vacaciones. También tiene un toque de The Gilded Age ya que la acción gira en torno de Maxime (Katrin Wilberg),  que quiere opacar y reinar sobre una aristocracia ya establecida de Palm Beach. El elenco lo conforman Laura Dern, Allison Janney, Ricky Martin y la legendaria Carole Burnett {Nota: En otros sitios la fecha de estreno es el 20 de marzo.



14 de Marzo: Después de años esperarla, Fire Dance llega a Chaiflicks. Feigi Rosenberg es una adolescente que vive en el mundo ortodoxo de la Jerusalén moderna. Tímida, carente de autoestima, Ester debe sufrir el menosprecio y los golpes de su madre que sufre de una enfermedad mental. Su único consuelo es buscar la guía de su guía y patrón, un rabino Haredi casado. A medida que ambos se apoyan mutuamente, la relación maestro-alumna va tomando un peligroso cariz.



15 de marzo: No sé de dónde ha salido un interés por los magnicidios. El año pasado resurgía la fascinación por el asesinato de JFK en ocasión del aniversario de su asesinato. Netflix y Weiss&Benioff están cocinando algo sobre el asesinato de James Garfield; y Appletv nos trae próxima semana Manhunt, la historia de la “cacería” del asesino de Abraham Lincoln. Anthony Boyle (Masters of the Air) interpreta al malhadado John Wilkes Booth y Tobias Menzies (Outlander) es un amigo personal de Lincoln que emprende la investigación del asesinato con una fiereza obsesiva que lo lleva a perder la razón.



El 17 de marzo, la PBS inicia la decimotercera temporada de Call the Midwife. Es el final de una década y el progreso sigue afectando a las monjas comadronas de San Raymond Nonnatus. ¿Será hora de cerrar la orden y rendirse al mundo de la obstetricia moderna? Tendremos nuevas parteras, la Orden ahora es una casa de estudios, y Lady Trixie enfrentará,  junto con su esposo Sir Matthew,  inesperados problemas económicos.



22 de marzo sigue Walter Presents con los drama de época. Ahora le toca a la segunda temporada de Nuestros Años Milagrosos. Retorna Elisa Schott ( Das Boot, The Empress) como Ulla Wolff y sus problemas con sus hermanas, pero la serie tiene lugar a fines de Los 60 y se cifrará en los hijos de las Wolff.




 28 de marzo pasamos al sombrío mundo del Holocausto. Hulu (Star + en América Latina, Disney en España)nos trae la adaptación de la novela de Georgia Hunter We Were the Lucky Ones. La historia de los Kurc, una familia de judíos polacos que sobrevive el Holocausto e intenta reunir a parientes desperdigados por el mundo tiene como protagonistas a Joey King y a Logan Lerman (Hunters), pero también goza de un elenco europeo e israelí, incluyendo a los actores del momento Amir Havat (Unorthodox y Trasatlantic) y Michael Aloni (Shtisel y La Reina de Belleza de Jerusalén).



También en el 28 nos llega algo más alegre. Debuta en Disney + Renegade Nell. La historia de una jovencita (Louisa Harland) , que, en la Inglaterra dieciochesca, debe convertirse en asaltante de caminos para sobrevivir. Su guía es un espíritu llamado Bill Blind (Nick Mohamed) y su némesis es Lord Blancheford (mi querido Pip Torrens)



29 de marzo: Nos llega desde Paramount/Showtime la esperada adaptación del superventas de Amor Towles, A Gentleman in Moscow. Ewan McGregor es el Conde Alexander Rostov que,  debido a la Revolución Rusa,  ha perdido fortuna y libertad. Aunque es acusado de ser un parasito social, un poema con aire revolucionario que publicó,  lo salva del paredón. Se le condena a arresto domiciliario de por vida en el Metropol, el hotel más exclusivo de Moscú.Ahora ya no vivirá en su elegante suite sino en el ático en un cuartucho de servicio, pero Rostov se las arregla para seguir con sus antigua amistades y con nuevas que incluirán gente de todas las edades y condiciones sociales.



ABRIL

4 de Abril: “4-4-24”reza la publicidad que Netflix ha preparado para Ripley. La saga de Patricia Highsmith se ha convertido en serie. Originalmente hecha para Showtime, reveses económicos la trasladaron a Netflix. Andrew Scott encarnará al joven resentido social que consigue darse la vida del oso en la Italia de fines de Los 50 gracias a una serie de estafas del jet set exiliado y acaba convirtiéndose en asesino en serie.

Aunque me encanta la idea de una serie,  tengo un grave reparo. La grandeza de la novela es su milieu exótico y me parece absurdo que la hayan filmado en blanco y negro. No sé si porque quieren capturar la onda Noir o se trata de homenajear al cine New Wave, pero se perderán los paisajes, la elegancia del vestuario, el lustre y oropel del mundo de los ricos que tanto ambiciona Ripley. Recordemos que uno de los mayores encantos de ambas versiones cinematográficas fueron el uso de la luz y el color para enmarcar al “Talentoso Señor Ripley”.



5 de Abril Al día siguiente del debut de Ripley, llega a Starz Julienne Moore con un papel muy exigente en su protagónico de Mary and George. Allí da vida a Mary Villiers,  una dama barroca venida menos que para recuperar su fortuna y para asegurar el futuro de su familia,  empuja a su hijo a convertirse en el toyboy del rey gay Jacobo Estuardo. Nikolái Galtizin,  de una antiquísima familia de aristócratas rusos,  es el célebre (por sus amores bisexuales) Duque de Buckingham y Tony Curran es Jacobo que,  entre quemar brujas y leer su Biblia,  la pasaba pipa con sus “amiguitos”.



12 de Abril. Appletv no se cansa de crear miniseries de época y ahora le toca revisar o reversionar la historia detrás de la creación de los Estados Unidos. Han escogido para eso a su personaje más multifacético y será Michael Douglas quien de vida al escritor,  inventor y político,  Benjamín Franklin. Como Franklin fue un trotamundos, aventurero,  y hasta mujeriego,  podemos conjeturar que la serie no será tan latosa como la aclamada John Addams.



MAYO

2 de mayo. Los ingleses parece que quieren crear un nuevo galán con Jonah-Hauer King (el ultimo galán judío del cine británico fue Laurence Harvey). El Príncipe Eric de la diversa Sirenita , tras sus vomitivas Mujercitas y World on Fire, ahora retorna a la televisión con el protagónico de The Tatooist of Auschwitz.



La saga de esta miniserie de Peacock recuerda a la de Schindler’s List. Como ocurriese con la novela de Thomas Kenneally, fueron los protagonistas quienes comisionaron a la escritora Heather Morris (también australiana) para que dramatizara la historia de Lale (Hauer King) que sobrevive Auschwitz gracias a que un tatuador lo convierte en aprendiz .



16 de mayo Llega la esperadísima Tercera Temporada de Bridgerton. Sabemos que el centro de la trama será Penelope. Harta de los desplantes de Colin Bridgerton, el otro yo de Lady Whistleton se colocará en el Mercado de Esposas. ¿Qué hace Colin? Pues será su consejero. ¿Como lo hará la Gossip Girl de la Regencia para conjugar su labor de chismógrafa y su competencia de busca-maridos?  Esas dudas las responderá la tragicomedia de Netflix. Chapeaux! para Shonda Rhimes quien no seguirá la narrativa de los libros en los cuales Penelope debe bajar de peso para conseguir un esposo.



Y recuerden que esta primavera, en algún momento, debutará en Disney un bono para los Tudormaniacos. La adaptación de la serie de C.J. Samson sobre Matthew Shardlake, el abogado-fixer cuyas aventuras detectivescas en la Inglaterra de Enrique VIII lo ponen al servicio de Thomas Cromwell.  Shardlake es interpretado por Arthur Hughes que en la vida real sufre del problema de espina torcida (vamos,  que es jorobado) como el personaje y a Cromwell le dará vida Sean Bean. Esperemos que no tengamos que ver una nueva decapitación del intérprete de Ned Stark.



¿Cuál de estas series quieres ver?