Mostrando entradas con la etiqueta Ipcress File. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ipcress File. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

El Retorno de Harry Palmer: The Ipcress File

 


A lo mejor viste el filme original de Sir Michael Caine, a lo mejor leíste la novela de Len Deighton o simplemente te gustan los cuentos de espionaje en La Guerra Fría. Por todo eso te recomiendo la nueva versión de The Ipcress File que está exhibiendo desde mayo el servicio de streaming de AMC (AMC+ ) y que también puede verse por Sundance.

La Antitesis de James Bond

Confieso no haber leído el libro.  Deighton fue reconocido como maestro del género del espionaje. Un autor que se tambaleaba entre el estilo místico cínico de Graham Greene y el amargado marxismo de John Le Carré, pero lo que leído y oído suena aburrido. Respecto del filme original, hoy de culto y que impulsó al autor a crear toda una saga de su espía-a-la-fuerza, tampoco me acuerdo mucho. En resumen, llego virgen a esta nueva entrega y quedo encantada.

No muchos saben que la novela de Len Deighton , escrita en forma de un reporte oficial , no da el nombre del protagonista. Creo que solo una vez le llaman ‘Harry”. Eso presentó un problema para los adaptadores del bestseller quienes no solo se quedaron con el nombre de Harry,  le añadieron el apellido “Palmer”. El autor entonces se apropió del nombre para crearle más aventuras a un personaje que Sir Michael Caine inmortalizaría en el cine.



Otro problema que solucionaron los escritores,  W. H. Canaway y James Donan,  fue la poca información que tenían sobre este espía sin causa. Lo que construyeron fue tan fascinante que en 1966 la asociación de Autores de Misterio de América (Mystery Writers Guild) les otorgó un premio por el mejor guion del año.

Lo que Canaway y Donan hicieron fue conservar lo mejor de Deighton, un protagonista que era la antítesis del sofisticado James Bond. Un hombre de clase trabajadora, ex cabo del ejército, convicto por contrabando. En suma, un antihéroe. Pocos saben que el fastidio de Deighton por la Franquicia Bond nacía de haber sido expulsado del equipo del Dr. No donde laboraba como guionista.

En base de magníficos diálogos entre Harry y su handler, el Mayor Dalby (el siempre insuperable Tom Hollander), nos tragamos toda la biografía del protagonista, a quien conocemos,  no ya camino a su aventura, ni siendo reclutado. Lo encontramos antes,  en Berlín, como integrante del ejército de una ocupación que ya va por los veinte años. Algo que le viene bien a Harry que ha hecho amistad con la fauna local, tanteado el terreno,  y abierto un negocio.



Para entender como Harry de alumno brillante pasó a ser contrabandista,  hay que conocer sus orígenes, totalmente proletarios. Dalby examina verbalmente el sorpresivo ascenso de la progenie de un estibador. Alumno aventajado, Harry Palmer recibe una beca para estudiar en el Royal College de donde se licencia con honores en matemáticas, ¿pero ¿qué puede hacer un chico sin recursos con ese título? Es la época de La Guerra de Corea. A Harry lo atrapa el ejército y lo envían, recién casado,  al Lejano Oriente.

Harry destaca en el campo de batalla. Su heroico desempeño le amerita condecoraciones, tal vez un ingreso en la clase de oficiales, pero los orígenes humildes del Cabo Palmer lo dejan en eso,  nada más que cabo. Harry retorna a Inglaterra para descubrir que ha perdido un hijo y el amor de su Deborah. Decide quedarse en el mundo militar, pero no a hacer carrera. Mas bien para joder a un sistema que ya arruinó su vida, pero un día la policía militar descubre su negocio...

Se le condena a ocho años, una condena excesiva que Palmer explica como “no le caí bien al juez”. Lo encierran en la prisión de Colchester donde los trabajos forzados alcanzan el nivel de tortura. Un vuelco de suerte hace que Dalby visite al Cabo Palmer con una propuesta interesante que puede volverlo un hombre libre.



Estamos en 1962, plena Guerra Fría. En Berlín, un importante matemático, el Profesor Dawson,  experto en la creación de bombas de neutrones,  ha sido secuestrado, se cree que por agentes soviéticos. Se cree que fueron ayudados por un peligroso criminal conocido por el nombre de “Hausmartin”. Este maleante, en el pasado trabajó en sociedad con Harry.

Los Chicos de Dalby

La idea es enviar a Palmer a contactar a Hausmartin, convencerlo con el soborno apropiado de rescatar al científico y llevar a este de regreso a su patria. La pregunta es quién es el Mayor Dalby , para quién trabaja y en nombre de quién hace sus ofertas. La respuesta la tenemos al comienzo del capítulo, antes de presentarse en la prisión a brindarle té y simpatía a Harry Palmer.

Dalby trabaja para una diminuta y muy misteriosa asociación que responde directa y nada más que al Primer Ministro. Como les explica a un comité investigadorcuya obsesión es la burocracia burlada la creación de esta agencia fantasma obedece a una necesidad de superar los canales burocráticos que entorpecen la comunicación de MI5 y MI6 con Downing Street.



Un detalle de la visión satírica de Deighton son todos estos enredos de oficina que manipulan a los servicios de inteligencia y que nacen de la obsesión de los investigadores con las pensiones. Antes de Harry partir a su excursión en Berlín, lo hacen firmar un contrato de varias páginas que estipula la pensión que recibirá si sobrevive. Los investigadores insisten en saber cuántos agentes maneja Dalby para poder constatar cuantas pensiones van a tramitar.

Lo cierto es que el Mayor no tiene agentes solo oficinistas como Chico,  el taquígrafo, Alice una ex agente de la S.O.E y Jean Courtney que parece ser una multiusos. Este personaje que fue inventado para el filme aquí se ha expandido hasta adquirir características de coprotagonista. Yo había oído hablar de Lucy Boynton en Bohemian Rhapsody y otras películas y no me ha defraudado en este rol de “rubia de hielo “tan de moda en la época.



Hija de familia, refinada y distante, Jean guarda secretos. Sus padres la creen trabajando para la BBC, su prometido cree que la hará feliz llevándola a Nueva York para enjaularla en un piso del Upper East Side, pero los mayores secretos los guarda en su empleo bajo esa coraza congelada que Harry pretende penetrar.



Una razón para contratar al convicto es que es dispensable y desconocido. Nadie le ha de echar de menos. Como le explica el Primer Ministro al Mayor Dalby, lo imperativo es que los americanos no se enteren de lo que puede haber sido secuestro o defección de parte del Profesor Dawson. No pueden contar con ayuda estadounidense porque el Pentágono está harto de los servicios de inteligencia británicos que tienen espías soviéticos en cada oficina.

Aun así, Dalby envía a su rubia-trofeo a entrevistarse con un agente de la CIA que proveerá protección a la operación en Berlín. El agente resulta ser Paul Maddox que sorprendentemente es un hombre de color. “Sí, soy negro” es su respuesta/disculpa al rostro de sorpresa de Jane. La inclusión de Foxtal como el expandir al personaje de Jane ha sido una estrategia excelente porque se trata de un personaje misteriosos y a ratos, villano. Tal vez lo de Jane y Maddox sea parte de la cuota woke exigida, pero demuestra que se puede hacer con eficacia y sutileza.



Entretanto, Harry Palmer ha conseguido lo que deseaba, ir a Berlín, recobrar la llave que ocultó en su antiguo piso,  y abrir el locker donde ocultó un maletín con sus ahorros, pero no puede huir. Dalby, desconfiado, lo vigila,  detiene e incauta la maleta. “Eres bueno Harry, pero no tanto como yo. Todavía no…”

Harry se ve obligado a ir al “Otro Berlín”, entrevistarse con Hausmartin para ir en busca del científico, pero un escuadrón paramilitar irrumpe en el encuentro y ejecuta a todos los presentes incluyendo a Dawson. Al menos eso creen Dalby y Jean que esperan a Palmer al otro lado del muro. En realidad, Harry ha sobrevivido y lo vemos en un autobús cargando los restos de una taza que el supuesto profesor tuvo en sus manos y que puede atestiguar que las huellas digitales del muerto no corresponden a las del vivo.

Sir Palmer y Lady Jane

Tres páginas para contar lo que pasó en un episodio de una hora confirma que se trata de una serie de mucha acción .  Harry pasa cien peligros y muchas veces salva el día y,  de paso, a la humanidad. Es un héroe total disfrazado de antihéroe. Dalby se da cuenta de que, si Palmer ha regresado a traerles la prueba de que Dawson vive,  no es solo para acortar su sentencia sino porque existe en el convicto un sentido del deber que supera sus intereses personales.



En Harry Palmer, entre guionista y Joe, han creado un héroe digno del milenio. Está lleno de recursos y conocimientos que exceden al genio matemático que se supone es. Su labor delictiva es vista por muchos como un triunfo logístico que ha hecho de Palmer un ente legendario. Hasta los rusos conocen su nombre como alguien que era capaz de conseguir lo imposible para ellos: caviar Beluga.

Palmer es además caballeroso hasta para darle el divorcio a su mujer. ¡Si hasta el nuevo marido lo trata con respeto! Cuando Harry menciona la muerte de su hijo a Jean se le nota triste y sabemos que le gustan los niños y es cariñoso con ellos, como con el hijo de su cómplice.

La sinergia Harry-Jean se desarrolla con gran sensibilidad y sutileza. La rubia,  que confiesa hacer sido odiada en la escuela por altanera, deja atrás su desprecio clasista al descubrir que su compañero es capaz de salvarle la vida, prepararle Huevos Benedictine para el desayuno y que posee una rara cualidad,  sabe guardar silencio cuando debe. Compararlo con el noviecito de Jean que al descubrir que ella no trabaja para la BBC se pone un poquito violento, magnifica las virtudes proletarias de Sir Harry Palmer.



Jean y Harry emprenderán aventuras juntos desde interrogar a misteriosos personajes vinculados con el secuestro (o no tan secuestro) de Dawson hasta viajes que los llevarán del Oriente Medio a la Polinesia. En el camino irán encontrando bandidos, policías corruptos, ex agentes de la CIA y muchos peligros como los que encierra el archivo del título.

Tenemos ejemplos de sensibilidades modernas que no fastidian y convencen. Harry odia las armas, ha jurado no volver a matar a nadie desde su experiencia bélica. Cuando se ve obligado a hacerlo se echa a llorar al ver en el bolsillo del muerto la fotografía de las hijas. Siendo prisionero de guerra de los japoneses, Dalby fue testigo del ataque nuclear a Nagasaki. Ha jurado luchar en contra de las bombas. Hasta Maddox tiene sus razones para hacer lo que hará, culpa a Kennedy por el fracaso de Bahía de Cochinos, en la cual participó el afroamericano.

Contenido Violento y Gory: Tiroteos, una ejecución paramilitar, atentados de bombas, pero nada muy sangriento. Lo más Gory, el lavado de cerebro que le hacen los chinos a Harry Palmer.



Contenido sexual: Parejas en la cama, pero no hay desnudos.

Contenido Feminista: El personaje de Jean es un ejemplo de la mujer de la época que no quiere conformarse con un rol establecido. Aunque se manda un par de quejas Me Too, no nos olvidamos de que es una blanquita privilegiada. Mas me impresiona que tenga direcciones de abortistas en el bolso, que sepa montar una Vespa,  y que se sienta más cómoda manejando armas que el Cabo Palmer, héroe de guerra.




Factor Diversidad: Maddox es afroamericano. En sus viajes,  Harry y Jean encontraran árabes, chinos y polinésicos. Un testigo que sabe dónde está Dawson es arrestado por conductas homosexuales.

 

 

 

martes, 7 de junio de 2022

Diluvio de Dramas de Época: Verano del 2022

 


Hice la nota más temprano que otras vece porque todavía no me recupero de un arrebatado mayo en que el drama de época fue pan de cada día. Hora es de repasar esa abundancia y ver que nos trae la temporada veraniega. Decimos adiós a Peaky Blinders y hola a la octava (y penúltima)  temporada de Endeavour. Habrá period pieces para todo el mundo desde nuevas adaptaciones de Jane Austen hasta un reencuentro con los tres hijos de Enrique VIII y el reinado de cada uno de ellos. Pero comencemos con el mes que nos dejó.

Mayo 2022

Mayo estuvo tan repleto de buenos period pieces que tal vez ustedes quieran darnos su opinión o verlos antes de que yo escriba mi reseña individual sobre cada uno.

Mayo 1 Ridley Road

Fue mi compañía de todo mayo. Por cuatro domingos seguidos , esta miniserie nos narró la experiencia de una peluquera judía que,  en 1962,  se infiltra en un grupo de neonazis londinenses. Basada en la novela de Jo Bloom, ofrece el debut en televisión de la irlandesa Agnes O’Çasey, acompañada de nuevos rostros y de actores veteranos como Rory Kinnear y Eddie Marsan. Esperen una reseña pronto. PBS la tiene en dos sistemas Amazon Prime y Thirteenth Passport.



Mayo 11 Operation Mincemeat

Aunque es un filme, el hecho de que Netflix le diese premiere mundial, le otorga su sitio en esta lista. Para los viejitos cinéfilos como yo, es la misma historia de un clásico de Los Cincuentas titulado El hombre que nunca existió. El filme describe una operación secreta para confundir a los nazis y hacerles creer que la invasión Aliada sería en Grecia (y no en Italia como lo fue). Para eso dejaron flotar en el Mediterráneo el cadáver de un desconocido en uniforme y cargando una valija con documentos sobre el supuesto desembarco.



Lo mejor del filme es el elenco que incluye a Colin Firth, Mathew McFayden y Kelly McDonald. Aparte de un sosísimo triángulo amoroso “que nunca existió” y alguna que otra exageración/falsedad/omisión, el filme es muy entretenido, pero cuidado con creérselo todo.

Mayo 13 The Essex Serpent

Miniserie de seis episodios basada en la novela de Sarah Perry en la que Claire Danes interpreta a una viuda victoriana con interés en la paleontología que se va a una aldea de Essex a investigar la leyenda de una especie de dragón que todavía temen los lugareños. Tom Hiddleston encarna al escéptico pastor de la aldea. Ustedes tendrán que contarme como va porque la ha hecho Apple TV , uno de los pocos sistemas de streaming que no tengo.





Mayo 19 The Ipcress File

El espionaje en la Guerra Fría está de moda y ha sido un buen momento para readaptar esta novela de Len Deighton que tuviese ya un exitosa versión en 1965 con Sir Michael Caine dando vida al legendario Harry Palmer. En eta ocasión el rol del ex soldado, ex contrabandista, ahora obligado a espiar por Su Reina y Su País,  ha caído en manos de, mi querido Joe Cole,  o John Shelby,  uno de mis personajes favoritos de Peaky Blinders.



Producida por la ITV, ya fue presentada en el Reino Unido y ahora tanto AMC+ como Sundance Now la están ofreciendo semanalmente. Ya lleva tres episodios y esta buenísima

Mayo 20: The Beauty Queen of Jerusalem (La reina de belleza de Jerusalén)

Llevo dos años esperando esta adaptación del bestseller de Sarit Yishai-Levy que narra las peripecias de cuatro generaciones de La Familia Ermosa. Usando la historia de Israel, desde la Era Otomana hasta tiempos modernos, la serie describe los quehaceres de un clan sefardí que parece vivir bajo una maldición, sus miembros se enamoran de quien no deben y terminan casándose sin amor. Michael Aroni , el Akiva de Shtisel da vida a Gabriel Ermosa que,  por amar a una judía askenazi,  debe olvidar sus ilusiones románticas. La debutante Swell-Ariel Or da vida a Luna , hija de Gabriel cuya belleza ameritará el apodo de la Reina de Belleza de Jerusalén. Aunque están preparando una segunda parte, Netflix ha ofrecido solo los primeros diez episodios de la Temporada 1..



Mayo 21 Ku’Damm 63

Parece que me voy a empachar de period pieces, porque al día siguiente del estreno de La Reina, Walter Presents (vía PBS Masterpiece) la muy ansiada tercera temporada de Ku’Damm. Llegaremos en esta ocasión hasta 1963 a ver como sobreviven las hermanas Shollack esta nueva década. Monika sigue soportando tragedias y Helga es abandonada por su marido que se va a buscar a su amante gay más allá del Muro de Berlín. Entretanto,  Helga iniciará un romance con el nuevo instructor de la academia de baile de su madre. Mamá Shollack reiniciará un romance con el padre de su hija menor, sin dejar de entrometerse en la vida de su prole. En cuanto a Eva, ¡pobre chica! Pero cada metedura de patas la hará tocar fondo de su propia tragedia.



Junio 2022

Junio 10 Peaky Blinders (Netflix)

Por fin , acaba esta saga de gánsteres de Stephen Knight. Yo ya me vi clips del final y leí un resumen. Con eso no necesito verla porque el solo saber que de la mortandad esperada en este tipo de cuento se va a salvar mi más odiado Shelby ya me quita toda gana de retomar una serie cuyo atractivo nunca llegaré a entender.



Junio 12 Becoming Elizabeth (Starz)

Y comenzamos el verano con un agasajo para los Tudormaniacos. Starz nos trae la esperadísima Becoming Elizabeth que cubre los años más complicados y atribulados de la vida de la Reina Virgen.  Interpretada por Alicia Ritter (Charite), vemos a Elizabeth adolescente , irse a vivir tras el fallecimiento de su padre con su madrastra Catherine Parr ( Jessica Raines de Call the Midwife y Wolf Hall)  quien rápidamente se casó con su amor de juventud, Thomas Seymour  (Tom Cullen de Knigthfall). De acuerdo a rumores,  y muchos historiadores, Isabel tuvo algo que pudo ser affaire (o violación) con Seymour.



Aparte de ver como tratarán este dato histórico, otro plus de la serie es que cubrirá el reinado del frágil Eduardo V, un tema que solo conocemos por el cásico juvenil de Mark Twain Príncipe y Mendigo. Por supuesto, también veremos como la dulce Princesa Mary se volverá Bloody Mary, cansada de vivir siempre al margen del trono que legalmente le pertenecía. Romola Garai (The Hour, The Windermere Children) se encargará de dar vida a la desdichada reina.  Todo indica que se tratará de una serie imperdible. Yo solo espero que nos quite el mal sabor de las chabacanerías de The Spanish Princess y volvamos a la clase y delicadeza de La Reina Blanca.

Junio 19 Hotel Portofino (PBS)

Este nueva entrada al esquema “Gran Hotel” ya ha sido vista en el Reino Unido vía Britbox. Sabemos que la PBS ha comprado los derechos de este cuento de un hotel en la era Fascista en la Riviera italiana regentado por ingleses. Parce un buen elemento para la temporada veraniega.



June 19 Endeavour (PBS)

Por fin llega a PBS la octava entrega del Detective Morse. Estamos en 1971, hay atentados del Ejecito Republicano Irlandés y colonias nudistas que acompañan los crímenes que debe investigar la policía del Valle del Támesis. Otro encontrón con su pasado obliga a Morse a refugiarse en la botella. La breve temporada acaba en un episodio, tipo Agatha Christie, con Morse borracho buscando refugio en medio de una tormenta de nieve en un motel donde comienzan a morir los huéspedes.



Julio 2022

Julio 2 Enola Holmes II

En el verano tendremos el segundo filme basado en la saga juvenil de Nancy Springer . Millie Bobby Brown vuelve a interpretar a la hermana del gran detective. Ahora convertida en detective bona fide, Enola deberá esclarecer el caso de una joven aristócrata que ha desaparecido. En más de una ocasión la novel investigadora deberá acudir a su famoso hermano nuevamente interpretado por Henry Cavill.



Julio 7 Grantchester

Nunca he sido fan de esta serie de clérigos-detectives. La culpa la tiene James Norton, un actor que me repugna, pero presiones de la Gatita Ellen me hacen acercarme a esta historia sobre todo porque han reemplazado a Norton con Tom Brittney, y es esta temporada donde el ministro anglicano se enamorará.



Julio 15 Persuasión

Netflix no se cansa de refritear clásicos. Ahora le toca a Persuasión de Jane Austen. A ver cómo les va.



Julio 27 Final de la Primera Temporada de La Reina de Belleza… Ahí veremos los últimos de los 20 episodios de esta saga familiar

Posibles de Agosto

Todavía no tengo claro el panorama de agosto, aunque hay varias posibilidades. De seguro...

Agosto 16 Leonardo

Por fin el Canal Warner ha puesto fecha a su premiere del mistetio histórico que coloca a Leo Da Vinci (Aidan "Poldark"Turner)  en el banquillo de los acusados. Freddie Highmore (The Good Doctor) sera el interrogador que envia la Inquisicion. 





Life After Life:

Thomasin McKenzie,  a quien adoré en JoJo Rabbit,  protagoniza un cuento místico sobrenatural de una jovencita que desde su nacimiento está condenada a morir para reencarnarse en varias otras mujeres a lo largo de la historia. Mas mística que Russian Doll y menos chabacana que Las 7 Vidas de Lea, LAL es otra de esas combinaciones de reencarnación/viaje en el tiempo que se han puesto de moda en la fantasía moderna.



Das Boot

A ver si Hulu despierta porque desde el 13 de mayo que Sky Europa está transmitiendo (con subtítulos en inglés) la Tercera Temporada de Das Boot. Ya han anunciado la cuarta,  y Hulu, que tiene los derechos sobre la serie alemana en USA,  ni ha presentado la segunda. Uds. En España y Latinoamérica tienen suerte porque ya verán la tercera sea por AMC (España) o Starz (America Latina). Así que tendrán que contarme como es que Hagen Foster ha dejado de ser inspector de policía y ahora es espía en Lisboa y como después de todas las barrabasadas cometidas en la segunda temporada, incluyendo el asesinato del capitán Wrangler, Robert Ehremberg está de regreso en un submarino, y hasta se ha conseguido novia.



La cuarta temporada de Das Boot comienza a filmarse este mes. En cambio, no sabemos nada de la cuarta temporada de Babylon Berlin. Solamente que se le ha asignado un elevado presupuesto por lo que esperamos sea épica. Hablando de curtas temporadas, no se sabe si Ku’Damm tendrá una nueva entrega. Lo que si me ha sorprendido es que Nuestros años milagrosos (Unsere Wunderbaren Jarhe) si tendrá una secuela que ya se está filmando en Alemania.

1899: La que si sabemos que ya acabo de rodarse en Alemania es esta serie de los creadores de Dark. Con un elenco internacional describe la travesía de un barco cargado de inmigrantes rumbo a new York que,  en vísperas de un nuevo siglo,  se entrecruza con un navío fantasma que los hará vivir una pesadilla. Esta semana nos ha llegado un teaser, por lo que pronto tendremos trailer y quien quita que Netflix la traiga en agosto.




Y en el Otoño…

Acabo, yéndome más hacia el futuro para hablar de cuatro series que con seguridad entran a las pantallas estadounidenses en el otoño de 2022.

La primera es la esperada Paris Police 1900. Como indica el nombre,  esta serie del 2019 cubrirá los quehaceres de la policía parisina en medio del escándalo Dreyfuss que dividió a la sociedad gala a finales del Siglo XIX. MHz Choice nos ha prometido traérnosla en septiembre.



Badehotellet: el final de la Segunda Guerra Mundial es el fondo histórico escogido para cerrar la novena y última entrada de esta popular serie danesa. Comienzan a regresar personajes exiliados en países neutrales y en campos de concentración. El que no regresa es el padre de la bebé de Amanda, la dueña del Hotel Andersen. ¿En un momento en que se cobrarán todas las cuentas pendientes con los colaboracionistas, pagará Amanda el hecho de haber tenido una hija con el invasor? PBS Masterpiece nos ha prometido este final del Seaside Hotel para el otoño.



Los Pacientes del Dr. García: Este mes acaban las grabaciones de la adaptación de la novela de la recientemente fallecida Almudena Grandes. Aunque se espera que RTVE la presente en el otoño, hay un fuerte rumor de que Netflix (que ha tenido mano en su creación) distribuya esta serie sobre la España de findes de los 40, en sitios donde no llegue la plataforma ibera.



Miss Scarlett and the Duke: La segunda temporada de este whodunnit histórico vuelve a traer a la rubia y refinada Eliza Scarlett tratando de esclarecer crímenes en el Londres victoriano con la ayuda a regañadientes de un tosco comisario apodado “El Duque”.  Se sabe que este octubre podremos verla en USA gracias a la PBS.



Acorn y Otros Streaming de Latino America

No quiero acabar esta premisa de ofertas sin mencionar algunas que ya están siendo parte de plataformas a las que pueden acceder en America Latina. AcornTv esta primavera trae un trio de romances épicos. El primero fue una de las ultimas grandes miniseries. Se trata de A Woman of Substance (1984).

Basada en el bestseller de Barbara Taylor Bradford comienza en estilo Dinasty, con una matriarca millonaria (Dame Deborah Kerr) que descubre que mientras estaba enferma , sus amados hijos ya estaban peleándose su fortuna. En lo que decide que debe hacer en su testamento, Emma retorna al pasado, a comienzos del siglo XX cuando era la humilde criada de una familia principal. Embarazada del hijo del patrón, Emma se marcha a Londres donde hará fortuna, tendrá otros amores y otros hijos.



Esta serie que ameritaría dos secuelas está completa, gratis y en español; en YouTube.

Nunca he sido muy amiga de la obra de Rosamud Pilcher. Demasiada sacarina, por eso no sabía que han sido los alemanes quienes se han encargado de adaptar casi todas sus novelas. Ahora Acorn trae la segunda adaptación de The Shell Seekers, también una de esa sagas familiares sobre una mujer (Vanessa Redgrave) que en su vejez intenta, con muchos flashbacks, remendar su relación con sus hijas.

Mas interesante, me parece Coming Home, tal vez porque la protagonice una jovencísima (13 años) Keira Knightley. Su personaje es una colegiala de los Años 30 que, mientras sus padres están en el servicio Colonial en Singapur, queda bajo el cuidado de una tía solterona de quien es heredera. En un internado, Judith conoce a Loveday Carey-Lewis.



Las niñas inician una amistad tipo “Brideshead Revisited” en la que Loveday lleva a su compañera a conocer a su aristocracia familia en su lujosa mansión ancestral. Pasan los año, la vida de Judith se entreteje cada vez más con la de los Lewis. Interpretada en su juventud y madurez por Emily Mortimer, Judith cae en brazos de Edward (Paul Bettany)  , hermano de Loveday, quien la seduce y abandona. Tía Louise muere dejando a su sobrina como heredera y dueña de su vida y destino.

Siguiendo con el tema de que puede verse en el Cono Sur, me da gusto ver que Europa Europa está presentando programas que he reseñado en este blog a la espera que lleguen a sus hogares. así podrán ver en Latinoamérica desde series francesas hasta La Guerra e Finita. A partir de junio ese mismo canal les traerá las desventuras de El Comisario Ricciardi. En ese mismo mes, podrán ver los afiliados a Eurochannel la serie checa Los Misterios de Praga.

¿Cuál de estas series y miniseries ya has visto? ¿Qué te parecieron? ¿Cuál te interesaría ver?