martes, 10 de septiembre de 2024

Those About to Die: ¿Qué le falta para ser épica?

 


Las críticas negativas me dejaron perpleja. ¿Por qué le caían con palos y hachas a esta serie de Peacock? A mi parecer es mejor que Roma y tiene poco que envidiarle a Gladiador o a Spartacus: Dioses de la Arena. Con violencia, gore, sexo de todos los tipos, maleantes, intrigantes,  inmigrantes y muchos espectáculos del circo romano, ¿por qué no se la puede poner a la altura de Shogun, o La Casa del Dragon?

Antes que todo querría responder a algo que me dicen—incluso mis amistades señalan— qué me apoyo mucho en críticas ajenas. Soy Baby Boomer,  a diferencia de generaciones posteriores,  se me enseñó a pensar por mí misma y a sacar mis propias conclusiones. Si leo critica ajena es para ver en que concordamos y en que no,  y el motivo para tales discrepancias. También para conocer detalles sobre la filmación que no te cuentan en los videos y podcasts creados para publicitar el producto.

En esta ocasión me ha sorprendido la casi unanimidad en condenar la serie de Roland Emmerich, hasta el punto de preguntarme si es un ataque al alemán o al producto Peacock, ya que las misma cantidad de críticas injustas persiguieron al Tatuador de Auschwitz.

Críticas Abstractas

Los críticos modernos se cubren las espaldas usando un lenguaje abstracto para destruir lo que critican. De esa majamama logré sacar dos quejas. La primera es tontísima:  ‘”demasiados personajes”. No se le dice eso a una tronera. Muchos personajes tienen las obras de Tolkien y George R.R. Martin y el triple de seguidores. En términos de personajes importantes, Those About to Die tiene casi la misma cantidad que Roma, Shogun y Vikingos, series de inmenso éxito.

La segunda queja: “demasiado CGI”.  ¿Queee? Ahora vienen a quejarse cuando no se quejaron del Caballero de Moscú. Como toda obra que tiene lugar en la Antigüedad, TATD debe apoyarse en efectos especiales para reconstruir espacios que ya no existen tales como Roma y Pompeya. ¿O pretendían que se filmase en Vía Véneto a mediodía?  Es cierto que el león era caricaturesco, pero tampoco era como si fuesen a exponer al elenco a un gran felino de verdad. ¿Qué tal si se come a alguien? .

La última queja de los críticos es sumamente vaga,  se refieren a la ausencia de cohesión en el guion. Mas o menos entiendo lo que dicen porque a mí también me incomodan las variaciones del hilo narrativo que no llevan a ninguna parte, pero creo que no son tan notorias para el grosso público. Fui a IMDB y encontré no solo un rating bajísimo para una serie tan ambiciosa y de alto costo. Nunca había visto tantos espectadores que le asignaban un misero “1” a una serie.



Las razones para tal repudio son el famoso CGI, personajes mal delineados y …¡oh sorpresa! Quejas sobre los errores históricos-geográficos, pero de eso hablaré cuando me toque comentar sobre la diversidad. Empecemos contando de que se trata este peplo y comencemos desde lo alto de la escalera social, porque la tesis de la serie se apoya tanto en una queja del poder colonizador romano,  como en una batalla de pobres contra ricos, lo que ya es un poco aburrido.

Los Flavios

En la cúspide tenemos al Emperador Vespasiano. Sir Anthony Hopkins ha interpretado a muchas figuras históricas desde Picasso hasta Nixon,  ahora se envuelve en la toga de uno de los cesares menos conocido. Aunque en apariencia física y modo de hablar, Vespasiano recuerda a Hannibal Lecter, es un personaje benévolo.

                               Vespasiano y sus hijos

Construye el famoso Coliseo prometiendo que será “del Pueblo”, o sea los dividendos de los juegos serán repartido entre los pobres, no los patricios. Vespasiano intenta coartar el poder abusador de estos y se acarrea su odio. Su mayor problema es quien lo seguirá en el trono. Por primera vez en la historia romana, el césar tiene hijos que, como Los Borgia,  se odian mutuamente y se disputan el favor del padre.

Tom Hughes está impecable como Tito, posiblemente el único ser decente de las altas esferas. Se dice de él que es un soldadote bruto que no tiene la pericia de su hermano y,  sin embargo,  es justo. Su padre lo elige de sucesor porque el puesto exige de la presencia de un militar. Tito, tal como nos lo muestra la serie, fue un buen gobernante, pero que tuvo que lidiar con dos catástrofes durante su breve reino: otro incendio de Roma y la destrucción de Pompeya y Herculano por la erupción del Vesubio.

El talón de Aquiles de Tito (y esto es historia fidedigna) estuvo en su corazón, en la pasión que sintió por la princesa judía Berenice. Tito estaba casado (tuvo dos esposas, una murió y de la otra se divorció) cuando,  sirviendo en Judea,  conoció a Berenice, once años mayor que él y viuda, y enloqueció por ella. Sus amores fueron documentados tanto por el historiador judío Flavio Josefo como por el cronista romano Juvenal. Así sabemos que fue el pueblo romano el que exigió a Tito— nada menos que desde el escenario— que abandonase a la judía, algo que debió hacer.

   Friso del Salón de Venus representando a Tito y Berenice. Palacio de Versalles.

Todo esto es material para tragedia romántica. Su potencial comenzó a ser explotado durante El Barroco y se han escrito sobre estos amores piezas de teatro, novelas y hasta operas. Son parte de la galería de grandes amantes históricos, incluso en el mundo latino. El dramaturgo boricua Rene Márquez escribió Tito y Berenice en 1970. Mi compatriota Raúl Ruiz, activo en el cine francés,  filmó Berenice en 1983, pero más allá de vivir un romance trágico, no podemos obviar que Berenice fuese vista por todos como una traidora.

Yo no soy de los bobos entre mi gente (Y hailos hailos) que solicitan el derribo del Arco de Tito en Roma por considerarlo un símbolo del odio de los romanos hacia el pueblo judío, pero comprendo el motivo de que Tito sea uno de los grandes villanos de la historia judía. Su crueldad letal en reprimir la Revuelta Judía, el saqueo y profanación del Templo ya son actos reprochables para odiarlo para siempre, y más encima seduce a una princesa hebrea y la hace cambiar de bando.

                                  Busto del verdadero Tito

No, no hay manera de que caiga bien. Sin embargo, como la serie se guarda esos detalles, Tito es un personaje casi simpático, justo como emperador, y enamorado de Berenice a la que solo la presión de su cargo obliga a abandonar. A pesar de que Berenice no era muy querida por su gente que la consideraba colaboradora horizontal, no hay vestigios de que la hayan matado, ni siquiera se sospecha que haya sido víctima de un asesinato. Ya descartada por el emperador no presentaba peligro para su sucesor sino Domiciano la hubiese escabechado. Berenice murió de causas naturales, olvidada por sus contemporáneos.



Pasamos entonces a Domiciano. Lo primero que pensé al verlo es que JoJo Macari parece el gemelo de Shira Haas. Segundo,  fue sorpresa al ver que cambiasen su orientación sexual (lo más escandaloso que hizo el emperador en términos sexo-romance fue hetero) , pero se entiende que en aras de la inclusividad,  se transforme la historia. Aun así, es incómodo que conviertan en gay a un monstruo que ha pasado a la imaginación popular , junto con Calígula, Nerón y Heliogábalo, como uno de los cesares más desmesurados en crueldad.


                                             ¿No se parecen?

Hay tantos alegatos sobre las medidas desquiciadas de Domiciano y que lo llevaron a ser asesinado por la ( siempre dispuesta al magnicidio) Guardia Pretoriana que el revisionismo histórico quiere creer que fue mala prensa escrita por los enemigos del emperador. A lo más nos dicen que pudo sufrir de Asperger u otro trastorno.

Pues la serie no nos ha traído un retrato mejor del hermano de Tito. Nos lo muestran un poco estrambótico,  no por ser gay, pero si por su fascinación con los insectos (ya parece Helaena Targaryen) y por sus gestos furtivos. La única virtud que le otorgan los historiadores es que era “eficiente”. Así nos lo describen en el primer episodio. Se ve más inteligente que Tito, pero no nos confundamos. No posee un compás moral, necesita dinero y Papi Vespasiano lo trae cortito.



La solución de Domiciano,  cuyo gran título es Aedile Ludi  (cargo que traspasará a Tenax) , o sea está a cargo de los espectáculos deportivos de Roma, es apostar, generalmente al perdedor. Otra solución a su magra mesada es capitanear una pandilla de ladrones que roba para él, pero todo esto es raquítico comparado con sus ambiciones de ser emperador. Algo que logrará solo gracias a Tenax, pero antes de hablar del protagonista de facto de este peplo, hay que revisar a los enemigos de los Flavios que así se apellidan Vespasiano y sus hijos.

Los Patricios

Según la serie, el mayor peligro que enfrentan Los Flavios viene de la casta patricia, la aristocracia romana que no perdona los orígenes plebeyos de los nuevos emperadores. Su representante es Marsus (Rupert Perry Jones) y su mujer Antonia interpretada por Gabriella Pession a la que no veía desde que fuese la encantadora villanita Elisa Deodato,  en la telenovela Orgoglio.



Marsus y su mujer vive complotando, pero son personajes blandos que realmente no parecen muy peligrosos. Marsus lleva las riendas del poder gracias a su facción ganadora de las carreras de carro, deporte de suma importancia en la serie. Para eso tiene contratado al mejor cuadriga de Roma,  Scorpus. Aunque es un personaje real, el verdadero Scorpus usaba Pampers en esa época y no andaba revolcándose con patricias en burdeles. Con Antonia parece que se intentó crear algo parecido a Attia de Los Julios de Roma, pero no le llegó ni a la sandalia, a pesar de que sus gustos sexuales van por lo plebeyo y que es manipuladora y mala con sus esclavos.



Tenax, El Plebeyo

Si tuviéramos que encontrar algún personaje que fuese el eje de la historia ese es Tenax. Ha sido un placer ver a Iwan Rheon dejar atrás al psicópata Ramsey Bolton y pasar a retratar a un villano de corazón. Yo lo había visto en otros roles, pero aquí me ha impresionado.  Tenax es el alma de esta historia y el eje de la trama. En Roma todos los caminos llevan a Tenax, un gánster con un pasado tan turbulento que ha marcado su presente y su futuro.

Tenax parece un personaje del Satiricon de Petronio, un rey del bajo mundo, un corredor de apuestas que mata sin piedad a los deudores, pero sabe reconocer un buen negocio y el valor que las personas pueden aportar, por humilde que sean, a sus planes. Las ambiciones de Tenax son ilimitadas y es quien lo sabe todo en Roma gracias a su equipo de niños mendigos que oscilan entre Los Irregulares de Baker Street y Los Pajaritos de Varys.



Sin embargo, Tenax tiene su lado sensible, llora cuando uno de sus pequeños espías es asesinado, quiere compartir sus logros con su mejor amigo Scorpus y,  a diferencia de los otros baddies de este cuento, sabe reconocer la utilidad de los humildes. El grave problema es que Tenax quiere romper con las reglas de movilidad social de Roma y llegar hasta lo más alto. Su ambición lo empuja al campo de Domiciano donde no hay moral, ni amistad ni piedad que valgan.



Voy a detenerme aquí para retomar la interrogante del motivo que la serie haya sido tan despreciada por críticos y público. Puede que los reproches sean fabricados, que haya celos por parte de los rivales de Peacock y no quieran ver a esa plataforma tan reciente emerger y competir contra ellos. Eso no quita que TATD no presente fallas graves y que están conectadas a esa “falta de cohesión” de la que han hablado en algunas reseña.

La primera falta de cohesión está en los altos y bajos de la trama que en un momento parece llevarnos en determinada dirección para luego virar tan violentamente que acabamos mareados. El mejor ejemplo fue cuando Tito, su hermano y Tenax se unieron para desbaratar la conspiración de Marsus. ¿Quién no los visualizó como los Tres Mosqueteros de Roma? Pero luego rapidito volvieron a agarrarse del cuello.

Otro problema grave lo presentan los personajes. Muchos se ríen por el hincapié que hago en personajes bien compuestos, pero este sword and sandals sufre por la ausencia de ellos. Aparte de Los Tres Mosqueteros ya mencionados, los demás son ralos, sin substancia ni historia, fáciles de olvidar. De ahí viene la queja de “muchos personajes”. Cuando uno ve pulular figuras en la pantalla y se pregunta “¿y ese quién era?” es que se trata de estereotipos que no dejan huella en nuestra memoria.



Contenido Violento: Hey, si querían hacerla una rival de Spartacus, tenían que hacerla violenta. Eso incluye violencia en contra de las mujeres, intentos de violación, de asesinato y un femicidio (cometido por los pérfidos judíos).

La escena más Gory sin embargo fue ese banquete para cocodrilos que preparó Domiciano.

Contenido Sexual y Desnudos: Ambos, pero en mucho menor escala que Spartacus y Rome

Factor Feminista: Cero. Las mujeres de esta historia no podrían pasar un Bechdel, todo lo hacen en función a los hombres. La mujer enamorada del enemigo de su pueblo (Berenice); la atrapada entre marido y amante (Antonia); la malcasada (Salena): damiselas en peligro de ser violadas (las hijas de Cala). La misma Cala, muy aguerrida y astuta, es otro estereotipo, la madre que busca hijos perdidos.



Ese estado de cosas representa la realidad. Con pocas excepciones, las romanas estaban sometidas al pater familias, fuese este padre o esposo y eso se aplicaba hasta a la emperatriz. La única posición de poder que tenía la mujer romana era como virgen vestal. La serie ha errado en ese sentido al representar a las vestales como chicas obligadas al celibato que acaban siendo seducidas y sometidas a terrible castigo.

Factor Diversidad: Cambiando la orientación de Domiciano y haciendo que una de las hijas de Cala sea gay, han servido a la exigencia de diversidad sexual. Sin embargo, más de uno habrá comentado que el convertir a un psicópata histórico como Domiciano en homosexual, puede tildarse de homofobia. Sobre todo, cuando una de sus víctimas (en la serie) es gay.

Pasemos a la diversidad étnica. la serie nos muestra judíos, numídicos, españoles y un bárbaro, Viggo,  el gladiador ( Johannes Haukur Johannesson,  el San Olaf de Valhalla). La idea no es mostrar que Roma era un crisol de razas sino cuan opresivo era el poder colonizador de los romanos. Los bárbaros y los judíos tienen una narrativa histórica de esa colonización. Sin embargo, sorprende que los españoles,  que pronto darían un emperador a Roma (Trajano),   sean vistos con tanto desprecio.  Lo normal es que fuesen ciudadanos.

          ¿Caballitos jerezanos y andaluces en la Antigua Roma?              

De todos modos, hay en el cuento del trio de mercaderes de caballos un par de errores. El menor es que no existía el término “Andalucía” en el Siglo I. El nombre de esa provincia era “Baetica”. El término El-Andalus se lo pondrían los árabes. El otro es más grave.  La cría de caballos jerezanos o andaluces ocurriría durante el medievo, como un milenio más tarde.

Sin embargo, es Numidia la que ha provocado mayor ira entre los comentaristas. Sobre todo, entre los argelinos puesto que Numidia es hoy Argelia (y parte de Túnez). Su furia deriva de que el numídico de la serie tenga un nombre común en Ghana (nosotros tuvimos un vecino ganes de nombre Kwame); que adoren un dios nubio, que hablen en un dialecto subsahariano (en Numidia se hablaba el púnico igual que en Cartago) y que sean físicamente representados por actores de piel muy oscura.

Sucede que de acuerdo a los retratos de los reyes numídicos y del emperador romano Macrino que venía de ese reino,  los numídicos eran como la mayoría de los norafricanos de piel morena, pero no lo que hoy llamaríamos “negros”.  Los romanos conocían muy bien a gente de piel de ébano como los nubios y los etíopes,  y así nos los muestran en mosaicos y monedas. En esos mismos retratos los numídicos no son descritos físicamente como muy  diferentes a sus colonizadores.

Esto por supuesto ha descargado batalla en redes sociales como en Reddit donde han sacado el factor raza al ruedo. Los argelinos gritan que se ha hecho escarnio de su cultura y su historia y que esto no es más de un ejemplo de los activistas de confundir en un solo tipo físico a los africanos del norte del continente con las poblaciones subsaharianas.

El actor que interpreta a Kwame  (Moe Hashim) alardea mucho de su madre yemení, pero salió al padre que es anglo-africano.  Sara Castens (Cala) es francesa, nacida en Portugal, pero hija de nativos de Cabo Verde, o sea sin vínculos al Norte de África. Hay quienes dicen que Kwame dijo que su padre era nubio y eso explicaría muchas cosas. No sé cuáles. Es cierto que Nubia (hoy Sudán) fue una vez el reino de Kush,  un país de gente de origen subsahariano, de piel negra que incluso dio faraones negros a Egipto siglos antes de este reino pasar a manos de los griegos ptolomeicos, pero Nubia queda un poco alejada de Numidia.  

La única mención de Nubia en la serie que recuerdo fue cuando Kwame mencionó a Viggo haberla visitado con su padre. Me sorprendió su capacidad andariega, puesto que no había vehículos en ese entonces y aun a caballo o en carrito era un viaje equivalente al entre Madrid y Varsovia. Aunque el padre de Kwame fuese nubio no explica el “problema de pigmentación”(como lo llamó Spencer Tracy en ¿Adivina quién viene a cenar?) de su madre.  



Otro motivo de queja es , que Numidia fuese retratada como un desierto con pueblitos de casuchas de barro.  A pesar de que Numidia había pasado a ser una provincia romana, seguía teniendo la estructura del reino respetable que una vez fue, con ciudades importantes como su capital Cirta—hoy Costantina— e Hippo donde nació San Agustín. Respecto a la aridez, Argelia entonces era un vergel.  Las lechugas, frijoles y el trigo para el pan de los romanos y sus provincias eran exportados desde Numidia.

Si nos vamos a poner puristas, también se pasaron por el trasero la historia de Numidia. Los historiadores romanos guardaron anales sobre los gobernantes de ese reino muy respetado por el imperio. Cuando Kwame le cuenta a Viggo que su padre murió por haber apoyado al romano equivocado está hablando de la guerra entre Pompeyo y Julio Cesar. Un pequeño problemita,  esto ocurrió un siglo antes de nacer el joven gladiador.

Es cierto que Vespasiano, nueve años antes de ser coronado emperador y cuatro antes de trasladarse a Judea, fue gobernador de África Proconsularis que era el nuevo nombre de Numidia. Dejó mal recuerdo, pero no por brutal sino por tacaño y el pueblo,  una vez,  lo apedreó con nabos. No creo que haya tenido muchas oportunidades de provocar la muerte del padre de Kwame.

Errores históricos se encuentran en todas las series de época. Más graves son los errores geográficos. No se necesita ser italiano para saber que hay una considerable distancia entre Roma y las ruinas de Pompeya, que no se puede avistar el Vesubio desde una terraza romana, y que una erupción del volcán no provocaría una lluvia de cenizas sobre la Ciudad Eterna.

Si sumamos falsedades históricas con errores geográficos, actuaciones desiguales, diálogos repetitivos y modernistas, CGI mediocre y un guion que boga a la deriva…. ¿Se puede recomendar Those About to Die? La repuesta la tienen ustedes. Esta serie puede verse en USA a través de la plataforma Peacock y en España por Amazon Prime.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Como La Huelga de Guionistas Ha Afectado al Drama de Época: Otoño de 2024

 


Sé que en el pasado muchas veces he hecho predicciones sobre un posible fenecimiento del drama de época. Este verano la deducción se ha sentido y venido de un hecho puntual: la gran huelga de escritores y autores del verano pasado. Hemos visto los resultados en el abrupto final de La Casa del Dragón, del empujar la segunda temporada de The Last of Us a 2025 y que recién,  este julio pasado,  comenzasen  las filmaciones de la Temporada 3 de The Gilded Age. Eso puede explicar que casi no tenga títulos para llenar esta entrada

Postergaciones y reducción de capítulos no son los únicos efectos nefastos de la huelga. También se sienten sus efectos en lo económico. Paramount ha tenido que despedir a 500 empleados y cerrar sus estudios de televisión. Starz ha sufrido pérdidas millonarias debido a la caída de Lionsgate,  su productora estrella. Entretanto ha perdido a 500.000 subscriptores.

Menciono ambas plataformas puesto que eran los últimos bastiones del period drama en USA. En el 2022,  Lionsgate produjo tres dramas históricos: Becoming Elizabeth, The Serpent Queen y Les Liaisons Dangereuses. De ellas solo The Serpent Queen mereció una segunda temporada. Paramount había rescatado el género dándole un toque netamente estadounidense con sus precuelas de Yellowstone. A Taylor Sheridan le fue muy bien el contar el origen de los Dutton con 1883 y 1923, pero no siguió la saga. En cambio, su intento de hacer un western étnico con Bass Reeves pasó sin pena ni gloria.

Por todo lo dicho es que lo que viene este otoño será estrictamente contemporáneo. Solo en septiembre tendremos un par de historias de época y ninguna es nueva.

My Brilliant Friend (HBOMax)

El 9 de septiembre (casi un mes antes que debute en Italia) llega a las pantallas de los suscriptores de HBO/Max la cuarta y última temporada de la adaptación del “Cuarteto Napolitano” de Elena Ferrante.



La Historia de la Niña Perdida nos presenta nuevas actrices que darán rostro a las “amigas estupendas” , Lenú y Lila. Ahora Lenú deberá enfrentar,  en su obsesión por ser feliz con su amor de la infancia,  el oprobio de su familia, de su sociedad, e incluso verá afectada su carrera. Aunque Lenú se recupere y tiene otro bebé, perderá para siempre a sus hijas, se verá obligada a retornar a Nápoles y descubrirá que Nino no era el Príncipe Azul que soñó.



En cuanto a Lila,  se atreve a tener otro hijo, pero Tina desaparece yen circunstancias trágicas,  empujando a su madre a perder el control de su vida hasta que desaparece ella también. Como en las anteriores novelas, Ferrante entreteje historia y cambios en la sociedad italiana,  ahora de Los 90s, con las vidas de Lila y Lenú. Así veremos como las posturas políticas y el crimen transforman, y muchas veces acaban con las vidas de otros personajes.

Midnight at the Pera Palace (Netflix)

Este 12 de septiembre continuamos con los viajes del tiempo de Esra,  una moderna y atolondrada periodista. Cubriendo una historia sobre el legendario Pera Palace, el hotel más lujoso de Estambul, da con un cuarto mágico y con un portal que la lleva a 1919. Es ahí que Esra descubre que es idéntica a una viuda turca llamada Peride. Cuando Peride es asesinada, Esra ocupa su identidad bajo la cual se encuentra con una familia, se enamora y desbarata un complot de Occidente para impedir que Mustafá Kemal se convierta en Ataturk (Padre de los Turcos).



En esta temporada, y a pesar de los advertencias de Ahmet, el conserje y también viajero del tiempo, Esra insiste en revisitar el año de su nacimiento. Intenta descubrir como sus orígenes están ligados a Peride. Pero ocurre un percance y parte a 1941. En el camino se encuentra con Ahmet quien le advierte que ha atropellado las líneas del tiempo y cambiado la historia. Esra, Ahmet y hasta Halit que ha venido desde 1919 en pos de la mujer que ama, se encontrarán en una Estambul alternativa.


 


Octubre

Joan (Canal Warner)

La Reina del Norte se convierte en La Reina del Hampa. Sophie “Sansa” Turner interpreta a Joan Hannington, una de las más famosas ladronas de joyas del Reino Unido que en Los 80 adquirió tal poder en el bajo mundo que fue apodada “The Godmother”. Esta serie debuta en Warner Channel en toda América y en Europa el 20 de octubre.



Nautilus (AMC)

Aquí hay todo tipo de noticias que se confunden sobre esta serie que inició como un proyecto de Disney. La estaban filmando en Queensland, cuando se les acabaron los fondos. Por un tiempo se pensó que la precuela de 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne iba a desaparecer en el olvido, pero AMC la terminó.

La serie ya fue transmitida en Suecia y en Francia, no se sabe por qué razón se eligió un debut en un país escandinavo cuando está grabada en inglés. Amazon Prime adquirió los derechos para distribuir la historia de origen del Capitán Nemo en Irlanda,  y el Reino Unido,  algo que hará el 16 de octubre.  Suponemos que a nosotros en USA nos llegará un poco después por ACM.



Confieso no estar muy entusiasmada con el proyecto y ni siquiera puedo culparlo de ser producto de la cultura woke, puesto que tanto en 20.000 Leguas… como en su secuela La Isla Misteriosa , Verne nos informó que Nemo era hijo de un rajah hindú y un ardiente anti imperialista.

Noviembre

Outlander (Starz)

Con esta temporada se acaba uno de los más importantes dramas de época de la última década. El que yo haya dejado de verla en la Tercera Temporada, no borra el hecho de que es tremendamente popular y muchos extrañarán a Jamie Fraser el guerrero jacobita y su Sassenach, la enfermera del siglo XX,  que demuestran que el amor traspasa las barreras el tiempo y el espacio.

Quejándome de la escasez de series con Gattocito, él me aconsejó dedicar una noche al cine, o sea a un filme completo. Justamente este otoño, Netflix traerá un par de cintas latinoamericanas a las que les tengo echado el ojo. me reterze la tripita recomendar a Netflix, pero aqui van.

11 de Octubre: El lugar de la otra (Chile)

Aunque no suelo ser muy patriota con el producto chilensis, este filme me interesó por dos razones, es de epoca y toca el famoso tema de la necesidad de vivir la vida de alguien a quien envidiamos. Este cuento, situado en Santiago en Los 50, combina elementos de Desperately Seeking Susan y La Usurpadora. Mercedes, una humilde secretaria de un juzgado que ademas es esposa y madre, se obsesiona con el caso de una famosa escritora que ha matado a su amante. La fijación la lleva a entrometse en casa de la acusada e intenta ocupar su lugar. Francisca Levine (¡Uy que viejas estamos, Panchita!) es la escritora, María Carolina Geel y Elisa Zulueta es Mercedes .



6 de noviembre: Pedro Paramo (México)

Llega la esperada adaptaión del clásico de jUan Ruslfo. Tenoch Herta es Juan Preciado que llega la lúgubre cOmala en busca de su padre y le toma un rato descubrir que tanto el cacique como los habitantes del pueblo son fantasmas. Manuel Garcia Rulfo que ya se ha hecho un nombre en Netflix con su serie The Lincon Lawyer es Pedro Paramo.



Y eso es todo. Netflix tiene ofrecidas la adaptaciones de otro clásico del Boom latinoamericano para fin de año: Cien Años de Soledad y Pedro Paramo. A ver si la da antes de invierno.



Acabo de enterarme gracias a Ithaca de Set in the Past  de  que se acaba de estrenar en la BBC la temporada final de Vienna Blood. Aunque corta,  se lee interesante con terroristas serbios que vienen a acabar con Francisco José.



NOTA: Para los latinoamericanos con acceso al canal Europa, Europa, recuerden que ya pueden ver la serie alemana Casa de Promesas. En el mismo estilo de Velvet y The Paradise, narra la saga de Viktoria, una joven provinciana que llega a Berlín y termina como dependienta de “Jonas”, la nueva tienda de departamentos . Vicky también inicia un romance con Harry, un aspirante a músico, ignorando que él es hijo de su patrón. Para variar la fórmula, la acción tiene lugar—en dos temporadas— entre 1927 y 1933, y Harry y su familia son judíos. Esta serie puede verse también en USA en Thirteenth Passport y PBS Amazon.



jueves, 29 de agosto de 2024

Entre Rusos y Alemanes: Madame K, Temporada 2

 


Después de casi tres años de espera, por fin puedo ver la segunda temporada de esta fabulosa serie estoniana. Filmada durante la pandemia,  Naiste Soda (Guerra de mujeres) sigue a Madame Kukk,  dueña del burdel más elite de Tallin, y a sus pupilas a través del último año de ocupación soviética, de la invasión alemana e incluso de sucesos del pasado que nos llegan vía flashback. (nota, esta es una revisión de la Temporada 2 y habrá spoilers por doquier).

La Baronesa Kukk

Parece un tema sórdido, pero Madame K tiene la virtud de no parecerse a otras series de tema parecido. Las habitantes del lupanar son tan finas, hermosas y dulces que parecen colegialas. En un episodio de la primera temporada, para engañar al padre de una de las prostitutas, el establecimiento es trasformado en un internado de señoritas regentado por “La Doctora Kukk”



 Otra cualidad de la serie que la distancia de retratos de la vida alegre es que no hay escenas de alcoba ni desnudos y que cada pupila tiene una personalidad y pasado propios que ayudan a definirla más que su profesión actual. La misma Brigitte Kukk es una mujer de buena familia. En su juventud estuvo casada con un Barón Báltico y vivió en un castillo. La Gran Guerra la privó de esposo y fortuna, tuvo que dar a su hija en adopción,  y dedicarse a vivir de los hombres.

Basada en la novela del musico, actor y dramaturgo Mart Sanders, la serie daba para varias temporadas, pero se quedó en dos. Al comienzo de la primera vemos a Madame K lograr su sueño de establecer un burdel sui generis, pequeño, íntimo y con una clientela muy selecta. Gracias a la ayuda de su abogado, el astuto y bien conectado,  Elmer Metsla, Brigitte consigue (con el dinero que le sacó a un último marido) adquirir una villa en las afueras de Tallin. La casa era propiedad de un millonario nazi que, como otros alemanes,  hubo de huir cuando la Unión Soviética inició su solapada ocupación de Las Repúblicas Bálticas.

Es ahí donde se establece lo que Brigitte llama “un club de caballeros “ y la chicas denominan “El Gallinero”. Se supone que nadie debe conocer el propósito de la casa. Las chicas no están fichadas con la policía. La clientela llega “recomendada”. Nadie debe saber que en ese sitio se vende placer. “Nosotras no existimos “explica Madame a una nueva pupila ”somos una ilusión”.  El lema del Gallinero es “Amar y Olvidar”. Nunca deben mencionar ni a sus clientes ni lo que oyeron de ellos.




Las Gallinitas del Gallinero

Renate, La Encargada

Para el espectador,  las jóvenes prostitutas no son una ilusión. Yo le tomé cariño a cada una de ellas. La mano derecha de Brigitte es la pelirroja Renate. En la temporada pasada nos enteramos de que es hija de un gobernador de provincia. Se embaraza de un campesino llamado Kristjan Trossmann. Sus padres la obligan a abortar  para luego expulsarla de su casa.

Renate llega a Tallin donde consigue empleo con Brigitte entonces casada con el millonario Kukk. Ayuda a su patrona a tenderle una trampa al marido. No solo Madame Kukk consigue el divorcio, pero también una pequeña fortuna con la que compra la Villa Falkenberg.  Renate se convierte en administradora del negocio y la encargada de las muchachas, labor que desempeña con la firmeza y severidad de una maestra.

La única vez que vemos a Renate perder la compostura es cuando el establecimiento recibe y homenajea a Palusalu, el campeón olímpico de lucha libre. Resulta que Palusalu (un personaje de la vida real) es Kristjan,  el ex amante de Renate. A pesar de estar él casado, reinician su affaire.



En esta temporada los amantes son sacudidos por los embates soviéticos. Renate impide que Kristjan huya a Finlandia, pero no puede impedir que lo deporten a Rusia. Quienes conocen la historia del deportista saben que la ocupación soviética le fue particularmente gravosa. Se intentó deportarlo a Siberia, cuando huyó , fue capturado y condenado a muerte, pena que se le redujo obligándolo a servir en el frente ruso-fines donde Palusalu desertó pasándose al bando finlandés.

Monika, la Ardiente

El polo opuesto de la seria y reservada Renate es Monika,  una ardiente morena que es la más cínica y un poco vulgar del Gallinero. Gran cocinera y buena pianista, es la realista, la que intenta recordarles a sus amigas la cruda verdad de su trabajo. Monika es la más patriota, pero su actitud la hace un personaje amargado. En la temporada anterior es violada por una panda de soldados rusos que irrumpen en el burdel, y en esta temporada descubrimos las razones para su amargura.

Tal vez algunos de ustedes hayan visto el filme estoniano The Kennedy Incident. Fue presentado en el Festival de Cine de Nuevo México y tuvo un breve tiempo en cartelera en USA. Ganó como Mejor Filme en el Festival Europa de Barcelona y en el Festival de Cine de Estambul. En Barcelona también Lisette Pomerantz—quien da vida a Monika— fue galardonada como Mejor Actriz. El filme hoy puede verse en Amazon y en Tubi.



Cuando John F. Kennedy era presidente, la KGB hizo circular un rumor de que en su juventud había tenido amores con una prostituta estoniana de quien había tenido un hijo. Ese rumor es la inspiración para este filme que,  a su vez,  ocupa dos episodios de esta temporada de Madame K.

JFK estuvo en Tallin, de paso a un viaje a Moscú, en el verano de 1939, . Para entretener al joven de 21 años, Irena Wiley, la esposa del embajador polaco,  solicita de su amiga Brigitte Kukk un par de chicas refinadas y angloparlantes, y que no parezcan prostitutas. Debido a que la mitad de su Gallinero se ha intoxicado con mariscos podridos, solo queda Monika, con un inglés rudimentario. Monika invita a su amiga Maali, alias Claudette,  a acompañarla a conocer al americano.

                                                 Monika y su sombrero de Schiaparelli

Maali que habla inglés perfecto ya que fue au-paire en Londres,  ahora está apretada de dinero lo que la hace ser dependienta de una sombrerería de día y por la noche , ser camarera-modelo en el Gloria,  el cabaret más elegante de Tallin. Lo que Monika ignora es que su amiga está en la nómina de la embajada alemana. Los nazis quieren saber a través de Jack Kennedy,  la postura política del gobierno de Roosevelt y su posible intromisión en una futura guerra europea.

En esta nota describo más de la trama,  aquí solo hablaré de la diferencia con el filme. Maali y Monika se reencuentran,  en diciembre de 1940, en un tren que va al interior de Estonia. Debido a la nieve, se ven obligadas a pasar Noche Vieja juntas. Es la primera vez que se ven desde “el incidente Kennedy”. Maali le presenta al pequeño Jaak, el souvenir que le dejó su aventura. Monika revela que también quedó encinta, pero optó por abortar. Maali se guarda su rol de espía o como fue quien separó a JFK de Monika, ya que ese romance no convenia a sus planes.



En la serie le han agregado un par de escenas, nada importante. Cortaron un topless de Monika con un cliente y cambiaron un poco el final. En el filme, Jack le dice a Irena que siempre supo que Maali era una espía, por eso le dio información equivocada, pero deja la impresión de que no sabía que Monika era prostituta. Eso explica que aun borracho,  un año más tarde, crea reconocerla en una vendedora de cigarrillos en Nueva York.

En la serie es Irena quien le dice que Maali era espía y el futuro presidente revela que siempre supo que estaba tratando con prostitutas de lujo. Lo importante es que fue ese romance fallido, la ilusión perdida de dejar la prostitución y el aborto,  los factores que han definido el carácter amargado y belicoso de Monika.

María, La Espía

Fue Monika quien trajo otra amiga al Gallinero de Madame K, Maria la exótica secretaria londinense con voz de mezo-soprano y guardarropa de couturiers parisinos. Maria contó a Brigitte que había sido violada y embarazada por su jefe borracho. Que había regresado a Estonia a procurar un aborto y que quería trabajar en el burdel : “Para vengarme de los hombres”.

Los planes de venganza desaparecieron apenas conoció a Henry Antheil, un joven diplomático estadounidense, que la convirtió en su espía y novia. La idea era que Maria y Henry huyesen rumbo a Helsinki, pero la artillería antiaérea soviética derribó el avión.

El equipo de Mart Sanders se la ha arreglado para que regrese esta temporada Maria desde el más allá. El burdel recibe la visita de una joven que dice ser “amiga” de Maria y que viene a entregarle un diario que olvidó en su casa. La muchacha no se altera al saber el triste fin de su “amiga” y habla con mucho deprecio de María diciendo que era una mala mujer y que merecía acabar en un lupanar.



 Brigitte lee el diario y descubre el verdadero pasado de su ex pupila. El diario inicia con Maria en Londres. Joven virginal, llena de ilusiones, está feliz que la embajada costee sus gastos y estudios del Bel Canto. Además, le han conseguido empleo como secretaria del reconocido periodista y novelista Graham Greene.

Los sueños de Maria se acaban cuando una funcionaria de la embajada la interroga sobre el motivo por el cual se niega a ser modelo del autor de El Poder y la Gloria cuyo hobby es la fotografía. Ruborizada, Maria dice que su patrón prefiere los desnudos. Impaciente, la funcionaria le hace ver que Graham Greene está interesado en Maria. Por algo ha enviado a su esposa e hijos al campo.

Finalmente, la funcionaria le revela a la atónita joven que Graham Greene es un agente de MI6, que su supuesto viaje a Francia en realidad fue a Polonia donde tuvo reuniones cuyo propósito era ver las acciones que debería tomar el gobierno británico en caso de una invasión alemana. En Estonia quieren conocer el contenido de esas reuniones. Es lo tendrá que averiguar Maria seduciendo a su jefe.

                            María es forzada a convertirse en Mata Hari

No hay chantaje, pero Maria sabe que si se niega perderá el empleo , los privilegios y tendrá que volver a Tallin. Eso la hace aceptar la misión. Hacen venir una peluquera y un modisto para que la arreglen y la vistan ultra glamorosa y que se aparezca esa noche haciendo creer a su patrón que viene de una fiesta. María consigue el efecto deseado (con el mismo vestido con el que enamoró a Henry en la anterior temporada) y Graham Greene la besa, pero no la presiona para más.



 Esa noche, Maria,  en ropa interior,  baja y fotografía los documentos del viaje a Polonia. Su jefe baja también y la descubre. La espía no tiene más remedio que decirle que lo estaba buscando, se quita la bata y queda en un lingerie mínima (muy moderna parece un anuncio de Victoria’s Secret).



Así inicia un affaire veraniego en el que Graham Greene ni se entera de que lo están seduciendo. Maria no parece estar descontenta puesto que se lamenta cuando él la despide ya que vuelve su familia. Esa fue la razón por la cual la aspirante a espía retornó a Tallin, pobre,  embarazada, y llena de rencor. Ahí acaba el diario, pero la amiga ha escrito un mensaje para Maria en la última página. Le echa en cara de que su plan de vengarse de los hombres tuvo éxito. La acusa de haber seducido a su hermano y haberlo empujado al suicidio.

Brigitte arranca esa página y le entrega el diario a Monika. Esta se burla del hermano suicida refiriéndose a él como un bully borracho que acosaba a Maria. Madame Kukk le dice que le lea el diario a las muchachas para que se sientan orgullosas de su compañera. No veo tanto motivo de orgullo. Este episodio nos revela que Maria era una espía profesional que se vendía al mejor postor, una mentirosa que gustaba hacerse la víctima. Tal como en su narrativa el pobre Graham Greene pasa a ser un violador borracho, tal vez ella fue la causa del suicidio de su supuesto “acosador”.

Linda y Anastasia,  Víctimas de La Ocupación

No fue María la única adición nueva al Gallinero. Su rival fue la pequeña Linda, la adolescente que llegó del campo a Tallin a abortar. Luego que Madame Kukk la socorrió,  acabó en el burdel y acabó con un ojo en compota cuando su primer cliente, un soldado ruso,  la golpeó. Este año, Linda, es la más optimista, la que pone el toque alegre en la lúgubre atmosfera del burdel. Todo cambia cuando llega de improviso, su hermano Kalle. Los rusos han deportado al padre y a otros hermanos. Kalle ha logrado huir. Por ayudarlo, Linda desaparecerá en una redada de un club hecha por soldados soviéticos.



Otra víctima será la voluptuosa Anastasia, la rusa blanca hija de un general fusilado por los bolcheviques. Esta temporada, Stassi , aparte de teñirse el cabello negro, es golpeada por una sargento soviética y deportada a Siberia. Tantas desdichas no parecen accidentales. El Gallinero debe rendirse a la evidencia. Hay una traidora entre ellas.



¿Fue Vivian La Traidora?

Al inicio de esta temporada Vivian, la rubia pintora,  sigue recibiendo comisiones para retratos, después que conquistó a las turbas soviéticas con sus posters del Camarada Stalin.  Esta temporada la pasión de Vivian por el comunismo se cimenta cuando recibe comisiones de cuadros de esposas de generales, su arte es exhibido en competencias de pintores amateur y recibe una beca para estudiar arte en Tartu. Sin embargo, el ser la comunista en residencia en un momento en que los soviéticos se han vuelto ocupantes brutales, hace que las demás niñas la miren con recelo.



Vivian comienza a establecer distancia con sus amigas y habla de irse a vivir fuera de la villa. Se marcha, posiblemente con los ocupantes,  a Moscú, dejando pruebas de su traición por doquier, pero como es una serie llena de sorpresas, es posible que Vivian solo sea culpable de ser comunista.

Otras candidatas: Alice y Carola

Fue Vivian quien trajo al club de caballeros a Alice Ottmann. Judía, de buena familia, Alice ha repudiado los sueños de sus padres para ella de casarse bien o de estudiar contaduría (en mi tiempo era una de las pocas profesiones que los judíos ortodoxos permitían a sus hijas).En cambio,  ha optado por ser rebelde, comunista y prostituta. En su nuevo empleo en el Gallinero de Madame Kukk, a veces atiende a jóvenes que fueron parte de su círculo de amistades y así esta temporada se ha enredado con miembros de la resistencia antisoviética e incluso con un agente de los servicios de inteligencia finlandeses (estamos en vísperas de la nueva Guerra Ruso-Finesa)



Esto altera a Madame K, a quien se le ha metido en la cabeza que Alice es su hija perdida. Aún más cuando se sabe que es adoptada. A nadie parece sorprenderle que una devota comunista apoye a los resistentes antisoviéticos, o que alguien que sea nominalmente judía, se involucre con gente que o colabora con los nazis o esperan que los alemanes rescaten Estonia de los rusos. A mí me huele que Alice es espía, pero tanto Brigitte como Herra Metsla sospechan más de Carola-Elsa que es solo nominalmente germana.

Como recordarán, Carola se apareció la temporada pasada en la Villa Falkenberg, unos días después que El Gallinero tomase posesión de la casa. Fingiendo haber sido criada ahí,  encontró trabajo en la cocina. Proua Kukk descubrió que escondía un secreto. Carola era en realidad Elsa Falkenberg. Unos días antes que Los Falkenberg huyeran a Alemania,  ella, en defensa propia, mató a su padre (que en realidad era su padrastro).



Elsa también descubrió que Falkenberg era un doble agente que vendía información tanto a nazis como soviéticos. Es ella quien ayudó a los nuevos invasores a descubrir un traidor entre sus filas. Poco después,  Elsa pasó a ser otra de las pupilas del burdel. Esta temporada, Carola es otra que está en peligro debido a que su pasaporte es alemán. Metsla descubre que Elsa tuvo otra hermana, Veronika. Carola se turba al recordarla y balbucea que murió en la infancia. ¿Será cierto?

 ¿Quién es en realidad Carola-Elsa? Recordemos que fue Metsla quien la introdujo en la Villa Falkenberg. Como nota el esposo de Brigitte (si,  el mítico Barón Báltico resucita y en uniforme de la Wehrmacht) todo indica un plan siniestro del abogado en el que quedó atrapada su amante-clienta y sus muchachas.



Filmada durante la pandemia, La Guerra de las Mujeres tiene lugar en interiores, escenas cortas, con pocos actores lo que hace que muchos personajes no aparezcan mucho. El vestuario sigue siendo espectacular, la decoración esplendorosa y los arreglos musicales de Mart Sander son tremendamente adecuados para la época.

Lo principal es la atmosfera, las imposiciones del COVID ayudan a crear esa sensación sombría, escueta, claustrofóbica donde todos se sienten en peligro y ya no se sabe en quien confiar. Hay cada día nuevas arbitrariedades soviéticas, ejecuciones, deportaciones y torturas. Mas actos de resistencia que involucran a clientes importantes. Brigitte desconfía de todos principalmente de su abogado-amante que anda muy compinche de los invasores.



En el episodio 5,  la temible NKVD arresta a Madame K. Tras un interrogatorio de diez horas, Brigitte descubre que ella es un enemigo del estado, por ser baronesa, por ser un parasito, por ejercer una profesión que, según el pensamiento marxista, fomenta un vicio burgués. Proua Kukk tiene una sola salida, revelar secretos de Elmar Metsla. Los soviéticos también sospechan de él.



 La serie nos muestra el clima de terror que se vive en Tallin entremezclando la ficción con casos reales. Efectivamente, la cantante de ópera Gemma Murre fue arrestada minutos antes de salir al escenario, como vimos en el primer episodio. Lo que no vimos es que, aun estando embarazada, fue torturada. Su hijo nació y murió en el tren en que la enviaron a Siberia.



En el capítulo sexto conocimos a Raimond Valgre, el mejor exponente de música swing de su época y en el octavo, él es arrestado junto con Linda. En la serie y la vida real, fue deportado y obligado a unirse al Ejército Rojo. A diferencia de Palusalu, no pudo desertar. Acabada la guerra, alcohólico y prohibido por Stalin de tocar y componer su música (demasiado “occidental”) , murió en un accidente en 1949.



Lo que más impresiona de esta serie es la lección de historia de Estonia. El ver que su escaso territorio y posición geográfica la ponía en situaciones precarias. Desde los días de los Caballeros Teutónicos que la presencia alemana en Estonia fue fuerte y desde los días de Iván El Terrible que Rusia y el Sacro Imperio se la habían disputado. La única época de tranquilidad del País Báltico fue cuando,  bajo Suecia,  formó parte del ordenado mundo escandinavo. Pero para el Siglo XVIII, Los Países Bálticos pasaron a ser parte del imperio ruso.

Los estonianos pelearon dos guerras una en contra de los bolcheviques y otra en contra de Alemania (Landwehr), para,  en 1919 lograr su independencia. Brigitte Kukk recuerda haber sido enfermera durante la Landewehr, lo que demuestra su adhesión a Estonia libre.



En la serie, la Ocupación Rusa de 1939 ha puesto fin a la independencia del pequeño país y tiene a los personajes añorando la presencia alemana que creen que los liberará de los soviéticos. Nos puede resultar chocante y hasta desagradable,  ese anhelo de ser invadido por los nazis, pero se explica ante esta situación política que vive el país.



La invasión alemana tampoco fue idílica, se apoderaron de Estonia como siempre habían querido y el retorno soviético fue brutal y revanchista. Estonia dejaría de ser una nación pasando a ser parte de la U.S.S.R. hasta la “Revolución Cantada” de 1990. La historia de Estonia en el siglo XX es trágica y contradictoria. ¿Será por eso que Mart Sanders nunca ha querido/podido filmar el final de su trilogía?  

Tenemos que contentarnos con ver estas dos excelentes temporadas que el público angloparlante puede apreciar en todos los países que tienen acceso a Walter Presents. En USA pueden verse por PBS Amazon o Thirteenth Passport . Me ha sorprendido ver que tiene una nota alta en IMDB y buenas reseñas de gente que la ha visto en esas plataformas.

 

martes, 20 de agosto de 2024

El Fin del Juego de Tronos Vikingo: Tercera Temporada de Valhallah: Vikings

 



Aunque muchos fans queríamos que siguiese por sécula seculorum,  ya se sabe que Netflix no gusta de ir más allá de una tercera temporada, y Valhallah-Vikings no es una excepción.  Aviso desde ya que habrá spoilers.

En esta tercera temporada vimos batallas por tronos ingleses y escandinavos y a los Hermanos Erickson saltar de isla en isla. Tras derribar fortalezas sarracenas y encontrar un mapa misterioso en Corfú,  Leif emprendió un viaje de regreso a Kattegat. Tras ser destruida su isla de Jormsborg, y un agridulce regreso a Groenlandia, su hermana Frejdis se le reunió para emprender juntos un viaje al Nuevo Mundo. Como el final estuvo más que abierto, podrían hacerse (pero no por Netflix, please) varias series centrándose en diversos personajes.

Los viajes de Frejdis

Comencemos por el arco que menos me interesa. Han pasado siete años y Frejdis sigue siendo líder espiritual del último bastión pagano de Escandinavia. En Jomsborg se vive con tranquilidad gracias al “Pacto de damas” entre Frejdis y Elfigu, madre de Sven,  el Rey de Noruega. Frejdis tiene tiempo hasta para el amor (Harald pasó a perdida). Su compañero es el forastero Sighir, que ha traído de la India potentes medicamentos y una nueva manera de pelear. Frejdis lo pone de maestro del pequeño Harald y le da empleo también en su cama.



La tranquilidad paradisiaca de Jomsborg se ve sacudida cuando les llega de Kattegat un barril de harina envenenada. Aunque Sighir consigue un antídoto, no puede evitar la muerte de medio villorrio. Lo peor es que se dan cuenta que quien los ha envenenado también viene en camino para acabar con los sobrevivientes.

Efectivamente, avistan en la bahía dos barquitos que traen a un puñado de soldados, varios frailes y a Magnus Olafson que viene en busca del cadáver de su padre, San Olaf, para darle cristiana sepultura. Utilizando el elemento sorpresa, Frejdis les roba los barcos y pone proa rumbo a Groenlandia donde la espera Erik,  El Rojo, su padre. Interpretado por el croata Goran Visnic , que un día robase mi corazón en ER, Erik recibe contento a su hija y a su nieto. Tan contento que no desea dejarla marchar.



Harald en Bizancio

Entretanto nos vamos a la soleada Sicilia. Romanos, Emperador de Bizancio,  está sitiando una fortaleza sarracena. Lo acompañan las tropas del legendario general Yorgos Maniakes y su Guardia Varingia liderada por Harald, pretendiente al trono de Noruega. En estos siete años, el personaje de Leo Sutter se ha cubierto de gloria y de oro, peleando por su emperador al que también sirve de guardaespaldas, pero quien decide esta batalla es Leif Erickson.

Con su sapiencia e inventos, el hermano de Frejdis se ha convertido en el Mago Merlín de Romanos. Ahora pone una trampa de explosivos que abren túneles que permiten a los bizantinos entrar en la fortaleza de Siracusa. El Emir se niega a rendirse puesto que viene una flota de África a levantar el sitio. Para evitar más muertes le ofrece a Romanos una solución. El emir luchará contra el hombre más fuerte de los bizantinos. Si pierde les entrega la fortaleza con la condición de que se respete la vida de las mujeres y los niños.



Romanos acepta. Maniakes, que ya le tiene envidia a Harald, se molesta al ver que será el vikingo,  el campeón escogido. Entretanto Leif, quien colabora no por gloria ni oro sino como Hermione Granger, por sabiduría, se encierra en la biblioteca de la fortaleza. Harald gana la batalla. Contento,  Romanos regresa a Bizancio. Antes da permiso a sus hombres de saquear la fortaleza, pero exige no hacerle daño a nadie.


Maniakes,  que es un sádico, encierra a las mujeres y a los niños en un patio. Desde las almenas,  los cubre, de ácido sulfúrico (robado a Leif) y les prende fuego. Harald y sus varingios no pueden salvar a las antorchas humanas. Ensimismado en un misterioso mapa, Leif se entera demasiado tarde de lo sucedido. Cuando enfrenta a Maniakes, este burlón, le dice que el asesino es el vikingo, puesto que fue su invento el que masacró a la población de la fortaleza.

A Leif le baja el síndrome de Oppenheimer, ahora   rechaza toda su sapiencia. De regreso a Constantinopla, quema su biblioteca, le regala su astrolabio a Harald y se marcha a Grecia en busca del cartógrafo que delineó el enigmático mapa. Leif cree que es una tierra misteriosa que una vez avistó desde el barco de su padre. O sea, la costa de Massachusetts.

Entretanto, Maniakes y Harald vuelven a Constantinopla donde son nombrados Spartakocandidatos (o algo así),  un título que los hace los hombres más importantes del reino después del emperador. Leif tiene fortuna, tiene poder, puede irse, pero Romanos no quiere quedarse sin guarura y el vikingo no quiere quedarse sin Elena (a la que ahora llaman Zoé). Ni siquiera una visita del Tío Yaroslav,  que le recuerda que tiene un hijo de siete años al que no conoce,  lo anima a moverse. La ambición del noruego sobrepasa sus sentimientos paternales. Quiere volver a Escandinavia en sus propios términos, millonario,  y con otra rubia del brazo.




El problema es que, como todos los amantes furtivos, Harald y Elena-Zoé son descuidados. Maniakes está con el ojo avizor esperando encontrarle su lado flaco al vikingo. Le encuentra el lado gordo, y de una patada en el trasero manda a Harald a las mazmorras, acusado del asesinato de Romanos. Para proteger a Elena, el vikingo debe acusarse de intentar violar a la emperatriz.



Emma y Canuto van a Roma

Dejemos a Harald en un calabozo y pasemos a lo mejor de la serie: Emma y Canuto. Sus Majestades están en Roma buscando audiencia con el Santo Padre, pero hay un cardenal enredoso que insiste en ser interprete a pesar de que Emma habla un latín muy fino. El Papa ha aceptado nombrar al bandido Olaf como santo patrono de Noruega y está contento con la labor evangelizadora de Canuto, pero exige que erija 300 iglesias en Inglaterra para que el Vaticano lo reconozca como un ‘rey cristiano” y le dé su apoyo político.  Canuto se altera, y la reunión termina mal.

Godwin, siempre diplomático, arregla la situación llenándole los bolsillos al cardenal con oro inglés. Esto enoja a Canuto que anda medio tacaño y a Emma—que sigue con su tirria en contra del Conde de Wessex—porque “hay otro modo de hacer las cosas” La reina arregla otra reunión con el Papa. No está presente el cardenal. Bueno,  sí, pero no como quisiese.



Los Reyes de Inglaterra para demostrar su lealtad al Papado le han traído un regalito: una caja que contiene la cabeza del cardenal (WTF). El asustado pontífice se olvida de sus 300 iglesias . ¿Pero es ese el modo de hacer las cosas, Emma?

La reina sigue triunfando. Canuto despide a Godwin y lo manda a Dinamarca a contarle a su padre lo bien que les fue en Roma. Para eso hubiese mandado un cuervo. Ya sin su fixer,  el Rey y su consorte retornan a Inglaterra. En el camino se detienen en tierras normandas. Ahí conocen al futuro heredero del ducado de Normandía, Guillermito que algún día recibirá el mote de “El Conquistador”. Ahora el pobre es una sombra tímida que en todo obedece a su siniestro tío Gualterio.

Los monarcas ingleses han venido a visitar a los hijos mayores de Emma. Podrían ahorrarse el viaje porque Eduardo, futuro ‘El Confesor” no quiere ver a su madre, la rechaza por su abandono y se porta patán con el padrastro. Le toma toda su arte diplomática a Canuto reconciliar a Emma con su hijo. A propósito, el Papa exigió a Canuto que nombrase un heredero y la serie juega con la posibilidad de que Canuto escoja a su hijastro antes que a Hardicanuto, el hijo que tuvo con Emma. Pues que se apure porque ya hay otros que quieren el trono.

En Roskilde, Godwin se reencuentra con Gytha y sus hijos. Su esposa le presenta al primo Harald (muchos Haralds en este cuento), que quiere ser rey, lo normal siendo el primogénito de Canuto. Llegan los wendos y se raptan a Gytha. Godwin corre a salvarla y ella lo salva a él. Tal como Emma y Canuto, aquí hay otros matrimonios en donde la igualdad ayuda a la armonía (sorprendentemente lo mismo pasa entre Romanos y Zoé) .



Aparece El Barbas de Tenedor y resulta que el vejete quiere ser rey de Inglaterra. ¡Hasta los gatos quieren zapatos!. Godwin le sigue la corriente, pero ayuda a Harald a matar al abuelo.  Y me detengo aquí . No más spoilers, porque prefiero pasar a la historia real y ver como en esta serie se mata a quienes ya están muertos y se resucita a otros.

Jomsborg

Como no se sabe con seguridad si existió, lo que pase en esta isla son solo conjeturas. Por un lado, las gestas dicen que fue Magnus Olafson que acabó con este bastión de paganismo. Por otro, sabemos que Frejdis nada tuvo que ver con Jomsborg, puesto que los hijos de Erick el Rojo nunca fueron a Europa, vivieron casi medio siglo antes que los acontecimientos narrados por Valhallah y podemos asegurar que todo lo que se relaciona con Leif y Frejdis es nacida de la imaginación de Jeb Stuart. Quizá por eso, es que Leif fue el personaje más agradable de la serie y su hermana el más irritante.

Magnus consiguió la corona de Noruega de manera menos violenta que en la serie. Elfigu no era la cuarta parte de sensata que lo que la retrata Valhallah. Era una pésima regente, su gimiente pueblo estuvo más que contento que sacudirse su yugo y reemplazarla por Magnus. Hasta la reina Emma lo apoyó, lo que demuestra que esa escena de féminas haciendo las paces en Kattegat nunca ocurrió.



Harald Hardrada

Las sagas de Harald Haraldson o Harardrada mencionan su estadía en la corte bizantina, su liderazgo de la Guardia Varingia y su participación en innumerables batallas incluyendo una en contra del emirato de Sicilia.  Su pugna con Yorgos Maniakes durante esa campaña no es cierta ni tampoco que haya sido el guerrero que derrotó al Emir de Siracusa. Quien lo hizo en un solo combate fue un caballero normando,  Guillaume de Hauteville. Como que le tomó el gusto al sol siciliano porque la isla pasaría al poder de su casa, Los Altavilla,  por más de un sigo. Otro tema para serie.

Volviendo a Harald, se sabe que acumuló grandes riquezas que dio a guardar a Yaroslav de Kiev. Lo turbio es el motivo de su caída en desgracia que lo lanzó a la mazmorra de la cual hubo de huir.

Esto es lo que se dice que pasó y lo que inventó la serie. Debido a que no eran contemporáneos, Harold y Leif no fueron compañeros de armas, amigos del alma ni cuñados.  Harald nunca fue rival de Maniakes. Harald no fue acusado de asesinar a Romanos porque este murió el año en que el vikingo llegó a Constantinopla.



En total,  Harald vería el reinado de cuatro emperadores. La muerte de Romanos fue provocada por su esposa Zoé que quería poner a su amante Miguel IV en el trono. Fue a Miguel a quien más sirvió el vikingo. Este emperador falleció dos años después de sentarse en el trono y dejó a su sobrino Miguel V de reemplazante.

Fue por aquel entonces que Zoé acusó a Harald de haber violado a una dama de la corte. Otros dicen que fue al calabozo por haber estafado al emperador,  y las malas lenguas cotorrean que a Harald se le subieron los humos a la cabeza y quería casarse con una sobrina de Zoé (o nieta que la emperatriz era una abuela cachonda) quien le tenía echado el ojo al vikingo.

El caso es que Zoé ya tenía otro amante, Constantino que quería ser emperador. Hubo una revuelta y Harald aprovechó de fugarse. Se fue a Kiev donde recogió la fortuna que el tío Yaroslav le estaba guardando y, de paso, se casó con su prima Elizaveta. Con reina y todo llegó a Noruega y tras escaramuzas con su sobrino, encontró una solución salomónica. Ambos compartirían el trono. Magnus aceptó, previo recibimiento de un mega soborno de parte del tío.



Gobernaron en conjunto hasta que Magnus se cayó por la borda de un barco vikingo, no se sabe si empujado o de puro borracho. A pesar de que los reyes noruegos intentaron apoderarse de Dinamarca nunca pudieron vencer a Sven. El modo de Harald de llegar al trono fue más refinado. Su hija Íngrid se casaría con el hijo de Sven y seria coronada reina de los daneses.

Canuto y Emma

Es cierto que los reyes de Inglaterra visitaron Roma en dos ocasiones. Una para asistir a la coronación de Conrado II como Emperador de Sacro Imperio Romano y la segunda fue para afianzar su posición como monarcas cristianos. Aunque Canuto hizo público su arrepentimiento por pecados pasados, ese era un mero trámite exigido aun a los reyes.  Su relación con el Papa Leon IX fue excelente. No hubo interferencias de cardenales. ni siquiera se sabe si Godwin lo acompañó.

Antes del primer viaje a Roma, ya Canuto había elegido a su sucesor: el mayor de los hijos que Emma le había dado: Hardicanuto. A la muerte de Canuto, en 1035, su primogénito, Harald disputó el derecho de su medio hermano al trono inglés. Godwin se puso de su parte, no se sabe por qué . Hardicanuto quedó como rey de Dinamarca, su madre huyó a Brujas, y Harald comenzó un mal reinado ya que, a diferencia del fortachón de la serie, era tuberculoso. Entremedio,  se hizo odioso al asesinar a Alfredo, el menor de los hijos que Emma había tenido en su primer matrimonio.



Tras dos años de reinado,  Harald estiro la pata. Hardicanuto ocupó su sitio. Emma exigió venganza. El cadáver de Harald fue desenterró, decapitado y arrojado al Támesis. Emma exigió muerte para Godwin que había asistido a Harald en la captura de Alfredo, pero el astuto Conde de Wessex le envió al codicioso rey un navío de lujo y Hardicanuto lo perdonó.

Hardicanuto no supo seguir el legado de su padre, ni siquiera se casó y no dejó herederos. Murió borracho en medio de un ataque de epilepsia.  A su muerte, los ingleses se alejaron del linaje vikingo y coronaron como rey a Eduardo, el Confesor, primogénito de Emma. El avispado Godwin casó a su hija Edith con el nuevo rey. Como padre de la reina tuvo mucho poder. Falleció de una súbita apoplejía sin ver su sueño cumplido: su hijo, rey de Inglaterra. A la muerte de Eduardo, sin tener él hijos, su cuñado Harold Godwinson seria coronado rey de los ingleses

Godwin realmente merece una serie para él solo o para su linaje. De él descienden todos los reyes actuales. Sus descendientes reinaron desde Hungría hasta Castilla. Isabel La Católica y Fernando de Aragón fueron sus tatatarataranietos. Sus bisnietos reinaron en Bizancio, Bulgaria, y Polonia. El linaje de Godwin reemplazó al de Harald Hardrada en Noruega y gracias a La Loba de Francia,  los genes del Conde de Wessex retornaron al trono inglés.



Aunque los Plantagenet acaban con Enrique IV, la terca estirpe de Gowin continua gracias a Los Beaufort, Condes de Somerset. Margaret Beaufort será Su Majestad,  la Madre del Rey, cuando su hijo Henry Tudor sea coronado Rey de Inglaterra. Joan Beaufort será Reina de Escocia. Carlos III de Inglaterra desciende directamente de Godwin gracias a su sangre Tudor y Estuardo.

Contenido Violento y Gory: Es una historia de vikingos ¿qué se puede esperar?  Lo más Gory fue la cabeza del Cardenal.

Contenido Sexual y Desnudos. Desnudos acostumbrados de Frejdis. No hay mucho que comentar

Factor Feminista: Nunca veré a Frejdis (muy diferente a la histórica) como un icono feminista. Esa escena en el capítulo final que es rescatada por Harald y Leif de la hoguera y lo primero que hace es gritarle como energúmena al hermano porque no la dejó matar a Magnus fue ridícula. Mejor ejemplo de vikinga lo dio Gytha. Emma que siempre me ha parecido un ejemplo de poder femenino traicionó el personaje, mejor dicho, lo ensució con esa última presunción de que dominaría a su hijastro seduciéndolo. Emma nunca fue como las emperatrices bizantinas que gobernaban desde la cama.



Al final que el único personaje de mujer fuerte fue la monja a quien Leif conoce en Grecia. En una serie que se ha caracterizado por su odio parido por la Iglesia Católica (ya pareciera que Jeb Stuart, como Himmler, quisiera que regresáramos al paganismo vikingo) es refrescante encontrar a una mujer que ha encontrado fe, propósito, y expiación en construir una ermita con sus propias manos. Cuando Leif dice que no puede creer en un dios tan bobo que puede perdonar los pecados, la monja le recuerda que lo que D-s hace no es perdonar sino en ayudar al pecador a perdonarse a sí mismo.

Factor Diversidad: La diversidad del mundo conocido para los europeos de esa época se hace presente en esta temporada mostrándonos diferentes grupos étnicos desde los wendos hasta los sarracenos. Curioso, a pesar de que muchos capítulos fueron dedicados a Groenlandia, no aparecieron inui